Proyecto Tronador - Cohete espacial

Derruido

Colaborador
Bueno, eso tambien es cierto, pero si vos pedis algo a tus invitados lo adecuado es que se cumpla..no?
Como los que visitaron el buque Chino..................biuhhhh

En fin, si no querian que se mostrara, debieron directamente impedir el ingreso a todo personal ajeno.

Ahora bien, en ese tipo de motores, lo más complicado no son las toberas sinó las bombas...... dudo que alguno por más que vea las formas externas, pueda determinar la construcción interna de las mismas.

En fin.

Salute
El Derru
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
VEX 1
Length: 14.5 m
Weight: 2.8 tonnes
Propellant: Monomethyl-Hydrazine/N2O4

VEX 1: One stage. Apparently it have a 4 tnf engine. Apparently is a 30 seconds mission with an optional additional 30 seconds.
VEX 2: First stage will use 3 x 4 tnf engines. Second stage will use a 4 tnf engine.
VEX 3: One 30 tnf engine.
VEX 4: One 30 tnf engine.
VEX 5: First stage 3 x 30 tnf and second stage 1 x 30 tnf + RSC (new development). Apparently it will stage at 80 km.
 

baldusi

Colaborador
VEX 1
Length: 14.5 m
Weight: 2.8 tonnes
Propellant: Monomethyl-Hydrazine/N2O4

VEX 1: One stage. Apparently it have a 4 tnf engine. Apparently is a 30 seconds mission with an optional additional 30 seconds.
VEX 2: First stage will use 3 x 4 tnf engines. Second stage will use a 4 tnf engine.
VEX 3: One 30 tnf engine.
VEX 4: One 30 tnf engine.
VEX 5: First stage 3 x 30 tnf and second stage 1 x 30 tnf + RSC (new development). Apparently it will stage at 80 km.

Ojo con esa información. Me parece que la recopilé yo el copió mi post en Nasaspaceflight. Todo bien porque para eso se postea. Pero ojo que eso sale de información de un artículos de hace unos años.
 

baldusi

Colaborador
Según ese artículo del Ministerio de planeamiento, el VEX01 va a recorrer tan solo 5km, lo que haría los 823km/h una velocidad lógica. Tal vez esta primera etapa va a ser un lanzamiento muy "conservador". Si el motor es de 4tnf, como habían dicho inicialmente, entonces si puede ser que el VEX01 pese 3.5 toneladas. Para poder despega la relación empuje/peso debe ser mayor a 1. Como habíamos dicho antes, el peso del propelente anda por 1tn/m³, y debería cargar entre 25 y 30 toneladas de propelente, dado su volumen. Así que, para poder despegar con ese motor, estaría básicamente vacío y limitado por el empuje del motor.
Normalmente las segundas etapas no necesitan tener una relación empuje/peso mayor a uno. De hecho, hay varias etapas con relación 0.5 o menos aún. Pero nunca escuché una relación 0.1 para una segunda etapa.
Este era un tema que me venía dando vueltas en la cabeza. No solo por el peso y velocidad, sino porque la foto de la construcción interna tienen cables y cañerías pasando por adentro, lo cual normalmente es inaceptable porque el MMH/N204 es terriblemente corrosivo. Lo normal es pasar datos e, incluso, fluidos, por cañerías externas.
Pero según el plan de hace unos años, pensaban usar unos motores con turbobomba de 30tnf. Que daría una linda relación de al rededor de 1 para la segunda etapa. Así que me supongo, y estoy especulando totalmente. Que tienen éste motor chiquito, que les permite validar las estructura, operaciones y GNC, mientras terminan el desarrollo de los motores finales que piensan usar. Ya un contacto americano me había dicho en el 2010 que estaban intentando de hacer los motores con kerosen y oxígeno líquido, pero que si no les funcionaba iban a ir por MMH/N2O4. Como recién ahora lo dicen, creo que van a ir con MMH/N2O4 en las primeras versiones, pero que van a trabajar para usar combustibles menos peligrosos (RP-1/LOX o CH4/LOX, idealmente).
Respecto al VEX01, si te puedo decir un par de cosas:
1) Que el tanque está construcido con monocoque o semi-monocoque. Igual que como se hacen los fuselajes de los aviones modernos. El Falcon 1 y 9 v1.0 usaban ésta técnica. Los LM-2 creo que también se construyen así. Pero el color no parecía el de los aluminios aeroespaciales.
2) Que tiene control de vector en el motor.
3) Que es alimentado a presión porque no se ve ninguna turbobomba, ni la salida de ningún generador de gas. Es decir, requiere un tanque pesado porque tiene que sostener mayor presión de trabajo (usualmente . Y además necesitás un sistema de presurización. Como no veo un sistema que extraiga el calor de la tobera, asumo que usarán botellas de Helio o Nitrógeno a presión. Pero suelen requeris que todo el tanque trabaje entre 6 y 15 bares de presión. Para ese tamaño de tanque, y con el método constructivo que usan, requiere estructura muy pesada.
4) Que el motor es "enfriado" ablativamente o radiativamente, porque no tiene diseño ni las tuberías para refresco regenerativo. Qué quiere decir? Ablativamente es que tiene una cobertura interna que se va quemando. A medida que se quema se desprende y se lleva el calor. Radiativamente es que simplemente se calienta y trabaja en régimen. Ninguna de los dos manera es muy sofisticada que digamos.
5) Que esa tobera parece demasiado pequeña. Si lo van a usar en segunda etapa necesitaría una extensión.
 

baldusi

Colaborador
parece que lo iban a lanzar ayer -http://puntaindioweb.com/inminente-lanzamiento-del-tronador-ii.htm

"De acuerdo a información, estaba listo para este viernes pero las condiciones climáticas lo pospusieron"


¿sera hoy? el tiempo esta muy bueno y viento de 6 km/h-http://www.meteored.com.ar/tiempo-en_Las Pipinas-America Sur-Argentina-Provincia de Buenos Aires--1-15143.html
¿Para dónde soplaba? Recordá que eso es una bomba química que si respirás los humos te morís. Y si cae a tierra es terriblemente cancerígeno. Creo que el viento tiene que estar fuerte para el mar.
 

Derruido

Colaborador
¿Para dónde soplaba? Recordá que eso es una bomba química que si respirás los humos te morís. Y si cae a tierra es terriblemente cancerígeno. Creo que el viento tiene que estar fuerte para el mar.
Sonamos, tampoco a comer Merluza.

En fin.

Salute
El Derru
PD: Perdón por el chiste malo.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Acá hay un grafiquito de las etapas del mismo , si tiene algún error avisen.

 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Era mas que nada para graficar las etapas que en unas hojas atrás se preguntaban como era .
 
Arriba