Proyecto Tronador - Cohete espacial



"Completar el SAR en banda X correspondiente al Proyecto SARAT-2, una plataforma aerotransportada para la observación de la Tierra que habrá de incluir instrumentos SAR full polarimétricos, en las Bandas P, L, C, y X y una cámara Hiperespectral.

Completar el estudio de factibilidad del proyecto SARAT-3, un sistema aerotransportado completo de observación de la Tierra (que absorberá al SARAT-2), cuyo principal objetivo es el desarrollo de aplicaciones para futuras misiones satelitales."

¡Qué bárbaro! ¿De donde sacaste esa info, Grestucc?
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Los derechos de exportación representaron en 2013 casi el 6%.

Espero los "equipos técnicos" manejen mejores datos

http://www.afip.gob.ar/estudios/archivos/informe4trimestre2013.pdf

Porque no dejan la Economia a los economistas?

Los "Derechos de Exportacion" no incluyen a las retenciones, que son a cuenta de IVA (pagina 9), de las cuales representa el 10% aproxinadamente, y sobre un impuesto con una presion fiscal historica que oscila entre el 8 y el 11% del PBI .

Me asombra la "plasticidad" de los conocimientos de algunos foristas :p
 
Porque no dejan la Economia a los economistas?

Los "Derechos de Exportacion" no incluyen a las retenciones, que son a cuenta de IVA (pagina 9), de las cuales representa el 10% aproxinadamente, y sobre un impuesto con una presion fiscal historica que oscila entre el 8 y el 11% del PBI .

Me asombra la "plasticidad" de los conocimientos de algunos foristas :p

Aqui estas mezclando todo, en la jerga general a las "retenciones" les dicen a las deducciones que recibis cuando exportas a un precio determinado. Lo que te devuelven como exportador, es una parte del derecho de exportación y el crédito fiscal en su totalidad, ya que como no vas a facturar con iva en la exportación, todo el iva que compraste de costo para generar el ingreso que vas a tener a partir de la exportación, en teoría lo perdes, entonces el estado, al exportador le devuelve el credito fiscal, para que no pierda el mismo.

De donde sacas que es a cuenta de IVA? Soy contador y la primera ves que escucho que el derecho de exportación es a cuenta de iva.

Intrigados Saludos
Amadeus
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Aqui estas mezclando todo, en la jerga general a las "retenciones" les dicen a las deducciones que recibis cuando exportas a un precio determinado. Lo que te devuelven como exportador, es una parte del derecho de exportación y el crédito fiscal en su totalidad, ya que como no vas a facturar con iva en la exportación, todo el iva que compraste de costo para generar el ingreso que vas a tener a partir de la exportación, en teoría lo perdes, entonces el estado, al exportador le devuelve el credito fiscal, para que no pierda el mismo.

De donde sacas que es a cuenta de IVA? Soy contador y la primera ves que escucho que el derecho de exportación es a cuenta de iva.

Intrigados Saludos
Amadeus

1) ¿Donde caraxo puse que los derechos de exortación son a cuenta de IVA?. Eso lo puso Hymenóptero, al confundir la "retenciones" con los Derechos Aduaneros, y es lo que le estoy criticando.

2) ¿Jerga? . . . Qué jerga ni ocho cuartos. Se llaman "retenciones" porque son retenciones a cuenta de IVA, y no son oponibles a otros impuestos. Esto es así porque es el único impuesto que en su ley permite este tipo de mecanismos de percepción. En el caso de Ganancias, por ejemplo, los adelantos (que no están contemplados en la norma), se llaman "pagos a cuenta".

Eso es un mecanismo espurio para crear un impuesto por fuera del Congreso (única autoridad nacional para fijar o quitar impuestos), entonces idearon un "mecanismo" con un impuesto existente, de forma de generar un flujo de fondos a favor del Estado, que por la dinámica misma del sector y del IVA, nunca va a ser reintegrado . . .

Y además, en todo caso, desmentí a la misma gente de la AFIP, que en el informe que subió Hymenóptero, en la página 12 (no 9) como ya he citado, en el punto 2.1 "Impuesto al Valor Agregado" (NETO DE REINTEGROS), en la descomposición de los ingresos por el mismo el cuarto renglón dice:

"Retenciones Aduaneras" . . . . ($20.000 millones en 2013)

Así que en todo caso andá a explicarle a Etchegaray lo que son las Retenciones . . . . . :p

Saludos.

P.S.: Dudo seriamente con la confusión de términos que tenés que realmente seas un contador . . . .
 
Última edición:
1) ¿Donde caraxo puse que los derechos de exortación son a cuenta de IVA?. Eso lo puso Hymenóptero, al confundir la "retenciones" con los Derechos Aduaneros, y es lo que le estoy criticando.

2) ¿Jerga? . . . Qué jerga ni ocho cuartos. Se llaman "retenciones" porque son retenciones a cuenta de IVA, y no son oponibles a otros impuestos. Esto es así porque es el único impuesto que en su ley permite este tipo de mecanismos de percepción. En el caso de Ganancias, por ejemplo, los adelantos (que no están contemplados en la norma), se llaman "pagos a cuenta".

Eso es un mecanismo espurio para crear un impuesto por fuera del Congreso (única autoridad nacional para fijar o quitar impuestos), entonces idearon un "mecanismo" con un impuesto existente, de forma de generar un flujo de fondos a favor del Estado, que por la dinámica misma del sector y del IVA, nunca va a ser reintegrado . . .

Y además, en todo caso, desmentí a la misma gente de la AFIP, que en el informe que subió Hymenóptero, en la página 12 (no 9) como ya he citado, en el punto 2.1 "Impuesto al Valor Agregado" (NETO DE REINTEGROS), en la descomposición de los ingresos por el mismo el cuarto renglón dice:

"Retenciones Aduaneras" . . . . ($20.000 millones en 2013)

Así que en todo caso andá a explicarle a Etchegaray lo que son las Retenciones . . . . . :p

Saludos.

P.S.: Dudo seriamente con la confusión de términos que tenés que realmente seas un contador . . . .



Armi estas bien? Mecanismos de Percepción? El que esta confundido sos vos.

En ganancias la Aduana es el único organismo que puede hacer percepciones de ganancias, pero que tiene que ver con lo que te comente y explique.

Los derechos de exportación como te explique %, dependen de cada rubro u actividad que se exporte y el estado te devuelve una parte de los mismos, y hace reintegros al credito fiscal por el mecanismo que te enuncié. Es simple.

Ahora, creo que esta demás, tu adjetivación en cuanto a mi persona, YO NO TE ATACO. EL QUE TIENE UN BOLONQUI EN LA MOLLERA SOS VOS¡

Pero, bueno, parece que sos de las personas que descalifican por que alguien te explica con delicadeza alguna cosa en la que estas haciendo agua.

Los derechos de exportación son un mecanismo, EXCELENTE, para regular producciones en las cuales ciertos rubros harían desbalancear el precio interno. Un Ejemplo interesante es el TRIGO, Si dejas Exportar toda la Producción al precio internacional sin establecer un %, vas a tener internamente un problema gravisimo, ya que automaticamente estariamos pagando el precio internacional, ya que el Productor, teniendo un precio interno bajo para vender, solo exportaría toda la producción y no abasteceria el mercado interno.



Respondidos Saludos
Amadeus
 
Porque no dejan la Economia a los economistas?

Los "Derechos de Exportacion" no incluyen a las retenciones, que son a cuenta de IVA (pagina 9), de las cuales representa el 10% aproxinadamente, y sobre un impuesto con una presion fiscal historica que oscila entre el 8 y el 11% del PBI .

Me asombra la "plasticidad" de los conocimientos de algunos foristas :p

Vos escribiste esto?
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Armi estas bien? Mecanismos de Percepción? El que esta confundido sos vos.

En ganancias la Aduana es el único organismo que puede hacer percepciones de ganancias, pero que tiene que ver con lo que te comente y explique.

Los derechos de exportación como te explique %, dependen de cada rubro u actividad que se exporte y el estado te devuelve una parte de los mismos, y hace reintegros al credito fiscal por el mecanismo que te enuncié. Es simple.

Ahora, creo que esta demás, tu adjetivación en cuanto a mi persona, YO NO TE ATACO. EL QUE TIENE UN BOLONQUI EN LA MOLLERA SOS VOS¡

Pero, bueno, parece que sos de las personas que descalifican por que alguien te explica con delicadeza alguna cosa en la que estas haciendo agua.

Los derechos de exportación son un mecanismo, EXCELENTE, para regular producciones en las cuales ciertos rubros harían desbalancear el precio interno. Un Ejemplo interesante es el TRIGO, Si dejas Exportar toda la Producción al precio internacional sin establecer un %, vas a tener internamente un problema gravisimo, ya que automaticamente estariamos pagando el precio internacional, ya que el Productor, teniendo un precio interno bajo para vender, solo exportaría toda la producción y no abasteceria el mercado interno.



Respondidos Saludos
Amadeus

No, pibe, el que tiene un k-lombo en la mollera, sos vos . . .

Las Retenciones NO SON UN DERECHO DE EXPORTACION, sino la aplicación anticipada de otro tributo (IVA) a travbés de un "agente de retencuión) -por eso se llaman "retenciones", viste.-

Por otro lado, los Derechos de exportacuión, y los de importación NO SON UN IMPUESTO, SON DERECHOS (aranceles) que están sujetos a acuerdos internacionales (no se pueden modificar libremente, sino dentro de una porcentaje muy pequeño), y en el caso de Argentina, en especial, dentro del NCM (Nomenclador Común del Mercosur), QUE TIENE EL RANGO CONSTITUCIONAL DE ACUERDO INTERNACIONAL.

Por eso se "inventaron" las retenciones . . .
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Vos escribiste esto?

¿Me estás cargando?

¿Sabés leer acaso?

Ahí dice:

"Los Derechos de Exportación" no incluyen a las retenciones, que son a cuenta de IVA . . . . (o sea, LAS RETENCIONES son a cuenta de IVA -Objeto Directo, Objeto Indirecto, Lengua de 5º grado de Primaria- . . . )

No dice, como querés leer vos:

"Los Derecho de Exportación, que son a cuenta de IVA no incluyen las retenciones . . . . . ¿Capische?
 
No, pibe, el que tiene un k-lombo en la mollera, sos vos . . .

Las Retenciones NO SON UN DERECHO DE EXPORTACION, sino la aplicación anticipada de otro tributo (IVA) a travbés de un "agente de retencuión) -por eso se llaman "retenciones", viste.-

Por otro lado, los Derechos de exportacuión, y los de importación NO SON UN IMPUESTO, SON DERECHOS (aranceles) que están sujetos a acuerdos internacionales (no se pueden modificar libremente, sino dentro de una porcentaje muy pequeño), y en el caso de Argentina, en especial, dentro del NCM (Nomenclador Común del Mercosur), QUE TIENE EL RANGO CONSTITUCIONAL DE ACUERDO INTERNACIONAL.

Por eso se "inventaron" las retenciones . . .


Bueno y casualmente los periodistas utlizan mal la sigla "retenciones a las exportaciones". Ves que no entendes un joraca, yo no te dije que las retenciones son un DERECHO DE EXPORTACION. te explique como funcionaban los DERECHOS A LAS EXPORTACIONES.

Te explico lo de las Retenciones y Percepciones Campeón: Las retenciones u/o percepciones, es una forma de Flujo de Fondos mensual anticipado con que cuenta el estado para financiarce períodicamente. Ya que las mismas, los contribuyentes, deben ingresarlas cada QUINCE DIAS. Con el APLICATIVO SICORE DE LA AFIP. La primera quincena ES UNA PAGO A CUENTA, y la segunda QUINCENA ES LA Declaracion Jurada del mes EN CURSO.

En Ganancias tenes la RG 830, Retenciones de Ganancias. Los contribuyentes, llamese Responsables Inscriptos, ante una compra realizada, (Bienes muebles o servicios) y el pago es superior a 12000 pesos acumulativo en el mes, debe realizar retención de ganancias y depositarlas dependiendo de la quincena.
En Ganancias, solo es Agente de Percepción LA ADUANA, UNICO ORGANISMO QUE HACE PERCEPCIONES DE GANANCIAS, en importaciones realizadas del contribuyente.

En iva tenes la RG 2854, generalmente los agentes de retención del mismo, son los exportadores. ante pagos que deben realizar al proveedor, le hacen retenciones de iva, dependiendo del rubro u actividad en que se halla encuadrado el mismo. Ya que al ser exportadores, no van a poder utilizar el Crédito Fiscal ya que no Facturan con IVA. y si venden en el mercado interno tambien, deben realizar prorrateo del mismo, dependiendo del % que representa de las ventas internas. las Retenciones las haces cuando debes realzar un pago. o sea haces retenciones en las compras realizadas por el movimiento financiero que tenes en el pago de las mismas.
En Iva Tenes agentes de Percepción de IVA, que aqui tenes una mayor amplitud de contribuyentes, generalmente, asignan como agentes de percepción de iva, a contribuyentes que tienen un gran caudal de facturacion en determinados rubros u actividades. Las percepciones las haces en la facturción de ventas.

Despues si queres te explico como compensas cada una de estas retenciones y/o percepciones. Ya que tenes las Realizadas y tenes las SUFRIDAS.

Explicativos Saludos
Amadeus
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Y quien te niega eso "campeon"?

Solo te digo que no dije lo que vos pretendes que dihe.

Saludos, y controla tu hybris que ni te deja leer adecuadamente, "campeon"
 

DSV

Colaborador
Creo que el problema es que a los derechos de exportación a la soja, se los llama erróneamente "retenciones a la soja", y no tienen nada que ver con las retenciones y percepciones habituales.
 

Derruido

Colaborador
No, pibe, el que tiene un k-lombo en la mollera, sos vos . . .

Las Retenciones NO SON UN DERECHO DE EXPORTACION, sino la aplicación anticipada de otro tributo (IVA) a travbés de un "agente de retencuión) -por eso se llaman "retenciones", viste.-

Por otro lado, los Derechos de exportacuión, y los de importación NO SON UN IMPUESTO, SON DERECHOS (aranceles) que están sujetos a acuerdos internacionales (no se pueden modificar libremente, sino dentro de una porcentaje muy pequeño), y en el caso de Argentina, en especial, dentro del NCM (Nomenclador Común del Mercosur), QUE TIENE EL RANGO CONSTITUCIONAL DE ACUERDO INTERNACIONAL.

Por eso se "inventaron" las retenciones . . .
Hace años que no veo una invoice............. pero lo único que sé, es que nada sale de Aduana si no se pagó hasta el último sellado.

Dejo éste link, donde está muy bien explicado, todo lo que se paga por la importación de algo.

http://www.gcscomercial.com.ar/index.php?uid=129

Si prestan atención, verán la GRAN tajada que se lleva el Estado con cada importación. Ergo si ahora están cayendo las importaciones y exportaciones, lindo buraco le está provocando en las cuentas oficiales.

Besos
 
Arriba