Portaaviones (noticias, nuevos o futuras adquisiciones)

licastro dijo:
El 25 de mayo elemento disuacivo, si en Malvinas lo fondearon en Puerto Belgrano y los Super Etendard y A4Q operaban desde Comodoro y Rio Grande???

Depende...¿Disuasivo contra quienes? Si te referís a los anglos, nada de lo que teníamos era "disuasivo". La prueba está en que vinieron igual :mad:

A nivel regional, un porta bien acompañado, quizá si.

O 3 Amur + los Type 1700 full operativos
 
Vinieron igual por que era Inglaterra... Antes era un imperio y querian rememorar viejas épocas y no dejar pisotearse por un país "******".

Saludos.
 
EStaba leyendo la ùltima revista del BCN (Boletìn del Centro Naval) un extenso artìculo en base a un concurso que hicieron referente a como deberìa ser la Armada Argentina para los pròximos 25/30 años.

El artìculo dividido en 7 partes se llama "Otra visiòn del posible diseño operativo de la Armada Argentina hasta el 2030" firmado por el Contraalmirante (R) Carlos Ernesto Cal, Capitàn de Navìo (R) Juan A Imperiale y el Capitàn de Navìo (R) Alejandro J. Tierno.

Aunque divide la Armada Requerida (la que necesitamos, pero no tenemos plata) de la Armada Posible (la que podemos), y dan tres etapas de equipamiento. Una primera etapa actual hasta el 2015, que consiste en mayoritariamente de modernizar los buques actuales y otra de incorporaciones a partir del 2015/2016, y ahì incluye un portaaviones nuevo a construir en el paìs, con 30.000 ton de desplazamiento y 20 aeronaves, pero lo curioso es que el tipo de PA es STOVL y el aviòn de caza y ataque embarcado propuesto es el Harrier II del USMC que podrìa ser modernizado en el paìs al modelo "PLUS" como España. Ya que la modernizaciòn del SUE a SEM tendrìa un costo de $55M de dòlares y la adquisiciòn de 9 SEM adiciones 90 millones, darìa un total de 145 millones de dòlares disponer de 20 SEM, que ademàs necesitarìa de un PA con catapulta y cables de frenado, mientras que por u$s 300M se puedan conseguir "Harrier II" de segunda mano.

El PA podrìa construirse en el paìs a un costo aproximado de 600 millones de dòlares, de los cuales el 25% corresponderìa al costo de mano de obra y el 10% a los "proporcionales del numeral" y "habitabilidad" que, con otros materiales y trabajos importantes, pueden ser contratados por industrias locales, al costo del buque se le agregarn el del GAE que en total seràn 1000 millones de dòlares aproximadamente.

Por supuesto esto es sòlo la parte del PA, pero el trabajo es muy amplio y abarca toda la FLOMAR y la fuerza de submarinos.
 
Es un trabajo hecho por estos tres oficiales del Centro Naval (y del CEE de la ARA) y es muy largo, estoy leyendolo para tratar de resumir, està dividido en 7 capìtulos y fue publicado por primera vez en el nùmero 813 con 5 capìtulos, en el de ahora, el 814, se completa con estos dos (6 y 7).
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Si se quiere un portaviones operativo rapido no se podria comprar el Clase Kreychyet que tiene China modernizarlo como hicieron los Indios y usar como ala embarcada los Mig-29k o tal vez Su-33.
 

SuperEtendard

Colaborador
Colaborador
Antes que un Porta V/STOL con Harrier II+ prefiero un STOBAR con SU-33 o MIG-29K (y quien dice que no pueda ser un MIG-35 navalizado). De ambos modelos prefiero (por perfil operacional) al Flanker. Pero yo "crearia" una nueva version del SU-33: o bien un SU-33MK, es decir, un SU-30MK embarcado o un SU-33S?, es decir, un SU-35 embarcado....si ya se, no pido nada no:D

Saludos
 

joseph

Colaborador
Colaborador
El Mig-29k puede despegar de una pista más corta que el Su-33. ¿No?

El Harrier II+ como caza naval ya fue esta más para ataque a tierra.
 
El "pero" de un portaaviones siempre sera el costo de equiparlo, mantenerlo, operarlo...

Tienes que equiparlos con un ala embarcada que ya puede superar el costo
mismo del porta, tienes que designarle la escolta, en fin.

Yo no niego que me gustaria ver alguno de los Porta que la RN le ofrece a la
ACh con unos hornet arriba, pero cambia gran parte de la logistica de la escuadra...
 
Hoot; la Royal Navy no tiene portas que puedan ser equipados con F-18, sólo tiene los clase Invencible, que están empezando a dar de baja y cesarán definitivamente con la entrada en servicio de los CVF, Queen Elisabeth y Prince of Wales, que van a ser unos pedazo monstruos de mucho cuidado, así que si la ACH quisiera hacerse con alguno podría pero sólo podría equiparlos con Harrier Mk.7 o 9, o bien intentar adquirir los AV8B+, aunque está difícil porque hay mucha demanda y nadie quiere venderlos.
 
Si, tienes razon, yo lo ponia en un contexto de deseos personales :(
De hecho una de las principales razones de la ACh para rechazarlos
es que la eleccion de un ala embarcada es muy restringida a los modelos
que mencionas (aparte de lo caro, que ya lo he mencionado).

De adquirir esos porta, lo mas probable es que se tuviera que gastar en un
dineral para ademas adquirir alguna version del F35... no, todo mal con
los portaviones por este lado del pacifico.

Creo que esta tan asumido en la ACh, que es un tema mas que zanjado
y se adopto por un esquemas mas austero y eficiente, asi que no quita
el sueño tener uno.

Saludos :)
 

joseph

Colaborador
Colaborador
¿Desde la clase Invencible podrian despegar los F-35B de forma normal?

Del lado argentino solo le veo opcion al Mig-29k o el Su-33 ya que las catapultas no es muy factible que nos la venda EEUU.
 
Me imagino que si, de hecho la version STOVL para los marines, es el reemplazo
en todo sentido de los Harriers y F/A18 que opera. No tiene ametralladora (si
se le puede agregar de manera externa tal como el Harrier). Esa es precisamente
la version elegida para la RN y la RAF.

Aunque es un lio todo lo que esta pasando con el Lightning II
 

joseph

Colaborador
Colaborador
¿Que porta de EEUU tiene rampa sky jump? En modo VTOL es obvio que si puede despegar el F-35B.
 
Pues yo no tengo del todo claro que los F-35B puedan operar desde la clase Invencible, entiendase pueden despegar, ya sea en modo vertical o con Sky-jump, así como aterrizar lo que no sé es hasta que punto los, ascensores, talleres y hangares de la clase Invencible pueden operar con ellos, ya que estos son más grandes que un Harrier II.
 
Yo creo que los F35B estan destinados a los CVF, ademas con la llegada
de los GR9, los Invencible tendran ala embarcada hasta su desactivacion,
despues del 2015 mas menos.

Otra cosa, yo solo respondi si pueden despegar, del resto ni idea, perdon :D
 

JQ01

Colaborador
Colaborador
joseph dijo:
¿Que porta de EEUU tiene rampa sky jump?

Estoooo.... Ninguno.

Prefieren lanzar simultáneamente uno o dos helicópteros más a mejorar las prestaciones de despegue del Harrier. Hay que recordar que operan desde buques de desembarco y esa es su función principal, proyectar tropas.
 
El otro día vi unas imágenes de como despegan los Harrier de los buques de los Marines, al más puro estilo porta convencional desde una punta de la pista hasta el final le dan máxima potencia a los motores y a correr.
 
Resaca dijo:
El otro día vi unas imágenes de como despegan los Harrier de los buques de los Marines, al más puro estilo porta convencional desde una punta de la pista hasta el final le dan máxima potencia a los motores y a correr.


Tenìan Ski-Jump? porque asì tambièn despegaban los Sea Harrier de los PA Britànicos de la guerra de Malvinas
 
Arriba