Piden un fondo de garantía aéreo

Shandor

Colaborador
Colaborador
Las agencias de viaje proponen que se utilice para cuando una aerolínea deja de volar

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo promoverá la creación de un fondo de garantía para los pasajeros como resguardo ante la posible caída de compañías aéreas. La iniciativa será presentada a la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) junto con otros catorce puntos considerados fundamentales a tratar por los agentes de viajes, según anunció el presidente de la entidad local, Ricardo Roza, en el marco del XXXV Congreso Argentino de Agentes de Viajes, realizado aquí.

La propuesta, similar a la aplicada años atrás en el segmento de turismo estudiantil, prevé que cada pasajero abone 1 dólar por ticket aéreo adquirido, que será destinado a un fondo coadministrado por ambas organizaciones a través de una entidad bancaria. El fondo permitirá a las agencias devolver el dinero de los tickets emitidos ante la quiebra o retiro sorpresivo de alguna aerolínea.

Las agencias de viaje mantendrán una reunión el miércoles con los directivos de la IATA, ante quienes expondrán una serie de puntos para analizar donde será prioridad "generar una alternativa a la doble garantía que actualmente se aplica ante la emisión de tickets, que es jurídica y moralmente reprochable", indicó Roza.

En la reunión se resolvió comunicar a las aerolíneas la necesidad de revisar las rutas ante el reclamo de referentes de la ciudad de Rosario, quienes expusieron su problemática. Además, solicitaron volver al programa "Visite Argentina" para que las aerolíneas promocionen en el exterior los tramos dentro del país con tarifas reducidas.

El gerente de LAN, Félix Antelo, se comprometió ante un pedido de la Asociación a revisar las tarifas promocionales que ofrece la compañía a través de la compra online , que fue considerada por Frabicio Di Giambattista, presidente de la entidad, una "competencia desleal", debido a que los precios en muchos tramos son inferiores a los que se ofrecen en las agencias de viajes.

Antelo realizó una reseña acerca de la caída de pasajeros en los últimos años, que pasó de 6,5 millones en 2001 a una proyección de 5,5 millones en 2009, y reclamó la desregulación de tarifas para poder revertir esta situación e incrementar la oferta. "Si liberamos la tarifa seguramente baje la tarifa media, y esto hará que más pasajeros vuelen, generando ingresos mayores", indicó.
 
Arriba