Para los señores administradores

Estado
Cerrado para nuevas respuestas
estaba leyendo un hilo y vi 2 mensajes consecutivos del mismo usuario con el mismo nro. ahi me puse a mirar otro y veo que no estan contando los mensajes ¿algun motivo? :cheers2:
 

Duwa

Master of the Universe.
Alguien me borro un simpatico post en "Todo sobre el TAM". Quiero saber quien fue y por que? Porque no tengo ningun MP que me comente de eso.
 

Iconoclasta

Colaborador
Alguien me borro un simpatico post en "Todo sobre el TAM". Quiero saber quien fue y por que? Porque no tengo ningun MP que me comente de eso.

¿Porque deberias tener un MP?

En todo caso, enfocate en no hacer offtopics que para uno puede ser simpáticos, y para otros agresivos.
 

Duwa

Master of the Universe.
¿Porque deberias tener un MP?
Acaso no se aclara cuando se edita el posteo de alguien, declarando quien y por que se edito? Si se borra algo que puso otra persona, creo que corresponde alguna aviso/devolución al respecto.
En todo caso, enfocate en no hacer offtopics
Ese es el único punto donde admite intervención de la moderación. Y de todas maneras, se estila dar aviso para se reencause el tema antes de tomar medidas como borrar un post.
que para uno puede ser simpáticos, y para otros agresivos.
Nadie fue insultado. Ningún reglamento de ZM (salvo lo del offtopic) fue vulnerado. Y en todo casi, si al aludido le cayo mal el chiste a costa suya, siempre puede tratar conmigo para reclamarme, pedir explicaciones, devolver la cortesía o lo que considere. Pero como algo puede ser llegado a interpretar por un forista... es demasiado.

Saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
Acaso no se aclara cuando se edita el posteo de alguien, declarando quien y por que se edito? Si se borra algo que puso otra persona, creo que corresponde alguna aviso/devolución al respecto.

Si es necesario si, para darle alguna advertencia tal vez, o si percibimos que hay mala intencionalidad, pero si es tan obvio no, me parece que no es necesario ¿ o acaso tenias dudas de porque se habia borrado?

Nadie fue insultado. Ningún reglamento de ZM (salvo lo del offtopic) fue vulnerado. Y en todo casi, si al aludido le cayo mal el chiste a costa suya, siempre puede tratar conmigo para reclamarme, pedir explicaciones, devolver la cortesía o lo que considere. Pero como algo puede ser llegado a interpretar por un forista... es demasiado.

Saludos

La parte de los offtopics es parte del reglamento, por lo tanto si fue vulnerado.

No hay que pedir explicaciones por nada, es obvio que es un offtopic ¿para que se va a dejar y para que se va a gastar tiempo en solicitar explicaciones?

En todo caso, vos te sentis en la necesidad de recibir explicaciones, existe esta sección o nuestras casillas de MP, por la cual se te estan dando.

Saludos,
Hernán.
 

Duwa

Master of the Universe.
Si es necesario si, para darle alguna advertencia tal vez, o si percibimos que hay mala intencionalidad, pero si es tan obvio no, me parece que no es necesario ¿ o acaso tenias dudas de porque se habia borrado?
No del por que, pero me llamo la atención (y me callo mal, para que negarlo) que me lo hallas borrado de golpe y porrazo sin advertencia previa, como se estila hacer en casos de offtopic.

No hay que pedir explicaciones por nada, es obvio que es un offtopic ¿para que se va a dejar y para que se va a gastar tiempo en solicitar explicaciones?
Eso lo decia por si Litio tenia ganas de reclamarme algo o pedirme explicaciones a mi por la joda.
En todo caso, vos te sentis en la necesidad de recibir explicaciones, existe esta sección o nuestras casillas de MP, por la cual se te estan dando.
Y por eso estoy por aqui.

Igual... no es para tanto, ni mucho menos, esto. Me voy a morfar.

Chau chau.
 
Un Código Ético para ZM

ACLARACIÓN IMPORTANTE

Deseo hacer una sugerencia. Espero que mis palabras se lean con buena fe, y que no se malinterpreten mis reflexiones (porque eso son, no son acusaciones ni reclamos, sólo reflexiones que sugieren). Espero que se valore la dedicación, seriedad y complejidad de mi escrito, antes de efectuar un juicio de valor sobre mi persona.

Quiero aclarar, además, que este no es un manifiesto contra la moderación. Es habitual que los moderadores reciban críticas y reclamos por sus decisiones y cuestionamientos por su política (de moderación, se entiende). Yo sin embargo no escribo con ése ánimo. Primero porque prefiero tratar con los moderadores personalmente. Si bien todos comparten la misma autoridad, también son seres humanos, que pueden equivocarse, o mantener diferencias con respecto a algún caso. Pretender lo contrario seria suponer un coorporativismo sin autocrítica. En segundo lugar, he revisado someramente el historial de moderación, y allí se registran, para el pasado año, nada menos que 91 expulsiones y 19 sanciones. Para este año, en cambio, la cifra de expulsiones ha decrecido notablemente (18) y la de sanciones ha subido ligeramente (27). Observando estos números es evidente que el "orden público" en el foro ha progresado mucho, y eso demuestra una buena labor de moderación. En realidad yo no sigo este tipo de asuntos, pero intuyo que el aumento de sanciones responde justamente a un intento de advertir antes de sancionar o de llegar al extremo de expulsar. Así que no tengo reclamos a la moderación en ese sentido.


1) INTRODUCCION

Mi interés radica en que por mucho que se haya progresado los incidentes siguen existiendo (muchos considerarán utópico lo contrario) y las causas de los mismos siguen siendo invariablemente las mismas: los primeros puestos los ocupan las "acitudes de troll" y las "faltas de respeto a la moderación", en un tercer lugar aparece la falta de respeto a todos los usuarios, luego vienen casos puntuales de discriminación o retiro voluntario. El único punto en el que se ha notado un avance claro es en la sanción de novatos que cometen errores a la hora de postear, ya sea porque ahora los moderadores son más compasivos, o porque los novatos se han "puesto las pilas".

Pero el caso es que cada tanto siguen "saltando chispas", con menos bajas que el año pasado, es cierto, pero igual de candentes. Ahora bien, la razón que me ha llevado a reflexionar sobre este asunto (al que nunca le dí demasiada importancia, como declaré anteriormente) es que hace poco mantuve una discusión privada con otro usuario que me hizo reflexionar sobre la importancia de un elemento que, a mi juicio, no ha sido debidamente valorado en el quehacer del foro: me refiero al código ético.

No estoy diciendo (lo aclaro para los mal pensados) que el foro carezca de ética. Pero me dí cuenta de que muchas discusiones y conflictos se producen porque cada forista maneja su propio código ético, y eso hace que interpretemos de maneras diferentes una misma situación. Y todo ello sucede independientemente de la aplicación del reglamento, como veremos más adelante. Es decir, el problema, no es como se interpreta o aplica el reglamento, sino como se interpretan valores y códigos de conducta a la hora de intercambiar ideas.


2) LA ÉTICA

En principio podemos decir que la ética es una de las tres ramas principales de la filosofía, que se pregunta por el deber ser. Cuando el ser humano experimenta asombro ante la realidad y se pregunta por el significado y la existencia de los entes (seres) surge la metafísica. Cuando experimenta duda y se pregunta por la posibilidad del conocimiento, aparece la gnoseología. Por último, cuando experimenta angustia por su propia finitud y/o porque no sabe que debe hacer, entonces brota la ética. La ética es una indagación que el ser humano efectúa para descubrir la virtud.

No es mi intención escribir un tratado de ética en este pequeño espacio, ya que es imposible y no viene al caso. Pero considero importante reseñar estos conceptos que son esenciales para comprender mi planteo.

Así pues, a grandes rasgos, podemos decir que la ética se subdivide en dos disciplinas básicas: la axiología, que estudia los valores; y la deontología, que trabaja sobre los juicios de valor. Los valores son uno de los tres tipos básicos de entes. En filosofía se considera ente a todo aquello que es, que participa del ser. Existen entes sensibles o ideales, y también existen los valores. Los valores se diferencian de otros tipos de entes en que no "son", sino que "valen", es decir, frente a ellos no podemos permanecer indiferentes, porque despiertan en nosotros actitudes de adhesión o rechazo. Los valores poseen además "polaridad", ya que por cada valor positivo hay uno negativo, o contra-valor, formándose dualidades de valores (por ejemplo, a la justicia le corresponde la injusticia). Por último, los valores tienen jerarquía, ya que no todos valen por igual, siendo algunos "superiores" y otros "inferiores". A tal efecto es que se confeccionan "tablas de valores", constituyendo uno de los principales debates éticos decidir la naturaleza de estas relaciones. Hay quiénes afirman que todos los valores poseen relaciones jerárquicas objetivas (objetivismo axiológico), y quiénes consideran esas relaciones (y los valores mismos) como puramente subjetivos (relativismo axiológico), existiendo varios tipos: historicista, subjetivista, sociológico, etc.

La ética es entonces una aproximación filósofica a la problemática de los valores. Por tanto es común confundir la ética con la moral (entendida básicamente como el conjunto de los valores). De chico yo creía que la diferencia estribaba en que la ética era una versión secular/laica de la moral. No está del todo mal, pero siendo un poco más concretos, podemos decir que la moral es el objeto de estudio de la ética. Existen muchas escuelas y corrientes que interepretan el asunto de diferentes maneras. Pero básicamente, es más o menos así.

Otra diferencia que es posible puntualizar entre ética y moral tomadas vulgarmente (es decir, por aquello que nos sugieren esos conceptos en el uso cotidiano) consiste en que la moral nos remite generalmente a valores universales de observancia universal. Por ejemplo, los valores sexuales de la moral cristiana, que definen cualquier forma de sexo premarital como pecaminosa, siendo esta norma aplicable a todos los seres humanos, en todos los niveles de su vida, tanto privados como públicos, personales como sociales, etcétera. La ética general, en cambio, es secular, por lo que no se pronuncia sobre asuntos privados, limitándose a establecer pautas de convivencia pública. Existe una ética ciudadana que se espera que todos los argentinos cumplamos, pero por lo demás, cada ámbito en particular tiene la necesidad de desarrollar sus propios códigos éticos, adaptados a sus necesidades. Tenemos así códigos éticos de diversas profesiones (médicos, abogados) y códigos de diversas prácticas (ética política, ética científica).


3) El CÓDIGO ÉTICO EN EL FORO


El reglamento y la convivencia

El foro es un ámbito social en el que muchas personas intercambiamos ideas. Para que la convivencia de muchas personas sea posible es que existe el Reglamento del Foro, y un grupo de Moderadores y Administradores de diversas jerarquías que velan por su cumplimiento. Los Moderadores están facultados para interpretar y aplicar el Reglamento, y también para dictaminar sobre cuestiones que no están totalmente cubiertas por éste. Sus fallos, al igual que los del Papa y la Corte Suprema de Justicia, son inapelables.

Uno puede suponer entonces que basta con respetar el Reglamento para evitar toda clase de conflictos. En principio es cierto. Pero revisando el historial de moderación, y sobre todo, navegando por el foro (en casos que no llegan sancionarse), se encuentran dos objecciones: la primera, muchas veces la interpretación del Reglamento es debatible; y la segunda, y más importante, muchos conflictos se producen por discrepancias de criterios éticos.

Puntualicemos:

- La interpretación del Reglamento está sujeta al criterio de cada forista. Así, un usuario puede redactar un texto (como éste, por ejemplo) en toda su buena fe, considerando que no viola ninguna disposición reglamentaria, pero al mismo tiempo uno o varios o todos los moderadores pueden opinar lo contrario. Este aspecto es inherente al funcionamiento del foro, ya que sería demasiado engorroso, y a la larga, impracticable, la redacción de un voluminoso codex en donde se especifiquen todas y cada una de las posibles situaciones suceptibles de moderación. En este aspecto lo que hay que hacer simplemente es confiar en el staff, al que por otra parte le debemos gratitud por emplear su tiempo en colaborar para el bien común.

- Si se producen tantos conflictos a la hora de interpretar el Reglamento es porque cada forista lo hace desde su propia mirada ética de las cosas. Cada forista valora de manera diferente una misma situación, y se relaciona con los demás empleando valoraciones personales que no necesariamente todos comparten. Nadie tiene porque ofenderse, no es una acusación de barbarie. En todos los ámbitos sucede lo mismo. El foro no tiene porque ser la excepción. En todos los diálogos, ya sean tranquilas conversaciones o acalorados debates, cada participante se expresa de la forma que le parece legítima (siendo su apreciación subjetiva), e interepreta las expresiones de los demás como legítimas o ilegítimas de acuerdo a su propio criterio (siendo su apreciación, nuevamente, subjetiva).


Considero importante, por tanto, reconocer esta problemática, para trabajar entre todos en su superación. Por mucho que respetemos el Reglamento (o creamos respetarlo) de nada sirve a la hora de evitar conflictos si el foro no define su propio código ético. Entiéndase bien: no pido que se modifique el Reglamento, sino que establezcamos entre todos un marco de valores que nos sirva de referencia para hacer uso de él. Muchos conflictos están signados por la ausencia de pautas en este sentido. Por supuesto que la ética es subjetiva, justamente como he explicado más atrás. Pero eso no quita que se podamos ponernos de acuerdo en cuestiones básicas.


Consensuando valores

Construir un código ético implica, ante todo, reconocer que el mismo se manifiesta en los valores que empleamos para participar en el foro, independientemente de nuestra voluntad. Cada acción que emprendemos puede ser valorada tanto positiva como negativamente, y por tanto refleja nuestro código de valores. Hay personas a las que ésto les importa, y otras a las que les tiene sin cuidado. Yo me identifico con el primer grupo, lo que no significa de ninguna manera que sea un santo, pero si que acepto una responsabilidad ética al participar en el foro. Nadie resiste al archivo: cualquiera que busque va a encontrar faltas mías. Aprovecho entonces para pedir disculpas a cualquiera que me guarde rencor por diferencias pasadas.

Pero el punto radica en que exista un consenso básico acerca de los valores que perseguimos en esta comunidad, que definamos actitudes y maneras positivas y negativas, que construyamos un código de pautas que vayan más allá de la obediencia al Reglamento. En principio todos los que participamos de ZM lo hacemos por nuestro interés en las diversas temáticas de la Defensa. Pero se supone (o mucho mejor dicho: yo supongo, desde mi código ético) que además de intercambiar información e ideas, es el deseo de todos construir una comunidad amigable en la que exista, además de un interés común, una afinidad social. Creo que en el foro todos los días se confirma esta suposición, cada vez que se organizan reuniones de camaradería (como el famoso PizzaConmigo o las comidas en el Graff Zepelin) y sobre todo, porque nunca faltan mensajes de solidaridad para con cualquiera que pase momentos díficiles. Y no sólo mensajes, acciones solidarias. Yo mismo he recibido ayuda inestimable y desinteresada de parte de un miembro de este foro en circunstancias díficiles de mi vida. Tenemos buena materia prima, lo que nos falta es ponernos de acuerdo en pequeñas cosas.


Algunas problemáticas éticas

A modo de referencia entonces, reseño algunas problemáticas éticas que encontré, siendo tan sólo un borrador provisional abierto al debate:

- La presunción de mala fe: nos afecta a todos, foristas y moderadores. Muchas veces suponemos (y mal) que nuestro interlocutor mantiene malas intenciones para con nosotros, y por tanto tomamos sus palabras como provocaciones, cuando no necesariamente es así. El Reglamento no basta para solucionar esto, porque depende de la interpretación de cada uno, y además me parece incorrecto sancionar en base a suposiciones o preventivamente (sancionar bajo el pretexto de evitar reacciones de terceros, siendo que en ese caso, los sancionados deberían ser aquellos). Me parece prudente entonces, partir siempre de un principio opuesto: aceptar toda participación en el foro como proveniente de buena fe, procediendo de modo contrario sólo cuando la mala fe es evidente y explícita, pero renunciando a nuestra especulación al respecto.

- Ser juez y parte: esta les toca a los moderadores. No tengo objecciones para cuando un mod sanciona a un usuario que le falta el respeto (de la misma forma que debe sancionarlo si le falta el respeto a cualquier otro usuario, es su trabajo, y está facultado para ello). Sin embargo, creo que en ocasiones, cuando un mod participa de un debate intenso con otro forista, en el que los ánimos eventualmente pueden caldearse, la situación puede volverse un tanto más compleja. No estoy acusando a "la moderación" de parcialidad, pero es una realidad que moderadores individuales, en situaciones concretas, ejercen de juez y parte, y esto es causa de muchas disputas. Si un mod y un forista discuten y se "calientan" no creo que sea ético que ese mismo moderador medie en la discusión. Creo que lo ético es que otro mod lo haga.

- La autoridad ética: esto nos afecta a todos. A los Moderadores porque, siguiendo lo dicho anteriormente, y aceptando que son humanos y pueden equivocarse, a veces les sucede que se "calientan" y "pierden los estribos". Desde mi punto de vista, cuando eso sucede, no es ético que un mod que pierde el control siga moderando en la misma discusión, debe dejar que otro mod lo haga. No tiene que retirarse ni nada, sino sola y simplemente reconocer tácitamente que ya no tiene autoridad ética en esa discusión, lo que no le quita ni un ápice de su autoridad como mod. En cuanto al resto de los foristas, si bien no moderamos, el concepto de autoridad ética se nos aplica igual. Luego de cometer una falta siempre es recomendable pedir disculpas, y ante un conflicto con otros usuarios debemos reconocer primeramente nuestros errores antes de exigir justicia a los gritos. Si hemos fallado en algo no podemos acusar a nadie, lo recomendable es buscar siempre el consenso antes que la confrontación.

- Respeto por los "mayores": no pretendo hacer apología de una meritocracia, pero este foro se compone de muchas personalidades que lo enriquecen de muchas maneras. Veteranos y corresponsales veteranos, colaboradores de todo tipo, personajes simpáticos... tenemos de todo. Es común que los nuevos foristas tengan problemas en este aspecto, pero a veces los propios foristas con años de experiencia pecamos cuando olvidamos las normas más básicas. Ojo, yo no simpatizo con la adulación y la lisonja. Pero de chico me enseñaron que a los mayores hay que respetarlos, por el sólo hecho de serlo. Y reconozco que a veces yo mismo me olvido de la importancia de ese axioma. Sería bueno moverse siempre con más cautela, porque el respeto se lo debemos a todos sin excepción, pero cuando se discute con alguien que lleva muchos años aquí, o que sabe más que nosotros, habrá que ser más prudentes y reconocérselo.

- El doble criterio: también nos afecta a todos. Muchas veces la apreciación que tenemos sobre las faltas que cometen los demás (o que nosotros suponemos que cometen) se distorsiona cuando los acusados somos nosotros mismos. Esto sucede porque empleamos un doble criterio, y juzgamos de distinta manera una misma acción por un interés personal. Se relaciona con el tema de la autoridad ética: no podemos confrontar a otros por errores que nosotros también cometemos. Lo mejor es actuar con modestia, evitando el conflicto.


4) CONCLUSIONES FINALES

Con todo lo expuesto creo que queda claro que no pretendo modificar el Reglamento, ni sancionar a nadie, ni tampoco acusar u organizar una revolución. Simplemente me pareció bueno reflexionar sobre nuestros problemas de convivencia, lo que hago con buena fe y honestidad, sin excluir el mea culpa que me corresponde. Cualquiera que siga someramente el historial de moderación y los conflictos diarios que se producen en el foro comprende fácilmente que la cuestión no se agota ni se resuelve en la aplicación del Reglamento. Para hacer funcionar la convivencia necesitamos emplear un código ético común, una serie de pautas de comportamiento que contengan los valores que queremos para la comunidad.

Este texto sólo pretende ser un disparador, ustedes pueden adherir o no al planteo que hago. Y en caso de lo que hagan espero sinceramente que tomen la palabra porque después de escribir todo esto ya me harté un poco de mi mismo. Así que me voy a comer algo y los dejo de molestar un buen rato.

:cheers2:
 

purilacroix

Miembro del Staff
Administrador
Moderador
Muy buen trabajo Andres, te felicito.
Da por hecho de que vamos a charlar del tema.

Un saludo.
 

Procer

Colaborador
Eso es, precisamente una sugerencia bienintencionada y razonada, no criticar por criticar nomas, gracias Andres (pero Gago sigue siendo un perro!)
 
Una pregunta a la moderación:

Pongo el caso de CECIM a modo de ejemplo, y solo a modo de ejemplo, en su caso se lo sanciono escalonadamente, otros foristas fueron expulsados de una.
Usando esos ejemplo y para casos generales, sin mencionar ningún caso particular:

Preguntas:

1_¿Por qué motivos algunos foristas son sancionados con 3, 15, 30 días y otros expulsados luego de una advertencia, o luego de una sanción de 3 días?

2_¿Por qué motivo se saltea de 3 a 15 días sin pasar por 7? Estimo que es por la gravedad y/o lo reiterativo de las faltas, pero prefiero quitarme la duda.

Opiniones personales del tema:

Sería interesante que las sanciones sean escalonadas, es decir:

Suponiendo que "pepe" es un forista permanente:
Si el usuario "pepe" comete una infracción, aparte de editar o borrar el mensaje se le de una Advertencia, en caso de insistir (o tener muchas advertencias sobre el mismo punto del reglamento), 1 o 3 días de sanción.
Si "pepe" al regresar continúa en infracción, otra Advertencia y de seguír 7 o 15 días.
En caso que al volver cometa otra vez la infracción 31 días, y por último la expulsión.

Si "poroto" es usuario nuevo:
Si el usuario "poroto" comete una infracción una advertencia, si insiste 7 días.
Si el usuario "poroto" al volver persiste en su actitud de infringir el reglamento, advertencia, si continúa, 15 días.
Al regresar, si continúa que pase directo a la expulsión.

Aclaraciones: Yo concidero que se debería pasar de la advertencia a la sanción o aumentar el castigo cuando:
A) el usuario cometa muchas veces la misma infracción (ej.: 25 OT's)
B) conciderables veces la misma infracción en sus últimos mensajes (ej.: 10 OT's en los últimos 30 mensajes).
C) cuando se cometan muchas infracciones (independientes) en sus últimos posteos. (ej.: 20 infracciones en los últimos 100 mensajes).

Es decir, cuando el usuario es tendencioso a cometer infracciones.
Creo que con los usuarios nuevos se debería ser más exigente hasta que demuestren que no vienen a jorobar. Esto lo propongo teniendo en cuenta que la mayoría de las expulsiones son a foristas nuevos.
En ello también me fundamento para proponer más oportunidades, ya que muchas veces se lo expulsa de una, sin darle la oportunidad de recapacitar con una sanción.

Seguramente lo que propongo sea imposible de ejecutar por el control que debé realizarse al historial de los usuarios, pero quizás algo sirva para mejorar.

Concidero también que debería mandarse un MP a los usuarios informando:

"usted resivio una Advertencia/sanción/expulsión por su mensaje:

"Bla bla bla" (mensaje original)

El mensaje ubicado en el tema NOMBRE DEL TEMA se modifico/borro por NOMBRE MODERADOR.

De esta forma uno puede estár más atento a los errores que comete para no repetirlos.
El mensaje podía ser automático cada vez que un moderador lo edita o borra.

Saludos.
 
No habria que hacer analisis apresurados, yo muy de acuerdo no estoy por como actuan los moderadores pero creo que con los foristas destacados se tiene mucha tolerancia y el problema es ese, a muchos se le permiten muchos excesos que a otros no, entonces creen erroneamente que pueden hacer lo que quieran, estiran la cuerda tanto que algun dia pasan un limite cuando eso sucede y los moderadores ya no lo pueden tolerar se indignan, se enojan y terminan baneados.
Sin ir mas lejos esta discusion de CECIM si o no la continuan ya por una cuestion emocional que practica porque son mas las idas y vueltas que lo que efectivamente este usuario postea, algun dia un "indignado" se va a pasar de rosca puteando a un moderador cebado por todos estos idas y vuelta y va a terminar baneado y se crea ese "escenario" en donde a CECIM lo suspende y a otros foristas "mas valiosos" son baneados.
 

Herr Professor

forista tempera-mental
Colaborador
como joden con este usuario muchachos... y eso que esta recontra suspendido... parecen obsesionados... porque no usan la herramienta bloquear y al c@rajo...
 
Tordillo... "menos averigüa Dios y perdona".

OT: ¿A los violadores no le leerías el historial?... Fin OT.

Lo que yo propongo (dudo que se lleve a cabo, aunque creo que algunas cosas pueden servir para mejorar) es que por un desafortunado comentario (quizás mal expresado), un enojo o un malentendido no terminen expulsados usuarios cuando por otro lado hay otros que estan cometiendo constantemente infracciones, pero dificilmente se los sanciona porque el error no es tan IMPORTANTE.
Algo similar a la amarilla en el futbol, puede darse por una falta importante o por la reiteración de las mismas.

"Muchachos" me suena a manada, solo Osqar hablo del forista en cuestión.

Yo solo lo propuse (como ejemplo) por ser el único caso que conosco de sanciones escalonadas.
 
Estado
Cerrado para nuevas respuestas
Arriba