Noticias sobre Pluna

Shandor

Colaborador
Colaborador
Al día con el pago de los aviones, nuevos destinos y más aviones
Pluna paga cuota por aviones

Pluna realizó esta semana un nuevo pago del crédito con el que inició la renovación de su flota de aviones en 2008. Los pagos realizados a la fecha totalizan 27,9 millones de dólares, de un total de 168 millones. El pago realizado fue por un total de 9 millones de dólares incluyendo intereses y amortización de capital, cumpliendo puntualmente con el cronograma de pagos pactado con el Scotiabank de Canadá.

La renovación de la flota de la empresa ha sido un pilar fundamental. La incorporación de 10 naves Bombardier le han permitido contar con una flota nueva, económica, confortable y adecuada a los objetivos de la empresa: la creación del Hub del Sur en Montevideo y, en ese camino avanza ya que actualmente conecta 15 destinos, lo cual le ha permitido alcanzar récords históricos en cuanto a cantidad de pasajeros transportados.

Recientemente, el gerente de la empresa Jorge Lepra informó públicamente de los resultados de la empresa. Los mismos mostraron un aumento de la recaudación y una disminución importante del déficit, año a año.

De todas maneras la oposición política planteó sus dudas y alertas, en el estilo de la política que se llevó adelante con ALUR (críticas que hoy han casi desaparecido) a la que se le exigió que reportara ganancias en momentos en que estaba invirtiendo para contar con una infraestructura que le permitiera alcanzar la viabilidad.

La nueva flota de aviones ha sido uno de los pilares de la transformación de la empresa y de la creación del "Hub del Sur" en Montevideo, conectando 15 destinos en el cono sur y habiendo logrado récords históricos en la cantidad de pasajeros transportados.

El gerente general de Pluna Jorge Lepra, señaló que la empresa "está al día con todas sus obligaciones y compromisos". G.R.

la republica
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Respecto a lo de Pluna, gente de Córdoba que fue en Charter a Brasil se encontró con que cuando llegaban al mostrador tenían que pagar 30 dolares por la valija que pesara hasta 23 kg. Mal las agencias de viajes que no avisaron o directamente les hubieran cobrado los 30 en el paquete turístico.

Landa, no se porque se queja ese periodista si eso esta bien claro en la pagina web de Pluna
 

Landa

Als Ich Kan
Eso es a lo que yo me refiero Grulla, ese tipo era un ******. Encima hablaba como si tuviera un retraso formacional, pero no voy a meter eso en juego, jeje.
 
B

bullrock

Sí, pero hace años que American Airlines y United Airlines te cobran el "meal" en vuelos de cabotaje... y lo de las valijas es algo que está en funcioanmiento en varios países... Y la tasa ni te cuento.

en teoria tendria que estar puesto en el boleto en el reglamento.. sino es una estafa.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Pluna ahora llega a Belo Horizonte

Pluna comenzó ayer a volar una nueva ruta entre Montevideo-Belo Horizonte. En su primer vuelo participaron autoridades del Ministerio de Turismo, de la gobernación del Estado de Minas Gerais y de la propia empresa aeronáutica. Este es el octavo destino de Pluna en Brasil.

En conferencia de prensa Matías Campiani , presidente de Pluna, dijo que desde el 2008 la compañía mira a Brasil como un objetivo estratégico. En este período Pluna conquistó mercados y tiene posibilidades reales de crecimiento de indudable importancia. Puso como ejemplo que Pluna ya tiene 2 mil reservas de pasajes antes del vuelo inaugural entre Belo Horizonte y Montevideo.

Con esta nueva ruta Pluna avanza en la consolidación de Uruguay como Hub regional, en tanto desde Montevideo se ofrecen conexiones con ciudades como Buenos Aires, Córdoba, Asunción y Santiago.

El vice gobernador del Estado de Minas Gerais, Alberto Pinto Coelho, expresó que el inicio de los vuelos entre Belo Horizonte y Montevideo le permitirá a los" mineiros" vincularse fuertemente con la región, al tiempo de favorecer el relacionamiento comercial y cultural.

Pinto Coelho estuvo el sábado en Punta del Este, en la conferencia que ofreció el presidente Mujica a numerosos empresarios. Citando al mandatario, Pinto Coelho dijo que "es necesario tener empresarios emprendedores como los de Pluna".

Ana Olivera, intendenta de Montevideo, dijo por su parte que los vuelos de Pluna fortalecen la relación entre las ciudades de la región y que la conectividad lograda por la compañía uruguaya permitirá una mejor comunicación en el Mercosur. Citó que Belo Horizonte preside hoy el foro Mercociudades y que en diciembre le entrega ese lugar a Montevideo.

la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Rojo. La empresa aspira a salir del rojo en sus números apostando a Brasil

Exitoso verano para Pluna

Pluna dio a conocer los resultados del trimestre veraniego, en los que la empresa batió varios récords, entre ellos de facturación y cantidad de pasajeros.

Bombardier. Los nuevos aviones han dado muy buen resultado. El Balance de la actividad estival estuvo a cargo del gerente general, Jorge Lepra, el gerente general de Ventas, Roberto Oliveira, y el gerente financiero, José Cabrera.

Lepra informó que durante los meses de diciembre, enero y febrero se vendieron pasajes por un valor de 45 millones de dólares, mientras que en 2007, cuando comenzó a operar la gestión privada de Pluna se alcanzaron 14 millones de dólares. Concordando con las cifras, el traslado de pasajeros pasó de 120.000 en 2007 a 356.666 en 2011.

Los argentinos fueron los que más utilizaron los servicios de Pluna (62.000 personas); les siguen los brasileros ( 33.000), los chilenos (10.000) y los paraguayos (5.000).

El gerente de Pluna destacó que ya se puede aseverar que la aerolínea "ha consolidado su hub del Sur" ya que pasó de 5 destinos y 92 frecuencias en 2007 a 13 destinos y 220 frecuencias en 2011.
Se destaca el crecimiento mirando a Brasil, donde anualmente aumenta en 25% el número de pasajeros. Actualmente se realizan 70 vuelos semanales y han logrado con la diversificación de destinos que desde Belo Horizonte se demore 3 horas en llegar a nuestro país, cuando anteriormente no se demoraba menos de 8 horas.

El aumento de la flota ha sido un factor importante para estos logros. En 2007 había 3 unidades con demasiadas horas de vuelo, en 2009 se incorporan 7 aviones nuevos Bombardier y en 2010 se les suman 3 más.

Por otra parte, Pluna suma otro galardón ya que Bombardier mantiene un control sobre sus aviones en todas las empresas que los utilizan y Pluna lidera en cuanto a confiabilidad de la flota, con 99,8%.

Roberto Oliveira, gerente de Ventas, agregó que "estamos en pleno desarrollo y cada tres meses inauguramos un destino nuevo. El próximo es Brasilia y ya estamos estudiando dos más."

Consultado sobre el déficit de la empresa manifestó, al igual que los otros gerentes, que esperaban este año pasar del rojo a signos positivos, a pesar de que el problema del combustible incide mucho en los números de una empresa de aviación.

La página web ha resultado un éxito, teniendo en cuenta que se vendieron por este medio 16.000 pasajes en 2010.
la republica
 

pulqui

Colaborador
Pero cómo, hace cuatro años que está la gestión privada y todavía no lograron salir del rojo?
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Pluna S.A. entregó información bajo orden judicial

Directorio del Ente satisfecho por el "cambio de actitud"

El directorio de Pluna Ente autónomo considerará inmediatamente después de Semana Santa la documentación conteniendo explicaciones sobre diversas operaciones aeronáuticas y financieras que Pluna S. A. le remitiera bajo intimación judicial. El material fue entregado horas antes del inicio del feriado en el Estado durante una reunión en la que participaron jerarcas de la sociedad anónima, dijo a El País el director que representa a la oposición en el ente autónomo, Daniel Delgado Sicco.

Entre las consultas que hizo el ente autónomo figuran los detalles de la negociación con la aerolínea argentina Aerovip, entre ellos el arriendo de un avión a la empresa argentina para cubrir la misma ruta que Pluna, y el pago de comisiones por negocios que finalmente no se concretaron; también el balance del último ejercicio y la venta de pasajes aéreos.

Pluna Ente ha tenido dificultades para obtener información de la sociedad anónima, particularmente sobre su gestión financiera, especialmente en los últimos seis meses, por lo cual solicitó esa información por vía judicial.

Según se ha manejado en el Parlamento, el déficit operativo de Pluna S. A. es superior a los US$ 17 millones en el último ejercicio.

De todos modos, se mantiene sin definición el planteo de Delgado Sicco en cuanto a establecer un veedor permanente en la sociedad anónima y a la implementación de un sistema de auditoría externa sobre la operación con Aerovip.

Una vez que se analice la información ahora disponible, se solicitará una reunión con la comisión de Transporte del Senado donde el tema ha sido exhaustivamente analizado a pedido de la oposición, incluso con la presencia del ministro de Transporte y Obras Públicas, Enrique Pintado.

Delgado Sicco dijo a El País que es "muy positivo" que la sociedad anónima haya "cambiado su actitud" entregando información en forma rápida, a pesar de que debió hacerse por vía judicial.

"Tiene que haber un entendimiento porque nosotros necesitamos la información y debemos cumplir con nuestra función de contralor", aseguró Delgado Sicco.


El País Digital

---------- Post added at 01:13 ---------- Previous post was at 01:07 ----------

LE PUSIMOS UN ANDADOR A PLUNA"

El senador Rafael Michelini (Frente Amplio) reivindicó el accionar del gobierno del Frente Amplio que "le pusimos un andador a Pluna" y consideró que "no podemos cortar la rama sentados del lado de afuera".

"De 2000 a 2007 pusimos U$S 140 millones. Desde mediados de 2007 a 2010 el déficit de Pluna fue de U$S 64 millones, de los cuales el Estado uruguayo es acreedor del 25%, es decir, U$S 16 millones. Y estamos hablando de uno de los peores años para la aviación. Hay dos períodos complicados en estos últimos veinte años para la aviación, como son el 2001, por la caída de las Torres Gemelas, y la crisis de los años 2008 y 2009", comentó Michelini.

El legislador del NE preguntó "¿por qué digo esto? No lo hago para desestimar la preocupación, que considero es absolutamente legítima. Nosotros le pusimos un andador a Pluna y por eso es que están las garantías del Estado en los aviones; si no le dábamos manija al motor, no arrancaba".

"Me parece que estamos en un momento en que debemos ser muy cuidadosos. No podemos cortar la rama sentados del lado de afuera; no estoy diciendo que no haya que controlar ni que los senadores no tengan derecho a preguntar lo necesario, pero en estas instancias hay que ser muy cauto", estimó el parlamentario.

Michelini también mencionó "una imagen retórica: que no se nos vaya el niño cuando sacamos el tapón de la bañera. Cada uno de nosotros -gobierno y oposición- tiene la responsabilidad de controlar que todo esté ajustado a Derecho, pero también la obligación de hacer todos los esfuerzos necesarios para que esto sea exitoso".

Por tanto, "mal le estaríamos haciendo al país y al próximo gobierno si dentro de tres o cuatro años esta experiencia no es exitosa porque nosotros no colaboramos para ello; en ese caso, el próximo gobierno, sea del signo que sea, por enésima vez tendrá que decidir qué se hace con Pluna".

Para el senador del FA "si este camino no resulta exitoso, el gobierno del Frente Amplio -tanto el primero, como el segundo- va a pagar un costo político; pero el costo del fracaso de no poder, de poner dinero y perderlo, de no lograr nuevamente el éxito, es del país".

la republica

---------- Post added at 01:14 ---------- Previous post was at 01:13 ----------

Operación sin "garantía"

El legislador Carlos Moreira (AN) afirmó que los socios privados de Pluna "nunca pusieron una garantía que valiera un centésimo". "Voy a reiterar lo que el Estado uruguayo ha puesto desde que comenzó este proceso. No se trata de pérdidas operativas reflejadas en la ganancia, como los U$S 25 millones, los U$S 22 millones y los U$S 17,6 millones que ya mencioné, sino de que el Estado en 2007 puso U$S 60 millones vivos para dejarlos como patrimonio positivo de U$S 1 millón". Después ****agregó- "puso la plata para hacer la recompra de la nueva propiedad del Argentino Hotel, cuyo destino se cambió con respecto a lo que decía el contrato, porque en lugar de amortizar la deuda con el Banco República, se le pagó una parte a la Ancap. Ahí se pusieron U$S 14 millones más, y luego se agregaron U$S 5 millones más de capitalización". Según Moreira "en tres años y medio podemos contabilizar U$S 80 millones y a esto hay que sumar lo que se perdió. Sin embargo, "nunca pusieron una garantía que valiera un centésimo, porque no tenían ninguna solvencia patrimonial ni la acreditaron nunca
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
PLUNA COMPRA TRES AVIONES

Tres nuevos aviones Bombardier CRJ 900 NextGen fueron adquiridos por Pluna.

De esta manera la flota estará compuesta por 10 unidades iguales que en promedio tienen una antigüedad inferior a los dos años.

La ampliación de la flota es financiada parcialmente por el Banco de Desarrollo de Canadá. Según fuentes de la empresa "estas inversiones han permitido a la aerolínea uruguaya triplicar la cantidad de pasajeros transportados en la región entre 2007 y 2010, pasar de 6 a 15 destinos".

Esta ampliación de flota significará unos 100 nuevos puestos de trabajo.

Jorge Lepra, gerente general de Pluna dijo que "una flota mayor nos permitirá seguir reduciendo el peso de los costos fijos, aumentando el volumen de operaciones y acelerando el proceso de recuperación hacia la rentabilidad. Asimismo nos permitirá seguir aportando al crecimiento del Uruguay como destino turístico y como centro logístico de distribución de pasajeros a través de nuestro Hub del Sur en Montevideo".

Con la ampliación de la flota se ha logrado un incremento en el número de pasajeros transportados

En el mes de marzo Pluna duplicó la cantidad total de pasajeros transportados respecto al mismo mes del año 2010 y en el caso de las rutas entre Uruguay y Brasil se cuadriplicó.

La empresa señaló que en la última temporada, la estimación de las divisas que los pasajeros de Pluna le generaron a Uruguay, utilizando la información del Ministerio de Turismo, es de aproximadamente 80 millones de dólares.

En la próxima temporada, con los tres nuevos aviones, Pluna aumentará su capacidad operativa en un 30%.

la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
PLUNA superó el millón de pasajeros

En junio la aerolínea inaugurará vuelos directos entre Montevideo y Brasilia

La aerolínea uruguaya PLUNA superó por primera vez en su historia el millón de pasajeros transportados en el año móvil cerrado el pasado 31 de marzo, según informó la compañía a través de un comunicado.

“Este resultado marca un hito en la consolidación del modelo de negocios definido por la empresa como aerolínea regional y de su Hub (centro de distribución de pasajeros) del Sur en Montevideo” señaló.

PLUNA cuenta con 10 aviones Bombardier y tiene previsto adquirir otros tres para cubrir las rutas hacia 15 destinos de Argentina, Brasil, Chile y Paraguay.

A partir de junio próximo incluirá vuelos directos entre Montevideo y Brasilia.

El primer año de gestión privada, cerrado en junio de 2008, la aerolínea había transportado 300.000 pasajeros, y en menos de tres años logró superar el millón de pasajeros, destacó el comunicado.

En los últimos 12 meses, al 31 de marzo, volaron por PLUNA 1:067.000 pasajeros.
observado
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
BOMBARDIER DISTINGUE A PLUNA

La empresa canadiense Bombardier otorgó nuevamente a PLUNA el Premio Airline Reliability Performance Award.

Luego de un análisis de 150 aerolíneas a nivel mundial que operan con aviones Bombardier, PLUNA ha logrado mantenerse con una Confiabilidad Técnica de Despacho sobre el 99%. Este índice coloca a la empresa de bandera uruguaya entre los 10 mejores del mundo.

En el mundo, el índice de confiabilidad mecánica es alrededor de 90%. PLUNA mantuvo durante el año pasado un nivel de 99% de confiabilidad mecánica, es decir que hay menos de 1% de atrasos de vuelos por razones de mantenimiento.

El logro obtenido otorga confianza y seguridad a PLUNA, además de significar un gran respaldo al equipo de operaciones técnicas. El equipo de Mantenimiento recibió la noticia con mucho orgullo y alegría, lo cual impulsa a seguir trabajando como lo están haciendo
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
BOMBARDIER. EL MODELO CRJ1000 NEXTGEN

Aviones usados por Pluna tienen mayor rendimiento

Los aviones regionales de Bombardier sobrepasaron 2% las mejores proyecciones en consumo de combustible. La empresa estimaba que el CRJ1000 NextGen, del que Pluna compró 10, ahorrarían un 4% con relación a versiones anteriores; alcanza a 6%.

Experiencia. La serie CRJ tiene naves en servicio en 60 aerolíneas. La Bombardier Aerospace confirmó hoy que tanto el jet regional CRJ1000 NextGen como el avión turbo-propulsor Q400 están obteniendo un quemado de combustible mejor del esperado.

Además, los operadores han reportado una tasa de cumplimiento de itinerarios de 99,9 y una confiabilidad de despacho de 99,4 por ciento. Los ahorros adicionales obtenidos por eficiente quemado de combustible equivalen a un promedio de ahorro anual de aproximadamente 220.000 dólares por avión.

El quemado de combustible mejorado también da como resultado directo una reducción correspondiente del 4% en emisiones de dióxido de carbono, equivalente a una reducción promedio de casi 700 toneladas de gases de invernadero, por avión; al año.

"Los clientes de lanzamiento, Air Nostrum y Brit Air, están reportan que el avión CRJ1000 NextGen está superando las expectativas y ha demostrado que es una inversión sólida", declaró Gary R. Scott, presidente de Bombardier Commercial Aircraft, quien aseguró que "El CRJ1000 NextGen obtiene el costo operativo más bajo por milla con adicional, confiabilidad excepcional y una huella más ecológica".

Este avión, que entró en servicio en diciembre de 2010, también está obteniendo un alcance 6% por ciento mayor que el que se anunció anteriormente, lo que proporciona más flexibilidad operacional.

La tasa de cumplimiento de itinerarios del 99,9 por ciento y su confiabilidad de despacho es del 99,4 por ciento.

BOMBARDIER INC.

* Bombardier Inc. es un fabricante de aviones comerciales y jets ejecutivos hasta equipos, sistemas y servicios de transporte ferroviario, con sede en Canadá.

* Sus ingresos para el año fiscal que terminó el 31 de enero de 2011 alcanzaron los US,7 mil millones. Cotiza en la bolsa de Toronto (BBD).

la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
5 VIAJES SEMANALES

Pluna volará a Brasilia

Serán 9 ciudades brasileñas. Matías Campiani, presidente de Pluna SA, presentó en Brasilia el inicio de los vuelos entre Montevideo y la capital brasileña a partir del 19 de junio.
La aerolínea uruguaya cumplirá este nuevo servicio con cinco frecuencias semanales, operando de lunes a viernes, de Montevideo a las 20.26 horas y desde Brasilia a las 8 de la mañana.
Con estea línea, Pluna llegará a 9 ciudades de Brasil
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Argentina traba nuevos vuelos de Pluna

Las trabas oficiales a los nuevos vuelos proyectados por Pluna en Argentina se integrarán a la agenda bilateral en la próxima reunión entre los presidentes José Mujica y Cristina Fernández, según informó el diario La Nación.

La aerolínea uruguaya, que tiene 25% de capital estatal y el resto pertenece a un consorcio privado liderado por el argentino Matías Campiani, tiene vuelos directos a las ciudades brasileñas de Brasilia, Río de Janeiro, San Pablo, Curitiba, Porto Alegre, Foz do Iguazú, Belo Horizonte y Campinas, pero hacia la Argentina sólo puede utilizar el puente aéreo con Buenos Aires. Todos los trámites para aterrizar en ciudades del interior han sido denegados, según señala el artículo de La Nación a partir de documentación que maneja el gobierno de Mujica.

El 9 de junio, Pluna fue notificada por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) del rechazo a la solicitud de vuelos a Mendoza y a Bariloche. Eso se suma a que no se ha expedido respecto de la solicitud de autorización de la ruta Montevideo-Salta y a que también se bloquearon los avales para volar a Trelew.

En el caso de Bariloche, la compañía viene pidiendo la autorización todos los años y siempre ha quedado sin luz verde para volar, según publica La Nación.

el pais

Denuncia Uruguay un "piquete aéreo"

El gobierno de Mujica exige que autoricen los vuelos de la aerolínea Pluna a ciudades argentinas

Mujica planteará el problema a Cristina.

MONTEVIDEO.- Un año después de que los puentes terrestres entre Uruguay y la Argentina quedaron habilitados tras el levantamiento del bloqueo de Gualeguaychú, otros puentes siguen cerrados y generan chisporroteo en la línea de diálogo entre los dos países.

En voz baja, tratando de llegar a un acuerdo ante un eventual nuevo escándalo, se habla de "levantar el piquete aéreo" que sufre la aerolínea Pluna. Fuentes del gobierno oriental reconocen que eso no es sencillo y agregan que otros temas de la agenda binacional siguen trabados pese a las declaraciones amistosas entre las más altas autoridades de cada país.

Cuando falta poco más de un mes para la cumbre José Mujica-Cristina Kirchner para repasar los asuntos bilaterales, la falta de acceso de la compañía uruguaya a vuelos hacia varios destinos argentinos de cabotaje es una de las trabas que el gobierno de Cristina mantiene sobre Uruguay.

Eso se da pese a un tratado internacional vigente y al mismo tiempo que Brasil cumple con el gobierno uruguayo en habilitar llegadas de la compañía de bandera oriental. Días atrás se realizó el primer vuelo directo de Pluna a Brasililia, en el que viajó el canciller Luis Almagro. Junto con su colega, Antonio Patriota, repasaron la agenda del Mercosur. "Es complicado, todo, incluso en lo que se expresa apoyo firme como lo del dragado de canales, pero llevarlo a los hechos no es fácil", dijo un funcionario directamente vinculado con la negociación.

En el Ministerio de Industria y Energía valoran que hubo avance en las licencias para importación y que también se dieron pasos firmes en la negociación para la planta regasificadora que abastecerá a ambos países. Pero en el entorno de Mujica admiten que "la buena sintonía" entre los dos mandatarios no asegura que "en una línea más abajo" haya concordancia para ejecutar los acuerdos.

Sobre las trabas a los vuelos, el gobierno oriental prefiere mantener el caso con perfil bajo, porque valoran que la Casa Rosada ha destrabado problemas de comercio que se registraron en los primeros meses del año. Consideran que se podrá llegar a un acuerdo para hacer respetar el "Acuerdo de Fortaleza" sobre este tema de servicios en la región, pero reconocen que no es fácil una solución, porque "el problema ya lleva mucho tiempo" y a nivel presidencial y de cancilleres se admite que hay un acuerdo para respetar, pero luego surgen excusas por cuestiones técnicas.

Es como cuando se ponen barreras sanitarias para encubrir un arancel, ejemplificó un informante.

La aerolínea uruguaya, que tiene 25% de capital estatal y el resto pertenece a un consorcio privado liderado por el argentino Matías Campiani, tiene vuelos directos a las ciudades brasileñas de Río de Janeiro, San Pablo, Curitiba, Porto Alegre, Foz do Iguazú, Belo Horizonte y Campinas, pero hacia la Argentina sólo puede utilizar el puente aéreo con Buenos Aires. Todos los trámites para aterrizar en ciudades del interior han sido denegados, según la documentación que maneja el gobierno de Mujica.

Rutas denegadas
El 9 de junio, Pluna fue notificada por la Agencia Nacional de Aviación Civil de Argentina (ANAC) del rechazo a la solicitud de vuelos a Mendoza y a Bariloche. Eso se suma a que no se ha expedido respecto de la solicitud de autorización de la ruta Montevideo-Salta y a que también se bloquearon los avales para volar a Trelew. En el caso de Bariloche, la compañía viene pidiendo la autorización todos los años y siempre ha quedado sin luz verde para volar.

Pluna es una compañía que el Estado uruguayo privatizó en parte y cuyo plan de negocios está ligado a la capacidad de aumentar el traslado de pasajeros entre ciudades de la región, lo que incluye la triangulación de viajes en todo el Mercosur, para lo que es necesario ampliar destinos en el interior argentino.

Al gobierno uruguayo le interesa que ese plan se consolide para que el superavit operativo se traslade al balance total de la empresa. Los gobiernos de los frenteamplistas Tabaré Vázquez y José Mujica fueron criticados por la oposición por el dinero que el Estado debió aportar a la empresa, y por eso importa, políticamente, que la compañía deje atrás los tiempos de pérdidas
la nacion
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Estado está dispuesto a vender su parte en Pluna

El titular del MTOP, Enrique Pintado, dijo que se evaluará la oferta del socio privado







  • © Archivo





    La empresa aérea registró un récord de pasajeros​






  • © Archivo





    La empresa aérea registró un récord de pasajeros
Foto

+ Alvaro Irigoitia - 12.08.2011, 06:00 hs - ACTUALIZADO 09:06 Texto: -A / A+

El gobierno está dispuesto a considerar una eventual venta al socio mayoritario privado de la participación estatal en Pluna, siempre que se trate de una oferta que respete “el valor real” de las acciones con un pago “al contado”, y que incluya una fórmula que deslinde la responsabilidad sobre la garantía por la compra de aviones, dijo el miércoles a El Observador el ministro de Transporte, Enrique Pintado.
Desde la contraparte privada, voceros de Sociedad Aeronáutica Oriental –propietaria del 75% del paquete accionario de Pluna– confirmaron a El Observador el interés en realizar una oferta concreta por la parte minoritaria, siempre que se demuestre la voluntad política desde el gobierno en realizar las modificaciones legales que se requieren.
Además, fijaron en US$ 15 millones el piso de referencia para determinar el valor de las acciones estatales, derivado del pago que realizó el año pasado la aerolínea canadiense Jazz Airlines para incorporarse a la sociedad.
Pintado, dijo a Búsqueda que la propuesta elevada por la Sociedad Aeronáutica Oriental (SAO) no fue “de recibo”, porque no incluía un pago en efectivo para el Estado por su 25% en la compañía.
SAO envió en marzo una carta al ministro de Transporte, Enrique Pintado, y al por entonces subsecretario de Economía, Pedro Buonomo, oficializando su intención de adquirir la totalidad de las acciones de la compañía que aún no controla.
La propuesta incluía un diseño financiero que mantenía la garantía del Estado sobre la compra de las primeras siete aeronaves Bombardier CRJ900 NextGen.
“Le respondimos que no era de recibo la propuesta. (...) No salíamos de las garantías de las aeronaves por las cuales, por suerte, ya se está pagando y estamos en menor proporción, y se nos ofrecía una ingeniería con la cual no recibíamos al contado ningún dinero”, declaró Pintado. “Esto es una cuestión económica, no ideológica ni estratégica. Si hubiéramos tenido una propuesta contante y sonante de dinero, bueno, la hubiera evaluado con el presidente de la República”, agregó al semanario.
Desde SAO informaron a El Observador que aguardarán a tener una respuesta oficial –que todavía no recibieron– para diseñar una fórmula de compra que conforme a los involucrados. “Si hay voluntad política de vender, el tema de las garantías se puede solucionar”, dijeron.
Además, por ley el Estado no puede mantener una posición en Pluna inferior a 20%. Si se decide la venta, deberá buscarse el acuerdo político para cambiar la normativa.
En cuanto al valor de las acciones del Estado, “la única referencia” cercana en el tiempo fue la operación de capitalización realizada el año pasado, cuando se produjo el ingreso a la sociedad de la canadiense Jazz Airlines, señaló un vocero de la firma. En abril de 2010 Pluna recibió una inyección de fondos de US$ 5 millones por parte del Estado y
US$ 15 millones del socio privado.
La contraparte privada fue aportada por Jazz, que de esta forma se hizo con el control de un tercio de la sociedad que posee el 75% de las acciones de Pluna, lo que dejó en los hechos a la aerolínea canadiense con una participación equivalente a la del Estado en Pluna.
Para los representantes de SAO también existen fórmulas para destrabar la situación y llegar a un acuerdo con la garantía.
“El tema sería parte de la negociación. El socio privado puede sugerir y facilitar alternativas, pero las garantías son del Estado uruguayo a un banco canadiense”, agregó la fuente vinculada a SAO.
Una alternativa es que Pluna Ente Autónomo (EA), la empresa que controla la participación estatal en la aerolínea, “pase a ser el dueño de los aviones, y se los arriende a Pluna SA a largo plazo”. El socio privado argumenta que hoy el valor de mercado de los aviones es mayor al del crédito garantizado, teniendo en cuenta la depreciación del dólar respecto al momento de compra y las amortizaciones realizadas.
Así como Pluna EA es responsable de los servicios de rampa en el aeropuerto de Punta del Este, puede sumar “como negocio” el arrendamiento de aviones a largo plazo. “Si el negocio no funciona, vende los aviones y cobra el dinero”, señalan desde el socio privado.
El Estado es garante de un crédito por US$ 177 millones concedido por el Scotiabank de Canadá para la compra inicial de siete aeronaves CRJ 900 NextGen, que terminaron de recibirse en diciembre de 2009. Posteriormente Pluna adquirió seis aeronaves más del mismo modelo. La última arribará al país en diciembre de este año. Esta última compra se realizó sin garantía del Estado uruguayo.
Pluna registró pérdidas cercanas a US$ 10,5 millones en el ejercicio 2010-2011 cerrado en junio, con un resultado operativo que se situó en terreno positivo, según supo El Observador. Con ese balance, la empresa acumula la cuarta reducción consecutiva de las pérdidas desde que asumió la nueva administración a mediados de 2007. En los ejercicios anteriores, el rojo en el resultado neto de la empresa había sido de US$ 25,7 millones (2007-08);
US$ 22,6 millones (2008-09) y US$ 17,6 millones (2009-10).
el observador
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Postura oficial ante Pluna




Ente Autónomo.

El presidente de Pluna Ente Autónomo, Fernando Passadores puntualizó ayer que el futuro de la empresa es que siga funcionando con capitales mixtos. Recordó que por ley el Estado no puede contar con menos del 20% de la aerolínea uruguaya. "Estamos trayendo algo que es viejo y en aquel momento ya se tomó una decisión, al no haber una propuesta concreta", difundió la Secretaría de Comunicación de Presidencia de la República.
"La decisión que ha tomado el gobierno ha sido en la línea de mantenerse asociado, anclando a la empresa de bandera en el país, para no dejarlo desconectado", subrayó el presidente de Pluna Ente Autónomo, dueño del 25% de Pluna Sociedad Anónima, saliendo al cruce de los reclamos nacionalistas partidarios de vender dichas acciones.
A su vez, el jerarca confirmó que "desde el punto de vista estratégico siempre se valoró que el país cuente con una aerolínea de bandera uruguaya". Nunca se realizó el planteo de la privatización total de la empresa, concluyó. Pluna transportó más de un millón y medio de pasajeros en el último año, cuando en 2004 se trasladaban 440 mil; incorporó más destinos y alcanza a 14 aeropuertos. Cuatro salidas a San Pablo constituyen un puente aéreo con esa terminal, y en todos los viajes se alcanzó un factor de ocupación de las naves mayor al 80%. Según Passadores, las cifras marcan un buen desempeño.
Considera que esta gestión con señales positivas aún no se ve reflejado en los resultados económicos para la sociedad.
Passadores aseguró que "la empresa tiene pérdidas, pero ha venido mejorando: de U$S25 millones a U$S22 millones a U$S17 millones; la prensa hoy dice U$S10 millones de pérdida pero ese número no lo conocemos, no está auditado el balance, no tenemos cómo acercarnos a ese valor final".
Blancos quieren vender
Por su parte, desde el Partido Nacional el senador Gustavo Penadés dijo ser partidario de que el Estado venda la parte de sus acciones de Pluna SA.
En la misma línea, su correligionario Da Rosa expresó: "Concuerdo con Penadés en que el Estado debería vender cuanto antes su parte en el paquete accionario de Pluna SA. No da para más".
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El Estado está dispuesto a vender su parte en Pluna

El titular del MTOP, Enrique Pintado, dijo que se evaluará la oferta del socio privado






  • © Archivo





    La empresa aérea registró un récord de pasajer

El gobierno está dispuesto a considerar una eventual venta al socio mayoritario privado de la participación estatal en Pluna, siempre que se trate de una oferta que respete “el valor real” de las acciones con un pago “al contado”, y que incluya una fórmula que deslinde la responsabilidad sobre la garantía por la compra de aviones, dijo el miércoles a El Observador el ministro de Transporte, Enrique Pintado.
Desde la contraparte privada, voceros de Sociedad Aeronáutica Oriental –propietaria del 75% del paquete accionario de Pluna– confirmaron a El Observador el interés en realizar una oferta concreta por la parte minoritaria, siempre que se demuestre la voluntad política desde el gobierno en realizar las modificaciones legales que se requieren.
Además, fijaron en US$ 15 millones el piso de referencia para determinar el valor de las acciones estatales, derivado del pago que realizó el año pasado la aerolínea canadiense Jazz Airlines para incorporarse a la sociedad.
Pintado, dijo a Búsqueda que la propuesta elevada por la Sociedad Aeronáutica Oriental (SAO) no fue “de recibo”, porque no incluía un pago en efectivo para el Estado por su 25% en la compañía.
SAO envió en marzo una carta al ministro de Transporte, Enrique Pintado, y al por entonces subsecretario de Economía, Pedro Buonomo, oficializando su intención de adquirir la totalidad de las acciones de la compañía que aún no controla.
La propuesta incluía un diseño financiero que mantenía la garantía del Estado sobre la compra de las primeras siete aeronaves Bombardier CRJ900 NextGen.
“Le respondimos que no era de recibo la propuesta. (...) No salíamos de las garantías de las aeronaves por las cuales, por suerte, ya se está pagando y estamos en menor proporción, y se nos ofrecía una ingeniería con la cual no recibíamos al contado ningún dinero”, declaró Pintado. “Esto es una cuestión económica, no ideológica ni estratégica. Si hubiéramos tenido una propuesta contante y sonante de dinero, bueno, la hubiera evaluado con el presidente de la República”, agregó al semanario.
Desde SAO informaron a El Observador que aguardarán a tener una respuesta oficial –que todavía no recibieron– para diseñar una fórmula de compra que conforme a los involucrados. “Si hay voluntad política de vender, el tema de las garantías se puede solucionar”, dijeron.
Además, por ley el Estado no puede mantener una posición en Pluna inferior a 20%. Si se decide la venta, deberá buscarse el acuerdo político para cambiar la normativa.
En cuanto al valor de las acciones del Estado, “la única referencia” cercana en el tiempo fue la operación de capitalización realizada el año pasado, cuando se produjo el ingreso a la sociedad de la canadiense Jazz Airlines, señaló un vocero de la firma. En abril de 2010 Pluna recibió una inyección de fondos de US$ 5 millones por parte del Estado y
US$ 15 millones del socio privado.
La contraparte privada fue aportada por Jazz, que de esta forma se hizo con el control de un tercio de la sociedad que posee el 75% de las acciones de Pluna, lo que dejó en los hechos a la aerolínea canadiense con una participación equivalente a la del Estado en Pluna.
Para los representantes de SAO también existen fórmulas para destrabar la situación y llegar a un acuerdo con la garantía.
“El tema sería parte de la negociación. El socio privado puede sugerir y facilitar alternativas, pero las garantías son del Estado uruguayo a un banco canadiense”, agregó la fuente vinculada a SAO.
Una alternativa es que Pluna Ente Autónomo (EA), la empresa que controla la participación estatal en la aerolínea, “pase a ser el dueño de los aviones, y se los arriende a Pluna SA a largo plazo”. El socio privado argumenta que hoy el valor de mercado de los aviones es mayor al del crédito garantizado, teniendo en cuenta la depreciación del dólar respecto al momento de compra y las amortizaciones realizadas.
Así como Pluna EA es responsable de los servicios de rampa en el aeropuerto de Punta del Este, puede sumar “como negocio” el arrendamiento de aviones a largo plazo. “Si el negocio no funciona, vende los aviones y cobra el dinero”, señalan desde el socio privado.
El Estado es garante de un crédito por US$ 177 millones concedido por el Scotiabank de Canadá para la compra inicial de siete aeronaves CRJ 900 NextGen, que terminaron de recibirse en diciembre de 2009. Posteriormente Pluna adquirió seis aeronaves más del mismo modelo. La última arribará al país en diciembre de este año. Esta última compra se realizó sin garantía del Estado uruguayo.
Pluna registró pérdidas cercanas a US$ 10,5 millones en el ejercicio 2010-2011 cerrado en junio, con un resultado operativo que se situó en terreno positivo, según supo El Observador. Con ese balance, la empresa acumula la cuarta reducción consecutiva de las pérdidas desde que asumió la nueva administración a mediados de 2007. En los ejercicios anteriores, el rojo en el resultado neto de la empresa había sido de US$ 25,7 millones (2007-08);
US$ 22,6 millones (2008-09) y US$ 17,6 millones (2009-10).
el observador
--- merged: Aug 15, 2011 2:22 PM ---
Socio privado ofreció al Estado comprar sus acciones en Pluna

El gobierno desestimó vender la parte pública y considera estratégica su participación


El accionista privado mayoritario de Pluna envió en marzo de este año una oferta de compra por el 25% de las acciones de la aerolínea que componen la participación estatal en la empresa, como forma de hacerse con el control total de la compañía, informaron a El Observador fuentes oficiales.

La carta, firmada por la Sociedad Aeronáutica Oriental (SAO) –que integran el grupo LeadGate y la aerolínea canadiense Jazz– fue entregada a mediados de marzo al ministro de Transporte, Enrique Pintado y al entonces subsecretario de Economía, Pedro Buonomo, que fue uno de los jerarcas estatales que también participó en el proceso de reprivatización de Pluna en 2007, cuando se desempeñaba en la Asesoría Macroeconómica del MEF.

La propuesta diseñada por el socio privado que controla 75% de la compañía y está a cargo de su gestión, incluyó conversaciones sobre un plan financiero para que el Estado mantenga el respaldo sobre la garantía que extendió por la compra de la primera partida de siete aviones Bombardier CRJ-900, que en su momento costaron US$ 178 millones, según pudo confirmar El Observador.

La operación aportaría mayor flexibilidad para el accionista mayoritario en la gestión de la empresa, debido a que en más de una oportunidad se han registrado enfrentamientos con la representación estatal en decisiones de naturaleza ejecutiva.

Si bien no se manejaron cifras concretas, la incorporación a la sociedad de la aerolínea canadiense Jazz Airlines, que compró una participación equivalente a 25% del capital accionario de Pluna por US$ 15 millones, valuó a la aerolínea en US$ 60 millones. En la actualidad, el Estado debe mantener por ley una porción minoritaria no inferior a 20% en la compañía, por lo que una operación de este tipo requeriría cambiar la normativa.
Negativa.

En una primera instancia, el gobierno “desestimó” la propuesta de los socios privados, informaron fuentes gubernamentales.

La oferta llegó en momentos donde la contraparte estatal discute la necesidad de una eventual capitalización de la aerolínea, que el año pasado registró pérdidas por US$ 17 millones, aunque desde la parte privada se afirma que el resultado operativo positivo hace innecesaria una nueva inyección de fondos.

Más allá de los números de la empresa “el Estado quiere continuar teniendo participación en un negocio que puede aportar a la economía y al desarrollo del turismo”, señalaron desde el gobierno.

Otro aspecto que llevó a desestimar la propuesta del accionista privado es que el Estado “es garantía” de los aviones Bombardier adquiridos por Pluna.

Consultado sobre este punto, un experto en estructuración de negocios que ha asesorado al Estado y a empresas privadas –y que prefirió mantener su nombre en reserva–, señaló que existen alternativas para que se produzca una desvinculación del Estado de la compañía aérea sin que se vea afectada su garantía sobre los aviones.

Una opción sería separar la transacción en dos partes. Por un lado, se desvincula la propiedad de los aviones y de la deuda generada por su compra de la aerolínea Pluna, y se transfiere a un fideicomiso que mantendría la participación societaria en las mismas condiciones. De esta forma, Pluna sería propietaria de la marca y de las operaciones de la aerolínea, y el socio privado compraría la participación en esa compañía al Estado, explicó el experto.

Bajo esa hipótesis, el Estado mantendría su participación en el fideicomiso, y por tanto, la propiedad de las aeronaves y de deuda garantizada. Pluna suscribiría un contrato de arrendamiento con la firma titular de las aeronaves durante el tiempo que dure el repago de los aviones. Eso garantizaría el flujo de fondos para la cancelación de intereses y las amortizaciones de capital, y el Estado mantendría su participación en la propiedad de las aeronaves en caso de ser necesaria la ejecución de la garantía.

El Observador intentó confirmar la información con voceros de Sociedad Aeronáutica Oriental, accionista mayoritario de Pluna, pero desde la compañía declinaron realizar declaraciones sobre este tema.

No obstante, informaron que la firma maneja en un horizonte de “dos a tres años” concretar una apertura del capital en la Bolsa de Valores y en un segundo mercado, que podría ser Chile. Además, Pluna está estudiando la posibilidad de concretar una emisión de deuda en Argentina, entre “varias herramientas posibles” para captar financiamiento, que dependerá de las condiciones de los mercados internacionales.

La compañía recibirá antes de fin de año tres nuevos aviones CRJ-900 NextGen con lo que elevará su flota a 13 unidades. La aerolínea proyecta sumar tres nuevas rutas a Chile (Antofagasta, Puerto Montt y Concepción); una a Campo Grande en Brasil, y está pendiente de la habilitación para volar a Bariloche y Mendoza en Argentina. Hoy vuela a nueve destinos en Brasil, dos en Argentina, y uno en Chile y Paraguay.
el observador
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Pluna S.A. emitirá deuda en Argentina

Prevé lanzar un fideicomiso de US$ 10 millo
La empresa Columbus Merchant Banking organizará hoy en la Bolsa de Valores de Buenos Aires, una presentación informativa a potenciales inversores interesados en participar de un fideicomiso mediante el cual Pluna S.A. tiene la intención de emitir hasta US$ 10 millones, informó a El País un vocero de la compañía. La emisión aún no fue aprobaba por la Comisión Nacional de Valores (CNV), el ente regulador del mercado de capitales de la vecina orilla.

Por otro lado, la aerolínea planea la incorporación de más aeronaves para el próximo año, además de los tres aviones que llegarán antes de fin año desde la firma canadiense Bombardier.
Hoy Pluna tiene una flota de diez aeronaves, tres de la cuales incorporó el pasado año, también de Bombardier, a través de un leasing. Se estima que este año la empresa cerrará su ejercicio fiscal a junio de 2011 con un rojo de US$ 10 millones frente a los US$ 17 millones que tuvo el año anterior.


El País Digital
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Funcionarios de Pluna paran por 24 horas este domingo

La empresa habilitó call center para usuarios


El sindicato de funcionarios de Pluna resolvió este martes realizar un paro por 24 horas para el próximo domingo en protesta al despido de un afiliado que se empleaba en el departamento de recursos humanos a lo que el sindicato considera que se trata de un acto de persecución sindical, según informó El País.

Por su parte la empresa emitió un comunicado en el cual “sin realizar valoraciones” acerca de la medida sindical anuncia que continuará trabajando en los ámbitos correspondientes.

En relación al paro del día domingo anunció que se intentara realizar “todo el esfuerzo” para minimizar el impacto que la medida pueda ocasionar en los pasajeros y solicita que quienes tengan pasaje para viajar ese día se comuniquen al call center 2401.5000 con la finalidad de asesorarse con respecto a su vuelo o posibles reprogramaciones que se realicen
el observador
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Paro en Pluna afecta retorno en vacaciones

La medida es en rechazo al despido de un trabajador y afecta la operativa de arribos y partidas

Los funcionarios de Pluna realizan este domingo un paro de 24 horas en reclamo por el despido de un trabajador.
La medida sindical obligó a suspender vuelos y reprogramar otros, según se informó a El Observador.
Para la jornada se esperaba un movimiento de pasajeros mayor al habitual por ser el último día de las vacaciones de Primavera.
La paralización afecta a toda la operativa de arribos y partidas.
Según un comunicado del gremio de funcionarios, el paro de este domingo quedó firme tras fallar la negociación con la empresa en la que medió el Ministerio de Trabajo.
Se espera además que el próximo lunes los funcionarios mantengan medidas que afecten el servicio
el observador
 
Arriba