Noticias sobre Pluna

Shandor

Colaborador
Colaborador
PLUNA PAGO LA CUOTA POR LA COMPRA DE AVIONES

Pluna pagó la segunda cuota del crédito otorgado por el Scotiabank de Canadá, que financió la compra de los aviones Bombardier que posee la compañía desde 2008. Ayer miércoles 18, Pluna pagó 9 millones de dólares que se suman a los 7 millones de dólares pagados en febrero, lo que significa un total de 16 millones en seis meses.

Se trata del pago por intereses y amortización de capital, de un total de 168 millones de dólares.

El aumento en el pago de capital se debe a que a partir de este pago se amortizan dos tramos del crédito, según el programa de financiamiento acordado.

El crédito es por un plazo de 15 años. Con la financiación del Scotiabank de Canadá, Pluna concretó la compra de siete jets regionales Bombardier CRJ 900 NextGen, el primero de los cuales llegó a Montevideo el 24 de marzo de 2008.

La nueva flota de aviones ha sido uno de los pilares de la transformación de la empresa y de la creación del "Hub del Sur" en Montevideo, conectando 13 destinos en el Cono Sur y habiendo logrado récords históricos en la cantidad de pasajeros transportados. La última compra de un avión por parte de Pluna había sido casi 30 años atrás, a principios de la década de los 80.

Pluna tiene previsto aumentar un 40% sus operaciones e incorporar otros tres aviones Bombardier este año ****dos en setiembre y el tercero en noviembre**** con el objetivo de fortalecer la malla de vuelos en la región y enfrentar los desafíos de una mayor conectividad.

Matías Campiani, presidente de Pluna SA, declaró su satisfacción por el pago efectuado según el plan financiero definido en 2008: "Estamos cumpliendo con los compromisos asumidos y seguimos transformando a Pluna. Apostamos al crecimiento ordenado y equilibrado y pensamos en grande. En eso creemos".
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
MAS PILOTOS PARA PLUNA

En el marco de su plan de crecimiento Pluna acaba de ampliar su cuadro de pilotos y copilotos. Los primeros copilotos fueron ascendidos a comandantes tras rigurosas pruebas de evaluación y también copilotos nuevos se sumaron al equipo de la empresa.

Tanto el proceso de selección de pilotos ingresantes como las evaluaciones para acceder al rango de comandante, se concretaron tras haber realizado un proceso de entrenamiento técnico, evaluación psicotécnica y entrevistas con las gerencias de la empresa de las áreas operativas y de recursos humanos. El entrenamiento técnico se realiza en el España, en el Centro de Formación CAE/Bombardier e incluye pruebas de simulador y actividades de instrucción especializada para pilotos comerciales en aspectos operativos y de seguridad, específicos para el tipo de aeronaves de Pluna. Una vez nombrados los nuevos copilotos deberán completar su entrenamiento con horas de vuelo acompañados de instructores uruguayos. Cada curso de un nuevo copiloto tiene un costo de unos 25.000 dólares y la inversión realizada en capacitación de pilotos y personal de mantenimiento en los últimos tres años supera ya los 2 millones y medio de dólares.

De este modo la aerolínea cuenta hoy con 78 pilotos y copilotos, un 25% más que hace un año y medio, y se prepara para la ampliación de su flota con los nuevos aviones que se sumarán antes de fin de año a los actuales siete Bombardier CRJ 900 Nextgen.
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Nuevo avión para Pluna

El domingo 5 de setiembre y cinco días antes de lo previsto, llegó el octavo avión comprado por Pluna SA a la fábrica canadiense Bombardier. Se trata de un CRJ900 NextGen, con capacidad para 90 plazas, igual a los actuales. La aeronave partió el sábado 4 de Montreal, Canadá, y tras su última escala en Manaos, llegó ayer a las 16 y 35 al Aeropuerto de Carrasco.

En la terminal aérea, el nuevo avión ****que se integrará esta semana a la malla de vuelos de Pluna**** fue recibido por autoridades y personal de la empresa y por el directorio en pleno de Pluna Ente Autónomo.

El avión fue bautizado ayer mismo con los tradicionales chorros de agua lanzados desde unidades de bomberos del aeropuerto, dando la bienvenida al nuevo avión y sus tripulantes. El noveno avión llegará hacia finales de este mes y el décimo en noviembre.

Durante el año 2008 PLUNA renovó totalmente su flota, completando en ese momento 7 jets regionales Bombardier CRJ 900, de 90 plazas y se concentró la actividad en el desarrollo de un centro de distribución regional (hub) en Montevideo, con rutas regionales, y acuerdos de complementación con las principales aerolíneas que operan en sus principales destinos. Hoy Pluna tiene acuerdos de "code shar" con TAM e Iberia y acuerdos comerciales con más de 30 aerolíneas de todo el mundo.
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Segunda frecuencia. Unirá Montevideo con Río de Janeiro

Pluna amplía sus vuelos en la región

Un 122% creció la cantidad de pasajeros transportados a Brasil por parte de la compañía de bandera nacional.


Aviones. Pluna gana tras modernizar su flota. A partir del 5 de octubre, la compañía comienza a operar una segunda frecuencia diaria entre Montevideo y Rio de Janeiro, con conexiones para Chile y Argentina. De este modo se duplica la cantidad de asientos ofrecidos en esa ruta, pasando de 5.400 por mes a 10.800.

El horario del nuevo vuelo será, saliendo de Montevideo a las 20:45 hs, y llegando a Rio de Janeiro a las 22:25 hs. En el vuelo inverso, el avión sale de Rio a las 8:05 hs, y llega a Uruguay antes del mediodía. También en octubre las rutas a Curitiba, a Porto Alegre y a Córdoba, pasarán a ser diarias. El destino a Foz de Iguazú está mostrando un excelente desempeño y se pasará de dos frecuencias semanales a tres, mientras que en noviembre está prevista la reapertura del vuelo a Florianópolis, igual que todos los años.

En julio de 2010, Pluna registró un aumento del 122% en la cantidad de pasajeros transportados en sus rutas a Brasil, en comparación con el mismo período del año anterior, siempre con la misma flota de siete aviones.

Con la incorporación de tres nuevas aeronaves, se busca seguir creciendo en el transporte regional, promoviendo la conexión en Montevideo y la complementación de servicios con las grandes aerolíneas que operan en la región con aviones de mayor capacidad, capitalizando así la ventaja de su flota de jets regionales que antes de fin de año llegará a 10 CRJ 900 NextGen de origen canadiense.

Hoy solamente el 30% de los pasajeros de la compañía son uruguayos y aproximadamente dos tercios del total realizan viajes "punto a punto", mientras que el otro tercio de sus pasajeros se trasladan entre Chile, Argentina, Paraguay y Brasil, haciendo conexión en Montevideo con otros vuelos de PLUNA, o en las principales ciudades de la región conectando con alguna de las más de 30 aerolíneas de todo el mundo con las que mantiene acuerdos comerciales de complementación.


LA REPUBLICA
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Pluna completa su flota de diez aeronaves

Autoridades del gobierno y de la empresa presentaron el primero de los tres nuevos aviones adquiridos por la empresa en esta nueva etapa de expansión. Matías Campiani, gerente general de Pluna, resumió los tres años de la nueva gestión en la empresa destacando los logros alcanzados y anunció que el aumento de la capacidad de la aerolínea será volcada a agregar frecuencias a sus actuales y nuevos destinos, con foco en Brasil.

Los nuevos aviones son Bombardier CRJ900 NextGen, con capacidad para 90 plazas, iguales a los actuales. Esta semana estará llegando el segundo y en noviembre el tercero, completando así una flota de 10 aviones. Esta nueva inversión se concretó parcialmente con el financiamiento del Banco de Desarrollo de Canadá y con capital propio de la empresa.

La ampliación de la flota supone un aumento de la capacidad operativa en un 40%, lo que se traducirá en lo inmediato en un incremento de frecuencias a sus destinos a Brasil, duplicando los vuelos a Río de Janeiro, potenciando la operación a Florianópolis y aumentando sus vuelos a Foz de Iguazú (3 por semana) y a Curitiba (diario). Por su parte se pasará a dos vuelos diarios a Asunción y se prepara para la temporada de verano, cuando se incrementan los vuelos a Punta del Este y los charters en toda la región. Hoy Pluna ofrece las mejores opciones de precio en la región para los vuelos con conexión en el nuevo aeropuerto internacional de Carrasco, habiendo alcanzado un 30% de pasajeros que viajan conectando en su Hub de Montevideo.

Pluna S.A. invirtió en dos años y medio más de 250 millones de dólares en las diez aeronaves. Con esta operación, Pluna se transforma en la compañía aérea con la flota más moderna de América ya que todos los aviones que opera son posteriores a marzo de 2008. La ampliación de la flota permitirá a PLUNA aumentar en un 40% su capacidad, la que será orientada fundamentalmente a sus rutas a Brasil, potenciando la operación del Hub del Sur que opera en Montevideo.

En la ceremonia de presentación de esta nueva etapa de crecimiento, Pluna realizó también un homenaje a Alcides Ghiggia, a quien nombró "cliente vitalicio" de la empresa, obsequiándole un pase libre para él y un acompañante a cualquiera de los destinos de Pluna. El ex-campeón del mundo tiene 86 años.

En el homenaje a Ghiggia, quien regresó de su hazaña en Maracaná en 1950, volando en un avión de Pluna piloteado por Raúl Rodríguez Escalada, quien también estuvo presente
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Pluna acuerda con TAM

El nuevo entendimiento permite a las aerolíneas ofrecer conjuntamente los cinco vuelos (tres de Pluna y dos de TAM) que unen Montevideo con San Pablo.

El nuevo entendimiento sigue la línea estratégica de la empresa de no competir con las grandes aerolíneas sino ser un complemento de ellas. La empresa comenzó la semana pasada a operar una tercera frecuencia diaria, con nuevo horario, entre San Pablo y Montevideo. Los nuevos vuelos salen desde Carrasco a las 22.30, llegando al aeropuerto internacional de Guarulhos en San Pablo, a la 1.10.
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
PLUNA AUMENTA SUS VUELOS A CHILE

Pluna pasará de dos a tres frecuencias diarias a Santiago de Chile a partir de noviembre próximo. Este incremento de vuelos supone pasar de una oferta de 10.800 a 16.200 asientos por mes en esa ruta.

Este crecimiento, del 50% de los vuelos a Santiago, obedece al permanente crecimiento de la demanda en la región no sólo de vuelos punto a punto entre las dos capitales sino fundamentalmente potenciando el Hub del Sur configurado en torno al Aeropuerto de Carrasco, en particular para vuelos en ambos sentidos entre Chile y los seis destinos de Pluna en Brasil con conexión en Montevideo.

El nuevo vuelo comienza a operar el 21 de noviembre y los horarios serán desde Montevideo, a las 13, 17.20 y 19.50; y desde Santiago, a las 8, 15.10 y 19.30.

Esta nueva frecuencia es posible gracias al crecimiento de la flota de Pluna, que hoy tiene operativos 9 aviones y en noviembre completará los 10 Bombardier CRJ 900 NextGen, de 90 pasajeros, ideales para este tipo de vuelos regionales, permitiendo más flexibilidad y más frecuencias, complementando la oferta de las grandes aerolíneas.

la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Lepra será gerente general

Pluna S.A. designó como gerente general a Jorge Lepra, quien fuera ministro de Industria en el gobierno de Tabaré Vázquez y posteriormente embajador de Uruguay ante Francia y Unesco.

El cargo venía siendo ocupado por Matías Campiani, quien se mantendrá como presidente de la empresa. Lepra recordó que hace sólo 5 años, "se veía a Pluna como un gran problema, un barril sin fondo sin una solución sencilla, pero estaba claro también que valía la pena hacer el máximo esfuerzo y arriesgar para encontrar una salida que lograse preservar las fuentes de trabajo y mantener una herramienta importante para el desarrollo del país. La asociación público-privada en Pluna, demuestra que es posible perseguir un objetivo de rentabilidad al mismo tiempo que se asume la función de servicio público. Hoy los hechos demuestran que la elección del socio privado fue un acierto y es un orgullo para mí sumarme a esta nueva Pluna".

El nuevo gerente general iniciará su actividad el próximo 1º de noviembre
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Pluna operará en terminal aérea El PalomarDebido a las obras que se realizan en el Aeroparque Jorge Newbery de Buenos Aires, la aerolínea uruguaya cambiará de aeropuerto

Pluna.

Las operaciones de la aerolínea Pluna en Buenos Aires se llevarán a cabo en el Aeropuerto de El Palomar debido a las obras de mantenimiento del Aeroparque Jorge Newbery, según una medida adoptada por la Autoridad Aeronáutica argentina. La disposición será desde el 4 de noviembre al 1º de diciembre de 2010.
En ese período, todas las operaciones de Pluna serán realizadas en esa terminal ubicada a 18 kilómetros al oeste del microcentro porteño, la misma distancia que existe entre Carrasco y el centro de Montevideo.
Pluna informó que ofrecerá a los pasajeros que lo deseen el transporte sin cargo para los trayectos, tanto de llegadas como salidas, entre El Palomar y Aeroparque.
Los usuarios podrán realizar el check-in en cualquiera de las dos terminales, según lo prefieran.
Los usuarios que embarquen deberán presentarse en El Palomar una hora antes de la partida o en Aeroparque con dos horas y media de antelación para ser trasladados por un servicio de bus. Quienes no utilicen ese beneficio ofrecido por Pluna contarán en El Palomar con servicio de taxis y remises.
(Observa)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
PLUNA FACTURA U$S 100 MILLONES EN 12 MESES

Pluna facturó más de 100 millones de dólares en el año móvil cerrado en setiembre pasado, lo que significa la primera vez en la historia que la compañía logra ese nivel de facturación.

En setiembre, la empresa aumentó en un 41% sus pasajeros, más de cuatro veces el incremento promedio de las aerolíneas de América Latina, según la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA). Este dato muestra que Pluna es la aerolínea latinoamericana que más creció en un año en transporte de pasajeros.

ALTA informó que el número de pasajeros transportados por sus aerolíneas miembros durante setiembre se incrementó un 9,1%, alcanzando los 11,1 millones. Pluna integra ALTA.

LA REPUBLICA
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Pluna suma nuevo destino en Brasil

. El próximo 20 de diciembre Pluna comenzará a volar a la ciudad de Campinas, en el Estado de San Pablo, con 6 vuelos semanales, siendo la primera aerolínea en operar en el Aeropuerto de Viracopos con vuelos internacionales dentro de América Latina.

Campinas es la ciudad más grande del estado paulista con 3 millones de habitantes y la operación busca atraer pasajeros de todo el interior de San Pablo, una región con un sólido crecimiento económico, cuyo aeropuerto es una de las terminales aéreas de mayor crecimiento en Brasil. "La apuesta de Pluna contribuye a la regionalización de la industria aeronáutica brasileña. La región de Campinas es una de las más desarrolladas de Brasil y necesitaba una conexión internacional con las principales capitales de América del Sur", señaló Gonzalo Mazzaferro, director comercial de Pluna en Brasil. Campinas es una de las 10 regiones de mayor venta de pasajes de Pluna en Brasil, demanda que actualmente se canaliza con sus tres vuelos diarios entre San Pablo y Montevideo. Con la nueva ruta la empresa proyecta un 25% de crecimiento en la región.

Los vuelos serán diarios (excepto los domingos), saliendo desde Montevideo a las 21:05, y desde Campinas a las 8:30, en un vuelo de poco más de dos horas. Además de contar con la exclusividad de los vuelos directos entre Montevideo y Campinas, la nueva ruta ofrece la ventaja de las conexiones con Buenos Aires, Santiago y todos los destinos de PLUNA, aumentando la conectividad de la región.
LA republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Paros afectarán a la mitad de las operaciones de Pluna

Ante las medidas anunciadas por la Asociación de Controladores de Tránsito Aéreo del Uruguay (Actau) para el próximo día lunes, que podrían afectar parte de las operaciones de Pluna, se realizan los máximos esfuerzos para minimizar el impacto de las medidas en los vuelos programados, buscando evitar cancelaciones.

A pesar de ello, las medidas anunciadas podrían generar retrasos aproximadamente en la mitad de los vuelos de este lunes, con demoras de entre una y tres horas, afectando a unos 1.800 pasajeros, según un comunicado emitido por la empresa ayer. Pluna lamenta la situación y reitera lo dicho el pasado 21 de noviembre por la Cámara de Comercio de la Aeronáutica, entidad que agrupa a las líneas aéreas acreditadas en el Uruguay, cuando expresó su preocupación por el tema, y pone sobre aviso a los señores usuarios "que la situación podría derivar en atrasos en los horarios de llegada y partida, pérdidas de conexiones y otros inconvenientes ajenos al control y responsabilidad de los transportadores", indica el comunicado
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
PLUNA ESPERA CRECIMIENTO DE 40% DE PASAJEROS ESTA TEMPORADA

Pluna realizará en promedio 68 vuelos diarios en verano, uniendo once ciudades de la región con Montevideo y Punta del Este.

El presidente y el gerente general de Pluna SA, Matías Campiani y Jorge Lepra, presentaron el miércoles 22 al ministro de Turismo, Héctor Lescano, el plan de vuelos de la compañía y de promoción del país en la región para la temporada de verano. Durante el verano, la aerolínea realizará 60 frecuencias semanales de puente aéreo, 43 entre Buenos Aires y Punta del Este, 28 a San Pablo, 20 a Santiago, 14 a Río de Janeiro y Asunción, 7 a Porto Alegre, Curitiba, Florianópolis y Córdoba, 6 a Campinas y 3 a Foz de Iguazú, además de vuelos especiales que conectarán en forma directa Córdoba, Rosario, Florianópolis y Cabo Frío con Montevideo. En la temporada pasada fueron 241.964 pasajeros los transportados por la aerolínea entre diciembre y febrero y este año Pluna proyecta un crecimiento de 41,3% en el mismo período, superando en más de 100.000 pasajeros el desempeño del año pasado. Jorge Lepra, Gerente General de Pluna, dijo que "estamos realizando una inversión muy importante en la región promoviendo a Uruguay como destino turístico, complementando el trabajo del Ministerio de Turismo, y el crecimiento que proyectamos para este verano nos permitirá entrar definitivamente en una nueva etapa de la empresa marcada por la rentabilidad". El Ministerio de Turismo prevé que en el 2015 lleguen a Uruguay 450 mil turistas brasileños cuando en el 2005 fueron 180 mil. Asimismo, se registra un sostenido aumento del gasto por turista que visita Uruguay: en el 2005 cada turista gastaba 40 dólares por día y ahora esa cifra trepa a 90 dólares, según datos difundidos por esa secretaría de Estado.
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La actividad comercial en el día de ayer (6 de enero) fue casi nula.

NIEGAN MAS LINEAS A PLUNA

Pluna había solicitado cubrir la totalidad de los vuelos entre Punta del Este y Aeroparque que corresponden a empresas uruguayas ante la Dirección Nacional de Aviación (Dinacia), pero tal solicitud fue rechazada.

Desde la compañía se informó que Pluna tiene 40% más de aviones que el año pasado, y es lógico por ende que vuele 40% más, lo que da las 60 frecuencias solicitadas para unir los referidos destinos. "La intención de Pluna es crecer en Punta del Este como está creciendo en las otras rutas y la resolución de la Dinacia impide el crecimiento pretendido por Pluna" se sostuvo.
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
PLUNA VUELA A BELO HORIZONTE

Pluna estará volando desde febrero a Belo Horizonte, su nuevo destino.

Roberto Luiz, director de Ventas y Alianzas de PLUNA, dijo que "Belo Horizonte es un interesante destino, sobre todo por el potencial que muestra esa zona de Brasil. El aeropuerto de esa ciudad será una atractiva oportunidad y tenemos muchas expectativas sobre el desarrollo de esa nueva ruta".

Belo Horizonte ****capital del estado de Minas Gerais**** es la sexta ciudad más poblada del país. Tiene una población cercana a los dos millones y medio de habitantes. La región metropolitana de Belo Horizonte, tiene una población estimada de 5.397.438 habitantes, siendo la tercera aglomeración urbana más grande de Brasil y la sexta en América Latina.

Belo Horizonte es un importante centro comercial y bancario, y el principal centro de distribución y procesamiento de una región con importantes actividades de agricultura y minería, así como un importante polo industrial.

Los vuelos a Belo Horizonte tendrán cuatro frecuencias semanales: lunes, miércoles, viernes y domingo. El despegue de Montevideo será a las 13.07 con aterrizaje en Belo Horizonte a las 14.47.

la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
PLUNA CONTINUA EXTENDIENDO SUS SERVICIOS

La dinámica de la aerolínea de bandera nacional parecería estar en consonancia con el crecimiento turístico del país buscando ofrecer más y mejores servicios a quienes llegan a los aeropuertos del Mercosur.

Al iniciarse con dos vuelos diarios a Ezeiza, el aeropuerto más importante de Argentina y puerta de llegada (al igual que San Pablo y Río de Janeiro) de los vuelos provenientes de los más importantes países del mundo a la región, Pluna da un significativo paso en su estrategia de convertirse en "la empresa" de la región.
Actualmente mantiene 60 viajes por semana entre Montevideo y Aeroparque pero, luego de largas negociaciones con las autoridades aeronáuticas argentinas, anuncia hoy que desde el 14 de marzo comenzará con dos vuelos diario entre Montevideo y Ezeiza.

La empresa asegura que con estos vuelos se fortalece el set de productos en el Río de la Plata, potenciando las ventas propias punto a punto y el Hub del Sur.

Jorge Lepra, gerente general de Pluna, dijo que "con este nuevo destino se potencia la presencia de Pluna como enlace con los vuelos internacionales de larga distancia que llegan a Ezeiza, complementando nuestra oferta de vuelos regionales con los de otras aerolíneas que llegan a la región ofreciendo conexiones fuera del continente".
Los horarios serán: desde Montevideo 9.55 y 17.55, y desde Ezeiza 11.30 y 19.30. La nueva frecuencia a Ezeiza ya se está ofreciendo en el sistema de reservas a través de agencias de viajes o de flypluna.com.
Ezeiza es el tercer aeropuerto en Argentina al que vuela Pluna, uniendo así un total de 15 destinos en la región.
La empresa ha realizado un importante esfuerzo en materia de calidad de servicio al tiempo que, procura dotarse de naves apropiadas para viajes dentro de la región.

la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Mejoras. Los números alcanzados permiten ser optimista

Pluna levanta vuelo

El gerente de Pluna, Jorge Lepra, informó en conferencia de prensa que "la empresa registra un avance sostenido hacia la rentabilidad operativa". Anunció nuevos vuelos y más aviones.


Optimismo. Jorge Lepra informa los resultados de la empresa. A cuatro meses de haber asumido su función de gerente, el ex ministro de Industria y ex gerente de Texaco, mantuvo su primer contacto con la prensa acompañado del contador José Cabrera, gerente de Finanzas y Valeria Fratocchi, gerente de Recursos Humanos.

Lepra, luego de señalar que ya se había informado de los resultados a Pluna Ente Autónomo y a los dos sindicatos que nuclean a los trabajadores de la empresa, informó sobre algunos obstáculos que la empresa se encontró como la baja del dólar, el terremoto en Chile que redujo sensiblemente los viajes hacia y desde ese país y un aumento importante de la competencia en el Río de la Plata con la presencia de nuevas compañías.

También se refirió a los aspectos positivos de los últimos tiempos como la recapitalización de 20 millones de dólares a través de la empresa aérea canadiense Jazz.

El aumento de la flota de la empresa fue otro punto de destaque y el aumento en la capacitación del personal de Pluna que ha permitido aumentar el mantenimiento de las naves en Montevideo en numerosas áreas.

La empresa se ha ido desarrollando y algunas cifras así lo demuestran ya que el promedio de despegues diarios de Carrasco era 17 por día en 2008, mientras que en 2010 llegaron a 39, lo que significó un aumento del 124%. El número de pasajeros casi se duplicó, pasó de 445.000 a 800.000.

En cuanto a la rentabilidad operativa de la empresa, el contador Cabrera informó que pasó de ****36,9 millones de dólares a ****1,7% en 2010, lo que catalogó como "un éxito" ya que para el presente año se espera, por primera vez, resultados positivos.

El resultado neto consolidado muestra una mejora sostenida que parte de ****41,1 millones de dólares en 2007 para llegar al 2010 en ****17,6 millones.

Lepra admitió que "la empresa está trabajando para lograr cuanto antes un resultado positivo y consolidar el crecimiento que estamos teniendo. Para eso seguimos invirtiendo en la ampliación de la flota, en la apertura de nuevas rutas y en acuerdos de complementación con otras aerolíneas".

La productividad también ha mejorado aunque aún falta para llegar al promedio aceptable. Este índice se mide por la relación entre pasajeros y empleados.

Que en 2007 llegaba a 64 y en 2010 ascendió a 118. Lepra reconoció que el ideal regional ronda los 140 pasajeros.

El pasivo de la empresa de 180 millones de dólares tiene un fuerte componente con la compra de la flota (168 millones de dólares).

Se precisó que la deuda financiera se compone del costo de los aviones y la deuda financiera en plaza, asegurándose que se han estado pagando en fecha las cuotas por las aeronaves y ya se está estudiando la incorporación de nuevas unidades, también Bombardier.

También adelantó la apertura de nuevos vuelos a: Ezeiza, Belo Horizonte y Brasilia y remarcó que las expectativas son grandes ya que en Brasil el gobierno anunció que este año, once millones de ciudadanos volarán por primera vez como consecuencia de un importante aumento en su nivel de ingresos y Pluna apunta a captar algún porcentaje de estos "nuevos pasajeros
la republica
 

Landa

Als Ich Kan
Voy a comentar algo que me indignó, ayer.


Estaba haciendo zapping en la radio con el auto, y llegué a una (ni idea cual era) y su presentador, nos comentaba los menesteres de su viaje a uruguay via "una aerolínea que empieza con pe y termina con luna". El muchacho estaba consternado porque "le habían cobrado todo", y eso quiere decir que cuando llegó al aeropuerto le hicieron pagar el equipaje (un monto base hasta 25kg creo que era) y la tasa de embarque. Encima se consternó cuando le cobraron la comida arriba del vuelo.


Yo me pregunto, es la gente tan ignorante como para no darse cuenta que las aerolíneas DEL MUNDO tienen metodologías similares hace varios años y hablan por el simple hecho de "hablar"?
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LANDA, te enganchan con el bajo precio que te ofrecen despues cada valija vale U$S 20,00 y asi todo.
 

Landa

Als Ich Kan
Sí, pero hace años que American Airlines y United Airlines te cobran el "meal" en vuelos de cabotaje... y lo de las valijas es algo que está en funcioanmiento en varios países... Y la tasa ni te cuento.
 
Arriba