Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

nico22

Colaborador
MÁXIMO 23

@Maks_NAFO_FELLA


Según los informes, el 10 de febrero se entregaron a EE. UU. dos M142 HIMARS dañados. Uno de ellos, probablemente debido a la detonación de una mina, no tenía la rueda delantera derecha y el segundo tiene la cabina cortada por los escombros.

 

nico22

Colaborador






NOELREPORTES

@NOELreports


Dos HIMARS M142 ucranianos en un Antonov An-124-100 llegaron al Aeropuerto Internacional de Harrisburg en Pensilvania, probablemente para reparaciones. Uno de los HIMARS presenta daños por metralla en un costado, aunque menores. El otro parece haber chocado contra una mina y sufrido muchos más daños. El metraje se subió hace 19 horas, por lo que probablemente sea reciente. https://youtube.com/watch?v=5gVRSo PM1mY … _

 
¿Lanzallamas para cuerpos de fallecidos?
Existen firmas más civilizadas de incineración. Pero eso choca con las tradiciones de estas poblaciones.

Es eso o arriesgarse a una epidemia de hantavirus en plena guerra. Si los cuerpos no se movieron del lugar donde cayeron es porque la situación no lo permite, ni siquiera se puede llegar a un alto el fuego temporal para recogerlos y darles sepultura...
 
Es eso o arriesgarse a una epidemia de hantavirus en plena guerra. Si los cuerpos no se movieron del lugar donde cayeron es porque la situación no lo permite, ni siquiera se puede llegar a un alto el fuego temporal para recogerlos y darles sepultura...
Los cadaveres no son el único, ni principal factor, que explica la proliferación de rohedores.
Indudablemente, las condiciones ambientales están siendo favorables a la proliferación de los mismos.
Normal en muchas guerras y en muchas épocas del año. Pasa en varios lugares de la patagonia.

No se resuelve incinerando. Necesitaran todo un conjunto de medidas orientadas al control de esta plaga.
Además de esperar que cambien las condiciones ambientales.

Que se va a hacer, estas cosas también son parte de toda guerra.
La mejor forma de evitar sufrir esto, entre otras enfermedades típicas de toda guerra, es evitar la guerra o restablecer la paz.

Hay que agregar que hay muchas enfermedades, además de los roedores, vinculados a ambientes de guerra. Especialmente si se está expuesto a trincheras, ambientes rurales o naturales, largos periodos de estancamiento, etc. A la propia humanidad le cuesta mantenerse higiénica, por decirlo elegantemente.
En la mayoría de las guerras, la mayoría de las bajas pueden explicarse de esta forma. Superando a las víctimas por balas y explosivos.
 
En condiciones extremas, de soldados mucho tiempo en trincheras sin relevos y sin higiene, aparecen también los piojos.

Solo a modo de pregunta: no podrían mandar algunas tns de veneno para ratas? Sería un esfuerzo monetario imperceptible pero que quizá pudiera palear algo de la situacion... No lo sé.

Saludoa
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Los cadaveres no son el único, ni principal factor, que explica la proliferación de rohedores.
Indudablemente, las condiciones ambientales están siendo favorables a la proliferación de los mismos.
Normal en muchas guerras y en muchas épocas del año. Pasa en varios lugares de la patagonia.

No se resuelve incinerando. Necesitaran todo un conjunto de medidas orientadas al control de esta plaga.
Además de esperar que cambien las condiciones ambientales.

Que se va a hacer, estas cosas también son parte de toda guerra.
La mejor forma de evitar sufrir esto, entre otras enfermedades típicas de toda guerra, es evitar la guerra o restablecer la paz.

Hay que agregar que hay muchas enfermedades, además de los roedores, vinculados a ambientes de guerra. Especialmente si se está expuesto a trincheras, ambientes rurales o naturales, largos periodos de estancamiento, etc. A la propia humanidad le cuesta mantenerse higiénica, por decirlo elegantemente.
En la mayoría de las guerras, la mayoría de las bajas pueden explicarse de esta forma. Superando a las víctimas por balas y explosivos.
Es probable que haya campos que no se están trabajando por razones obvias y que haya crecido masivamente en esos campos vegetación silvestre que sirve de alimento a esos bichos. Supongo que son cosas que en tiempos de paz no suceden porque las condiciones cuando hacen ejercidos militares no son las mismas.
 
Arriba