Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

USA ha volado sistematicamente sobre territorio de la URSS y este le ha derribado aviones, mas causa bellis que eso imposible. Creame, no importa con que lo derribe, si quieren una causa, la encontrarán.
Es una pequeñez lo que sucedio.
Lo es y asi ambos bandos lo han dicho.
La diferencia con otras epocas es el manejo de la propaganda y lo rapido que esta se propaga.
En esta guerra por el sacrificio de las sociedades que no tienen nada que ver con Ucrania. La propaganda es mucho mas importante.
No es lo mismo un meme de un SU meando un Dron, que bajandoselo con un misil. Y en un futuro bajarce un avion cualquiera de los 2 bandos. En la propaganda todo cuenta.

Claro que no habra conflicto directo si el otro bando no quiere, a los Rusos le volaron los NordStreams y de momento no ha pasado nada. Pero eso no significa que no vayan a hacer nada o que no se haya echo.
 
Última edición:
El presidente ruso le dijo a Geramisov al ingresar al CP que "tenia todo el tiempo que fuera necesario" para escuchar los informes militares.

Putin se reune con altos mandos



El presidente ruso Vladimir Putin ha realizado una visita no anunciada al centro de Comando y Control (CP) en el Sur de Rusia qué está a cargo de las operaciones militares en Ucrania dijo este domingo el servicio de prensa del Kremlin

La reunión de alto nivel se produce inmediatamente después de las visitas sorpresa de Putin a Crimea y la ciudad de Mariupol en la RPD, que fue liberada por las fuerzas rusas.
 
Usted comenzaba ayer….
Yo no entiendo porque …
Cuando la realidad escapa a nuestra interpretación sobre lo que creemos que debiera haber sucedido, no es que la realidad esté equivocada, sino que es nuestro entendimiento el que erra el camino.
La solución pasa por trabajar en tratar de entender la realidad tal cual es, por ilógica que parezca en un primer momento.

En este caso, por ello le respondía que debe sopesar los aspectos no sólo militares, sino también políticos y diplomáticos. Es decir, se recurre al auxilio a la teoría de guerra delegada (proxy war).
Lo que no se entiende comienza a comprenderse cuando se incorporan factores adicionales al análisis.

Si Rusia lo derribaba intencionalmente, sin margen a ninguna duda, el gobierno de Estados Unidos estaría bajo mucha presión para declarar el acto de “infame” y responder con reciprocidad. Difícilmente podría haberse desatendido del tema.
No estaríamos debatiendo aquí sobre ello ahora porque estaríamos extintos.

Pero no fue asi. Este derribo “sin querer queriendo” por problemas técnicos del avión, obtuvo como respuesta de Estados Unidos la acusación de que se trató de una acción “irresponsable y poco profesional” del piloto en cuestión. No lo hizo extensivo al país ni su gobierno.
Acusaciones de un lado.
Acusaciones del otro.
bla bla bla.
Cada tribuna escucha y aplaude a los suyos y maldice a la otra.
La situación queda en ello y no pasa a mayores. No dejan de ser ladridos.

No pasa a mayores, no porque el tema no haya sido grave, sino porque las partes directamente involucradas (Whasington y Moscu) tienen un acuerdo tacito de evitar a toda costa que esto escale más allá de un “mal entendido”, “errores”, etc. Evitar que escale a una confrontación directa y generalizada.
Si faltaba más, los terceros (Paris, Londres, etc.) tampoco suman leña al fuego.
Por algo será. Probablemente la mayoría de los gobiernos prefieren que la guerra se mantenga dentro de su delegación.
Y por eso... si está en infracción como parecía, el derribo directo es el mensaje a dar.
definamos “infracción”.

El drón estaba sobrevolando sobre espacio aéreo internacional. Completamente legal dentro del derecho internacional positivó. Su derribo intencional sería ilegal.

Pero el drón estaba volando sobre el espacio aéreo que Rusia restringió unilateralmente, debido al desarrollo de una operación de naturaleza militar.
Muchos países han hecho esto en el pasado, tanto por conflictos bélicos en desarrollo, como ejercicios militares e, incluso, lanzamientos civiles al espacio. No esta amparado por el derecho internacional positivo, pero si por el consuetudinario, la costumbre.
Si alguna región puede ser peligrosa y no se puede (no desea) garantizar la seguridad de nadie, entonces existe un acuerdo implícito de que queda restringido para tercero.
Pero, en general, no puede recurrirse a la costumbre para justificar una acción violatoria del derecho positivo. Depende de que el resto de las partes respeten, por buena fe y propio interés, esa restricción unilateral del espacio aéreo internacional. Pero no están obligadas a respetarlo, pueden pasar por alto ello atendiéndose a las consecuencias.
Fue un derribo intencional y un ataque directo de Rusia a USA (queda alguna duda?) y ambos sabían que habría registro dado los sensores del aparato.
Por lo visto, Whasington y Moscú están “absolutamente convencidos” de que ”no fue intencional”. Para la víctima, fue la acción poco profesional e irresponsable del piloto.

Hay una excelente película inspiradas en hechos reales llamada “Trece días” donde unos aviones fueron averiados por “pájaros” explosivos.
Pues bien, es lo mismo. No fue intencional, sino que…

Si... o no... derribarlo con un misil o con combustible es lo mismo, si USA tiene ganas de meterse, será suficiente motivo, si no tiene ganas, no lo será.
Indudablemente Estados Unidos no quiere, pero si el hecho es “infame” no podrá recurrir a excusas, sino que se vería obligado a responder con reciprocidad.
Rusia tampoco quiere arrinconar al gobierno estadounidense, para darle margen para evitarlo tiene que buscar soluciones creativas para que no sea lo que es.

Ahora sucedio un derribo directo y quedo registrado, el combustible rociado no era para lavarlo.
Lo directo, o no, depende de la interpretación de los involucrados. Una interpretación iluminada por consideraciones políticas y diplomáticás.
En este caso, la víctima (Estados Unidos) acusa que la acción irresponsable y poco profesional de un piloto causó este accidente.
Si un SU35 derriba un F16 dentro de la NOTAM del mar negro, aplicaría lo mismo, se escalará siempre y cuando esa sea la intención o lo que se busque, de lo contrario, dirán que el piloto del F16 se perdió y los rusos actuaron agresivamente ante una situación de emergencia.
Así es. Son accidentes que pasan.

Pero, si se continúan acumulando accidentes y malos entendidos, si continúan jugando con fuego, tarde o temprano se pueden terminar quemando.
 
Si Rusia lo derribaba intencionalmente, sin margen a ninguna duda, el gobierno de Estados Unidos estaría bajo mucha presión para declarar el acto de “infame” y responder con reciprocidad. Difícilmente podría haberse desatendido del tema.
No estaríamos debatiendo aquí sobre ello ahora porque estaríamos extintos.
No.. para nada...
A veces es buen ejercicio simplificar las cosas al ridículo y haciendo eso con su conjetura, debo decirle que es muy poco probable que haber derribado el dron con una ráfaga de cañón nos lleve a una guerra termonuclear.

Por lo visto, Whasington y Moscú están “absolutamente convencidos” de que ”no fue intencional”. Para la víctima, fue la acción poco profesional e irresponsable del piloto.
Pero! un tweet del depto de estado no cambia la realidad de lo que se ve en el video, lo roció con combustible! Que los gobiernos hayan decidido escoger delicadamente las palabras que dieron a la prensa no cambia el hecho y nada, ni una ráfaga de cañón de un piloto loco, hubiese alterado sus planes, solo cambia lo que se informa, desde la no publicación del video hasta que se perdió, corto comunicación y cayo o la excusa que quiera.

definamos “infracción”.
Es que es sencillo, volar sobre la NOTAM de Rusia.
Rusia avisa al mundo que no vuelen por ahí porque los puede derribar, o porque se puede "confundir".
El derecho internacional queda relegado completamente.
 

jedi-knigth

Colaborador Flankeriano
Colaborador
Creo que hay algo que no sabemos. Si Zelensky estuviese haciendo algo muy mal aconsejado por los los jefes militares o por motivos propios, ya desde los países OTAN lo tendrían que haber frenado.
USA viene pidiendo que retrocedan, en la nota de NYT que compartí recientemente hablan de la preocupación de que si Ucrania sigue manteniendo Bakhmut puede comprometer ofensivas que les permitan recuperar territorio.

Newsweek: Combatiente de Ucrania describe haber sido "enviado a la muerte" cuando fue desplegado a Bakhmut

54 años...
"Cuando nos llevan a Bakhmut, ya sé que me están enviando a la muerte", dijo a The Independent Volodymyr, un soldado ucraniano de 54 años . El periódico ocultó el apellido del soldado por su seguridad.
 
Arriba