Noticias sobre el conflicto militar ruso-ucraniano

Nos cansamos de ver notas en estos dias al respecto, todas posteadas en el foro. Es interesante los que plantean. "Ninguna de las armas y ni las capacidades militares Rusas funcionan bien".
"Rusia no es el cuco que creiamos, tienen pocas armas, se quedan sin municiones y son incompetentes" "sus misilies no sirven" "ya tienen empeñado casi todo su ejercito en esta guerra y estan apunto des ser derrotados por una nacion debil" "sus tanques y tacticas son vetustas" " su fuerza aerea no esta a la altura" "la marina peor, hunden sus barcos desde la costa con ATG y MLRS"
ok estamos de acuerdo.
¿Entonces?
¿Quien es el cuco en Europa, que tiene grandes capacidades militares, ejercitos multiples y tecnologia de avanzada? ¿ Quien pone bases por todos lados y expande sus fronterasa año tras año?
La pregunta aparte de quien, seria porque, ¿para hacer frente a quien, si Rusia es un pais tan incapaz?
 

El 60% de los misiles rusos no consiguen su objetivo: el Pentágono ha confirmado el análisis de Defense Express​

Lanzamiento de Iskander
Lanzamiento de Iskander
Expreso de defensa
Expreso de defensa

25 de marzo de 2022, 21 h
1124
63Comparte
boton de compartir en facebook

boton de compartir twitter

Estados Unidos estima que hasta el 60 por ciento de los misiles guiados de precisión que utiliza Rusia para atacar a Ucrania no alcanzan sus objetivos. Así lo informó Reuters, citando a funcionarios estadounidenses.​

entre ese 40 % que acertó... estarían los de la base en lviv
 

Las sanciones no derribarán a Putin, pero castigarán al mundo​

Occidente no tiene la obligación de pagar reparaciones al Sur Global, ni siquiera de gastar demasiado sus recursos para ayudarlos, pero tiene la obligación solemne de no dañarlos. Estados Unidos es arrogante en su ruptura de esa regla.

por David C. Hendrickson

Existe una ávida discusión de que podría ocurrir un arreglo político para la guerra de Ucrania dentro de los próximos uno a cuatro meses, después de lo cual podemos dejar atrás este asunto de Ucrania. Creo que este resultado es muy poco probable, incluso completamente inverosímil. Si no me equivoco, la incapacidad de llegar a un acuerdo tiene implicaciones de largo alcance, todas nefastas, para la economía global.


Decir que no va a haber un arreglo político no significa que no habrá acuerdos negociados de ningún tipo. Pero estas cosas, desde banderas de tregua hasta corredores para la evacuación de civiles, pausas militares y acuerdos de alto el fuego en partes seleccionadas del campo de batalla, estarán muy por debajo de un acuerdo político, un verdadero tratado de paz entre todos los combatientes. Eso parece inalcanzable hasta donde alcanza la vista.

La base más obvia para esta conclusión es que Occidente no aceptará un resultado en el que se considere que Vladimir Putin gana algo con el uso de la fuerza. Occidente quiere una demostración enfática de fracaso y prepara cargos por crímenes de guerra. Se podría argumentar, especulativamente, que Putin logrará poner fuerza a Ucrania, y Ucrania accederá a un acuerdo en términos aceptables para Putin. Pero tal acuerdo no constituiría un acuerdo de paz. Ucrania no consiste en un solo tomador de decisiones al frente de un gobierno unificado, sino en diversos grupos de personas que van a tener su propia visión del asunto. Algunos pueden querer una paz negociada; otros querrán seguir luchando. Es casi seguro que Estados Unidos continuaría alistando sus recursos en nombre de este último grupo, incluso si los propios ucranianos u otros estados occidentales estuvieran divididos sobre el punto.
Putin no puede tomar y ocupar toda Ucrania, Rusia no tiene las fuerzas para eso, por lo que en algún momento habrá algo parecido a una línea coherente que divida el este del oeste. Sería temerario ofrecer predicciones sobre la ubicación de esta línea o cuándo se endurecerá, pero no es temerario predecir que existirá y tendrá una ubicación, aunque quizás sea una serpenteante y disputada. Cualquiera que sea su ubicación, ya sea que Putin avance o retroceda, las circunstancias resultantes serán tales que prohibirán un acuerdo político, incluso si las partes de alguna manera llegan a treguas y armisticios. Occidente y Rusia ni siquiera pudieron ponerse de acuerdo sobre un problema menor como la disposición de Crimea y el Donbass. Ucrania es mucho más grande, alista pasiones mucho más grandes, poniendo en disputa intereses mucho más grandes, ya que cada lado interpreta esos,

Derribar a Putin con sanciones



Los objetivos bélicos anunciados en el curso de la Guerra Económica Total contra Rusia (TEWAR) sugieren que el fin de las sanciones llega solo con la caída de Putiny el colapso de Rusia. Sin embargo, la expectativa de que Putin o Rusia caigan es extravagante, dado el historial de estados bajo presión. Si bien es perfectamente posible infligir un dolor tremendo a los rusos, también es cierto que pocos otros pueblos han soportado más, en forma de dolor y puro sufrimiento malévolo, que este mismo pueblo. Veintisiete millones perdidos en la Segunda Guerra Mundial. Innumerables millones en los treinta años anteriores. Incluso si está embargada del mundo, arrojada a la agitación económica y depositada en un sofocante estado policial, la Rusia de hoy todavía se ve bien en comparación con largos fragmentos de la historia del siglo XX, cuando Alexsandr Solzhenitsyn descubrió que lo peor del mundo era ser nacido ruso.
Estados Unidos piensa ahora en Rusia exactamente de la misma manera ciega en que pensó en su adversario en Vietnam en la década de 1960. Otra gradación de presión: bombardearlos un poco más, en ese entonces; otra sanción brutal a Putin, ahora mismo, los hará ceder. En el primer caso, no tuvo ese efecto. Los hizo más enojados y valientes en la oposición. Cuanto más bombardeabas, dijo un observador vietnamita, más queríamos luchar contigo. Las armas de guerra económica probablemente producirán el mismo efecto. En el caso ruso, esta conclusión se deriva especialmente del odio y la virulencia generalizados dirigidos contra cualquier cosa rusa en amplios sectores de Occidente. Eso significa que solo se tienen el uno al otro. El rechazo externo fortalece sus lazos de comunión nacional.




Las brutales sanciones económicas son una manifestación de lo que en la historia militar se denomina estrategia marítima . La debilidad histórica de la estrategia marítima es su incapacidad para llevar al enemigo a una decisión.
Las guerras fallidas a veces provocan cambios de régimen, pero tienen que ser fracasos colosales, como el del zar en 1914-1917. Supongamos que Rusia se ve obligada a una retirada humillante en el futuro, y no es el final del régimen, no más de lo que fueron los traumáticos fracasos estadounidenses en Vietnam o Irak. Como dijo Adam Smith durante otra guerra perdida por el imperio, hay mucha ruina en una nación.

Si hay una guerra real entre Rusia y los Estados Unidos, por supuesto, todas las apuestas están canceladas sobre quién sobrevive exactamente a ese choque de trenes. Sin embargo, suponiendo que podamos evitar sumergirnos en el abismo, la alternativa no nos lleva de vuelta a nada que se acerque a la paz. La brecha entre Rusia y Occidente es más grande que el territorio; para ambas partes, implica apuestas vitales. En las apariencias presentes, esa brecha parece un abismo. Si persiste, como es probable que persista, cualquier esperanza de un arreglo político prácticamente se desvanece como posibilidad práctica. Bajo esas circunstancias, una escalada de la guerra es el peor de los casos; un conflicto congelado, cada parte atrincherada en un estado de “ni guerra, ni paz”, es el mejor de los casos. En cualquier caso, habría muy pocas oportunidades para un tratado de paz.
El espectro de la guerra económica permanente



Los pacificadores están entre los bienaventurados de la tierra. Alabado sea para ellos. Esta visión iconoclasta es considerada desagradable por amplias franjas de comentaristas, que clasifican a los pacifistas como yo entre los de mentalidad apaciguadora y los confundidos con Putin. Es doloroso llegar a la conclusión de que los esfuerzos por llegar a un acuerdo de paz sobre Ucrania casi con seguridad resultarán infructuosos durante muchos años. El realismo en este punto, sin embargo, es obligatorio. La pregunta tiene enormes implicaciones para la duración y la gravedad de la TEWAR.
Si la guerra económica fuera a corto plazo, las consecuencias económicas y financieras podrían resultar manejables. Si es a largo plazo, estamos ante un reordenamiento fundamental de la economía política internacional, un cambio gigantesco de la globalización al neomercantilismo. China no puede escapar del torbellino de sanciones; El presidente Joe Biden y su equipo han prometido una presión extrema sobre China si no se separa de Rusia, como es muy poco probable que suceda. En este sombrío cálculo, el TEWAR en su curso actual promete ser implacable, insaciable, atrayendo relaciones comerciales de todo el mundo a su alcance.

Los economistas enseñaron durante una generación que la globalización era una gran generadora de riqueza, y el orden neoliberal sí generó una gran riqueza, aunque de manera muy desigual e injusta para muchas personas. Podemos dejar ese argumento sobre los beneficios y las cargas de la globalización para otro día. Este día, debemos reconocer no solo que la desglobalización es una fuerza poderosa que destruye la riqueza, sino también que el desmantelamiento de la globalización recaería más sobre quienes menos participaron de sus beneficios.
El propósito inexorable y vital de TEWAR es destruir la riqueza. Con el tiempo, puede parecer una política irracional, ya que no está calculada para lograr su objetivo (la eliminación de Putin), pero es capaz de generar heridas autoinfligidas en sus creadores y muchas otras heridas en los espectadores. Por severas que sean las consecuencias, no se sigue que la política se revierta fácilmente. Levantar las sanciones requiere un tratado de paz. Un tratado de paz requiere compromiso. El compromiso será ampliamente condenado como apaciguamiento. Occidente considera que su principal lección moral hoy es el rechazo del apaciguamiento.

Establecer prioridades mundiales
“Los trescientos años entre 1648 y 1945 constituyeron una era de guerra entre estados”, escribe el historiador David Armitage, “los últimos sesenta años parecen ser una era de guerra dentro deestados.” Desde 1945, la gran mayoría de los aproximadamente 260 conflictos del mundo fueron internos, aunque en muchos de estos casos se involucraron poderes externos, lo que difumina la distinción entre internos y externos. No sabemos el costo final de la guerra de Putin, pero a modo de atrocidad, todo lo terrible que ha sucedido en Ucrania ha sucedido en estos conflictos. Sin embargo, en ninguno de estos casos se tomó la decisión de reclutar a todo el mundo para forzar a una de las partes a la derrota. En ninguno de estos casos la respuesta de Estados Unidos fue un conjunto de medidas económicas que tendrían efectos tan negativos en la economía global y doméstica.

Los tiempos han cambiado claramente. De repente, esta causa, la causa de Ucrania, se considera no solo superior en importancia a todos los demás conflictos militares en el mundo, sino también inevitablemente superior a cualquier otro proyecto de mejoramiento global que los académicos serios y los grupos de expertos han promovido durante dos décadas. Lidiar con la inseguridad alimentaria tendrá que esperar a la caída de Putin; ese parece ser el mensaje no solo de la clase política sino también de los comentaristas financieros. Por supuesto, los gobiernos occidentales no dicen que están en el negocio de promover la inseguridad alimentaria con el TEWAR, pero lo están. La pregunta es solo qué tan mal se pondrá, no si se pondrá mal

La misma sombría conclusión se sigue para casi todos los demás proyectos de mejoramiento global, aquellos de los que se puede decir con justicia que tienen un aspecto planetario. El TEWAR crea una enorme presión sobre todos ellos, aunque solo sea porque el TEWAR inevitablemente pone a China en sus garras. Como argumentó Anatol Lieven antes de la guerra, “si no hay una cooperación sistemática en una variedad de temas clave entre EE. UU. y China, no habrá cooperación global en absoluto”. Entonces, Occidente simplemente estaría haciendo acuerdos consigo mismo. Hacia ahí se dirige.




La decisión de emplear métodos extremos de guerra económica, sobre la base poco convincente de que Putin no dio alternativa a los líderes occidentales, fue tomada por Occidente y para Occidente, por una causa occidental ante todo. Los derechos e intereses de las siete octavas partes de la humanidad no fueron considerados en lo más mínimo. La población combinada de los Estados Unidos, Canadá, la Unión Europea, Japón, Australia y Nueva Zelanda es de 959 millones, lo que representa el 12 por ciento de los 7900 millones de habitantes del mundo. ¿Con qué derecho mandan los destinos de los demás? Occidente dice que está comprometido con la autodeterminación nacional, con la libertad de los pueblos, pero ¿por qué entonces Occidente sacrifica tan fácilmente su capacidad para sobrevivir?


Más allá de los mil millones inferiores , hay otros mil millones de personas cerca del margen. Otro peldaño es la pobreza gentil. Todos estos peldaños de la humanidad están mucho más cerca de la indigencia que incluso un miembro moderadamente indigente del comentarista financiero. Tienen derecho a esperar que Occidente no descarte su perspectiva por considerarla despreciable. Occidente, desde mi punto de vista, no tiene la obligación de pagar reparaciones al Sur Global, ni siquiera de agotar sus recursos para ayudarlos, pero tiene la obligación solemne de no dañarlos. Estados Unidos es arrogante en su ruptura de esa regla.

En su Choque de civilizaciones , Samuel Huntington escribióde cómo a fines del siglo XX "floreció en la presunción generalizada y parroquial de que la civilización europea de Occidente es ahora la civilización universal del mundo". Huntington no negó que existiera una civilización universal; sí negó, enfática y sabiamente, que Occidente pudiera pretender serlo en sí mismo. La importancia de TEWAR es que amplía esta pretensión de universalidad más allá de todo lo conocido o intentado previamente por las potencias occidentales desde 1945. Durante la Guerra Fría, fue el atractivo de la idea estadounidense, la increíble recompensa que obtendrías al firmar con los chicos buenos, eso le dio a Estados Unidos un gran punto de apoyo en la opinión pública mundial. Ahora, Estados Unidos aparece invariablemente como el más severo de los maestros de escuela, el tipo que solía existir en los viejos tiempos,


¿Cómo es posible que esta arrogancia del poder gane la lealtad de los pueblos a largo plazo?


Otro analisis muy bueno e interesante.
 
Esa ciudad es 65% étnicamente rusa y la mayoría tienen pasaportes rusos. Razón por la cual Azov mataba a los civiles, porque son rusos.
En Jarkov son el 90%...
Y en Odessa también el 65%, y parece que tampoco quieren al ejercito ruso....
Chernigov puede ser otra masacre como Mariupol, y ahí no hay Azov, a ver que excusa se saca el Kremlin... eso, o que sus mentiras empiezan a caer por su propio peso. A lo mejor se inventan que las FFAA de Ucrania vuelan un hospital, o un teatro.. sí, un teatro, que además ya tienen experiencia.

Aquí MIENTEN TODOS, pero hay algunas, que realmente llaman la atención: Las FFAA de Ucrania dinamitan un hospital para cuándo pase un avión ruso en Dnipro, el hospital de maternidad eran actores... etc.
Las Ucranianas, por lo menos tienen su punto: los 13 héroes de la Isla de las Serpientes, pero las rusas, no son sino aquellas que buscas cuándo no te quedan otras.
 

AleDucat

Colaborador
Técnicamente si, de acuerdo con la definiciones de los tratados vigentes.

"En la presente Convención, se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal:

a) Matanza de miembros del grupo; SI De parte de Ucrania sobre su población rusoparlante. Del lado ruso, la matanza sería sobre los "miembros del grupo" Azov, Aidar, Donbas, Tornado y otros.. Lo dijeron desde el día 1, desnazificación. Sin embargo los que se están rindiendo o son aprendidos intentando huir disfrazados de civiles no son ejecutados sumariamente.

b) Lesión grave a la integridad física o mental de los miembros del grupo; SI De parte de Ucrania sobre su población rusoparlante (prohibición de idioma, por ejemplo).

c) Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción física, total o parcial; SI No sé si los bombardeos ucranianos al Donbas cuentan, creería que no. Si de parte de las tropas ucranianas (nazi-onalistas) al impedir la evacuación de civiles, que los usen de escudos humanos o que reciban ayuda humanitaria.

d) Medidas destinadas a impedir los nacimientos en el seno del grupo; NO Tampoco de parte de los ucranianos.

e) Traslado por fuerza de niños del grupo a otro grupo. SI No me consta como forma de escisión cultural, familiar o nacional, sino como evacuación de civiles, donde en lo particular no he visto fotos o videos de niños viajando solos desde Ucrania a Rusia. Tampoco que se haya llevado a cabo sobre la población rusoparlante por parte de Ucrania desde 2014.
Contesto en la cita, en rojo.
 
Dos preguntas a los foristas
1 - La actividad de los drones ucranianos parece que se ha reducido o que ha cesado. Ya no vemos videos de blindados rusos alcanzados por misiles lanzados desde drones. Alguien puede confirmar si mi impresión es correcta.
2 - Los drones capaces de portar armamento .... ¿ tienen suficiente firma radar como para ser captados por los sistemas AA y en consecuencia derribados?

Gracias.
 
La invasión de Ucrania ha causado la huida o destitución de líderes civiles y
militares próximos a Putin, entre ellos su estrecho asesor, Anatoli Chubais

 

AleDucat

Colaborador
Dos preguntas a los foristas
1 - La actividad de los drones ucranianos parece que se ha reducido o que ha cesado. Ya no vemos videos de blindados rusos alcanzados por misiles lanzados desde drones. Alguien puede confirmar si mi impresión es correcta.
2 - Los drones capaces de portar armamento .... ¿ tienen suficiente firma radar como para ser captados por los sistemas AA y en consecuencia derribados?

Gracias.
1- No me parece que haya decaído, no al menos la de los drones pequeños. Si tomamos en cuenta lo expresado por los rusos, de los Bayraktar derribaron varios así que sería lógico que vuelen menos.
2- Depende, estimo que los Bayraktar tendrán la firma de un Cessna 152 o menor por el uso de materiales compuestos. A los más chicos estimo que los ves o los escuchas antes que los capte el radar.. a menos que sea un AESA pero igual, son en general muy chicos y de materiales compuestos, debe ser muy dificil poder captarlos y mantenerlos en pantalla.
 
Segun un importante diario italiano, Il Corriere della Sera , soldados rusos fueron informados que la guerra puede durar hasta el 9 de mayo
 

El Ejército ucraniano tiene más tanques ahora que cuando comenzó la guerra gracias a los 117 carros de combate rusos capturados.
Amablemente se los van a devolver cuando todo esto termine.

Edit:

Asumiendo que sea cierta la "noticia". Porque pueden ser 217, 317, 17.... y asumiendo que mientras luchan hay gente dedicada a "llevar a un depósito" o que siempre tengan gente disponible para hacer un 2x1 con la tripulación de un tanque... o que los campesinos estén a full con sus tractores.
 

Ministerio de Defensa: Rusia ha perdido 1.351 soldados y otros 3.825 han resultado heridos en la operación militar especial en Ucrania​


Publicado:25 mar 2022 13:36 GMT

El jefe de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor de Rusia, Serguéi Rudskói, aseguró que el Estado se hará responsable de todo el apoyo que requieran las familias de los damnificados.
Ministerio de Defensa: Rusia ha perdido 1.351 soldados y otros 3.825 han resultado heridos en la operación militar especial en Ucrania

Konstantin Mihalchevskiy / Sputnik

Serguéi Rudskói, jefe de la Dirección General de Operaciones del Estado Mayor de Rusia, ofreció un informe del saldo de muertos y heridos que hasta la fecha ha dejado la operación militar especial en Ucrania

"Lamentablemente, en el curso de la operación militar especial hay bajas entre nuestros compañeros de armas. A día de hoy, son 1.351 [los muertos] y 3.825 han sido heridos", detalló a la prensa el alto mando militar.

Rudskói aseguró que el Estado se hará responsable de todo el apoyo que requieran las familias de los damnificados. Esto supone subvenciones para la "crianza de menores hasta la educación superior, la devolución total de los préstamos y la resolución de problemas de vivienda", afirmó.
En sus declaraciones de este viernes, el alto oficial ofreció algunos detalles de las operaciones rusas en territorio ucraniano, haciendo énfasis en que están llevando a cabo estrictamente según el plan aprobado, con la prioridad absoluta de evitar víctimas civiles innecesarias. Asimismo, informó que a lo largo del mes, las tropas ucranianas han sufrido unas 30.000 bajas: "unas 14.000 irrecuperables" y unos 16.000 heridos.
 
Arriba