Noticias relativas a Al Qaeda

Barbanegra

Colaborador

Un exagente del FBI cuenta en detalle cómo la CIA impidió la prevención del 11-S
Un exagente especial de la FBI, conversando con un columnista de 'Newsweek' ha contado los detalles de cómo la Agencia Central de Inteligencia de EE.UU., CIA, le impidió a él y a otro agente ayudar a prevenir los atentados del 11 de septiembre.

La información de que la CIA le impidió a Mark Rossini, un exagente especial de FBI y al agente Doug Miller notificar al FBI sobre los terroristas, apareció por primera vez hace unos años en una película documental, informa 'Newsweek'.

Rossini y Miller contaron cómo habían averiguado que uno de los futuros autores del ataque, Khalid al-Mihdhar, tenía visados de EE.UU. de entrada múltiple en su pasaporte saudí, pero cuando Miller preparó un borrador del informe para el FBI, un miembro de la CIA de la unidad de secreto máximo le dijo que esperara. Miller y Rossini se vieron obligados a callarse.

Durante todos estos años, Rossini todavía se arrepiente de haber obedecido, según ha revelado a 'Newsweek'. "Es un dolor que nunca se me va, que me persigue todos y cada uno de los días de mi vida", confiesa Rossini.

Los informes gubernamentales sobre los atentados atribuyen el ataque terrorista a un "fracaso de inteligencia". No obstante, sigue siendo poco claro por qué un oficial de la CIA, Michael Anne Casey, le ordenó al compañero de Rossini, Miller, no informar al FBI sobre al-Mihdhar, o por qué otros jefes de la CIA no alertaron la FBI u otras agencias de seguridad sobre la llegada de otro futuro terrorista, Nawaf al-Hazmi, que la agencia había seguido.

Rossini recuerda cuando fue al despacho de Miller después de su conversación con Casey. "Me miró como si estuviera hablando en un idioma extranjero… Los dos nos quedamos pasmados y no podíamos entender por qué al FBI no se le iba a informar sobre eso".

Rossini ha confesado que cuando se inició una investigación, no revelaron la información. "Nos pidieron que no digamos nada", admite Rossini. A la pregunta de quiénes fueron, contesta: "La CIA. No puedo dar los nombres. Simplemente en la oficina se entendía que no se podía confiar en ellos, que [los investigadores] estaban intentando culpar a alguien, poner a alguien en la cárcel", ha contado Rossini al medio.

"Dijeron que [los investigadores] no estaban autorizados a saber lo que estaba pasando en términos operativos", añade el exagente. Fue recién en 2004 cuando Rossini contó al FBI lo que había pasado.

A pesar de las investigaciones y de la existencia de muchas teorías de conspiración sobre lo ocurrido, durante todo este tiempo nadie ha podido presentar una explicación verosímil de por qué a Rossini y Miller se les prohibió informar al FBI sobre la llegada de dos terroristas de Al-Qaeda a EE.UU.

http://actualidad.rt.com/actualidad/163772-fbi-cia-impedir-prevencion-11s
 

Barbanegra

Colaborador
Al Qaeda pide a seguidores atentar en Occidente
En un video dijo que hay que dañar a los países "hostiles con los musulmanes", entre los que puso de ejemplo a Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá.

El dirigente de Al Qaeda en la península Arábiga (AQPA) Ali bin Nasr al Ansi ha instado a los yihadistas que viven en Occidente a que atenten en esos países, en lugar de viajar a los focos de conflicto.

El líder yihadista explicó en un video, emitido en los foros radicales, que el objetivo es dañar a los países "hostiles con los musulmanes", entre los que puso de ejemplo a Estados Unidos, Reino Unido, Francia y Canadá.

Asimismo, consideró que los ataques del "yihadismo individual", perpetrado por los llamados lobos solitarios, en los países occidentales es más dañino que la incorporación de estas personas a la "yihad" (guerra santa) en sitios conflictivos.

No obstante, añadió Al Ansi, los yihadistas pueden optar por viajar a los focos de conflicto si no tienen la habilidad para perpetrar ataques en los países occidentales donde viven.

El líder yihadista tamnién pidió a los simpatizadores de su grupo que financien sus actos terroristas, ya que cada vez necesitan más dinero para perpetrar ataques, y reveló que un solo ataque suicida con coche bomba cuesta 60.000 riales saudíes, unos 16.000 dólares.

Además, su grupo "está haciendo esfuerzos a nivel de las operaciones en el exterior" (fuera del Yemen) y está acechando a los "enemigos de Alá".

La semana pasada, Al Ansi aseguró en otro vídeo que su grupo es el responsable del atentado que causó doce muertos el pasado 7 de enero en la redacción del semanario satírico francés "Charlie Hebdo" en París por publicar caricaturas consideradas insultantes a Mahoma.

En esa alocución amenazó con más ataques contra los países occidentales mediante "lobos solitarios".

http://www.elpais.com.uy/mundo/qaeda-pide-seguidores-atentar-occidente.html
 

Barbanegra

Colaborador

Reclutador de Al Qaeda declaró que Francia es el enemigo número 1 del islam
"Con el debilitamiento de Estados Unidos en los últimos años, Francia reemplazó a Norteamérica en su guerra en contra del islam", declaró el jefe ideológico de Al Qaeda en la Península Arábiga (Aqpa), Ibrahim Al Rubaish.

En el audio difundido este viernes en YouTube por Al Malahem, el brazo mediático de AQPA, Rubaish llamó a realizar ataques contra los "infieles" en Occidente, en particular en Francia, y atacar "sin consultar a nadie" a los que se burlan del profeta.

Ibrahim al Rubaish estuvo cinco años detenido en la prisión de Guantanamo y ahora recluta yihadistas de Arabia Saudita y Yemén. Un alto funcionario del Pentágono dijo que habría movilizado a más de 2.500 terroristas.

Rubaish fue capturado por las tropas estadounidenses en 2001 y liberado en 2006. Ahora está en la lista de terroristas más buscados tanto en Arabia Saudita como Estados Unidos. Washington ofrece una recompensa de u$s5 millones por información que conduzca a su captura.

"Si pudiéramos traerlo de vuelta, lo haríamos en un santiamén", agregó una segunda fuente del Pentágono.

AQPA, considerada por Washington como la rama más activa y la más peligrosa de Al Qaeda, había reivindicado a mediados de enero el ataque en París contra el semanario francés Charlie Hebdo que dejó un saldo de 12 muertos.

En esa reivindicación, un responsable de AQPA, Nasser al Ansi, había afirmado que el grupo reaccionó por orden del jefe de Al Qaeda Ayman al Zawahiri para "vengar" al profeta Mahoma, caricaturizado por la revista francesa.

El ataque fue realizado por dos yihadistas franceses que fueron abatidos el 9 de enero por las fuerzas del orden francesas cerca de París.

http://www.infobae.com/2015/01/30/1...-que-francia-es-el-enemigo-numero-1-del-islam
 

Barbanegra

Colaborador

Noruega enviará a un pueblo remoto a un clérigo vinculado a Al Qaeda
Según la sentencia dictada hoy por un tribunal de Oslo, Najmuddin Faraj Ahmad, fundador de un grupo yihadista iraquí con vículos a Al Qaeda, puede ser reubicado contra su voluntad en un idílico pero remoto pueblo a unos 500 kilómetros de Oslo, donde vive su familia, tal y como pretende el Gobierno noruego que lo considera "una amenaza contra la seguridad nacional".

La decisión del tribunal rechaza la demanda interpuesta por el abogado de este clérigo conocido como mulá Krekar, que en 2006 fue incluido en la lista de terroristas de la ONU. Según su letrado, alejar al clérigo de Oslo y reubicarlo en un centro para asilados de la localidad de Kyrksætertøra, junto al fiordo de Hemn, atentaba contra sus derechos humanos.

Precisamente por velar por su derechos humanos Noruega no puede deportarlo a Irak, su país de origen, donde se teme que pueda ser torturado e incluso por su vida. En una decisión novedosa -y no exenta de polémica- el Gobierno optó por alejarlo de la capital y evitar así que expanda su influencia entre musulmanes susceptibles de ser radicalizados.

El clérigo se jactaba en una entrevista en 2011, reproducida en varias webs islamistas, en "luchar contra Occidente desde mi apartamento de Oslo". "Continuaré apoyando la yihad y a los 'muyahidín' públicamente, hasta que nuestro califato vuelva y recupere el lugar que bien merece en la sociedad mundial", fue otra de sus declaraciones.


El mulá Krekar reza a su salida de la cárcel de Kongsvinger y tras comparar el sistema penitenciario noruego con Corea del Norte. | Efe

De padres kurdos, el mulá Krekar huyó del régimen de Sadam Hussein y recibió asilo en Noruega en 1991. Si bien dos años después regresó a Irak para fundar el grupo terrorista Ansar al Islam, próximo a Al Qaeda, y que actualmente lucha en Siria. El pasado 25 de enero salió de la prisión de Kongsvinger, donde cumplió dos de los cinco años de condena por incitación al terrorismo y amenazas de muerte contra varios cargos públicos, entre ellos la actual primera ministra noruega, Erna Solberg.

El Gobierno de Solberg, según una información no confirmada oficialmente que publica hoy el diario 'Aftenposten', pretende enviar al clérigo radical a Italia. En 2003 funcionarios italianos viajaron a Oslo para interrogar al mulá por su supuesta vinculación a una red que recluta yihadistas en ese país, pero también en Alemania y España.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/02/02/54cf8760268e3ed53e8b456c.html
 

Barbanegra

Colaborador

Terrorista del 11-S: Príncipes sauditas pretendían derribar el Air Force One
Zacarias Moussaoui, miembro de Al Qaeda involucrado en la organización de los atentados del 11 de septiembre de 2001, revela que la organización terrorista y príncipes sauditas trabajaron en un plan para atacar con misiles el avión del presidente de EE.UU.

Moussaoui, condenado a cadena perpetua por los atentados del 11 de septiembre de 2011, presentó el año pasado por carta e iniciativa propia las revelaciones al juez que instruye el caso iniciado por los familiares de las víctimas contra el Gobierno de Arabia Saudita, informa 'The New York Times'.

El terrorista, de nacionalidad francesa, afirmó que quería testificar en el caso y, después una serie de negociaciones con el Departamento de Justicia y la Oficina Federal de Prisiones, se permitió a un equipo de abogados entrar en la cárcel y entrevistar a Moussaoui durante dos días el pasado mes de octubre.

La más de 100 páginas de sus testimonios, presentados ante el tribunal federal de Nueva York este lunes, ofrecen nuevos detalles de la magnitud del apoyo que proporcionó la monarquía saudita a los terroristas antes de los atentados contra las Torres Gemelas de Nueva York.

La reunión sobre el complot para derribar al Air Force One tuvo supuestamente lugar en la Embajada saudita en Washington. Esta y otras reuniones implican presuntamente a algunos de los principales príncipes y millonarios de Arabia Saudita, entre ellos el entonces príncipe Salman, hermano del difunto monarca Abdalá y actual rey del país.

Moussaoui reveló que se pretendía atacar el avión del presidente con un misil Stinger, Plan que la organización yihadista discutió con el Departamento de Asuntos Islámicos de la Embajada saudita. "Tenía que ir a Washington con [un funcionario saudita de visita] con el fin de encontrar un lugar que pudiera ser adecuado para lanzar un ataque con Stinger y ser capaz de escapar después", admitió Moussaoui, que fue arrestado presuntamente en la víspera de ese viaje.

Anteriormente, el exmiembro de Al Qaeda había revelado que la familia real de Arabia Saudita, país conocido por la situación atroz de los derechos humanos, financió los ataques del 11-S. Además, no es un secreto que la familia saudita siempre ha colaborado con EE.UU. y recientemente el presidente estadounidense, Barack Obama, y el secretario de Estado, John Kerry, visitaron al país árabe destacando los fuertes lazos que existen entre los dos países.

http://actualidad.rt.com/actualidad...i-11s-sauditas-ataque-avion-presidencial-eeuu
 

Barbanegra

Colaborador

Al Qaeda anunció la muerte de uno de los cabecillas de su filial más peligrosa: Yemen
Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) anunció hoy la muerte de Hariz al Nazari, un destacado dirigente del grupo terrorista en Yemen, en un ataque aéreo lanzado por un avión no tripulado estadounidense el pasado sábado en el sureste del país.

Al Nazari y otros tres miembros de la organización murieron en un bombardeo que alcanzó el vehículo en el que viajaban en la zona de Al Said, en la provincia de Shebua, explicó el grupo en un comunicado emitido en su cuenta de Twitter.

"Felicitamos a la 'umma' (comunidad musulmana) por el martirio de cuatro de nuestros virtuosos muyahidines (guerreros santos)", dice la nota de AOPA, grupo que reivindicó el reciente atentado contra la sede del semanario francés Charlie Hebdo.

Calificó la muerte de Al Nazari y de las personas que le acompañaban de "un nuevo sacrificio de hijos del islam" y precisó que esto se debió a "un bombardeo estadounidense cruzado con un avión no tripulado".

Al Nazari es identificado como "jeque 'muyahid' (yihadista)" y miembro de la comisión religiosa en la organización, que se dedicaba principalmente a elaborar la jurisprudencia religiosa a partir de los textos islámicos.

El pasado 10 de enero, Al Nazari amenazó con más atentados "contra los infieles que insulten a Mahoma" como el registrado en París el 7 del mismo mes contra la sede del Charlie Hebdo en París, que causó la muerte de 12 personas.

Durante los últimos dos años, Washington ha intensificado los ataques con aviones no tripulados contra los miembros de Al Qaeda en Yemen, ya que sostiene que este brazo de la red terrorista es uno de los más peligrosos y activos.

El primer ataque lanzado en 2015 por un drone estadounidense se registró el pasado 26 de enero, cuando tres supuestos terroristas de Al Qaeda murieron en la zona de Harib, situada entre las provincias de Maareb y Shebua.

http://www.infobae.com/2015/02/05/1...-los-cabecillas-su-filial-mas-peligrosa-yemen
 

Barbanegra

Colaborador

Milicias de Al Qaeda en Yemen juran lealtad a Estado Islámico
Un grupo islamista en Yemen ha renunciado a su lealtad hacia el líder de Al Qaeda y en cambio ha prestado juramento al líder del autodenominado Estado Islámico, según un mensaje emitido por las redes sociales y revelado por el grupo de monitorización del yihadismo SITE.

SITE atribuye el comunicado a milicias de las provincias de Dhamar y Saná hasta ahora afiliadas a Al Qaeda en la Península Arábiga (AQAP), la potente rama en Yemen de la central terrorista que lidera Ayman al Zawahiri desde la muerte de Osama bin Laden.

"Anunciamos que rompemos la alianza con el jeque, el guerrero santo y autoridad Al Zawahiri (...) Prestamos lealtad al califa de los creyentes Ibrahim bin Awad Al Baghdadi, le escuchamos y obedecemos", afirmó el grupo disidente. "Anunciamos la formación de brigadas armadas especializadas en combatir a los apóstatas de Saná y Dhamar", añadieron, según informa Reuters.

Sin embargo, el grupo de monitorización no ha podido verificar el citado comunicado, distribuido a través de Twitter. AQAP está considerada la corriente más peligrosa de la red global que sustenta Al Qaeda y previamente rechazó la autoridad de Abu Bakr al Baghdadi, el líder de Estado Islámico (que se autonombró califa Ibrahim en junio de 2014), para reforzar su alianza con Zawahiri.

La situación en Yemen se encuentra en un momento de caos y vacío de poder, después de que el presidente y el Gobierno dimitieran el pasado enero y que el movimiento chií de los huzíes tomara el control del poder. AQAP y los huzíes son enemigos acérrimos.

Otros grupos franquiciados de Al Qaeda prestaron el año pasado juramento a su rival Estado Islámico (IS en sus siglas en inglés), entre ellos están milicias en la Península del Sinaí, Libia y Argelia. Ambos grupos compiten por el liderazgo de la yihad global.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/02/11/54db890de2704eb54a8b4571.html
 

Barbanegra

Colaborador

Lars Vilks, el artista al que Al Qaeda puso precio
Su nombre se hizo famoso en 2007. Por polémico. Aunque antes ya había generado controversia con algunas obras colocadas en una reserva natural, el artista sueco Lars Vilks acaparó la atención cuando publicó una caricatura de Mahoma, al que retrataba como un perro, en el diario sueco 'Nerikes Allehanda'. Antes de que este medio se decidiera a imprimir la imagen, varias galerías de arte se habían negado a exhibirlas.

Desde ese momento, la vida de Vilks dio un giro. Recibió amenazas telefónicas desde Somalia y la organización islámica 'Estado Islámico de Irak', encabezada por Al Qaeda, puso precio a su cabeza. Ofreció una recompensa de 100.000 dólares a quien asesinara al autor de esa imagen "blasfema" contra el profeta. No se conformó con eso Al Qaeda sino que también extendió sus amenazas a importantes compañías suecas. Además, las viñetas provocaron masivas protestas en el mundo musulmán.

Sus guardaespaldas son sus compañeros inseparables desde entonces. Nacido en Suecia en 1946, Vilks se doctoró en Historia del Arte y trabajó en la Academia Nacional de Artes de Oslo durante casi una década. También fue profesor de teoría del arte en la Academia Nacional de Bergen.

Con el paso del tiempo comprendió que su caricatura no iba ser perdonada por los radicales islamistas. Mucho menos olvidada. En 2010, tres años después de la publicación de su dibujo, fue víctima de un ataque mientras pronunciaba un discurso en la Universidad de la ciudad sueca de Upsala. Un espectador se abalanzó sobre él y Vilks resultó levemente herido.

No ha sido su único percance. Ese mismo año (2010), siete personas fueron detenidas en Irlanda por planear su asesinato.

Al decidir publicar su caricatura, Lars Vilks entró en la lista negra de Al-Qaeda, de la que forman parte los principales objetivos que, a su juicio, han insultado al Islam, entre ellos otros ilustradores como Stéphane Charbonnier ('Charb'), el director de 'Charlie Hebdo', que murió en el ataque a la sede de la revista- .

El atentado terrorista del 14 de febrero contra un café de Copenhague, en el que murió un civil y tres policías resultaron heridos, le tenían a él como objetivo prioritario, según las primeras investigaciones.

Un 'outsider' del mundo del arte
A pesar de que fue un dibujo el que le dio repercusión mediática -y de otro tipo- la mayor parte de su carrera la ha desarrollado en la escultura. Es un artista autodidacta que formó parte del movimiento posmodernista que llegó a Suecia a principios de los 80. Los miembros de este movimiento se utilizaban a ellos mismos como referencias para su arte y Vilks llegó a convertir su coche en una pieza de exhibición.

Es considerado un "provocador" por el 'establishment' sueco del mundo del arte, que nunca ha llegado a admitirle entre sus filas. De hecho, sus obras tienen poca repercusión en las galerías de su país.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/02/14/54dfa01ee2704e8c7d8b456b.html
 

Barbanegra

Colaborador

Experto teme una convergencia entre Al Qaeda y el EI: “El terrorismo yihadista acaba de empezar”
El terrorismo islamista no ha hecho más que empezar, ya que ahora tiene unas dimensiones especialmente graves, considera el fiscal español Javier Zaragoza, experto en yihadismo, que teme particularmente una convergencia de Al Qaeda y el grupo Estado Islámico.

“El terrorismo yihadista acaba de empezar, porque, aunque empezó hace muchos años, ahora ha adquirido una especial virulencia. Es un fenómeno que está en continua expansión y posiblemente tengan que pasar muchos años” para revertir la tendencia, declaró el lunes en una entrevista con la AFP Zaragoza, que fue el fiscal del juicio contra los autores de los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, los más mortíferos de Europa, con 191 muertos.

Esta progresión es consecuencia principalmente de la expansión del grupo Estado Islámico, precisa el fiscal jefe de la Audiencia Nacional, principal instancia penal española.

Por ahora, el grupo Estado Islámico y Al Qaida, nacida a finales de los años 1990, “utilizan caminos distintos y es posible que hasta complementarios. Temo mucho que tarde o temprano se produzca una estrategia de asociación entre Estado Islámico y Al Qaida”, subraya este fiscal que supervisa los casos de terroristas islamistas en España, donde están encarcelados una sesentena de presuntos yihadistas.

“La estrategia de Al Qaida es cometer acciones en los territorios y en los países occidentales con células durmientes, lobos solitarios, etc, pero aquí claro se ha unido otra estrategia terrorista más peligrosa a medio y largo plazo que es la del Estado Islámico“, explica.

El Estado Islámico, fundado por una antigua facción de Al Qaida en Irak, se ha hecho con el control de territorios en Irak y Siria y tiene 40.000 o 50.000 combatientes, así como una estructura de poder propia, subraya el fiscal.

La financiación también ha evolucionado desde los inicios de Al Qaida. “La financiación son los propios recursos económicos y energéticos que tienen en ese lugar” y podrían crecer si las conquistas van más allá de Irak y Siria, especialmente en Libia que “es un país productor de petróleo, si el día de mañana cae en manos de una organización terrorista, pues evidentemente van a tener posibilidades de financiarse sin ningún problema”.

“Hay que evitar que avance para que antiguos Estados se conviertan en Estados terroristas. Si eso sucede, confirmaría mi teoría” sobre la emergencia de un problema a largo plazo, insiste Zaragoza, de 59 años.

‘Impresionante’ estrategia mediática
En España, se estima que un centenar de islamistas muy radicalizados han partido a zonas de guerra, de los que una treintena seguirían fuera, otros treinta habrían muerto y al menos una veintena han vuelto, dice.

Todos se encuentran encarcelados y vigilados de cerca para impedir que adoctrinen a presos comunes como fue el caso de los autores de los atentados de París que causaron 17 muertos entre el 7 y el 9 de enero. En torno a 120 presos comunes están más expuestos, según él.

Y los que vuelven, que podrían ser más numerosos teniendo en cuenta la expansión del EI, son irrecuperables, según él.

“Tienen una preparación psicológica enorme. Han sido muy radicalizados y muy adoctrinados. Estamos hablando de individuos que es imposible recuperarlos otra vez para una vida en sociedad”, dice Zaragoza, subrayando que las técnicas de captación, incluidas en las usadas en internet, son similares a las de las sectas.

Internet “es díficil de controlar. Mucho más difícil” que hace 20 años, dice el fiscal.

“Ahora no hay tanto ruido” en internet, como ocurría justo antes de los atentados del 11 de septiembre de 2001, lo que había alertado a los servicios de inteligencia.

“Lo que hay es más comunicaciones. La estrategia mediática es espectacular. Eso te genera un efecto llamada impresionante”. Además, internet “se utiliza ya absolutamente para todo, para financiar actividades terroristas, de propaganda, de proselitismo, para instruirse en técnicas de empleo de armas y explosivos”, dice este experto.

Sobre todo, estas acciones tienen un “impacto social enorme”.

Aunque otros fenómenos causan más muertos como los accidentes de circulación, esas acciones “aunque sean puntuales o aisladas” como la de Copenhague -dos muertos y cinco heridos en dos ataques contra un lugar donde se celebraba una conferencia y una sinagoga el sábado y el domingo-, “genera un temor y una inseguridad tremendos”.

“Con el terrorismo yihadista, la sensación de amenaza es muy fuerte”, afirma, aunque insiste en la necesidad de respetar “las reglas del juego democrático” para combatirlo y evitar “situaciones de apartheid” vividas en algunos suburbios franceses.

http://www.noticias24.com/internaci...qaeda-y-el-ei-el-terrorismo-acaba-de-empezar/
 

Barbanegra

Colaborador
Detienen a una estadounidense en Alemania acusada de ayudar a Al Qaeda
Una ciudadana estadounidense de 42 años ha sido detenida en la localidad alemana de Heilbronn (suroeste del país) acusada de haber proporcionado a terroristas de Al Qaeda ropas y material de primeros auxilios, además de haber recaudado donaciones para el grupo yihadista.

Según informó hoy la policía del estado federado de Baden-Württemberg y la fiscalía de Stuttgart en un comunicado, la detención tuvo lugar el pasado 10 de febrero por la tarde en cumplimiento de una orden cursada por las autoridades estadounidenses.

Los investigadores de Estados Unidos acusan a la mujer de haber proporcionado ayuda a Al Qaeda desde mediados de 2013 hasta principios de este año en colaboración con otras personas.

La detenida ha comparecido ya ante el juzgado competente y se ha aprobado una orden de extradición provisional.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador

Revelan que Al Qaeda planeaba atentar contra la Embajada de EE.UU. en Rusia
La red terrorista Al Qaeda planeaba atentados en Rusia, incluyendo un ataque contra la Embajada de Estados Unidos en Moscú y la explosión de un gasoducto, según los documentos desclasificados.

Al Qaeda planeaba hacer estallar un gasoducto en Rusia y atacar la Embajada de Estados Unidos en este país, según se desprende de documentos parcialmente desclasificados este miércoles en Nueva York. Los documentos pertenecían al líder de la red, Osama bin Laden y fueron obtenidos tras su liquidación en 2011, informa TASS.

Estos materiales fueron presentados por la fiscalía durante el juicio contra el ciudadano paquistaní Abid Naseer, acusado de participación en actividades terroristas y de mantener vínculos con Al Qaeda. La acusación tenía la intención de demostrar la culpabilidad de Naseer con estos materiales.

Entre los documentos se descubrió la correspondencia de Bin Laden con sus asistentes. Además de los citados atentados en Rusia, figuran tambien datos sobre planes para organizar atentados en otros países, incluido Reino Unido.

http://actualidad.rt.com/actualidad/167500-al-qaeda-planear-explosionar-embajada-eeuu-rusia
 

Barbanegra

Colaborador

El fundador de al Qaeda que cambió de bando y espió para Reino Unido
Aimen Dean es un miembro fundador de Al Qaeda que cambió de bando en 1998 y se convirtió en espía para los servicios de seguridad e inteligencia de Reino Unido, MI5 y MI6.

En una entrevista con el periodista de la BBC Peter Marshall, cuenta su trayectoria y describe sus años de trabajo en Afganistán y en Londres como uno de los periodos más valiosos de la lucha de Occidente contra la militancia islamista.

Inicios en Bosnia
Dean creció en Arabia Saudita, país que se oponía a la ocupación soviética de Afganistán de 1980 y donde, por consiguiente, la yihad militar era considerada un concepto noble.

Era un adolescente cuando Yugoslavia se disolvió y los musulmanes bosnios se vieron amenazados por los nacionalistas serbios.

Fue entonces cuando él y un amigo, Jalid al Hajj, quien más adelante sería el líder de Al Qaeda en Arabia Saudita, decidieron convertirse en muyahidines o combatientes islamistas.

Diría que fue la experiencia más reveladora que he tenido. Era un joven que vivía entre libro en Arabia Saudita y de repente me encontré en las montañas de Bosnia con un fusil AK-47, con una inmensa sensación de empoderamiento. Sentía que estaba participando en la escritura de la historia en lugar de viéndola desde un costado.

Al mismo tiempo, estuve en campos de entrenamiento militar, recibí un conocimiento sobre tácticas de gerra y maniobras militares que no pensé que recibiría ni en un millón de años. Además, lo recibí junto a gente de muchas nacionalidades cuya única característica común era que eran todos musulmanes. Estaban allí para participar en la yihad en defensa de la población bosnia, lo que era en sí misma una experiencia abrumadora.

P: ¿No tuviste miedo?
R: Entre tú y yo, creo que al principio tenía miedo de lo desconocido más que del viaje en el que me iba a embarcar y que podía acabar con todos nosotros muertos.


P: ¿No temías morir?
R: Mentiría si dijera que no temía a la muerte, pero comencé a sentirme en paz con la idea de que sí, estaba en Bosnia y que lo más probable era que no saliera de allí.

P: ¿Querías ser martir? ¿Querías morir?
R: Sí.

Escuela de yihadistas
Para el fin del conflicto bosnio empecé a notar algo diferente entre mis compañeros. Aquellos que habían sobrevivido adoptaron una postura más antioccidental, antiglobalización, ya que consideraban que la comunidad internacional estaba conspirando contra los musulmanes en Bosnia porque creía que estos utilizaban la guerra a su favor, por lo que quería que el conflicto terminara antes de que obtuvieran más victorias.

Al menos esa era la percepción. Y con ello creo que comenzaron a sentir que Occidente estaba luchando contra el islam como religión. Eso desembocó en la radicalización y en la transformación de los muyahidines en operativos de la yihad.

Bosnia fue la escuela de la que salieron varios líderes talentosos de Al Qaeda. Jalid Sheikh Mohamed (quien sería acusado de ser el arquitecto de los ataques del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York) era uno de ellos.

Y la impresión que yo tenía entonces es que estaba en Bosnia para identificar el talento; digámoslo así, para identificar el talento que sería útil en la lucha posterior.

P: ¿Para que fueran terroristas en lugar de soldados?
R: Exactamente.

Lealtad a Al Qaeda
Fui invitado a Kandahar, la segunda ciudad más grande de Afganistán, básicamente para mostrar lealtad.

Osama bin Laden se solía reunir uno por uno con todos los que mostraban lealtad. Así que me dio la bienvenida y me dijo que habría muchos, muchísmos años difíciles y duros y que la causa de la yihad no empezó ni acabaría con él.

P: ¿Hiciste un juramento?
R: Sí.

P: ¿Cuál era el juramento?
R: "Te prometo lealtad para pelear junto a ti en los buenos momentos y en los malos, para hacer la yihad contra los enemigos de Alá, para obedecer a mis comandantes".

P: ¿Qué hiciste cuando recitaste el juramento? ¿Te quedaste de pie o te arrodillaste?
R: Te sentabas junto a él en el suelo. Ponías una mano sobre el Corán y lo decías.

P: ¿Se supone que es un momento conmovedor?
R: Sí, aunque lo digo poniéndome en aquél momento. Sentí el mismo miedo a lo desconocido que en Bosnia.

P: ¿Sabías que estabas dando un gran salto?
R: Sí.

Entrenador de yihadistas
En Arabia Saudita Dean había sido un prodigio de la teología musulmana. Así que en Afganistán fue el responsable de entrenar a los reclutas de Al Qaeda, muchos de Yemen, en base a la teología y la historia islámica y la esencia de la práctica religiosa. Y esto le abrió los ojos a las distintas motivaciones de los yihadistas.

No hay un solo proceso de radicalización. A alguna gente le toma años convencerse de que quiere hacer la yihad y a otra diez minutos.

P: ¿Pero todos querían ser mátires?
R: Todos querían el martirio y la redención en diferentes grados. Algunos venían a ti y te decían que estaban cansados y que querían ser mártires lo antes posible. Y otros te decían que querían ser mártires pero no antes de hacer sentir a los enemigos de Alá el infierno en la Tierra.

Tiempo de dudas
Dean estaba en un campo de entrenamiento en Afganistán cuando tuvieron lugar los atentados en las embajadas de EE.UU. en Nairobi y Dar es Salaam, en Kenia y Tanzania, en 1998. Se preocupó al saber que además de las 12 víctimas estadounidenses murieron 240 o más ciudadanos locales y que 5.000 resultaron heridos.

Fue cuando me pregunté "¿cuál será el siguiente objetivo? ¿Argentina, Sudáfrica, Mozambique? ¿Vamos a combatir a los estadounidenses en África con el fin de expulsarlos de Oriente Medio, de la Península Arábiga?". Simplemente no tenía sentido.

Y como teólogo, fue entonces cuando empecé a tener dudas sobre la legalidad de todo aquello. Así que comencé a hacer preguntas. Acudí a Abdullah al Mohaja, el mufti de facto (experto en ley islámica) de Al Qaeda y le dije: "No es que tenga duda, pero ¿me podrías por favor iluminarme sobre las justificaciones religiosas para atacar una embajada que sí, pertenece al enemigo, pero que, al mismo tiempo, está rodeado de un potencial daño colateral enorme?".

Me contestó siguiente: "Mira, existe una fatua del siglo XIII antes de Cristo que legitima atacar al enemigo incluso cuando van a morir civiles, porque el enemigo los está usando como escudos humanos".

Y sentenció: "Es una fatua integral que nos da la justificación y no hay dudas sobre la legalidad de lo que hemos hecho".

Así que decidí buscarla por mi cuenta. Y encontrarla fue un gran shock. La fatua en cuestión había sido emitida como respuesta a algo muy concreto que habían preguntado musulmanes desde ciudades en Asia Central, Samarcanda, Bukhara, etcétera: "Los mongoles nos están invadiendo. Cada vez que saquean una ciudad se llevan un segmento de población, mil o dos o tres mil personas, y hacen que empujen las torres de asedio contra las puertas de las siguiente ciudad. Así que, ¿debemos disparar a nuestros hermanos musulmanes que empujan las torres de asedio en contra de su voluntad o no?".

Y la fatua decía: "Sí. En este caso los mongoles están usando a los civiles musulmanes como escudos humanos con un objetivo militar y si no les disparan y tiene éxito el ataque, los que terminarán muertos son ustedes".

Era una situación de vida y muerte. Y ese caso no tenía similitud con lo ocurrido en Kenia y Tanzania.

P: ¿Y es esa fatua de hace 800 años la que se usa para justificar los actos del yihadismo hoy?
R: En aquellos casos en los que mueren civiles sí.

P: ¿Así que es importante?
R: Es importante pero sabes que voy a decir que su base es inestable. No tiene bases en absoluto. Es básicamente un castillo en el aire.

P: ¿Es un sinsentido?
R: Totalmente. Así que a los dos meses decidí que no era para mí y que lo quería dejar.

La conversión
Apenas superada la adolescencia y profundamente preocupado, Dean dijo que se marchaba al Golfo para un tratamiento médico, aunque en realidad ya había decidido no volver. En lugar de eso, se encontró con el MI6 y en 11 días, según dice, ya se había convertido. Tras cuatro años y dos meses como yihadista, el 16 de diciembre de 1998 aterrizó en Londres y comenzó el interrogatorio.

Fueron siete meses de interrogatorios. Más o menos ayudé a que tuvieran un mejor panorama de estas organizaciones y de la gente influyente dentro de ellas.

P: Es que conocías a Osama bin Laden, a Khalid Sheikh Mohamed, Abu Zubeida. Los conocías a todos.
R: Sí. Después de los siete meses de interrogatorios me hicieron la sugerencia: "¿Qué tal si vas a Afganistán y haces algún trabajo para nosotros?". Y mi respuesta fue inequívocamente: "Sí". No tuve ningún reparo.

P: ¿Qué hiciste?
R: Pasar información. Ese era mi objetivo primario, recolectar la mayor cantidad de información posible. Y no era una tarea fácil, ya que tenía que confiar del todo en mi memoria. No podía escribir nada. Fueran los que fueran los recelos morales que tuve, allí estaban mis excompañeros para hacérmelos olvidar (...). Lo que hacían justificaba lo que hacía yo.

P: ¿Tuviste que seguirles la corriente?
R: Por supuesto. Aún predicaba y repetía cuán comprometido estaba con la causa.

P: Tuvo que ser difícil, porque de alguna manera cuando predicas ofreces una justificación teológica a algunos actos que sabes que están a punto de cometer.
R: Sí, pero cuando cazas ratas tienes que bajar a las alcantarillas y ensuciarte.

P: Así que estabas en Afganistán e ibas y venías a Londres.
R: Sí.

P: ¿Pero Al Qaeda pensaba que te mandaba a Reino Unido?
R: Sí. Y creo que esa es la belleza de todo esto.

P: ¿Así que creían que trabajabas para ellos?
R: Sí.

P: ¿Cuando realmente trabajabas para Occidente?
A: Del todo.

Espía en Londres
En Reino Unido Dean debía vigilar y sacar información a gente como Babar Ahmed, un británico que admitió dar apoyo material a los terroristas, Abu Hamza, encarcelado en Estados Unidos este año por secundar el terrorismo, y Abu Qatada, quien fue absuelto de cargos de terrorismo por un tribunal jordano el pasado otoño tras una larga batalla para extraditarlo a Reino Unido. Dean mantuvo un ojo sobre ellos, entre otros, mientras predicaba en mezquitas y sociedades islámicas.

P: Como agente encubierto, eras bienvenido porque te creían miembro de Al Qaeda. Pero entonces, ¿tenías que predicar en la mezquita y animarlos a que se unieran a la yihad?
R: Sí, aunque había límites. Era consciente de ellos, sobre todo en lo referente a hasta qué punto los podía incitar. Se hizo más difícil a partir del 7 de julio de 2005, porque las leyes sobre la incitación se hicieron más estrictas.

P: ¿Qué podías decir y qué no?
R: No puedes instar a alguien específicamente para que se vaya. Ni instar a que cometan un ataque. No puedes glorificar la violencia contra los civiles. Tienes que tener cuidado. No puedes sentarte y ahí y hacer explotar a Occidente por lo que hace. Puedes sentarte allí y hablar sobre el martirio en general, sin tocar directamente lo que está ocurriendo. Así que debes ser inteligente a la hora de expresar las palabras.

P: ¿Te sentiste alguna vez culpable por haber animado a alguien a unirse a la yihad?
R: Sí.

P: ¿Hubo muchas ocasiones en las que esto pudo haber ocurrido?
R: Hubo varias ocasiones en las que ocurrió.

P: ¿Y a qué se debía el sentimiento de culpa, a que se involucraron en ello o a cómo pudieron haber terminado?
R: Me alegro de que no hubiera muertos. Aunque una persona en particular terminó en prisión par un periodo largo.

P: ¿Y tú fuiste un instrumento para que eso ocurriera?
R: Contribuí, pero no fui el único.

Ataques frustrados
Dean asegura que frustró ataques suicidas con bombas y otros en los que se iba a utilizar veneno contra civiles. También fue capaz de entregar a la inteligencia británica planos de un dispositivo que Al Qaeda pretendía utilizar para un ataque químico en el metro de Nueva York, EE.UU. Pero Ayman al Zawahiri, el segundo de Osama bin Laden, suspendió la acción.

Hubieran utilizado armas químicas si Al Zawahiri no hubiera dicho que no lo hicieran.

Además, dijo: "No lo hagáis porque las represalias podrían salirse de control.

P: ¿No lo paró porque pensó que era un error usar gas en el metro?
R: Lo suspendió porque temía las ramificaciones.

P: Así que tenías en tu poder aquellos planos tan importantes. ¿Podrías decirme cómo los conseguiste?
R: Bueno, no sé si ni siquiera estoy autorizado para ello.

P: Pero el hecho de que poseyeras esos planos sugiere que gozabas de mucha confianza dentro de Al Qaeda.
R: Porque tengo un talento concreto que les hice creer que quería utilizar para hacer posible los ataques.

P: ¿Eso fue lo que pensó Al Qaeda?
R: Sí.

P: ¿Y cuál era ese talento concreto?
R: ¡No lo diría!

La vida encubierta de Aimen Dean terminó abruptamente cuando un escritor estadounidense reveló su identidad con detalles que sólo él podía saber. Fue hace 8 años.

http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2015/03/150303_doble_espia_al_qaeda_reino_unido_lv
 

Barbanegra

Colaborador
El Frente al Nusra reafirma su lealtad a Al Qaeda y niega cualquier plan de escisión de la red terrorista
"El Frente al Nusra niega categóricamente las informaciones sobre una ruptura con Al Qaeda", ha dicho, antes de recalcar que sigue siendo "la espina dorsal de los yihadistas" en Siria, según ha informado SITE, un grupo de seguimiento del yihadismo en Internet.

Asimismo, ha desmentido las informaciones sobre un encuentro con los servicios de Inteligencia de Qatar para buscar financiación, argumentando que "es contrario a los principios sobre los que se ha basado el grupo desde el inicio".

La formación, que controla partes del noroeste de Siria, combate contra las fuerzas del presidente Bashar al Assad, así como a los grupos rebeles respaldados por Occidente. También ha protagonizado enfrentamientos puntuales con el grupo yihadista Estado Islámico.

http://www.teinteresa.es/mundo/Frente-Nusra-Qaeda-cualquier-terrorista_0_1318068248.html
 

Barbanegra

Colaborador

Así vivía Bin Laden en su refugio de Tora Bora
Desafiante pero sonriente, en noviembre de 1996 Osama Bin Laden se embarcó en una campaña de propaganda para promocionar su imagen en los medios occidentales. El fotógrafo palestino Abdel Barri Atwan fue invitado expresamente para inmortalizar al líder de Al Qaeda en su "agujero" de Tora Bora, la región montañosa de Afganistán desde donde tramó los atentados del 11-S, cinco años después.

Las imágenes de Atwan no habían aflorado hasta ahora, durante el juicio en Nueva York al que fue lugarteniente de comunicaciones de Al Qaeda, Khaled al-Fawwaz. El Daily Mail ha sido el primer medio en publicarlas y "resucitar" a su manera el espectro de Bin Laden, cuando están a punto de cumplirse cuatro años desde su muerte en Abbottabad, Pakistán, durante un asalto de las unidades de élite norteamericanas.

"Bin Laden buscaba una cierta exposición en los medios", recuerda Atwan. "Su mensaje era algo así: 'Ahora soy una figura internacional, no sólo un ciudadano saudita. Y estoy muy afligido por la ocupación norteamericana de Arabia Saudí y cómo están ultrajando la tierra sagrada'".

El fotógrafo palestino, en declaraciones efectuadas hace cinco años a Peter Bergen de la CNN, recuerda cómo el propio Bin Laden le condujo por la compleja red de túneles construida en Tora Bora e insistió en hacerse fotos delante de una librería llena de libros islámicos, "para darse un aire de intelectual".

En otras fotos, siempre con su atuendo de camuflaje y con su fusil Kalashnikov a mano, Bin Laden aparece caminando y posando en las montañas nevadas, en solitario o en compañía de algunos de sus más directos colaboradores, como su ideólogo y número dos Mustafá Setmariam (apodado Abu Musab al-Suri).

El líder de Al Qaeda aseguró al fotógrafo que se sentía "protegido" en las montañas y que eligió aquel enclave por su proximidad a Pakistán, a donde se supone que huyó tras las ofensiva de la coalición encabezada por Estados Unidos en el 2001 y hasta su muerte diez años después.

El fotógrafo asegura que el líder estaba perpetuamente rodeado de guardaespaldas y también de niños, algunos de ellos sus propios hijos, y a todos ellos les insistía en la necesidad de conocer bien las entrañas de Tora Bora para "protegerse en caso de ataque".

Como colofón a su campaña de imagen, Bin Laden invitaría meses más tarde a su "agujero" a Peter Arnett y Peter Bergen de la CNN, y un año después a John Miller para una entrevista en la ABC que le consagró como "el enemigo público número uno" de Estados Unidos en plena era Clinton.

http://www.elmundo.es/internacional/2015/03/13/5502cfbf268e3eab568b456f.html
 

Barbanegra

Colaborador
Al Qaeda está detrás de las explosiones en Saná, afirman expertos
Las explosiones perpetradas este viernes en la capital yemení fueron organizadas por el grupo yihadista Al Qaeda para combatir el movimiento hutí Ansar Alá, aseguran expertos en sus declaraciones a la agencia Sputnik.

"Lo más probable es que sea obra de Al Qaeda, es su estilo", dijo el periodista y activista yemení, Fuad Musaad.

Recalcó que la explosión se produjo el viernes en mezquitas repletas de Saná, habitualmente frecuentadas por los hutíes.

Entre las víctimas de los atentados se encuentran "uno de los líderes del movimiento Ansar Alá, Murtada al Mahturi y dos altos cargos de este grupo, Taha al Mutawakkil y Taha al Madani", dijo el interlocutor de la agencia.

Uno de los líderes del Partido de la Unidad Nasserista de Yemen, Abdallah al Matari, advirtió que los terroristas de Al Qaeda habían amenazado a los hutíes poco antes del atentado.

"Antes Al Qaeda lanzó también ataques contra los partidarios de los hutíes", agregó.

Anteriormente este viernes cuatro terroristas perpetraron ataques suicidas en dos mezquitas hutíes de Saná.

Según los últimos datos, al menos 46 personas murieron en los atentados, al menos 200 resultaron heridos; la agencia France Presse informa sobre 55 fallecidos.

http://mundo.sputniknews.com/orientemedio/20150320/1035563175.html
 

Barbanegra

Colaborador

La pugna yihadista entre el Estado Islámico y Al Qaeda se instala en Yemen
Con los sangrientos atentados cometidos el viernes en Yemen, el grupo Estado Islámico desafía a Al Qaeda en la lucha por ganarse a una población sunita descontenta y enfrentada a los chiitas, que controlan el poder en Saná, estiman los expertos. Al menos 142 personas murieron y otras 351 resultaron heridas en los atentados suicidas del viernes contra dos mezquitas de Saná, frecuentadas por fieles y milicianos chiitas hutíes, que desde enero pasado controlan la capital yemení.

El grupo Estado Islámico (EI) dijo que esos atentados, los más mortíferos cometidos hasta ahora en Saná, eran apenas la “punta visible del iceberg”. En cambio, Al Qaeda en la Península Arábiga (Aqpa), también sunita, reafirmó que no atacaba “mezquitas y mercados” para evitar la muerte de “inocentes”.

La matanza ocurrió 48 horas después del ataque en el Museo del Bardo de Túnez, con un balance de 20 extranjeros muertos, también reivindicado por el Estado Islámico, lo que hace pensar que el grupo yihadista lanzó una campaña de atentados coordinados, estiman los analistas.

Yemen, sumido en la anarquía e inmerso en una guerra civil, está partido en dos. Por un lado el noreste, controlado desde de septiembre pasado por los hutíes, apoyados por Irán. Por el otro, el sudeste dominado por las fuerzas aliadas al presidente Abd Rabo Mansur Hadi, cercano a Arabia Saudita, que huyó de Saná y se refugió en Adén.

En el mundo yihadista, Yemen era, hasta hace unos pocos meses, territorio de Aqpa, con fuerte presencia en el sur del país. El grupo Estado Islámico, que desplazó a Al Qaeda en Siria e Irak, tras combates fratricidas, no tenía ninguna visibilidad en Yemen.

A pesar de los enfrentamientos entre yihadistas en Siria e Irak, Aqpa había llamado en octubre pasado a los musulmanes a apoyar al Estado Islámico frente a los “cruzados”, lo que fue interpretado como un signo de división en Al Qaeda. Incluso en febrero, combatientes de Al Qaeda de las provincias yemeníes de Dhaar y Saná juraron lealtad al jefe del EI, Abu Bakr al Bagdhadi.

“Desde que las milicias hutíes tomaron el control de la capital y conquistaron una parte del país, Al Qaeda perdió credibilidad, al mostrarse incapaz de defender las provincias sunitas”, explicó Mathieu Guidère, profesor de la Universidad de Toulouse (Francia) y experto en islam.

Demostrar su capacidad
Con la matanza de Saná, el grupo Estado Islámico “quiere demostrar a la base yihadista su capacidad para golpear al enemigo, que considera ‘herético’, con más violencia que Aqpa”, sostuvo por su parte el profesor francés de Relaciones Internacionales Jean-Pierre Filiu. “Actualmente secciones enteras de Aqpa se inclinan hacia” el Estado Islámico, dice Filiu. Para Bagdhadi “se trata de obtener, a cualquier precio, la lealtad de Aqpa y absorber así a la primera generación yihadista”, agrega.

“Yemen evoluciona hacia una situación similar a la de Siria e Irak con una guerra civil confesional, que enfrenta a sunitas y chiitas”, dice Guidère. Para el EI se trata de “defender a los sunitas contra las agresiones chiitas y extranjeras” en Siria, Irak y “ahora en Yemen”, dice el experto.

El Estado Islámico nunca ocultó su intención de extender el territorio del califato a Arabia Saudita, y Yemen, considerado como la cuna de los árabes, es un objetivo de primer orden”, explica Guidère. “La organización continúa con su estrategia de cercar a Arabia Saudita. Tras las posiciones tomadas en el norte de la península (Irak), ahora se aproxima por el flanco sur a partir de Yemen”, sostuvo.

Jean-Pierre Filiu va más lejos, al decir que el grupo EI demostró “su capacidad para coordinar un vasto movimiento de expansión, primero en Libia, luego en Túnez y ahora en Yemen, sin olvidar la afiliación de Boko Haram” en Nigeria. “Esto es el preludio al reinicio de una campaña terrorista en el continente europeo”, concluye Filiu, al analizar el desarrollo del EI en las últimas semanas.

http://www.latercera.com/noticia/mu...islamico-y-al-qaeda-se-instala-en-yemen.shtml
 

Barbanegra

Colaborador
Un estadounidense acusado formalmente de colaborar con Al Qaeda
Un ciudadano estadounidense fue acusado hoy ante un tribunal federal de EEUU de colaborar con el grupo terrorista Al Qaeda y participar en una operación para suministrar material a terroristas en Pakistán.

Según el Departamento de Justicia de EEUU, Muhanad Mahmoud Al Farekh, de 29 años, nacido en Texas, en el sur de EEUU, y ciudadano estadounidense, viajó en 2007 junto a otros dos hombres a Pakistán para luchar contra las fuerzas militares y el personal estadounidense destacados en ese país.

Uno de los hombres con quien Farekh viajó a Pakistán, Ferid Imam, suministró armas y entrenó a tres miembros de Al Qaeda que planeaban viajar a EEUU para llevar a cabo un ataque suicida en el metro de Nueva York.

Según funcionarios del Gobierno citados por medios estadounidenses bajo la condición del anonimato, Al Farekh fue detenido en Pakistán y repatriado en secreto a este país para enfrentarse en Nueva York a la acusación de apoyar al terrorismo, por la que se enfrenta a hasta 15 años de cárcel.

Según el Departamento de Justicia, Farekh y los otros dos hombres volaron a Pakistán desde Canadá y no informaron de ello a sus familias, pero sí llamaron a un amigo canadiense una vez aterrizaron para informarle de que no iba a volver a saber de ellos porque "iban a convertirse en mártires".

Los tres hombres que planeaban atentar en Nueva York ya han sido juzgados y uno de ellos condenado a cadena perpetua, mientras que Imam, que les suministró armas y entrenó, ha sido acusado de participar en la trama.

La primera vista de Farekh ante el juez está prevista para hoy mismo.

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1833105
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Francia libera en Malí a un holandés en manos de Al Qaeda
Fuerzas especiales rescatan a Sjaak Rijke en una operación con bajas entre los integristas


Fotograma de un vídeo de Rijke difundido por AQMI en noviembre. / AFP
Las fuerzas especiales del Ejército francés liberaron esta madrugada al rehén holandés Sjaak Rijke, secuestrado en Tombuctú (Malí) el 25 de noviembre de 2011 por la red magrebí de Al Qaeda (AQMI). Según un comunicado del Ministerio de Defensa francés, en la operación, desarrollada en el norte de Malí sobre las cinco de la mañana, se ha detenido y abatido a varios milicianos integristas. Rijke, de acuerdo a la misma nota, se encuentra "sano y salvo" en una base temporal avanzada de la Operación Barkhane en Tessalit.
Rijke fue secuestrado en un hotel de Tombuctú junto a otros dos europeos el 25 de noviembre de 2011. Junto al ciudadano holandés fueron apresados el británico Stephen Malcolm y el sueco Johan Gustafson, ambos aún en poder de milicianos de AQMI. Durante el rapto murió un ciudadano alemán. Holanda participa con medio millar de soldados en la Misión Multidimensión Integrada de la ONU para la Estabilización de Malí (MINUSMA), lanzada en abril de 2013 para combatir la revuelta tuareg en el norte del país.
"La liberación de Rijke recuerda la determinación sin descanso de Francia en la lucha contra los grupos terroristas armados en la región del Sahel", dice en el comunicado el Ministerio de Defensa francés. AQMI difundió un vídeo el pasado mes de noviembre en el que aparecía Rijke junto al entonces también rehén Serge Lazarevic, ciudadano serbo-francés. Lazarevic fue puesto en libertad el pasado 9 de diciembre.
Esta operación, lanzada en julio de 2014 para luchar contra el terrorismo en el Sahel, cuenta con 3.000 soldados de Francia, Chad, Burkina Faso, Malí, Níger y Mauritania.
elpais.es
 

Barbanegra

Colaborador

Supuestos miembros de Al Qaeda mueren por ataque de drones en Yemen
Al menos cinco supuestos miembros de la organización terrorista Al Qaeda murieron hoy en un ataque de varios aviones no tripulados estadounidenses en la provincia de Hadramaut, en el sureste de Yemen, informaron a Efe fuentes tribales.

Los drones bombardearon directamente un coche que circulaba por la zona de Al Guita, cerca de Al Mukala, capital de la provincia.

El pasado 3 de abril, Al Qaeda se hizo con el control de Al Mukala, donde saqueó bancos y oficinas de la ciudad, instaló puestos de control en los principales accesos a la ciudad y liberó a más de 300 presos de la cárcel central de la ciudad, muchos de los cuales pertenecen al grupo radical.

No obstante, dos días después, un grupo de tribus de la provincia entró en Al Mukala, obligando a los combatientes de Al Qaeda a retirarse de la ciudad y recuperando su control.

Al Qaeda en la Península Arábiga, con base en Yemen, es muy activa y está considerada por Estados Unidos como la rama más peligrosa de la organización terrorista.

El grupo ha aumentado sus ataques contra miembros del Ejército yemení en venganza por los bombardeos de drones estadounidenses contra sus combatientes en Yemen.

Además, los terroristas están aprovechando la actual crisis política que vive el país para expandirse por el sureste de Yemen.

Una coalición árabe, liderada por Arabia Saudí, está bombardeando a los rebeldes hutíes en diferentes partes del país para frenar su avance y recuperar el control de los edificios gubernamentales.

http://www.ultimahora.com/supuestos-miembros-al-qaeda-mueren-ataque-drones-yemen-n887389.html
 

Barbanegra

Colaborador

Adam Gadahn, estadounidense converso y portavoz de Al Qaeda
El Departamento de Estado estadounidense ofrecía un millón de dólares por información que sirviera para el arresto de Adam Yahiye Gadahn, de 36 años, uno de los portavoces y rostros más significados de la red Al Qaeda y uno de los norteamericanos vinculados a la red terrorista más buscados tras la muerte en 2011 de Anuar al Aulaki en las montañas de Yemen. Como Al Aulaki, Adam Gadahn, nacido Adam Pearlman y conocido también como Azzam el Americano, murió en el ataque de un dron estadounidense. Cayó en una operación antiterrorista en enero, según comunicó este jueves el presidente Barack Obama, en una intervención en la que informó de la muerte por error de dos rehenes en la frontera afgano-paquistaní y del también norteamericano Ahmed Faruk, miembro destacado de Al Qaeda. Según detalló el presidente, estos tres últimos fueron alcanzados en un ataque diferente a la de Gadahn.

Se desconocía el paradero exacto de Gadahn, pero se le situaba por tierras paquistaníes. Su periplo yihadista recuerda sin duda al de Al Aulaki, estadounidense de Nuevo México y origen yemení, aunque no llegó a tener su influencia ideológica. Gadahn nació en el Estado de Oregón el 1 de septiembre de 1978, según consta en la ficha del FBI. Vivió en una pequeña granja californiana hasta que se mudó a los 16 años a Santa Ana con sus abuelos paternos, judíos como su padre.

Gadahn se convirtió al islam en el año 1995. Como ya detallaba The New Yorker en 2007, recogiendo el testimonio del joven estadounidense en Becoming muslim (Convirténdose en musulmán), texto que publicó en Internet, tanto él como sus hermanos se vincularon durante sus años de colegio a organizaciones cristianas, a las que acabaría criticando -como también hizo con la música metal que escuchaba-. Consideraba "ridícula" la creencia en la Trinidad. El joven de Oregón entró a formar parte de un grupo de discusión de la Sociedad Islámica del Condado de Orange. Y desde ahí empezó a dispararse su radicalismo.

Las posturas de Gadahn eran excesivas hasta para el máximo responsable de la mezquita que frecuentaba, Haitham Bundakji, al que acabó agrediendo, por lo que tuvo que pasar dos días en prisión. Pronto pasó a trabajar en la organización islamista Charity Without Borders, organización que el Departamento de Estado cerró tras el 11-S de 2001 por sus vínculos con el terrorismo.

Para entonces, Gadahn ya llevaba tres años fuera del país y había aparecido en los primeros vídeos de Al Qaeda amenazando a sus compatriotas. En 2006, la justicia norteamericana le acusó formalmente de traición y de prestar apoyo a Al Qaeda.

Gadahn pasó durante su adiestramiento por el conocido campo de Al Faruk de Afganistán y desde ahí su ascenso fue meteórico, sobre todo vinculado a los aparatos de propaganda de Al Qaeda. Como Al Aulaki, el manejo del árabe y el inglés le ha impulsado a ser una voz habitual de As Sahab, principal medio de comunicación de Al Qaeda central e Inspire, revista de su rama en la Península Arábiga (AQAP).

“¿Dónde están los leones del islam para tomar represalias (...) contra Francia y su periódico inmoral Charlie Hebdo?”, dijo Gadahn en una intervención datada el 30 de abril de 2012, según la documentación del grupo de inteligencia SITE. En el número 10 de Inspire, publicado en febrero de 2013, Gadahn firmó un texto "exclusivo" bajo el título "A los Gobiernos de los cruzados de Occidente" en el que exigía a los Estados que interviniesen en los países musulmanes, en plena primavera árabe, de que se retirasen "antes de que fuera demasiado tarde".

http://internacional.elpais.com/internacional/2015/04/23/actualidad/1429799832_150729.html
 
Arriba