Noticias del Ejército Español

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Pishaaaaa, ¿que es el "ARMY"?, y otro detalle, el rotor de cola se pliega........



Ahora van y la cascan con esos colores que les ponen ahora a las FAMET.

---------- Post added at 12:07 ---------- Previous post was at 11:52 ----------

Algo más sobre el NH90..........

Eurocopter culmina el primer vuelo de un NH90 TTH español​

18/12/2010

(x.com) Madrid – Eurocopter llevó a cabo el primer vuelo del primer helicóptero de transporte táctico español NH90 TTH en sus instalaciones en Mariganane (Francia) y tiene previsto que la aeronave sea transferida a España en 2011 para continuar los ensayos en las instalaciones de Albacete.

En un comunicado de prensa, la compañía europea explicó que el helicóptero realizó una hora de vuelo y cumplió el plan establecido y en las pruebas participó un equipo multidisciplinar de Eurocopter España que contribuyó este nuevo importante paso del programa que incluyó una aeronave NH90 equipada con motores GE CT7-8F5.

El helicóptero será transferido a Albacete en la primavera de 2011 para continuar su desarrollo y, en concreto, los ensayos de vuelo y aterrizaje con el objeto de obtener su plena cualificación por parte del Ministerio de Defensa, previa a la entrega final a las primeras unidades para Fuerzas Armadas españolas a principios de 2012.

Los dos primeros NH90 españoles están construidos por Eurocopter en las instalaciones francesas en Marignane, mientras que el montaje del resto de 43 helicópteros contratados por España se llevará a cabo en Albacete, donde el pasado mes de septiembre se completó la instalación de una Línea de Ensamblaje Final (FAL, con sus iniciales en inglés).

El NH90 TTH, de 11 toneladas, está diseñado a la medida para distintas misiones tácticas, entre las que se incluyen búsqueda y salvamento, recuperación de personal y evacuación de heridos, y con capacidad de operación diurna y nocturna en todo tipo de entornos.

El bimotor de mediano tamaño NH90 se caracteriza por un alto nivel de integración de sistemas, habilitados alrededor de un núcleo de sistema de aviónica con un bus dual, una cabina de pilotaje de cristal líquido con pantallas multifuncionales, mandos eléctricos (fly-by-wire) y control de vuelo automático de cuatro ejes.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Ese no es el problema, si no el rotor principal, de ahí que la Armada prefiera el SH-60.
 

SkorpioN

Colaborador
Claro, pero me refiero a movilizaciones que incluyan elementos del Ejército de Tierra, como hace regularmente Francia que destina sus Cougars en los dos Clase "Foudre" y ahora en los nuevos "Mistral".

Saludos!
 
Tierra saca a concurso la adquisición de sistemas de mortero sobre vehículo
20/12/2010


(x.com) Madrid – El Ejército de Tierra ha sacado a licitación un contrato para el suministro de sistemas de mortero sobre vehículo valorado en cerca de ocho millones de euros, cuyas primeras unidades recibidas serán desplegadas en Afganistán.


Tres empresas en España se encuentran trabajando en este tipo de sistemas y optan al contrato: GDELS - Santa Bárbara Sistemas, Expal y NTGS, según fuentes del sector consultadas por x.com.

El número de expediente del contrato es 209152010018300 y está siendo tramitado por la Dirección de Sistemas de Armas, del Mando de Apoyo Logístico del Ejército de Tierra de forma ordinaria y procedimiento negociado sin publicidad, por lo que los pliegos de prescripciones técnicas no son públicos.

El monto del contrato asciende exactamente a 6.777.966,10 euros, hasta 7.998.000 euros impuestos incluidos.

El plazo de obtención de pliegos se ha fijado hasta el 1 de marzo de 2011 a las 12,52 horas, en el Cuartel General del Ejército de Tierra donde se recibirán las ofertas hasta el mismo día, 3 de marzo del próximo año.

El pasado marzo, el Ejército de Tierra español clasificaba como urgente la adquisición de nuevos sistemas de morteros sobre vehículos 4x4 (ver noticia). El Ejército español busca dotarse de un mortero sobre vehículo ligero VAMTAC, vehículo fabricado por UROVESA, de fácil y gran movilidad.

La previsión inicial es adquirir 10 unidades de morteros de 81 mm sobre vehículos 4x4 para el período comprendido entre 2010 y 2011. Para este contrato, según algunas fuentes consultadas por x.com, se evalúan principalmente las ofertas presentadas por Expal y NTGS.

Expal cuenta con el EIMOS (EXPAL Integrated Mortar System), resultado de un proceso de I+D costeado por la empresa. Expal ha integrado su mortero de 81 mm en el vehículo ligero 4x4 VAMTAC de UROVESA con la incorporación del sistema de control de tiro TECHFIRE desarrollado por EXPACE, filial de sistemas de Expal. El EIMOS puede ser de 60 mm o de 81 mm, que pueden integrarse en cualquier vehículo ligero 4x4.



En el caso del NTGS, también se trata de un diseño completamente propio y, asimismo, flexible y adaptable a cualquier plataforma. Una vez llegado al punto de disparo el mortero se despliega y clava en el suelo mediante un sistema hidráulico y ya se encuentra listo para comenzar a operar. Cuando se desea abandonar el lugar, el vehículo levanta el mortero de nuevo y lo carga. La gran ventaja respecto al sistema convencional es que en el despliegue y repliegue se invierten únicamente unos pocos segundos.

http://www.defensa.com/index.php?op...tac-del-et-espanol&catid=54:espana&Itemid=162
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Paracas en Afganistan con el nuevo uniforme árido, aunque las fotos es de hace unos meses.





Limited Edition Spanish Desert Camo, Edition Now Available:

 

JQ01

Colaborador
Colaborador
Claro, pero me refiero a movilizaciones que incluyan elementos del Ejército de Tierra, como hace regularmente Francia que destina sus Cougars en los dos Clase "Foudre" y ahora en los nuevos "Mistral".

Saludos!

Gabachonia lo hace regularmente porque no tiene Infantería de Marina como tal, sino unidades del AdT embarcables. Así mismo la Aeronavale no tiene medios de asalto específicos, por lo que recurren a la ALAT.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Entrevista x.COM

13/01/2011 (x.com) A. V. Suárez, Madrid

Las necesidades de material para el Ejército de Tierra “son medios de muy diversas clases”, afirma el teniente general Luis Villanueva Barrios, jefe del Mando del Apoyo Logístico del Ejército de Tierra (MALE) en entrevista con x.com, entre ellas se encuentra la adquisición del nuevo mortero cuyo suministrador se hará conocerá en junio. En principio, “se van adquirir el número de unidades indispensable para completar las necesidades de las Fuerzas desplegadas en el exterior”, explica el MALE, “si bien la intención es la de poder continuar, en una segunda fase, con el equipamiento de las Unidades de Territorio Nacional”.


La modernización de los TOA “no es una necesidad apremiante”, comenta el teniente general, “la decisión definitiva queda pendiente de una final valoración operativa condicionada a su vez por la dimensión y el ritmo del futuro programa de 8x8 y, cómo no, por la capacidad de inversión que permitan los futuros presupuestos”.


En general, ¿cuáles son las urgencias y prioridades de material para el Ejército de Tierra?


Son medios de muy diversas clases tales como vehículos con elevado grado de protección contra minas y artefactos explosivos, armamento como los nuevos morteros sobre vehículos ligeros, algunos medios muy concretos de trasmisiones y de guerra electrónica… todos estos con destino a las zonas de operaciones.


Además, esa lista ha de completarse con los medios necesarios para garantizar la instrucción y adiestramiento de las unidades en España, lo que es indispensable tanto para mantener la preparación óptima enfocada a misiones exteriores tipo Afganistán y Líbano como para asegurar la operatividad de la Fuerza cara a las restantes misiones que el Ejército tiene encomendadas.


¿Qué medidas se están tomando para paliar el retraso del programa VBR 8x8?


Hasta tanto no se disponga de los nuevos vehículos 8x8 se mantiene la disponibilidad operativa de los BMR (blindados medio rueda) y VEC (vehículos de combate de caballería) que, por otra parte, ya han sido sustituidos en Afganistán por vehículos MRAP (Mine Resistant Ambush Protected) de los modelos RG-31 y LMV.


¿Cuándo se conocerá la decisión sobre el nuevo mortero a desplegar en Afganistán? ¿Este mortero o sobre vehículo ligero será también el que se emplee en el futuro para montar en vehículos acorazados de mas porte (TOA, 8x8…)?


A primeros de 2011 vamos a efectuar la evaluación de los diferentes morteros que se han presentado en este expediente. Entre otras, el proceso incluirá la realización de pruebas de tiro que tendrán lugar en los próximos marzo y abril. Todo esto puede durar unos 4/5 meses de modo que sería posible disponer de los primeros morteros a partir del próximo mes de junio.


En principio se van adquirir el número de unidades indispensable para completar las necesidades de las Fuerzas desplegadas en el exterior si bien la intención es la de poder continuar, en una segunda fase, con el equipamiento de las Unidades de Territorio Nacional.


¿Qué planes maneja el Ejército para la modernización de los TOA?


En los últimos años se han realizado diferentes estudios para analizar las posibles opciones de modernización de estos medios. Desde el punto de vista logístico se han valorado diversas alternativas midiendo para cada una costes, incremento de operatividad y alargamiento de la vida útil que supondrían.


La decisión definitiva queda pendiente de una final valoración operativa condicionada a su vez por la dimensión y el ritmo del futuro programa de 8x8 y, cómo no, por la capacidad de inversión que permitan los futuros presupuestos.


En cualquier caso, no es esta una necesidad apremiante o prioritaria por lo que no hay especial urgencia en tomar la decisión.


¿Cuánto más se puede explotar la flota de BMR? ¿Estos vehículos admitirían una nueva modernización o adaptación a versiones?


Como ya señalé antes, la flota BMR debe mantenerse operativa hasta la llegada de un nuevo vehículo que la sustituya lo que deseamos ocurra pronto. No obstante lo que sí cabe es una reducción limitada que ajuste su volumen a las necesidades actuales del Ejército lo que podría llevar a la retirada de un número no muy elevado de vehículos a corto plazo.


Por otro lado, cuando en su momento se estudió la posibilidad de una segunda modernización de este vehículo, se llegó a la conclusión de que no era una opción rentable, siendo más aconsejable la adquisición de un vehículo de última generación.


¿Se van a mantener el pedido de ComFut? ¿En qué momento se encuentra el programa?


Antes de responder permítame recordar que el “ComFut ", acrónimo por el que se conoce el programa del “Combatiente del Futuro”, es un gran proyecto que aporta mejoras para el soldado en varias aéreas. De hecho se compone de siete subsistemas cada uno de ellos dedicado a proporcionar una concreta capacidad al combatiente: armamento, fuente de alimentación, eficacia de fuegos, información y comunicación, supervivencia y, por último, sostenimiento y preparación.


No todos los subsistemas han alcanzado el mismo grado de madurez así que el futuro inmediato del programa no puede ser uniforme para todos. De hecho, algunos de aquellos pueden pasar, directamente o con desarrollos menores, al proceso de adquisición. Y nuestra intención es hacerlo así de acuerdo con la capacidad final de inversión que nos señalan los presupuestos del 2011 y para dotar con ellos a las Unidades que operan en las zonas de operaciones.


Los demás habrán de continuar en I+D hasta lograr el grado de operatividad que se espera de cada uno de ellos. Esto quiere decir que la oficina de programa que se constituyó para desarrollarlo, se mantendrá hasta lograr la madurez exigida a cada subsistema.



¿En qué estado se encuentra el programa del Tigre HAD?


El primero de los helicópteros HAD está terminando la fase de calificación de su armamento, equipos de misión y de vuelo, medios de comunicaciones, de EW, etcétera, proceso que se está desarrollando adecuadamente aunque con algún retraso sobre las fechas inicialmente previstas.


Esperamos recibir los 3 primeros de este tipo en 2011 para completar la totalidad de las entregas en los dos años siguientes. En ese momento efectuaremos el retrofit de los seis helicópteros tipo HAP con los que ya contamos para su trasformación al modelo HAD.


¿Cómo valora personalmente los meses que lleva al frente del MALE?


Como responsable de mantener, día a día, en toda situación, la operatividad de los sistemas de armas y medios de combate del ET, este Mando es uno de los puestos que permiten vivir con mayor cercanía la realidad del Ejército. Además las responsabilidades alcanzan también a las adquisiciones de nuevos equipos por lo que es asimismo una atalaya privilegiada para valorar como será su futuro. Las responsabilidades son importantes y el privilegio de estar a su frente también lo es.


Ahora toca hacer esta tarea en unas condiciones presupuestarias por debajo de lo que antes eran, lo que no resulta tan factible como lo fue en periodos previos.


Esto quiere decir que nuestro trabajo tiene que ser más exigente y más cuidadoso, si cabe, de lo que siempre fue. Se trata, más que nunca, de rentabilizar al límite cada euro que la nación pone en nuestras manos y de economizar con sentido.


Como ya apunté no es una tarea fácil que implica, además, priorizaciones y renuncias. Pero es la característica de este periodo y hay que afrontarla con claridad y determinación. Es una etapa para un modelo de gestión realista y práctico que, afortunadamente, se sostiene con muy buenos profesionales, entregados plenamente a su trabajo y para el que hemos encontrado el apoyo del resto de Ejército que colabora al máximo pues comprende bien las limitaciones que impone la actual situación.
 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Algunas fotos de los Tigre de las FAMET.

Simulador.




Los simuladores están suspendidos sobre el suelo para facilitar el movimiento de la esfera y dar una sensación de movimiento e ingravidez al piloto que se adiestra.​



Prácticas de tirador en uno de los entrenadores del Tigre.



Detalle de los misiles Mistral que transporta el helicóptero.

 

MAC1966

Colaborador
Colaborador
Siemens IT desarrolla el Hospital de Campaña desplegable para el Ejército de Tierra

02/02/2011

(x.com) Madrid – Siemens IT Solutions and Services desarrolla el Hospital de Campaña desplegable para la BRISAN (Brigada Sanitaria) del Ejército de Tierra español. La compañía se ha encargado tanto del diseño como de la dirección técnica para la construcción de un hospital de campaña Role 3 OTAN.

El hospital tiene una capacidad de 100 camas y está dotado del equipamiento médico más sofisticado procedente de los principales fabricantes de alta tecnología como Siemens y Draeguer.

El proyecto para la BRISAN se inicia en 2007, con una previsión de ejecución de cuatro años, y actualmente es el hospital de campaña de mayor extensión y servicios de Europa. La realización del mismo se adjudicó a la UTE, de la que forma parte Siemens IT Solutions and Services.

La coordinación del programa con el Ejército ha seguido la metodología PRISMA, usada por el ejército en programas muy complejos como para El combatiente del futuro.

La AGRUHOC (Agrupación Hospital de Campaña, perteneciente a la BRISAN) será la unidad responsable de mantener el hospital operativo y preparado para ser proyectado cuando surja una necesidad. Este órgano dispone de capacidad logística y de almacenamiento para todo el sistema, y ha recibido varios ciclos formativos que les cualifica para desplegar y operar el HOC en cualquier parte del mundo.

Cabe destacar que piezas claves para la construcción del hospital de campaña como contenedores funcionales y de carga han sido fabricados en distintas ubicaciones de España y Alemania.

El hospital ha sido diseñado utilizando las últimas tecnologías de 3D, tecnología médica y avanzados sistemas de tecnología VoIP y comunicaciones, protección contra incendios y megafonía.

En cuanto a calidad se ha seguido la normativa PECAL2110, habiendo sido sometido a tres auditorías internas de cumplimiento por AENOR. Todos los elementos, tanto de forma individual como integrada, cumplen con las normativas exigidas por el Ejército, además de disponer de los Certificados de Conformidad de Calidad del fabricante.

Sanidad; sino en otros como Medios de Comunicación o Turismo. Adicionalmente, Siemens IT Solutions and Services España cuenta con soluciones y referencias de primer nivel para la Seguridad Pública y la Defensa.
 
Un soldado herido de bala en Valencia durante un ejercicio

El joven, que iba a ser desplegado en Líbano, participaba en unas prácticas de escolta, en el término municipal de Marines, cuando ha recibido accidentalmente un balazo de un compañero, según ha explicado un portavoz del Ministerio de Defensa. El joven ha sido alcanzado en el abdomen y su pronóstico es reservado.

La simulación de las tareas de escolta se enmarca en los preparativos de la próxima misión de su unidad, que será desplegada en Líbano, donde el Ejército español participa en tareas de mantenimiento de la paz.

El joven soldado ha sido trasladado en helicóptero al hospital La Fe de Valencia. El portavoz de Defensa ha adelantado que el disparo se ha producido de forma accidental, pero que los pormenores deberán ser aclarados en la investigación que ha abierto el ministerio.

Un soldado herido de bala en Valencia durante un ejercicio · ELPAÍS.com
 
Los militares españoles desplegados en Afganistán reclaman con urgencia más aviones no tripulados. El Gobierno les responde que “usen los que tienen americanos e italianos”


“Sinergias”. Es el argumento que esgrime en Gobierno frente a las continuas peticiones de los militares españoles solicitando el envío de más aviones no tripulados (UAV). Defensa alega que hay que usar “los de americanos e italianos”.
Sobre las tropas españolas recae la responsabilidad de mantener la seguridad en la provincia de Badghis, en Afganistán. Para esta misión, cuentan con el apoyo de las tropas americanas e italianas que también se encuentran desplegadas en la zona.

Los militares españoles continúan solicitando al gobierno español un mayor compromiso en cuanto a los medios técnicos con que operan sobre el terreno. La principal de las demandas es la referente al aumento de los aviones no tripulados –UAV- desplegados en Afganistán.

Sin embargo, el Gobierno insiste en que la necesidad debe ser cubierta mediante las “sinergias” con las tropas americanas e italianas desplegadas en Badghis. “Ellos tienen UAV suficientes como para respaldarnos sobre el terreno”.

Su importancia para la seguridad es “vital”, según las fuentes militares consultadas por El Confidencial Digital. Un ejemplo de su importancia pudo verse recientemente en un vídeo difundido por los servicios informativos de Antena 3, en los que se veía como tres insurgentes atacaban una base avanzada española con fuego de armas ligeras.

En las imágenes puede verse como los españoles lanzan un UAV ligero que, tras un primer vuelo, localiza la posición de los atacantes. Esto permite organizar eficazmente la defensa. Con fuego de mortero dirigido a la posición señalada por el UAV, los militares españoles fuerzan la retirada de los asaltantes.

“Sin UAV, esto no hubiera sido posible. En este caso teníamos acceso a uno de los Raven –modelo de UAV-, pero si tuviéramos que haber esperado a que los americanos o italianos nos enviaran uno, estábamos apañados” aseguran las fuentes militares consultadas por ECD.

España envió en marzo de 2008 cuatro UAV modelo Searcher Mk.II-J –de gran envergadura y autonomía-. Uno de ellos se perdió en 2009. Otro se estrelló hace una semana, tras un fallo del motor.

Además, España dispone en Afganistán de unos 17 UAV ligeros, denominados Raven. Estos aparatos, que se lanzan directamente con la mano, tienen un rango de operación y una autonomía mucho menor que los Searcher.

El Confidencial Digital - Artículo - Los militares españoles desplegados en Afganistán reclaman con urgencia más aviones no tripulados. El Gobierno les responde que ?usen los que tienen americanos e italianos?
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado


Hoy hace 70 años nuestros chavales estaban contraatacando en Krasny Bor. Honor y Gloria a los que dieron su vida por España.
 
Arriba