Noticias del Ejército Español

Shandor

Colaborador
Colaborador
Hallan 90 kilos de hachís en seis mochilas de militares que iban de maniobras

La Unidad Cinológica Militar ha localizado en Melilla 90 kilogramos de polen de hachís en seis mochilas de un convoy militar que iba a participar en unas maniobras en Granada.
Según ha informado la Comandancia General de Melilla, la droga fue localizada el sábado por la tarde en la Base Alfonso XIII, durante un control previo a la salida del contingente militar.
Los perros de la Unidad Cinológica marcaron la posible presencia de sustancias estupefacientes en seis mochilas, que fueron apartadas del resto, y se avisó a la Guardia Civil.
Los agentes del instituto armado fueron los que abrieron las mochilas en las que se confirmó la presencia de polen de hachís, con un peso total de 90 kilogramos.
Fuentes de la Guardia Civil han confirmado a Efe que no se han producido detenciones, si bien se ha abierto una investigación para esclarecer los hechos.
La Comandancia General de Melilla resalta que existe una actitud "de tolerancia cero" con las drogas dentro del Ejército de Tierra, por lo que se realizan diversas acciones tanto de concienciación como de actuaciones y procedimientos "para que no se produzcan estos incidentes".
el mundo
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Fallecen tres expertos artificieros de la Legión en una explosión en su base.


  • Otras dos personas han resultado heridas en el mismo suceso
  • La explosión se ha producido en la base 'Álvarez de Sotomayor' de Viator
  • La Guardia Civil será la encargada de investigar las causa


Tres militares han fallecido y otros dos han sufrido heridas en una fuerte explosión registrada este lunes en la base militar 'Álvarez de Sotomayor' de la Brigada de la Legión (BRILEG), en Viator (Almería), según ha informado un portavoz del Ejército de Tierra.
Los fallecidos son tres suboficiales del Ejército de Tierra: los brigadas Antonio Navarro García y Manuel Velasco Román, y el sargento José Francisco Prieto González. Los dos heridos son un sargento y una cabo primero.
La explosión se ha producido poco antes de las 14:30 horas en el interior de la base, en los locales de la Sección de Desactivación de Explosivos de la Bandera de Zapadores de la Legión en Viator. Según ha informado el Ejército, en estos momentos se desconocen las circunstancias exactas del accidente, que están siendo investigadas tanto por las Fuerzas Armadas como por la Guardia Civil, cuerpo este último que tiene la competencia nacional sobre el control de explosivos.
Los tres fallecidos han perdido la vida en el acto y uno de los heridos ha sido evacuado al complejo hospitalario de Torrecárdenas de Almería con una fractura abierta de fémur, según han precisado fuentes del 061. Los cinco pertenecen a la Legión.

Los brigadas Navarro y Velasco y el sargento Prieto.
Al lugar de los hechos se han desplazado cuatro equipos de emergencias del 061, dotaciones de bomberos de la capital, patrullas de la Guardia Civil y de la Policía Local.
El otro herido ha sido atendido por los servicios médicos de la base militar en la propia enfermería del recinto. En el lugar donde se ha producido la deflagración se encuentran trabajando tres camiones autobomba con un total de 18 efectivos, según han asegurado fuentes del parque de bomberos.
Tras conocer los fallecimientos, el ministro de Defensa, Pedro Morenés, ha interrumpido su viaje en Azerbaiyán para estar presente en Almería entre las cinco y las seis de la tarde de mañana martes día 21.
Amplia experiencia

Los tres fallecidos llevaban muchos años en el Ejército y tenían amplia experiencia en el manejo de explosivos.
El brigada Antonio Navarro, nacido en 1967 y soltero, había ingresado en las Fuerzas Armadas en 1987 como soldado, estaba destinado en la Legión desde 1995 y había participado en misiones en Bosnia, Kosovo, Líbano y Afganistán. Era técnico en desactivación de explosivos.
El brigada Manuel Velasco, nacido en 1968, casado y con dos hijos, había entrado en el Ejército en 1986 también como soldado y estaba en la Legión desde 2002. Había participado en misiones en Bosnia, Congo, Líbano y Afganistán. Era también técnico en desactivación de explosivos.
El sargento José Francisco Prieto González, nacido en 1979, casado y sin hijos, había ingresado en el Ejército en 1998 como soldado y estaba destinado en la Legión desde 2010. Su experiencia en misiones internacionales incluía Kosovo y Afganistán y también era técnico en desactivación de explosivos.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
A Estados Unidos
El Ejército adquiere los primeros sistemas Harris de comunicaciones multibanda seguras

http://www.x.com/wp-content/uploads/sistemas_Harris.jpg
21/05/2013
(x.com) Madrid

El Ejército de Tierra acaba de adquirir sistemas radio multibanda de Harris Corporation (RF Communications Division) a través de un proceso de compra FMS con el Departamento de Defensa de Estados Unidos.

Dichos sistemas Falcon III incluyen radios Tipo 1 seguras AN/PRC-117G dotadas de capacidad multiservicio y multidominio, amplificadores vehiculares RF-300M y resto de accesorios.

Como señala el delegado regional de la compañía, Ismael Fernández, “con este suministro, el Ejército de Tierra dispondrá de una superior capacidad de comunicaciones tácticas para su interoperabilidad con nuestros aliados, con funcionalidad de configuración ad-hoc, diferentes modos de transmisión (formas de ondas), acceso a transmisión satélite y servicios de video y voz simultáneos en un entorno táctico de alta seguridad de las comunicaciones”.

Harris Corporation (RF Communications Division) es el principal suministrador de comunicaciones tácticas para administraciones, fuerzas armadas y otras organizaciones a nivel global con presencia en más de 150 países.

Su familia de radios Falcon III incluye sistemas C4ISR con tecnología de radio definida por software (SDR) tanto de uso portátil como vehiculares diseñadas para facilitar la comunicación segura en entornos de red.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Fabricada por Instalaza
La DGAM renueva por dos años la homologación de la munición Alcotán

http://www.x.com/wp-content/uploads/Alcotan100_Instalaza.jpg
22/05/2013
(x.com) Madrid

La Dirección General de Armamento y Material (DGAM) ha resuelto la renovación por dos años de la homologación de la munición Alcotán-ABK (M2) y Alcotán-AT, fabricadas por la empresa española Instalaza.

La DGAM aprueba las renovaciones tras haberse comprobado “que subsiste la permanencia de la idoneidad de los medios de producción y aseguramiento de la calidad usados en la fabricación de la citada munición”, según se recoge en las Resoluciones 320/38035/2013 y 320/38034/2013, de 25 de abril.

En este sentido, las renovaciones se realizan de acuerdo con lo establecido en el Reglamento de homologación de productos de específica utilización en el ámbito de la Defensa (Real Decreto 165/2010) y visto el informe favorable emitido por la Comisión Técnica-Asesora de Homologación.

Instalaza recibió las homologaciones de la municiones Alcotán-ABK y Alcotán-AT en 2008 por Resolución 320/38223/2008 y Resolución 320/38224/2008, respectivamente. Dos años después, le fueron otorgadas las primeras renovaciones de ambas municiones.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
73 unidades menos
Defensa recorta el programa del vehículo Pizarro un 17%, 163 millones

http://www.x.com/wp-content/uploads/pizarro-GD.jpg
23/05/2013
(x.com) N.F. Madrid

La empresa Santa Bárbara Sistemas-General Dynamics y su vehículo Pizarro verán recortados sus ingresos por el programa un 17 por ciento, es decir, 163 millones de euros.

La compañía se convierte así en una de las más afectadas por la propuesta de reconducción de los Programas Especiales de Armamento (PEA,s) realizada por el Ministerio de Defensa y que hoy ha presentado en el Congreso el secretario de Estado, Pedro Argüelles.

El recorte viene dado por la reducción del número de unidades contratadas de 190 a 117, de los 1ue 81 serán de la configuración para Infantería y los otros 36 para Zapadores.

En contrapartida, se incluirá el apoyo logístico integrado (ISS) durante cinco años. De esta forma, el gasto pendiente de este programa hasta 2030 se reduce de 949,95 millones de euros a 786,95 millones.

El recorte llega en un momento complicado para Santa Bárbara, que acaba de aprobar un ERE que afectará a 593 trabajadores y el cierre de la fábrica de La Coruña. No obstante, la Secretaría de Estado de Defensa ya indicó a x.com que “en ningún caso” las medidas tomadas por la empresa podían atribuirse a posibles ajustes en el programa Pizarro. (Ver noticia)

Leopard, Spike y obús 155/52 no se tocan

El resto de programas que SBS-GD tiene contratados con Defensa se mantendrán sin variación.
Según los datos ofrecidos por la Secretaría de Estado de Defensa, el programa del carro de combate Leopardo sigue teniendo un techo de gasto hasta 2030 de 2.524,56 millones de euros.
Por su parte, el misil Spike continúa teniendo compromisos de pago por valor de 364,69 millones.
Por último, a Defensa le sigue quedando por pagar un monto de 196 millones por el programa del obús 155/52.

El 8x8, una capacidad identificada

Respecto al vehículo 8x8, Argüelles ha señalado que sigue siendo “una de las capacidades claramente identificadas”, pero a la que ahora mismo Defensa no puede hacer frente.

http://www.x.com/wp-content/uploads/Tabla_PEAs.jpg
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Ejercicio en misiones de Fuerza de Respuesta del Batallón NRF de la Brigada X

Lunes 27 de Mayo de 2013 11:46

Una operación ofensiva cuyo objetivo era impermeabilizar una zona desmilitarizada, fijada entre dos países en conflicto, de la presencia de un grupo rebelde ha sido la última desarrollada dentro del ejercicio del Batallón que la Brigada de Infantería Mecanizada "Guzmán el Bueno" X aporta a la Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) para el año 2014. Del 17 al 24 de mayo, cerca de medio millar de componentes de la Brigada han estado implicados en las actividades ejecutadas en el campo de tiro y maniobras "Cerro Muriano", en Córdoba, orientadas a mejorar la cohesión del Batallón y a ahondar en su adiestramiento en misiones específicas NRF.


El ejercicio estuvo liderado por el Regimiento de Infantería Mecanizada (RIMZ) "La Reina" nº 2, que aporta el grueso de la Fuerza -con dos compañías mecanizadas del Batallón "Princesa"-, al que se suma una compañía de carros del RIMZ "Córdoba" nº 10, con 13 Leopardo 2E.


Para la ejecución, se unieron a éstas otras unidades de la Brigada -como el Batallón de Cuartel General con su sección de Defensa Contra Carro, el Batallón de Zapadores con un Equipo de Desactivación de Explosivos, la batería Mistral del Grupo de Artillería o la Compañía de Transmisiones-, y también dos helicópteros Bolkow del Batallón de Helicópteros de Ataque I, gracias a los cuales pudieron ponerse en práctica los procedimientos de operaciones tierra/aire, para lo que también se contó con la participación de un equipo de Observadores de Fuego Avanzado, y una unidad de Defensa Antiaérea.

Las maniobras se dividieron en dos fases; en la primera, tipo alfa, las compañías llevaron a cabo actividades de adiestramiento NRF centradas en tres áreas principales: combate en población, combate convencional y operaciones de estabilización. En la beta, de 24 horas, se ejecutó la operación ofensiva ambientada en un contexto de crisis entre dos países, con riesgo de desestabilización en la región, que había hecho que la OTAN optase por recurrir al empleo de su Fuerza de Respuesta.Tras este ejercicio, el Batallón NRF encara la recta final de la fase de adiestramiento y certificación nacional, que culminará a principios del mes de junio con la evaluación de la unidad.

Fuente y Fotos: Ejército de Tierra

·El ejercicio mejora la cohesión del Batallón (Foto:Iván Jiménez/DECET)
·Combate en zonas urbanizadas en Cerro Muriano (Foto:Iván Jiménez/DECET)
·Leopardo 2E de la BRIMZ X en el ejercicio (Foto:Iván Jiménez/DECET)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Experiencia en la OTAN y la UE
El general López González, jefe de la Oficina de Apoyo Exterior de Defensa

http://www.x.com/wp-content/uploads/L%C3%B3pez.bmp
29/05/2013
(x.com) Madrid

El general de Brigada Luis Manuel López González ha sido nombrado nuevo jefe de la Oficina de Apoyo Exterior (OFICAEX) del Ministerio de Defensa, responsable del apoyo institucional a la internalización de las industrias española del sector de la Defensa.

El nombramiento fue aprobado el pasado 22 de mayo por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, y publicado en el Boletín Oficial de Defensa.

La OFICAEX estará integrada en la subdirección general de Relaciones Internacionales de la dirección general de Armamento y Material (DGAM).
El pasado mayo, el secretario de Estado de Defensa, Pedro Argüelles, informó que había dictado una instrucción interna por la que se actualizaban las funciones de la OFICAEX con el objetivo de “profundizar en el impulso al sector industrial nacional d la defensa, apoyando su esfuerzo exportador y facilitando su crecimiento en los mercados internacionales” (Ver noticia).

Múltiples destinos

Natural de Degaña (Asturias), donde nació en 1955, López González su último destino ha sido la dirección la Academia de Caballería de Valladolid, a la que accedió en mayo de 2009 y ha desempeñado hasta el pasado 14 de mayo.

Ingresó en el Ejército en julio de 1973 y entre sus destinos figuran el Regimiento de Caballería Ligero Acorazada Almansa 5, el Centro de Instrucción de Reclutas 12 de El Ferral de Bernesga (León), la Escuela Superior del Ejército, la dirección de Gestión de Personal, la subdirección general de Defensa Civil, el Estado Mayor del Ejército y en el Estado Mayor del Ejército.

Asimismo, ha estado destinado en Supreme Headquarters Allied Powers Europe (SHAPE), en Casteau-Mons, en Bélgica; el Cuartel General del Estado Mayor de la Defensa (Mando de Operaciones), el Regimiento de Caballería Ligero Acorazado España 11 y al mando de la Agrupación “Castillejos” en Kosovo.

Fotografía: Norte de Castilla
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El JEMAD comprueba sobre el terreno los planes de repliegue en Afganistán

Jueves 30 de Mayo de 2013 12:20

(defensa.com)
Un grupo de oficiales generales de los Ejércitos y Armada han acompañado al jefe de Estado Mayor de la Defensa, almirante general Fernando García Sánchez, en su visita institucional a las Fuerzas españolas desplegadas en la provincia de Badghis. El JEMAD, que llegó al aeródromo de Qala-e-Naw procedente de Kabul a bordo de un avión T-10 'Hércules' del Ejército del Aire, fue recibido por el jefe de Fuerza, coronel José Luis Murga, y tras los honores reglamentarios acompañó a la comitiva al Puesto de Mando de la Agrupación ASPFOR XXXIII.


Allí, el coronel Murga hizo una detallada exposición de la situación actual del proceso de transición de responsabilidades a las fuerzas e instituciones del gobierno afgano, de la situación de la seguridad así como de los planes previstos para los próximos meses en los que, dijo, el esfuerzo principal será el repliegue del contingente.

En un encuentro con la prensa, el JEMAD se refirió entre otras cosas al programa de reinserción y manifestó su satisfacción por el éxito que está cosechando en la provincia. Señaló también que el desarrollo de la 3ª Brigada del Ejército Nacional afgano (ANA) ha sido un éxito de las Fuerzas Armadas españolas y se mostró convencido de su capacidad para afrontar el reto de la seguridad en la provincia.

Más tarde, en una reunión con oficiales afganos de la 3ª Brigada del 207 Cuerpo, el JEMAD se refirió al trabajo realizado por las Fuerzas Armadas Españolas en el proceso de formación de esta unidad del Ejército afgano, que se realiza con equipos de mentores y apoyos que han hecho posible que hoy día se encuentre, con sus unidades de maniobra desplegadas en toda la provincia.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Ejército adjudica por 1,2 millones a Thales España la adquisición de medios de visión a distancia para los blindados RG-31

Miércoles 05 de Junio de 2013 09:05

(defensa.com) La Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico ha adjudicado a Thales España la adquisición de medios de visión a distancia para los blindados RG-31 desplegados en Afganistán en misiones de limpieza de rutas (Route Clearance). La empresa ha sido la única que concurrió a esta licitación, con su sistema Gecko y una oferta de 1,2 millones de euros (número de expediente 2091113005800), en un procedimiento negociado sin publicidad y de tramitación urgente.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Misión Especial Paracaidista de la Bandera 'Roger de Lauria' en Guadalajara

Viernes 07 de Junio de 2013 11:44

(defensa.com)

Un Subgrupo Táctico de la Bandera "Roger de Lauria", II de Paracaidistas, llevo a cabo el 4 de junio una Misión Especial Paracaidista (MEP), consistente en una operación de aerotransporte mediante lanzamiento paracaidista, con el fin de asegurar el aeródromo "Teniente General Vives Camino", en Robledillo de Mohernando (Guadalajara), y de efectuar la evacuación de connacionales.

El lanzamiento paracaidista de los 150 efectivos del Subgrupo Táctico se realizó en tres rotaciones desde dos helicópteros HT-17 Chinook pertenecientes al Batallón de Helicópteros de Transporte V -con sede en Colmenar Viejo (Madrid)-, sobre la Drop Zone (zona de lanzamiento) de Casas de Uceda (Guadalajara) previamente asegurada por el Escalón Avanzado.

Tras efectuar el reagrupamiento, el Subgrupo Táctico realizó una marcha de aproximación de 20 kilómetros hacia el objetivo localizado en el aeródromo. Finalizada la operación, el repliegue se realizó a pie hasta la base "Príncipe", sede de la Brigada de Infantería Paracaidista "Almogávares" VI en Paracuellos de Jarama (Madrid), distante unos 40 kilómetros.

Este tipo de ejercicios de entidad compañía, de doble acción y supervisados por un DISTAFF (Dirección del ejercicio), son esenciales para la instrucción y adiestramiento, además de un medio idóneo en el que ejercer y desarrollar todas las cualidades del liderazgo.

Fuente y foto: Ejército de Tierra español
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Efectivos del Ejército se adiestran para la Antártida en Cartagena

Martes 11 de Junio de 2013 12:17
(defensa.com)

Los efectivos del Ejército de Tierra, doce en total, que formarán parte de la dotación de la Base Antártica Española del Ejército de Tierra (BAE) "Gabriel de Castilla" en la próxima Campaña Antártica, se encuentran esta semana realizando un curso de navegación con embarcaciones fuera borda en el Centro de Buceo de la Armada (CBA) de Cartagena (Murcia).

Temperaturas de hasta 19 grados bajo cero, vientos que pueden alcanzar los 120 kilómetros por hora y el riesgo de convivir junto a un volcán activo es lo que tendrán que soportar los militares del Ejército de Tierra en la 27 edición de la Campaña a la Antártida organizada por el Ministerio de Defensa, en colaboración con el Ministerio de Economía y Competitividad. Partirán hacia el continente helado en el verano austral y, mientras tanto, están siendo adiestrados para hacer frente a las condiciones climáticas más extremas.

Su destino será la BAE “Gabriel de Castilla”, situada en la Isla Decepción, en el archipiélago de las islas Shetland del Sur, a escasos cien kilómetros al norte del continente antártico y a más de mil de la costa sudamericana más próxima. En el grupo hay especialistas en comunicaciones por satélite, mantenimiento, navegación, alimentación, medio ambiente, movilidad en nieve o medicina.

Por ello, se encuentran preparando la Fase de Navegación, en el marco del Programa de Capacitación Antártica, en el Centro de Buceo de la Armada, entrenándose en el manejo de embarcaciones neumáticas del mismo estilo de las que tendrán que utilizar en las frías aguas polares. El motivo de esta preparación viene determinado por las características del entorno en que se mueven los investigadores, a los que se apoya logísticamente.

Para la realización de las actividades de la fase se contará con el apoyo de las instalaciones de la Estación Naval de la Algameca, en Cartagena, y del material del Mando de Operaciones Especiales (MOE) y del Curso de Mandos de Unidades de Operaciones Especiales, de Jaca, que están realizando su fase de agua en la actualidad en la citada base.

Durante las jornadas recibirán formación sobre navegación y movimiento, normas de seguridad y reglamentos de marcas y señales. Realizarán prácticas de montaje y desmontaje de embarcaciones a motor, manejo de las mismas entradas y salidas de playa, navegación, empleo de GPS, saltos al agua, natación y empleo de trajes de supervivencia.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Contrato negociado sin publicidad
Indra se adjudica el mantenimiento de sistemas del Pizarro por 1,3 millones de euros

14/06/2013
(x.com) Madrid

La multinacional tecnológica Indra se ha adjudicado un contrato del Ejército de Tierra para el mantenimiento preventivo y correctivo de la dirección de tiro y sistemas de estabilización y óptica de vehículos Vci/C y Vcpc Pizarro por un importe de 1,3 millones de euros.

La entidad adjudicadora de la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico, que ha adjudicado el concurso por procedimiento negociado sin publicidad y tramitación ordinaria.
El plazo de ejecución del contrato es de 14 meses.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Cuartel General de Fuerzas Ligeras realiza el Battle Staff Training, paso previo para certificarse como Cuartel General operativo de división

Jueves 13 de Junio de 2013 14:31



(defensa.com)
El Cuartel General de Fuerzas Ligeras, ubicado en el acuartelamiento "Teniente Muñoz Castellanos" de Madrid, ha realizado el Battle Staff Training (BST), paso previo al ejercicio en el que espera obtener la certificación de su Capacidad Operativa Plena (FOC) como Cuartel General operativo de división. Se llevó a cabo el despliegue del sistema completo de puestos de mando de división, que consiste en un Puesto de Mando Principal (con todas las capacidades que debe tener un Cuartel General de esta entidad), un Puesto de Mando Táctico (responsable de la conducción y el planeamiento a corto plazo) y un Puesto de Mando Móvil (para dar continuidad al mando durante el movimiento del jefe de la división).

En este proceso de despliegue, orientado fundamentalmente a verificar la capacidad de conducción y planeamiento desde el Puesto de Mando Táctico, se ha hecho especial hincapié en la transferencia de cometidos entre los Puestos de Mando Principal y Táctico, comprobando las dificultades, los plazos y la validez del sistema. Hay que resaltar que es la primera vez que se hace este tipo de despliegue bajo el nuevo concepto de Cuartel General de división y con el novedoso Sistema de Mando y Control del Ejército de Tierra (SIMACET) 4.1.

El empleo de la versión más reciente de SIMACET ha implicado el planeamiento previo de sus nuevas herramientas colaborativas: SharePoint, XOmail, JChat y Outlook. Con estas herramientas se han adaptado los procedimientos de flujo de información de acuerdo con las exigencias de fluidez, oportunidad y seguridad propias de un Cuartel General operativo de división.

Al ser la primera vez que se realizaba el planeamiento y la explotación de este nuevo sistema de información para el mando y control, se ha llevado a cabo un esfuerzo considerable en términos de adquisición de información, diseño de procedimientos, adaptación a las posibilidades técnicas, formación del personal, etc. A este esfuerzo hay que añadir el realizado por el personal del Batallón de Transmisiones I/2 con la finalidad de conseguir la configuración y el funcionamiento adecuados de las nuevas herramientas. Todo ello, dentro de las grandes medidas de seguridad que incorpora la nueva versión de SIMACET en su software operativo.

Fuente y foto: Ejército de Tierra español
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Operación retorno: Segundo convoy de repliegue de la base de Qala i Naw en Afganistán

Lunes 17 de Junio de 2013 09:25

(defensa.com)

Un total de 16 contenedores con 100 toneladas de material y una decena de plataformas con vehículos diversos han formado el grueso del segundo convoy de repliegue organizado por la Agrupación Española en Afganistán (ASPFOR) XXXIII, que tardó tres días -del 7 al 10 de junio- en cubrir la distancia entre la base "Ruy González de Clavijo" de Qala i Naw y Herat. Con este último, ya se han trasladado hasta la Base de Apoyo Avanzado para su traslado a España 58 contenedores y 49 vehículos.

El convoy, que discurrió por la vía Lapis, que une el sur de Qala i Naw con Herat y en la que se ha incrementado significativamente la seguridad gracias a la labor de las tropas españolas en apoyo del Ejército Nacional afgano, supuso el despliegue de un amplio dispositivo aéreo y terrestre.



La ASPFOR XXXIII es el último contingente español que desplegará en la provincia y su principal cometido durante los próximos meses será el de completar el proceso de transferencia de responsabilidades a las autoridades afganas y el desmantelamiento de la base y repliegue del material, equipo y personal a Herat para su posterior traslado a España.

Fuente y fotos: Ejército de Tierra español
Fotografías:
·Repliegue del convoy hacia Herat (Foto:ASPFOR XXXIII)
·Puesto proporcionando seguridad al convoy (Foto:ASPFOR XXXIII)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El general Casimiro Sanjuán, nuevo comandante general de Baleares

Miércoles 19 de Junio de 2013 09:19

(defensa.com)
El general Casimiro Sanjuán ha tomado posesión de su cargo al frente de la Comandancia General de Baleares. El nuevo comandante general sustituye en el cargo al general Adolfo Orozco, quien recientemente ha sido destinado al Eurocuerpo en Estrasburgo. El general Casimiro Sanjuán es Diplomado en Estado Mayor y Operaciones Especiales. Está en posesión de los cursos de Alta Gestión de Recursos Humanos, Inteligencia Estratégica -cursado en Estados Unidos- y el de Inteligencia del Eurocuerpo. Además, durante su dilatada carrera militar, ha desempeñado varios cargos de responsabilidad y participado en las operaciones de mantenimiento de la paz de Mozambique, Bosnia-Herzegovina, Kosovo y Líbano.


Fotografía: Ejército de Tierra

·El general Sanjuan jura su nuevo cargo.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Un oficial español será el segundo jefe de la misión de la Unión Europea en Malí. España asumirá el mando de la fuerza desde mediados de julio hasta diciembre, Morenés cifra en 9 millones de euros el coste de la operación

Jueves 20 de Junio de 2013 09:16


(defensa.com)

Durante su comparecencia en el Congreso para pedir la autorización que duplique el actual contingente español en Mali, pasando de 56 a 110 efectivos, Morenés ha informado que un oficial español ejercerá de segundo jefe de la EUTM Malí, cargo que hoy ostenta un coronel italiano, y que España asumirá el mando de la fuerza de protección desde mediados de julio hasta diciembre de este año. Además se enviarán más vehículos "Lince", que se sumarán a los seis ya existentes.

El Congreso de los Diputados autorizaba al Gobierno a ampliar la participación española en la misión de la Unión Europea en Malí (EUTM-Malí) con 54 militares, que se unirán al contingente ya desplegado en el país africano, hasta alcanzar en septiembre un total de 110 efectivos. El aumento del despliegue fue defendido por el ministro de Defensa, Pedro Morenés, ante la Comisión de Defensa del Congreso y obtuvo 32 votos a favor y dos en contra, de Joan Tardá de ERC y Joan Josep Nuet de IU.

El contingente español contará en septiembre con 76 militares dedicados a labores de protección y con 33 para instruir a las Fuerzas Armadas de Malí, además del segundo jefe de la misión. El Ejército del Aire tiene desplegado en Dakar (Senegal) el destacamento ‘Marfíl’ que, con medio centenar de efectivos y un avión C-295, contribuye al transporte estratégico de las capacidades regionales de los países participantes en la Misión Africana de Apoyo a Malí (AFISMA) y de Francia.
Durante su intervención, Morenés ha advertido de que el terrorismo islámico sigue siendo una amenaza en Mali, "aun habiendo sido prácticamente expulsados del país por las fuerzas francesas, conservan capacidad de regenerarse y reagruparse en el momento más insospechado". El ministro ha justificado el apoyo de España por la necesidad de restablecer en su totalidad la estabilidad en las zonas de Gao, Tombuctú y Kidal, que eran controladas por grupos terroristas, así como apoyar a Mali para que pueda contar con unas Fuerzas Armadas que impidan que esa situación se repita en el futuro.

Así mismo, el ministro de Defensa ha cifrado en 9 millones de euros el coste de la contribución española a la misión, que se sumarían a los 29,8 millones correspondientes al destacamento desplegado en Dakar (Senegal), con el C-295 y medio de centenar de militares. El nuevo contingente español se desplegará entre julio y septiembre, y comprenderá dos secciones de la compañía de protección del campo de entrenamiento de la UE en Koulikoro, a 60 kilómetros de Bamako.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Procedimiento negociado con publicidad
El Ejército licita la adquisición de munición trazadora por 1,5 millones de euros

http://www.x.com/wp-content/uploads/municion_762x51.jpg
23/06/2013
(x.com) Madrid

El Ejército de Tierra ha convocado un concurso para la adquisición de munición 7,62x51mm trazadora por un importe de 1,53 millones de euros, impuestos incluidos.

La entidad adjudicadora del contrato, con número de expediente 209112013023700, es la Jefatura de Asuntos Económicos del Mando de Apoyo Logístico. El procedimiento del concurso es negociado con publicidad y la tramitación, ordinaria.

El plazo para la presentación de solicitudes de participación estará abierto hasta el próximo 22 de julio.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Celebración del día de las FAMET

Martes 25 de Junio de 2013 08:01

(defensa.com)

Para las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) el año 2013 está siendo muy especial, dado que culminan años de trabajo y experiencia con el despliegue de un Grupo Táctico Polivalente en Afganistán de nueve aparatos que, además, son de tres tipos diferentes. Así lo refería el general Francisco Javier Sancho Sifre, actual Jefe de las FAMET, la tarde del pasado domingo, 23 de junio, durante un breve discurso que contó con la presencia de varios de sus predecesores en el Mando.

Desde su creación, su trabajo ha sido uno de los ejes de la modernización del ET, además de prestar múltiples servicios a la población civil, siendo la asistencia al Valle de Arán durante las recientemente inundaciones la última de esas misiones. El concurso de la Fuerza ha sido también vital en todas las operaciones internacionales realizadas por las Fuerzas Armadas españolas, como fueron las del Kurdistan, Bosnia-Herzegovina, Kosovo, Mozambique, Irak, Líbano y sigue siendo indispensable en Afganistán, más durante la fase de repliegue del importante destacamento español allí desplegado.

Durante el acto se expuso la práctica totalidad de los helicópteros que utilizan las FAMET, que van desde los veteranos Bell UH-1H, a los modernos Eurocopter Tigre, pasando por los Cougar y el peso pesado de la Fuerza: el Boeing CH-47D Chinook. Posteriormente se procedió a condecorar a varios miembros de la Fuerza y la despedida del personal que pasa a la reserva, incluido el coronel Allue, que fue además acreedor del premio “Coronel Maté”, que recibió de manos del general Sancho.

La celebración tuvo su punto culminante durante el emotivo homenaje a los caídos, cuando uno de los helicópteros de una formación de cinco EC-135 abandonó su posición para simbolizar al compañero caído, en homenaje al personal de las FAMET que ha dado su vida por España.

Las FAMET se crearon en 1965 y, aunque siguen siendo una de las unidades más jóvenes del Ejército de Tierra español, han acumulado una gran experiencia y prestigio, tanto a nivel nacional como internacional. Cada año puntualmente, en esta fecha las FAMET celebran su día en la Base Central “Coronel Maté”, sita en la madrileña localidad de Colmenar Viejo, con motivo del aniversario de su fundación. Este año se conmemora el 47, a lo que se suma el homenaje a su patrona, Nuestra Señora de los Ángeles.

Para finalizar la jornada se celebró un desfile de una formación a pie y de una flota de helicópteros compuesta por los citados EC-135, a la que se sumaron seis Chinook, dos Super Puma y un Cougar.

(Julio Maíz Sanz).

Fotografía de Julio Maíz Sanz
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Unidad de Vehículos no Tripulados del Ejército de Tierra cumple 4.000 horas de vuelo en Afganistán

Jueves 27 de Junio de 2013 11:49

(defensa.com)

La Plataforma Autónoma Sensorizada de Inteligencia (PASI) alcanzó en la tarde del martes 18 de junio las 4.000 horas de vuelo en Afganistán, donde ha llevado a cabo hasta el día de la fecha 640 misiones desde que comenzase su actividad en marzo de 2008. La duración de las mismas oscila entre cinco y diez horas. La Unidad PASI cuenta en la actualidad con cinco aparatos 'Searcher' MK-III desplegados en la base de apoyo avanzado de Herat (FSB, en sus siglas en inglés), y está formada por 26 operadores y gestores de sensores procedentes del Mando de Artillería de Campaña y el Regimiento de Inteligencia del Ejército de Tierra, cuyo máximo responsable durante el presente relevo es el comandante del Arma de Artillería del Ejército de Tierra Jesús del Barrio.

Los vehículos aéreos no tripulados españoles desempeñan misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento. Desde su llegada a Herat, la Unidad PASI ha proporcionado escolta a convoyes, así como seguridad a las bases donde se encuentran ubicadas las tropas españolas y a las operaciones terrestres en las que participan las mismas, siempre bajo el mando directo del jefe de la base de apoyo avanzado (FSB) de Herat.

Asimismo, la Unidad PASI tiene una dependencia táctica del Mando Regional Oeste de la Fuerza Internacional para Asistencia a la Seguridad (ISAF), cuyo Cuartel General está situado en el interior de la FSB de Herat, llevando a cabo misiones específicas a petición del mismo.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
SYMDEX’13
EXPAL presenta una propuesta para la modernización de los TOA M-113

http://www.x.com/wp-content/uploads/EXPAL__Symdex.jpg
02/07/2013
(x.com) N. F, Madrid

EXPAL ha presentado en la Cumbre Española sobre Sostenimiento y Ciclo de Vida SYMDEX’13 su proyecto de modernización de los vehículos TOA M-113.

El asesor técnico de Mantenimiento de Vehículos de EXPAL, José Valdés, ha señalado que el valor añadido que propone la compañía para la modernización del TOA está fundamentalmente en la transmisión, que supondrá un “salto tecnológico generacional”.

Ha añadido que el proyecto también incluye una nueva protección de hasta un nivel 4 y que los cambios propuestos permitirán alargar la vida útil del vehículo de 10 a15 años.
Valdés ha indicado a x.com que el proyecto ya ha sido presentado al Ejército y que podrían ponerlo en marcha en cuanto se requiriese, siempre en estrecha colaboración con los militares.

El proceso de modernización de éste y otros blindados del Ejército se realizaría de forma paralela al inicio de la fabricación de los modelos básicos del VBR 8x8, según ha indicado el coronel (R) Francisco Fernández Mateos, asesor técnico de Mantenimiento de Vehículos de EXPAL.

El coronel ha apuntado que este proceso se desarrollaría a corto/medio plazo, entre 2015 y 2025, mientras que ha largo plazo, de 2020 a 2040, se llevaría a cabo el desarrollo y la fabricación de todas las versiones necesarias de la familia del 8x8 (portamorteros, cazacarros, recuperación, ambulancia, combate de zapadores, etc) hasta cubrir las plantillas de las ocho Brigadas Orgánicas Polivalentes previstas en la Directiva 08/12 del JEME.

http://www.x.com/wp-content/uploads/Quatripole_Symdex.jpg

Sostenimiento en Everis y Quuatripole

En la Sesión 2 de SYMDEX también han participado Juan José Martínez López, presidente de Quatripole Ingeniería, y Miguel Ángel Yuste Gil, director asociado de Everis Aeroespacial y Defensa, que han hablado sobre las soluciones de sostenimiento de ambas empresas y los resultados de su cooperación.

Yuste ha explicado la estrategia de la compañía en la sostenibilidad de los sistemas de defensa, y ha destacado el acuerdo con Quatripole, que les permite cerrar el ciclo de vida de los productos ofertados e ir a mercados internacionales con soluciones end to end.

Por su parte, el presidente de Quatripole ha resaltado el compromiso de la empresa con el mantenimiento y sostenimiento de los sistemas y ha afirmado que en España hay el conocimiento necesario para realizar el mantenimiento de cualquier vehículo pesado, sea del país que sea.
Ha añadido que, a pesar de la situación económica, “hay que mantener la mano de obra cualificada para no comprometer el futuro de la empresa”.

Retos tecnológicos para la optimización del sostenimiento

La última parte de la Sesión 2 ha estado dedicada a las oportunidades y los retos del sostenimiento en el contexto de transformación digital, un tema que han abordado José Tomás Mallo Revilla y Raúl Cuadrado Cubas, de la empresa ATOS.

Mallo ha explicado la estructura y actividades de sostenimiento de la compañía a nivel global, mientras que Cuadrado se ha centrado en las posibilidades que presenta el panorama tecnológico actual para optimizar el sostenimiento.

En este sentido, ha señalado tres tecnologías claves: el análisis de datos masivos para modelización individualizada, la integración electrónica y normalización con fabricantes y suministradores, la movilidad y el tiempo real en puntos de consumo, y el sistema de monitorización y reaprovisionamiento automático de la red.
 
Arriba