Noticias del Ejército de Uruguay

Sebastian

Colaborador
Modifican la carrera militar ante caída en interés de los jóvenes

Ejército. Permitirán ingreso a Escuela Militar con quinto de Secundaria

PABLO MELGAR
El Ejército decidió facilitar el ingreso de postulantes ante una caída notoria en el interés por la carrera militar. Desde 2013 se ingresará a la Escuela Militar con quinto año de Secundaria con lo que se acota el tiempo para llegar al egreso.
"Cortarse el pelo, ponerse un uniforme desde el primer día, levantarse a las seis de la mañana, tener toda la jornada programada, hacer instrucción, es muy difícil para los jóvenes de hoy. La vida militar es muy sacrificada y austera; por eso necesitamos adaptar la carrera a los tiempos que corren", dijo a El País el general Juan Saavedra, director de la Escuela Militar.

A partir del año próximo los aspirantes a ingresar a la Escuela Militar gozarán de nuevas facilidades para iniciar la carrera. Entre ellas se destaca que iniciarán los cursos con quinto año de bachillerato aprobado lo que en los hechos implica egresar un año antes que las generaciones anteriores.
La medida es producto de las dificultades que vienen teniendo las Fuerzas Armadas para captar aspirantes para sus escuelas de oficiales. La Escuela tiene 65 vacantes por año. En 2012 se presentaron algo menos de 100. Pero los exigentes requisitos médicos y académicos determinaron que quedaran apenas 68, de ellos tres perdieron materias previas de Secundaria y en el correr del año varios cadetes que habían logrado ingresar abandonaron los estudios y al final quedaron 57.

El presupuesto nacional habilita a la Escuela Militar a tener unos 250 estudiantes a la vez. Hace 40 años la academia tenía más de 450 alumnos, en esa época ingresaban unos 120 aspirantes por año que eran seleccionados entre más de 500 postulantes. Además, en aquellos tiempos existían seis liceos militares de los que en la actualidad el Ejército mantiene uno.

Saavedra, confirmó a El País que desde 2013 los aspirantes podrán ingresar con quinto año de Secundaria aprobado. La academia tramitó ante el Consejo de Educación Secundaria (CES) la creación de un sexto año de Educación Media que se desarrollará mientras los reclutas cursan el primer año de los cursos de la Escuela Militar.
Saavedra consignó que los cambios se producen como consecuencia de las modificaciones en el comportamiento de los jóvenes de las últimas décadas. "Hemos cambiado la forma de la carrera, la esencia sigue siendo la misma. Tratamos de hacerla más atractiva, modernizamos algunas cosas, por ejemplo nos volcamos mucho a la práctica", consignó el director de la Escuela Militar.

"Los jóvenes de hoy tienen una oferta muy grande en materia educativa y piensan mucho en el corto plazo. Creemos que con la posibilidad de hacer el último año de Secundaria dentro de la Escuela Militar la carrera se puede ver más atractiva", señaló Saavedra.
El general sostuvo que se trata de una cambio "fundamental" que permitirá captar más jóvenes al mismo tiempo que se mantendrán los requisitos que habilitan el mantenimiento del otorgamiento de la licenciatura consistentes en cuatro años de clases.
Además, las autoridades del Ejército y del Ministerio de Defensa (MDN) resolvieron aumentar el salario que perciben los cadetes como contraprestación a los servicios militares que realizan mientras desarrollan los cuatro años de carrera.

En el último año de la carrera los reclutas cobran el sueldo de un soldado (unos $ 7.000) y en los años anteriores perciben un porcentaje menor a cuenta de su participación en guardias u otros servicios que prestan como parte de su formación.
Tradicionalmente los cadetes cobraron el sueldo de un "aprendiz militar" que en los últimos años llegaba a algo menos de $ 1.000 por mes.
Los estudiantes ingresan a la Escuela en situación de becarios por lo que el Ejército les provee de uniformes, comidas y alojamiento. Los gastos de los cadetes son básicamente en transporte. Cuando los estudiantes culminan la carrera acceden al cargo de alférez por el que perciben un salario cercano a los $ 16.000.

Mujica y Huidobro en la clausura de cursos
El presidente José Mujica y el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, participarán de la ceremonia de clausura de cursos de la Escuela Militar que tendrá lugar hoy a la hora 18.30. En el acto se producirá la entrega de diplomas a los cadetes que culminaron la carrera militar recibiendo el título de licenciados en defensa y el grado de alférez.
Se trata de 32 nuevos oficiales que tienen en promedio 22 años y que en su mayoría provienen del interior del país. En esta generación recibirá el grado una mujer.

Uno de los alférez será destinado al batallón de Comunicaciones, tres irán para Ingenieros, cuatro a Artillería, diez a Caballería y doce a Infantería. En tanto, dos oficiales se sumarán al comando de apoyo. Salvo los destinados a Comunicaciones el resto serán desplegados en el interior.
Los nuevos alférez deberán aguardar nueve años para concursar para el grado de teniente, el siguiente en la escala militar. Mientras tanto, deberán desarrollar continuos cursos de formación en las distintas especialidades del mundo castrense.

Una de las tareas en las que se pone particular atención es en la formación para el mando. Los alférez tienen a su cargo directo al personal subalterno que incluye suboficiales, sargentos y soldados. En la Escuela Militar comienzan a tener mando directo a partir del tercer año.
En tanto, deberán "foguearse" un año en las dependencias del Ejército antes de participar en las misiones de paz que mantiene Uruguay en el exterior del país. Dentro de la curricula de estudios los cadetes tienen materias específicas sobre las misiones de estabilización en el exterior.
El País Digital
http://www.elpais.com.uy/121217/pna...militar-ante-caida-en-interes-de-los-jovenes/
 
¿Panzerfaust 3 vs RPG-32?. Yo por lo que investigue son mejores los panzerfaust, especialmente en su variante PzF 3-IT.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Para francotiradores
Heckler & Koch presenta el fusil HK G28 al Ejército del Uruguay

http://www.x.com/wp-content/uploads/HKG28.jpg​
09/01/2013
(x.com) Montevideo – Ejecutivos de la firma Gomez Haedo, representantes en Uruguay de Heckler & Koch, presentaron al Ejercito Nacional el fusil HK G28, desarrollo del fusil de precisión para competencias civiles MR308.
El referido fusil fue diseñado a pedido del Ejercito alemán para cumplir equipar al tirador especializado (nombre derivado del Designated Marksman norteamericano), efectivo que siendo parte de un pelotón, tiene la tarea de devolver fuego rápido de precisión a blancos de importancia. Esta función no era posible cumplirla con los fusiles de asalto G36 que dotaban a los militares alemanes en Afganistán, por lo que muchas veces se veían superados por el alcance de la munición 7,2mm de los AK rusos empleados por los talibanes. Como medida inmediata, los tiradores especializados fueron dotados con un hibrido entre G3 y MSG-90 (en realidad un G3 con culata de MSG-90), hasta ahora, que el G28 se encuentra disponible y está siendo entregado a las FAS alemanas.
El Ejército uruguayo actualmente utiliza el HK G36 y el Steyr AUG 2 como fusiles de asalto, complementados con el remanente de fusiles FN FAL que quedan hasta que sean completamente reemplazados por los dos anteriores.
Tanto el G36 como el Steyr son de calibre 5,56 mm por lo que eventualmente se precisara un fusil moderno para equipar a los tiradores especializados (función que actualmente cumple parcialmente el fusil de cerrojo CZ calibre 7,62mm y el FAL en versión francotirador). Ante esta situación la presentación del fusil G28 ofrecería una solución integral para la fuerza y fue ofrecido en las versiones estándar y patrulla.
El G28 E3, versión estándar, es el fusil utilizado por el “spotter” del francotirador, semiautomático de precisión, diseñado para brindar mayor poder de fuego y defensivo a los tiradores con fusiles de precisión de largo alcance. Posee culata telescópica, mira punto rojo Micro T1, mira telescópica Schmidt & Bender 3-20x50, con iluminación de retículo y filtro laser diseñada específicamente para este fusil, bípode Harris, designador laser Rheinmetall Soldier Electronics LLM-225.
Mientras que el G28 E3 versión patrulla, es más ligero que la versión estándar (un 10% menos), diseñado como fusil para tirador especializado, con mira Schmidt & Bender 1-8x24 (también diseñada específicamente para este fusil).
A nivel de costos, el HK G28 es apenas un 25 % más caro que el MSG90 de la misma firma, pero brinda un espectro de opciones mucho más amplio. Aún no se ha informado si se adquirirán unidades para el Ejercito Nacional.
gp/ceh
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Proceso de recuperación
El Ejército de Uruguay licita la adquisición de repuestos para blindados Condor

17/01/2013
(x.com) Montevideo

El Ejército Nacional del Uruguay ha llamado a concursos de precios para la adquisición de repuestos para la flota de blindados 4x4 de transporte de personal, Rheinmetall Condor.

La compra solicita 15 juegos de válvulas, 12 cilindros de maniobra, 12 juegos de correas trapezoidales, 24 baterías de 24v, 12 motores de arranque, 12 alternadores. Para los motores OM 352 se requieren cuatro juegos de juntas, dos juegos de pistones, dos juegos de bielas, dos juegos de aros de motor, cuatro juegos de metales de biela y bancada y cuatro rectificados de motor. Además se solicitan 24 espejos retrovisores y un set total de pinturas para aplicarles camuflaje según el patrón del Ejército (verde oscuro, verde claro, beige y negro).

La compra se inscribe en un proceso de recuperación de estos ubicuos blindados, que originalmente se pensaba desprogramar pero debido a su nobleza y facilidad de mantenimiento, se ha decidido mantener en filas del Ejército Uruguayo.

El Condor fue adquirido por Uruguay, primer cliente de este producto, en un total de 50 unidades que han servido en incontables despliegues, el más reciente en la Misión Operativa de Paz en la Republica Democrática de Congo. En este despliegue el Cóndor ha sido reemplazado por el blindado General Dynamics (Canadá) Cougar (con la torreta de 76 mm reemplazada por un montaje .50 calibres) y los vehículos que han retornado al país (varios fueron declarados chatarra y dejados en el Congo) están siendo recuperados para seguir su larga y efectiva carrera.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
El Ejército de Uruguay pondrá a punto 12 blindados OT-64 "Skot"

Miércoles 23 de Enero de 2013 10:49

Según se ha sabido en las últimas horas, el Ejército Nacional Uruguayo podría poner a punto 12 Vehículos de Transporte Blindado de Personal TBP - M/64/ M-93 de Caballería, de los más de 100 adquiridos años atrás, la inmensa mayoría con garantía de su distribuidor original autorizado, Omnipol (excepto una partida adquirida en condiciones dudosas de otra fuente, destinada, hace un tiempo a reforzar la MINUSTAH), tras una completa revisión, renovación y la obtención de un apreciable stock de repuestos, por un precio inferior a 785.000 dólares.

De acuerdo a trascendidos, estos 8 x 8 checos serían posteriormente destinados a tareas de contralor en el norte del país. Omnipol también habría cotizado un mantenimiento mayor de los VCP-1/BMP-1 de Infantería a unos 3.700.000 dólares, recursos, estos últimos , que, por ahora parecen esquivos.
(Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Nueva donación de China a las Fuerzas Armadas uruguayas

Martes 29 de Enero de 2013 09:33

El Ministerio de Defensa Nacional uruguayo recibía el pasado 21 de enero nuevas donaciones de equipos oriundos de China.

Se trata de catorce botes salvavidas de auto inflado con sus correspondientes motores, cuatro GPU Eléctricas de 220V, 50HZ con salida 28V, cuatro cargadores de batería, tres moto generadores diesel, trescientos chalecos salvavidas de auto inflado y material informático.

Estas donaciones han sido comunes, y de volumen creciente en la última década, al tiempo que China ha hecho esfuerzos por insertarse localmente como proveedora militar y policial, colocando misiles "Flecha Roja" en el Comando de Fusileros Navales, y algunas firmas de esta procedencia han vendido camiones JMC al Ejército y patrulleros diversos a la Policía, los que aún están lejos de los estándares occidentales.

También, han ofrecido fusiles Norinco M-4, aeronaves Yun-12 (una suerte de imitación del Twin Otter), k-8, antes de los accidentes en Venezuela y Zimbabwe, y L-15, así como radares costeros y centros de control a la Armada, lo que, de cara a los problemas registrados en Ecuador y Venezuela con los mismos, y el hecho de que proveedores europeos como Signalis o Gem lo son ,mayoritariamente, de los sistemas de sensores de ese tipo en la propia China, parece una empresa difícil.

(Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Por US$ 253.000
Estados Unidos dona visores nocturnos a las Fuerzas Armadas del Uruguay para empleo en Misiones de Paz

30/01/2013
(x.com) Montevideo

El Ministerio de Defensa Nacional del Uruguay acepto oficialmente la donación de 15 visores nocturnos y sus accesorios, por un total de 253 mil dólares por parte de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de Estados Unidos en Uruguay.

Los dispositivos serán utilizados en las Misiones de Paz y si bien no se explicito el modelo, por el costo se asume que son visores nocturnos para ser utilizados en helicópteros, particularmente los tres helicópteros Bell 212 que tiene desplegada la Fuerza Aérea Uruguaya en la Republica Democrática del Congo, que son los únicos con esa capacidad con que cuenta la ONU en esa región y se han destacado por haber realizado múltiples misiones de rescate y apoyo durante la noche.

Esta reciente donación se suma a la de vehículos 4x4 Jeep que fueron entregados directamente en Haití como forma de complementar la flota vehicular que tiene tanto el Ejército como la Armada en ese país del Caribe.

Conjuntamente con la donación de estos dispositivos de visión nocturna, se acordó firmar un protocolo para el control y monitoreo del stock tanto de visores como de la tecnología relacionada con ellos. Este protocolo indica un procedimiento de control y almacenaje que deberá ser seguido con estos instrumentos pues Estados Unidos los considera material “sensitivo” y se deben seguir procedimientos precisos para el manejo y disposición final de ellos.
 

Sebastian

Colaborador
Trasladan importantes unidades del Ejército uruguayo desde Montevideo al interior del país

Viernes 01 de Marzo de 2013 09:11
Acorde con las pautas de reorganización que se acometen dentro de la Fuerza, el Ejército Nacional Uruguayo va a trasladar las instalaciones pertenecientes al Batallón de Infantería Blindado Nº 13 y al Batallón de Infantería Mecanizado Nº 15 a las ciudades de Durazno y Florida respectivamente, en el interior del país. Esta política de reestructura tiene por objetivo dotar de mejores medios materiales a las Unidades ya existentes en dichas localidades receptoras, logrando una mejor optimización de los recursos.

El Batallón de Infantería Blindado XIII, con más de un siglo de historia, además de estar dotado con misiles AT MBDA MILAN I, es el último usuario de Tanques Ligeros M-24 "Chafee" en el mundo, de los cuales, antes de su imaginable pronto retiro, ha derivado un interesante desarrollo de simulación denominado CAOS (Combate en Ambientes Operacionales Simulados), además de otros estudios teóricos. También es uno de los raros titulares latinos de blindados de Infantería BMP-1, localmente conocido como VCI M-1, adquiridos al grupo checo Omnipol años atrás, junto a los OT-64 (M-64 y M-93), alguno de los cuales integran el Batallón de Infantería Mecanizado 15, cuyo vehículo insignia es el 4 x 4 RPZ "Cóndor", ampliamente desplegado en escenarios africanos por tropas uruguayas al servicio de la ONU.

Alguno de los objetivos buscados con esta medida, respecto a la concentración de algunos blindados en la capital, es ubicarlos en lugares donde se puedan mover nás libremente y llegar más rápido a diferentes puntos del país (lo que no siempre es posible desde Montevideo), y como segundo objetivo -considerando que hay mucho personal viviendo en contextos muy críticos en el interior del país- levantar esos estándares.
En Durazno, ya sede del Regimiento de Caballería Blindada No. 2, Tte. Gral. Pablo Galarza, que agrupa a todos los tanques M-41 "Walker Bulldog" y a los M-113 A 2 se conformará una Brigada Blindada que alistará entre 500 y 1000 efectivos y, casi todo el potencial blindado del país.
(Javier Bonilla)
http://defensa.com/index.php?option...or-del-pais&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 

Sebastian

Colaborador
Mi hijo, el oficial

Las inscripciones en el Liceo Militar General Artigas no paran de crecer. Es el centro público con mejores resultados académicos y los padres le encomiendan una tarea de las difíciles: que discipline a sus hijos.

FRANCISCO MARQUES
Portate bien o te mando al liceo militar", fue el ultimátum de una madre a su hija, mientras señalaba a un alumno del liceo en una parada de ómnibus. Parecerá anacrónica pero esa amenaza aún es un recurso extremo de algunos padres.
Los mitos que rondan al liceo son tan originales como exagerados y bien pueden transformar el mismo en la peor pesadilla del adolescente promedio, pero eso no impide que el Liceo Militar "General Artigas" aumente, cada año, el número de inscripciones.
Según el último anuario del Ministerio de Educación y Cultura, 331.659 alumnos asisten a liceos públicos. La cifra refleja una caída con respecto a años anteriores. Pero las inscripciones en el liceo militar aumentaron un 25%. Este año mas de 300 personas se presentaron a las pruebas de ingreso, para obtener alguno de los 150 cupos que todos los años se abren para tercero y cuarto.

Según el director del liceo, el coronel Gerardo Fregossi, la demanda se debe a que, en materia de educación, hoy lo accesorio pasó a ser esencial, y la prioridad de los padres al elegir un liceo es la seguridad y el respeto. Cualidades que, dice, caracterizan al instituto militar.

El centro tiene 330 alumnos, un cuarto de ellos mujeres. De mañana, los estudiantes cumplen con los programas de Secundaria, y de tarde realizan actividades extracurriculares, propias del liceo. Mucho deporte, desde fútbol hasta esgrima, pero también ejercicios de preinstrucción militar.

"La instrucción militar, que se da en la Escuela Militar, tiene como objetivo formar soldados pero ese no es nuestro objetivo", dice Fregossi. El liceo militar, como cualquier otra institución no escapa a las normas del Código de la Niñez y la Adolescencia, que impide la formación de menores en cualquier forma de violencia. La instrucción pre-militar consiste en ejercicios y movimientos de estilo militar. Desde entrenamiento con cuerdas y carreras con obstáculos, hasta primeros auxilios y lectura de mapas. El objetivo es fomentar el espíritu colectivo.

Todo eso da lugar a mitos. Por ejemplo, a un alumno le preguntaron si era cierto que eran golpeados para adquirir resistencia, y a otro, si en verdad mataban cachorros para forjar carácter. Eso no pasa.

Hace dos años, a partir de los abusos cometidos por los marinos uruguayos en Haití, el Partido Comunista responsabilizó al liceo por el incidente y propuso cerrarlo. La propuesta consiguió adhesiones quizás porque ninguno había sido alumno del centro. "Si hubieran venido acá, capaz que no hacían eso", dice el coronel Fregossi. Desde la oposición se calificó a la propuesta como una "locura absoluta" y hasta José Bayardi, el ministro de Defensa de Tabaré Vázquez, salió en respaldo del liceo.

Pero la mala prensa también llega a los padres. Según Fregossi, algunos siguen viendo al liceo como un reformatorio. Y más de un padre se acercó al liceo desesperado, como el último recurso frente a un hijo díscolo. Ese tipo de casos es rechazado.

Sólo un cuarto de los alumnos proviene de familias vinculadas a las fuerzas armadas. Aunque la familia de Yessica no tiene ninguna tradición militar, su interés por el liceo surgió al ver desfilar a los alumnos en televisión. Dice que solía usar el pelo rosado y hasta era un "poco loca" por lo que en casa causó sorpresa cuando les dijo que eligió esta orientación.

Hoy está en quinto, y dice que una de las cosas que más le gustan del liceo es el respeto con el cual se convive. Y también la disciplina. En todas sus formas, desde la prolijidad en el uniforme hasta levantarse para saludar al profesor.

Y no son las únicas reglas. El liceo funciona con un sistema de puntos positivos o negativos para determinadas conductas. Por ejemplo, el no adoptar la posición militar para hablar con su superior se sanciona con tres puntos, y dejar el ropero abierto se sanciona con ocho, según el estatuto del alumno colgado en la página web del liceo.

Karina fue al liceo privado en el ciclo básico, pero se cambió al liceo militar por el nivel académico. El centro fue el liceo público que mejor evaluación obtuvo en las pruebas PISA (Programa para Evaluación Internacional de Alumnos) de 2009. Su padre enfatiza el respeto que fomentan en el liceo. Según él, los adolescentes de hoy viven en un mundo horizontal, un tanto irreal, donde uno trata de "che" y "vo" hasta al presidente. Algo que aparentemente, no ocurre en el liceo militar donde, por lo menos, se lo castigaría con un par de puntos.

Romina, la chica cuya anécdota da comienzo a la nota, es una de las 150 alumnos del interior que estudia en régimen de interno, con salidas los miércoles de tarde y fines de semana. Del liceo destaca los hábitos y la prolijidad que se enseñan. El estatuto del alumno incluye normas que regulan los usos cotidianos, desde la higiene hasta los modales en el comedor.

Facundo tiene pensado seguir la misma carrera de su padre militar. Curiosamente, es minoría. Históricamente sólo el 30% de los alumnos que ingresan al centro sigue una carrera militar. Una de las cosas que le llamó la atención del centro es la formalidad requerida. Uniforme impecable, zapatos lustrados, pelo corto y afeitada al ras son algunos de los requisitos, bastante previsibles. Y aunque él nunca tuvo problemas, las observaciones -y quita de puntos- son habituales.

Los "arrestos" también están a la orden. Aunque sobre esto también "sobran divagues", como dice Romina, quien por ejemplo, llegó a escuchar que en el liceo se encierran en celdas como a los presos. Lo cierto es que las sanciones previstas por faltas y puntos negativos van desde un sábado bajo estudio vigilado hasta un domingo de tareas comunitarias. Rejas y barrotes, por ahora nada. Al menos no para ellos.

UNA LARGA HISTORIA
El liceo militar General Artigas, ubicado en Camino Castro, fue fundado en 1947 por decreto presidencial, admitiendo mujeres desde 1996. Por él, egresaron mas de 18.000 estudiantes

Orgullo y prejuicio
FUERA DEL LICEO
Al parecer, las responsabilidades no terminan al cruzar la puerta del liceo. Es que el uniforme no pasa inadvertido. Para bien y para mal. El estatuto del alumno exige "la mayor compostura, corrección y educación" en la vía pública. Por ejemplo, hubo sancionados por instalarse a comer y beber en la calle con el uniforme puesto.

Según un alumno, el uniforme atrae miradas, ya sean de curiosidad o admiración. Incluso le pasó de ir en ómnibus y que la gente se acerque a hacerle preguntas o contarle sobre un antepasado militar. Pero no todas las reacciones son positivas.
Según Fregossi, el director del liceo, uno de los aspectos que mas preocupa es la hostilidad que reciben los alumnos fuera del liceo.

En una evaluación interna, más de 30 alumnos manifestaron haber sido objeto de alguna agresión. Desde insultos hasta escupitajos y golpes. Entre los alumnos consultados dijeron que si bien esto no es normal, hay casos. A uno le gritaron "asesino" mientras esperaba al ómnibus y a otro "pichón de milico". Y aunque la indiferencia es la norma, también hay impotencia. "Nosotros no tenemos la culpa de lo que pasó hace treinta años", dijo uno de los consultados.
http://www.elpais.com.uy/suplemento/quepasa/mi-hijo-el-oficial/quepasa_699146_130302.html
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Magach 6 y Magach 7
Israel presenta al Ejército del Uruguay versiones mejoradas del tanque norteamericano M-60

http://www.x.com/wp-content/uploads/M60_Israel.jpg​
11/03/2013
(x.com) Montevideo – Una delegación israelí visitó las instalaciones del Servicio de Material y Armamento del Ejército Nacional del Uruguay para presentar el tanque M-60, ubicuo tanque de fabricación norteamericana que fue muy mejorado en Israel y redenominado Magach 6 y Magach 7.
Dentro de las mejoras al modelo original esta la instalación de nuevos sistemas de control de tiro, blindajes ERA, nueva motorización, cambios en la torre (desde la remoción de la torreta artillada del comandante hasta cambios en el ángulo del blindaje), reemplazo de las orugas por las mismas que utiliza el Merkava y la instalación de una manga térmica en el cañón principal.
El Magach estuvo en servicio de primera línea en Israel hasta recientemente (actualmente ha sido sustituido por el Merkava) pero aun se mantienen unidades de reserva equipadas con este blindado. Uruguay en el pasado adquirió vehículos y armamento a Israel, incluyendo tanques Ti-67 (modificación del T-55), sistemas antiaéreos TCM-20 y radares de defensa puntual ELTA.
Si bien no existe una solicitud oficial para adquirir tanques pesados, la realidad implica que actualmente el Ejercito Nacional cuenta solamente con un pequeño puñado de vehículos de este tipo (solo 15 Ti-67) complementados por algunas docenas de tanques ligeros M-41 (de origen Belga mas los recientemente donados por Brasil) por lo que la adquisición de un vehículo de este tipo permitiría fortalecer sustancialmente las capacidades blindadas de la fuerza terrestre.
gp/ceh

http://www.x.com/?noticia=israel-pr...ones-mejoradas-del-tanque-norteamericano-m-60
 
mmmm, no se si aca querran "romper la chanchita"

Obviamente que el tema de dinero es primordial, pero si pudieran adquirir estos vehiculos, podrian dar de baja a los M-3 e incluso a los M-41 mas viejos, o porque no centralizar en dos modelos solamente, Magach 7 y Tiran 67
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El comandante del Ejército renunció al Centro Militar por difamaciones en su contra

Aguerre dijo que "persiste" la "crítica continua" hacia su persona de manera "anónima e indirecta.

El comandante del Ejército, Pedro Aguerre, renunció este lunes al Centro Militar, según informó a El Observador el vocero de la fuerza, Mario Stevenazzi. A través de una carta indicó que se deben a razones de "carácter personal".

"Últimamente en esa sede se han incrementado rumores y murmuraciones sin fundamento, lógica, ni mucho menos verdad y que sólo muestran egoísmo y falta de hidalguía, esto lo he verificado por varias fuentes confiables", señaló en su carta, a la que accedió El Observador.

Dijo que "persiste" la "crítica continua" hacia su persona de manera "anónima e indirecta". Por eso, después de 40 años, deja de ser socio del centro.

"Soy el Comandante y no puedo permitir que se me difame, se me juzgue y se me condene por cosas que no he hecho, sin siquiera poder manifestarme", aseguró


el observador

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Apertura 1 y 5 de abril
El Ejército y la Armada del Uruguay llaman a licitación para adquirir equipos diversos

11/03/2013
(x.com) Montevideo

El Ejército Nacional, a través de la Brigada de Comunicaciones Nº 1, ha abierto una licitación para adquirir teléfonos satelitales para ser destinados al personal desplegado en Misiones Operativas de Paz.

El pedido es por cuatro teléfonos satelitales portátiles y dos teléfonos satelitales fijos. Además se requieren cinco tarjetas de recarga (de 500 minutos cada una) para teléfonos satelitales Iridium y cinco tarjetas mas (por la misma cantidad de minutos cada una) para los nuevos teléfonos. La fecha de apertura de la licitación es el próximo 5 de abril.

Por otra parte la Armada Nacional ha realizado un llamado para la adquisición de equipos de buceo para el GruBu (Grupo de Buceo). Este llamado requiere cotizaciones para dos chalecos salvavidas de circuito cerrado y semicerrado para situación de emergencia en el agua y uso militar, dos equipos de buceo para operaciones tácticas silenciosas y sin burbujas (circuito cerrado hasta ocho metros de profundidad y circuito semicerrado hasta 24 metros de profundidad), no magnético, cal sodada para la absorción de dióxido de carbono, un sistema portátil para realizar mezcla de gases, dos compases tácticos de buceo, doce profundimetros de muñeca (ocho análogos y cuatro digitales).

La licitación comprende, además, un sistema de comunicaciones para cámara hiperbarica, diez reguladores de buceo (tipo profesional o militar), cinco chalecos compensadores, diez canillas para tanques de aire scuba, dos pontones inflables para salvamento (resistente a la abrasión y no es afectado por el petróleo, productos químicos o UV), dos sacos inflables para rescate, un analizador de oxigeno portátil, un sistema completo de video submarino para buceo compuesto por una consola, monitor LCD, disco duro, cámara de video sumergible hasta 300mt y luz para uso subacuático con una salida de 700lux a un metro, cuatro linternas para uso subacuático, una amoladora hidráulica para uso subacuático, dos analizadores de gases (para oxigeno y CO2), un sonar de uso personal, dos arnés para buceo cautivo y diez tanques de buceo Scuba.

La fecha de apertura de esta licitación es el próximo 1º de abril.

gp/ceh
 
Los M-41 estaban siendo modernizando en Brasil...


Saludos

Si me permite lo corrijo, los M-3 se fueron de baja hace tiempo, los que quedan son los M-24, los M-42 fueron obsequiados por Brasil tras la compra de los Leo-1, se incorporaran unos 25 y serán parte de la brigada blindada cita en la ciudad de Durazno.

Saludos!
 
Arriba