Noticias del Ejército de Perú

Según estaba previsto, el día de hoy se efectuó la entrega del primer lote de fusiles ARAD-7 al Ejército del Perú. Con esta remesa la FAME S.A.C. - Fábrica de Armas y Municiones del Ejército S.A.C. inicia un cronograma de entregas que concluirá en octubre. El material fue recibido en el almacén central del Servicio de Material de Guerra del Ejército, ubicado en el Cuartel Barbones de Lima.


Nos faltan unos 5 lotes de 10 000 rifles más.


Saludos
 
  • FAME SAC entrega los primeros 500 fusiles de asalto ARAD 7 de 7,62 x 51 mm. al Ejército del Perú


    Alejo Marchessini, 27 de mayo de 2024

    defensa.com ha podido confirmar la entrega por parte de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejercito (FAME SAC) al Ejército del Perú de los primeros 500 fusiles de asalto IWI ARAD 7 de 7,62 x 51 mm, ensamblados íntegramente en el Perú gracias al Convenio de Asociación Estratégica para el “Ensamblaje, Coproducción, Comercialización, Mantenimiento y Transferencia Tecnológica de Sistemas de Armas” suscrito con Israel Weapons Industries (IWI) el 30 de marzo de 2023. En los próximos días otros 300 ARAD 7 serán entregados al Ejército.

    Este lote forma parte de los 10.000 fusiles IWI ARAD 7 adquiridos por el Ejército del Perú en el marco del Programa de “Adquisición de Fusiles de Asalto de 7,62 x 51 mm. para la III División de Ejercito” – Código 2520842, vía el Contrato N° 039-2023 EP/SMGE del 26 de agosto de 2023, que se cifró en 27,3 millones de dólares.



    Debidamente probados y certificados, se suministraron, de acuerdo a lo estipulado en el contrato, con cinco cacerinas de 20 cartuchos, una correa táctica, una bayoneta, una empuñadura delantera con bípode y un riel MLOK inferior, así como de un kit de limpieza y mantenimiento, y un manual de operación. El plazo final de entrega es el 27 de octubre.

    A la entrega asistieron el General de División Orestes Vargas Ortiz, Jefe del Estado Mayor y Presidente del Directorio de FANE SAC, así como el General de División Johnny León Rabanal, Comandante General del Comando Logístico (COLOGE) y el General de Brigada Moisés Carbajal Malca (Jefe del Servicio de Material de Guerra (SMGE). Por parte de IWI, acudieron Roneh Hamudot, Vicepresidente Ejecutivo, y Nathan Hendler, Vicepresidente de Ventas y Marketing.



    Los 500 fusiles ARAD 7 de 7,62 x 51 serán asignados a la 4ª Brigada de Montaña (Puno), 5ª Brigada de Montaña (Cusco), 3ª Brigada de Caballería (Tacna) y 6ª Brigada Blindada (Moquegua), unidades que ya fueron debidamente instruidas por especialistas del Servicio de Material de Guerra (SMGE) y de IWI en su empleo operacional y mantenimiento.

    También fueron instruidos efectivos del Batallón de Comandos N° 19 Comandante Espinar, parte de la 1ra Brigada de Fuerzas Especiales, acantonada en el Fuerte “Alfonso Ugarte” en Lima. El plazo final de entrega es el 27 de octubre.



    Los ARAD 7 fueron ensamblados en la Planta de Ensamblaje de Fusiles de Asalto, dotada de herramientas especiales, maquinaria de última generación, así como de toda la documentación técnica requerida, que cuenta con personal especialista debidamente capacitado en el Perú e Israel, que va incrementando su experiencia no solo en el proceso de ensamblaje de los ARAD 7 sino en los procedimientos de pruebas y de control de calidad.

    En esta planta ya se encuentra operativa, de acuerdo a lo estipulado en el contrato, la Línea de Ensamblaje de los ARAD 5,56 x 45 mm. y de miras Meprolight Mepro21 de 1x, mientras que en la sede del Batallón de Material de Guerra N° 511, en el Cuartel Barbones (La Victoria), se encuentra en vías de implementación el taller donde se iniciará la conversión de 2.000 fusiles Galil AR/SAR y Micro Galil a la denominada versión Galil Ultra.



    Los kits para esta modernización se consideran valor agregado y no tienen costo para el Ejército del Perú. Están valorados en 1,63 millones de dólares y comprenden una culata telescópica, empuñadura de asalto delantera y guardamano con rieles picatinny y una mira óptica Meprolight Mepro21 de 1x. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)



 

La Aviación del Ejército del Perú reincorpora 10 aeronaves​

defensa.com, 27 de mayo de 2024


Mi-8MTV-1 (Mi-17-1B) Hip H, matrícula EP-643, de la Aviación del Ejército del Perú.

La Aviación del Ejército de Perú incrementará sustancialmente sus capacidades operativas tras la reincorporación al servicio de 4 helicópteros de transporte Mi-8MTV-1 Hip H y 2 Leonardo A-109K Hirundo, así como 4 aviones de transporte: 2 Antonov An-32B Cline, un Beechcraft 350 King Air y un Hawker-Hawker-Beechcraft 1900D.

De acuerdo con información recabada por defensa.com, la AE dispondrá de más de 10.000 horas de vuelo para operaciones tanto de carácter militar como de apoyo en caso de emergencias y desastres naturales. Las naves fueron sometidas bien a overhaul o mantenimiento al amparo del Decreto Supremo N° 067-2023-EF del 20 de abril de 2023, mediante el cual el Ministerio de Economía (MEF) transfirió aproximadamente 89,9 millones de dólares al Ejército del Perú a fin de financiar el mantenimiento de aeronaves, vehículos y equipos mecánicos de ingeniería, a fin de puedan estar en óptimas condiciones de afrontar los efectos que podría generar el “Fenómeno del Niño Global” en el país. Aquí el detalle.

Mi-8MTV-1 Hip H

Los Mi-8MTV-1 Hip H, versión de uso civil del Mi-17-1B, registran las matrículas EP-643, EP-650, EP-660 y EP-662. Los dos primeros fueron adquiridos en 1994, mientras que los otros dos en 1999. A excepción del EP-662, que no volaba desde fines de 2021, los otros tres se encontraban inoperativos, principalmente debido a la falta de recursos, desde hacía doce años. Fueron sometidos por Helicentro Peru SAC a una reparación mayor estructural y un overhaul estándar de todos sus sistemas, mediante un contrato cifrado en 25,5 millones de dólares que conllevó el otorgamiento de un nuevo recurso técnico horario y calendario (TBO) garantizando al menos unas 2.000 horas de vuelo u 8 años de operación.

La reparación mayor estructural y overhaul de estas naves, por parte de Helicentro Perú SAC - que cuenta con la respectiva certificación por parte de la DGAC para operar como Organización de Mantenimiento Aprobada (OMA N° 042) y autorización de los fabricantes - tomó alrededor de 8 meses y comprendió, en una primera fase, de acuerdo a lo establecido en los manuales y boletines técnicos del fabricante, el desensamble total de cada nave, componentes mayores y menores, así como de las secciones estructurales necesarias para su inspección, reparación o reemplazo con la finalidad de recuperar su condición estructural y garantizar la correcta simetría y balance.

A esto se sumó una serie de estrictos procedimientos de control de calidad y pruebas no destructivas, la reparación o remplazo de todos los componentes de los sistemas de combustible, eléctrico, e hidráulico, y de los diversos equipos de aviónica y radiocomunicaciones. En la fase final, se procedió a la instalación de los motores TV3-117VM, así como de los reductores VR-14 y motores auxiliares AI-9V, debidamente reparados por fábricas de primer nivel propuestas por el fabricante, para luego proceder a montar los sets de las palas del rotor principal y de rotor de cola, poder dar inicio a las pruebas en funcionales en tierra, corridas de comprobación y vuelos de prueba, antes de su entrega.

Los Mi-8MTV-1, tras los debidos protocolos de prueba y aceptación, se reincorporaron al Batallón de Asalto y Transporte N° 821 “Teniente Coronel EP Gustavo Escudero Otero a fines de abril.


Mi-8MTV-1 (Mi-17-1B) Hip H, matrícula EP-662, de la Aviación del Ejército del Perú.

Leonardo A-109K Hirundo

Los Leonardo A-109K Hirundo, matriculas EP-343 y EP-345, fueron sometidos por el Batallón de Mantenimiento Aeronáutico (BEMAE) a una inspección programada de 1.800 horas, adquiriéndose a tal efecto un lote de repuestos por alrededor de 1,2 millones de dólares. Los A-109K, que forman parte del Batallón de Reconocimiento y Ataque N° 811“Coronel EP Javier Da Cruz del Águila, se encargan principalmente de las Misiones de Exploración y Reconocimiento Avanzado.


Leonardo A-109K Hirundo, matrícula EP-343, del Batallón de Reconocimiento y Ataque N° 811 “Coronel EP Javier Da Cruz del Águila”.

Antonov An-32B Cline

Los Antonov An-32B Cline, matriculas EP-835 y EP-833, que operan a órdenes del Batallón de Aviones N° 811 “Capitán Juan O’Connor Guevara desde diciembre de 1994, fueron sometidos al Programa de “Ampliación de Recursos Técnico y Calendario, cifrado en alrededor de 4,1 millones de dólares, mismo que les permitirá operar por un periodo de al menos dos años o 1.000 horas de vuelo.

El EP-835 (fabricado en 1992 con número de serie 3108), fue adjudicado, via el Contrato N° 20-2023-EP/SMGE a Aquiline International Corp. El contrato, valorado en casi 2,1 millones de dólares, comprendió, entre el 20 de junio de 2023 y el 5 de marzo de 2024, una completa revisión del fuselaje, controles de vuelo y trenes de aterrizaje, motores y sistemas de combustible, hidráulico, eléctrico y contra incendio, así como de los equipos de aviónica y radiocomunicaciones. Por su parte, el overhaul del EP-833 (fabricado en 1992 con número de serie 3104) corrió por cuenta de Aercaribe Servicios Técnicos Aeronáuticos (Colombia) via el Contrato N° 25-2023-EP/SMGE que se cifro en 2 millones de dólares.

Fue sometido, entre el 28 de junio de 2023 y el 26 de marzo de 2024, al mismo procedimiento que el EP-835, pero incluyó la reparación de los daños estructurales sufridos en mayo de 2020 cuando la rampa de carga se desplegó en vuelo, con la cabina presurizada, dañando la compuerta posterior, mientras se disponía a aterrizar en el Aeropuerto Internacional “Jorge Chávez”.


Antonov An-32B Cline, matrícula EP-835.

Beechcraft 350 Super King Air y Hawker-Beechcraft 1900D

El Beechcraft 350 Super King Air, matrícula EP-825, (número de serie FL-21), incorporado en 1998, fue sometido por el BEMAE, entre el 20 de octubre y el 6 de diciembre 2023, a una inspección de 200 horas, que además incluyó la modernización de las pantallas multifunción del radar de navegación. Respecto al Hawker-Beechcraft, matrícula EP-828 (número de serie UE-142), también fue sometido por el BEMAE una inspección de 200 horas. Los trabajos se realizaron entre el 8 de enero y el 15 de febrero. Ambas naves, operan a órdenes del Batallón de Aviones N° 811 “Capitán Juan O’Connor Guevara.


Hawker-Beechcraft 1900D, matrícula EP-828.

 
Que bueno es ver que regresan al servicio 10 Aeronaves de la Aviación del Ejército.
4 helicópteros de transporte Mi-8MTV-1 Hip H, matrículas EP-643, EP-650, EP-660 y EP-662
2 Leonardo A-109K Hirundo, matrículaS EP-343 Y EP-345
2 Antonov An-32B Cline, matrículas EP-835 y EP-833
1 Beechcraft 350 King Air, matrícula EP-825
1 Hawker-Hawker-Beechcraft 1900D, matrícula EP-828

Con una inversión de US$89.9 millones


El dinero salió del Programa de la Fuerza Aérea del Perú, que pretendía comprar 12 helicópteros por US$193 millones, para función SAR.

En HELICENTRO se encuentras los Helicópteros con matrículas FAP 602, FAP 614, FAP 606 y FAP 607.

Saludos,
JRIVERA
 
Última edición:
Capacidad de fuego

FAME entrega un primer lote de 500 fusiles de asalto IWI ARAD-7 al Ejército del Perú​

La armas han sido ensambladas en FAME y este primer suministro forma parte de un acuerdo por una dotación de 10 mil unidades
https://www.x.com/images/showid2/6714050?w=900&mh=700El general de Brigada Moisés Carbajal blande uno de los 500 fusiles ARAD-7 que FAME le ha entregado al Ejército del Perú. Foto: Ejército del Perú

Peter Watson | Martes, 28 de mayo de 2024, 12:00


La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército, FAME S.A.C., entregó al Servicio de Material de Guerra (SMGE) del Ejército del Perú un primer lote de 500 fusiles de asalto ARAD-7. Esta dotación se enmarca dentro de los 10 mil fusiles del mismo tipo que ensamblará FAME en virtud del acuerdo de asociación estratégica firmado con el fabricante original de estas armas de calibre 7,62x51 mm, Israel Weapon Industries (IWI).
El presupuesto asignado a la compra y ensamblaje local de los 10 mil fusiles ARAD 7 asciende a 103.740.000 soles (27 millones de dólares aprox.).
La entrega de los 500 fusiles ARAD-7 se llevó a cabo el pasado 24 de mayo en instalaciones del almacén central del Batallón de Material de Guerra de Armamento N° 512, unidad adscrita al SMGE con capacidad de mantenimiento de 4to y 5to Escalón, con sede en la ciudad de Lima.
Se hizo presente en la entrega de los fusiles, el general de Brigada y jefe del SMGE, Moisés Carbajal Malca. En la oportunidad, el alto mando resaltó que los nuevos fusiles incrementarán la capacidad de fuego y precisión de las unidades de infantería del Ejército del Perú.
https://www.x.com/images/showid2/6714051?w=1200&zc=4Descarga de los 500 fusiles ARAD-7 en instalaciones del Comando Logístico del Ejército. Foto: Ejército del Perú
Según se informó, por el momento recibirán los fusiles ARAD-7 la 3ra Brigada de Caballería (Tacna), 6ta Brigada Blindada (Ite, Tacna), 4ta Brigada de Montaña (Puno) y 5ta Brigada de Montaña (Cusco).
El fusil IWI ARAD 7 de calibre 7,62×51 mm está diseñado para uso en unidades de infantería, policía y fuerzas especiales. Es de uso ambidiestro, IWI resalta que cumple con estándares OTAN, y su arquitectura modular permite un rápido reemplazo del tubo/barril en caso de necesidad.
El operador puede enganchar objetivos ubicados entre 300 y 1.000 metros de distancia, su riel Picatinny superior facilita la instalación de variedad de accesorios, la culata es tipo plegable, puede usarse con supresor para disminuir el ruido de disparo, integra un regulador de gas de tres posiciones, gatillo de dos etapas que mejora la precisión, pesa entre 4,15 y 4,55 kilogramos, la mayoría de los componentes tiene una vida útil estimada de 20 mil municiones, tiene una longitud de 953 mm (extendido), el tubo tiene su aánima cromada para mayor resistencia y durabilidad, entre otros.
https://www.x.com/images/showid2/6714054?w=1200&zc=4
Soldados internan las cajas que contienen fusiles ARAD-7. Foto: Ejército del Perú
 
No se conoce con exactitud, cuantos Fusiles FAL tienen las Fuerzas Armadas, en especial el Ejército del Perú, Pero en el conflicto del CENEPA contra el Ecuador, en un cuadro de las operaciones realizadas, se estimó en 120,000 efectivos, entre las tres armas y el doble, es decir 240,000 reservistas todos con sus armas personales, de ser el caso, para entrar en el Conflicto, es decir alrededor de 360,000 efectivos, todos armados, con diferentes tipos de Armas.

Es obvio que solo el desplazamiento hacia la frontera, demando de un buen gasto de dinero y recursos (alimentación y movilidad).

Por lo que, durante los anteriores años, desde la finalización de aquel Conflicto del CENEPA y en una primera etapa, hasta el Año 1998, se realizaron algunas adquisiciones, de lo que el Mercado Ofrecía, luego como es de conocimiento Público, se han realizado adquisiciones de FN Scar, GALIL en diferentes Versiones. Hasta Fusiles TAVOR.

Se dice que cada General que asumía el mando, ha realizado su propia adquisición de Fusiles Por lo que debe existir en la actualidad un buen parque de Fusiles, Pero como bien señalas, no existía una estandarización del mismo, que con el ingreso del ARAD 7 de IWI de Calibre 7.62 x 51 va a corregir este aspecto.

Saludos,
JRIVERA
 
El Ejército del Perú coloca en mantenimiento su simulador de vuelo de helicópteros Mi-171Sh

El simulador de vuelo KTV-171Sh es una plataforma fija que recrea la cabina de pilotaje y simula vuelos diurnos y nocturnos en diferentes zonas geográficas y altitudes del Perú
https://www.x.com/images/showid2/6712241?w=900&mh=700 Simulador de vuelo de helicópteros Mi-171Sh. Foto_ Ejército del Perú (captura de video)

Peter Watson | Miércoles, 29 de mayo de 2024, 12:00


La Aviación del Ejército del Perú ha organizado un proceso de selección para hallar a un contratista que lleve a cabo servicios de mantenimiento en el simulador de vuelo de helicópteros de transporte armado Mi-171Sh.

El Departamento Simulador de Vuelo de Aviación del Ejército - Chorrillos dispone de variedad de dispositivos electrónicos, cabina de simulación, servidores y computadoras de alto rendimiento que se encuentran expuesto al sobrecalentamiento derivado de su funcionamiento y la alta humedad relativa del medio ambiente, aún a pesar de los equipos de aire acondicionado, deshumedecedores, extractores e inyectores de aire forzado para mantener niveles específicos de temperatura y humedad relativa.

También dispone de un sistema de bombeo de agua para el mantenimiento de diferentes espacios en los que se ubica el simulador de vuelo.

Los servicios de mantenimiento que se contratarán en breve abarcan tanto a los equipos de computación como a los equipos reguladores de temperatura y humedad relativa, así como las bombas eléctricas de agua.

Mantenimiento

El contratista deberá instalar dos lámparas de proyector Barco; dos memorias RAM de 8 GB DDR4 2133 Mhz; una tarjeta de video GTX980TI
CIE 3.0X16 6GB GDDR5 DVII;
50 hebillas de empuje de plástico para disipador de calor (cooler); cuatro ventiladores para disipador de CPU de 12V; un teclado de computadora; un mouse; un disco duro sólido externo SSD de 2 TB de capacidad; 96 baterías Yuasa N/P: NPW45-12 para UPS Eaton 9155; una batería N/P: GP1272F2 para UPS APC 750; 30 baterías de litio 3V N/P: CR2032 para mainboards de PC; dos baterías HR 1234W F2 para UPS ABB power value; una batería para sistema de alarma N/P ST-12V-7AMP y 11 baterías N/P DJW12-70 para UPS Eaton.

Los dispositivos del simulador de vuelo abarcan al imitador del horizonte artificial, imitador del indicador del rotor principal, imitador del indicador del tacómetro, imitador del indicador de radio altímetro A-034-4-17, imitador del altímetro, imitador del variómetro BAP-30MK, imitador del indicador de velocidad YC-450 e imitador del indicador de temperatura de gases 2YT-6K. El mantenimiento se realizará en base a las cartillas tecnológicas y manual de explotación del fabricante original. Tres impresoras también recibirán mantenimiento preventivo.

Los equipos de regulación de temperatura y humedad que serán intervenidos son los equipos de aire acondicionado 60K BTU (cuatro evaporadoras y cuatro condensadoras); aire condicionadoo 24K BTU (seis evaporadoras y seis condensadoras); aire acondicionado 12K BTU (un evaporador y un condensador); equipo de aire acondicionado de la cabina de vuelo del simulador marca Truma, tipo Saphir, modelo Comfort. También se intervendrán los deshumedecedores portátiles, inyectores y extractores de aire forzado, y dos bombas eléctricas de agua marca Pedrollo de 0,65 HP.

Simulador

El simulador de vuelo KTV-171Sh es una plataforma fija que recrea la cabina de pilotaje de los helicópteros Mi-171Sh, simula vuelos diurnos y nocturnos, en diferentes zonas geográficas y altitudes del Perú, replica los parámetros de funcionamiento de los motores VK-2500 y unidad de potencia auxiliar Safir 5K/G MI, pantalla semi-esférica de 240° en plano horizontal y 60° grados en plano vertical que recrea los diferentes ambientes de vuelo, recrea sonidos típicos dentro del helicóptero, entre otros.

El simulador fue entregado por Rosoboronexport como parte de un proyecto de compensaciones offset con el Ministerio de Defensa del Perú.

https://www.x.com/images/showid2/6712242?w=1200&zc=4

Parte de los instrumentos de la cabina de pilotaje del simulador de vuelo. Foto: Ejército del Perú (captura de video)
 
Convenio permitirá producir vehículos militares en Perú


Con la finalidad de producir vehículos militares en el Perú, la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME S.A.C.), empresa perteneciente al Ministerio de Defensa, y la coreana STX Corporation – Hyundai Rotem suscribieron un convenio que permitirá la instalación de una planta de ensamblaje de dichas unidades en nuestro país y la transferencia de tecnología correspondiente.

 
El Presidente del Consejo de Ministros supervisa el ensamblaje de los fusiles de asalto IWI ARAD 7 para el Ejército del Perú


Alejo Marchessini, 11 de junio de 2024

Fusiles asalto, IWI, ARAD 7.

El Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen Olaya, acompañado, entre otros, del Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez y del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, General de Ejército David Ojeda Parra, realizó una visita a las instalaciones de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME SAC) a fin de supervisar los avances en el ensamblaje de los 10.000 fusiles de asalto IWI ARAD 7 de 7,62 x 51 mm. adquiridos por el Ejército del Perú.

En la Planta de Ensamblaje de Fusiles, dotada de herramientas especiales, maquinaria de última generación, así como de toda la documentación técnica requerida, Adrianzen Olaya pudo comprobar las capacidades de personal especialista de FAME SAC, que va adquiriendo experiencia no solo en el proceso de ensamblaje de los ARAD 7 sino en los procedimientos de pruebas y de control de calidad. La visita incluyo una inspección de otras tres áreas vitales de FAME SAC: la planta de fabricación de municiones de 9 x 19 mm. y de 7,62 x 51 mm, y de ensamblaje de 5,56 x 45 mm, la planta de fundición y el área de modernización de vehículos blindados. Finalmente, se realizó, por parte de efectivos del Batallón de Comandos N° 19 Comandante Espinar, una demostración de tiro con el ARAD 7 contra blancos ubicados a 25, 50 y 150 m.



Fusiles asalto, IWI, ARAD 7.

Adrianzen Olaya indico que “este es el compromiso constante de la Presidenta Dina Boluarte de fortalecer a nuestras Fuerzas Armadas en cuanto a sus capacidades operativas” y que “se está realizando un proceso de transferencia tecnológica, el cual permitirá que se empiecen a producir partes de los Arad 7 en FAME y también trabajar en los Arad 5, que son más pequeños y que serían destinados a la Policía Nacional del Perú”. A su vez, el Ministro de Defensa manifestó "estamos apostando por el país, fortaleciendo la Industria de Defensa Nacional. Lo ha hecho el Servicio Industrial de la Marina y Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN PERU SAC), y ahora FAME. Es un paso importantísimo y refleja una nueva forma de hacer progreso en beneficio del país".


Los IWI ARAD 7 de 7,62 x 51 mm.


A fines de mayo, FAME SAC entrego al Ejército del Perú los primeros 500 Fusiles de Asalto IWI ARAD 7 de 7,62 x 51 mm, ensamblados íntegramente en el Perú gracias al Convenio de Asociación Estratégica para el “Ensamblaje, Coproducción, Comercialización, Mantenimiento y Transferencia Tecnológica de Sistemas de Armas” suscrito con Israel Weapons Industries (IWI) el 30 de marzo de 2023. Este lote, forma parte de los 10.000 IWI ARAD 7 adquiridos por el Ejército del Perú, en el marco del Programa de “Adquisición de Fusiles de Asalto de 7,62 x 51 mm. para la III División de Ejército” – Código 2520842, vía el Contrato N° 039-2023 EP/SMGE del 26 de agosto de 2023, mismo que se cifró en 27,3 millones de dólares.



Soldados con fusiles asalto, IWI, ARAD 7.

Los ARAD 7 de 7,62 x 51 mm, debidamente probados y certificados, se suministraron, de acuerdo a lo estipulado en el contrato, con cinco cacerinas de 20 cartuchos, una correa táctica, una bayoneta, una empuñadura delantera con bípode y un riel MLOK inferior, así como de un kit de limpieza y mantenimiento, y un manual de operación. Serán asignados, como informamos previamente en defensa.com, a la 4ta Brigada de Montaña (Puno), 5ta Brigada de Montaña (Cusco), 3ra Brigada de Caballería (Tacna) y 6ta Brigada Blindada (Moquegua), unidades que ya fueron debidamente instruidas por especialistas del Servicio de Material de Guerra (SMGE) y de IWI en su empleo operacional y mantenimiento. De acuerdo con Leoncio Noriega, Gerente de Marketing de FAME SAC, las entregas continuarán de acuerdo a lo programado, estimándose que un segundo lote esté listo en las próximas semanas. El plazo final de entrega es el 27 de octubre.

Los ARAD 7 son ensamblados en la Planta de Ensamblaje de Fusiles de Asalto, dotada de herramientas especiales, maquinaria de última generación, así como de toda la documentación técnica requerida, que cuenta con personal especialista debidamente capacitado en el Perú e Israel, que va incrementando su experiencia no solo en el proceso de ensamblaje de los ARAD 7 sino en los procedimientos de pruebas y de control de calidad.

En esta planta, ya se encuentra operativa, de acuerdo a lo estipulado en el contrato, la Línea de Ensamblaje de los ARAD 5,56 x 45 mm. y de miras Meprolight Mepro21 de 1x, mientras que en la sede del Batallón de Material de Guerra N° 511, en el Cuartel Barbones (La Victoria), se encuentra en vías de implementación, el aller donde se iniciara la conversión de 2.000 fusiles Galil AR/SAR y Micro Galil a la denominada versión Galil Ultra. Los kits para esta modernización, se consideran valor agregado y no tienen costo para el Ejército del Perú, Están valorados en 1,63 millones de dólares y comprenden una culata telescópica, empuñadura de asalto delantera y guardamano con rieles picatinny y una mira óptica Meprolight Mepro21 de 1x.
 
El Presidente del Consejo de Ministros supervisa el ensamblaje de los fusiles de asalto IWI ARAD 7 para el Ejército del Perú


Alejo Marchessini, 11 de junio de 2024

Fusiles asalto, IWI, ARAD 7.

El Presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzen Olaya, acompañado, entre otros, del Ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez y del Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú, General de Ejército David Ojeda Parra, realizó una visita a las instalaciones de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME SAC) a fin de supervisar los avances en el ensamblaje de los 10.000 fusiles de asalto IWI ARAD 7 de 7,62 x 51 mm. adquiridos por el Ejército del Perú.

En la Planta de Ensamblaje de Fusiles, dotada de herramientas especiales, maquinaria de última generación, así como de toda la documentación técnica requerida, Adrianzen Olaya pudo comprobar las capacidades de personal especialista de FAME SAC, que va adquiriendo experiencia no solo en el proceso de ensamblaje de los ARAD 7 sino en los procedimientos de pruebas y de control de calidad. La visita incluyo una inspección de otras tres áreas vitales de FAME SAC: la planta de fabricación de municiones de 9 x 19 mm. y de 7,62 x 51 mm, y de ensamblaje de 5,56 x 45 mm, la planta de fundición y el área de modernización de vehículos blindados. Finalmente, se realizó, por parte de efectivos del Batallón de Comandos N° 19 Comandante Espinar, una demostración de tiro con el ARAD 7 contra blancos ubicados a 25, 50 y 150 m.



Fusiles asalto, IWI, ARAD 7.

Adrianzen Olaya indico que “este es el compromiso constante de la Presidenta Dina Boluarte de fortalecer a nuestras Fuerzas Armadas en cuanto a sus capacidades operativas” y que “se está realizando un proceso de transferencia tecnológica, el cual permitirá que se empiecen a producir partes de los Arad 7 en FAME y también trabajar en los Arad 5, que son más pequeños y que serían destinados a la Policía Nacional del Perú”. A su vez, el Ministro de Defensa manifestó "estamos apostando por el país, fortaleciendo la Industria de Defensa Nacional. Lo ha hecho el Servicio Industrial de la Marina y Servicio de Mantenimiento del Perú (SEMAN PERU SAC), y ahora FAME. Es un paso importantísimo y refleja una nueva forma de hacer progreso en beneficio del país".


Los IWI ARAD 7 de 7,62 x 51 mm.


A fines de mayo, FAME SAC entrego al Ejército del Perú los primeros 500 Fusiles de Asalto IWI ARAD 7 de 7,62 x 51 mm, ensamblados íntegramente en el Perú gracias al Convenio de Asociación Estratégica para el “Ensamblaje, Coproducción, Comercialización, Mantenimiento y Transferencia Tecnológica de Sistemas de Armas” suscrito con Israel Weapons Industries (IWI) el 30 de marzo de 2023. Este lote, forma parte de los 10.000 IWI ARAD 7 adquiridos por el Ejército del Perú, en el marco del Programa de “Adquisición de Fusiles de Asalto de 7,62 x 51 mm. para la III División de Ejército” – Código 2520842, vía el Contrato N° 039-2023 EP/SMGE del 26 de agosto de 2023, mismo que se cifró en 27,3 millones de dólares.



Soldados con fusiles asalto, IWI, ARAD 7.

Los ARAD 7 de 7,62 x 51 mm, debidamente probados y certificados, se suministraron, de acuerdo a lo estipulado en el contrato, con cinco cacerinas de 20 cartuchos, una correa táctica, una bayoneta, una empuñadura delantera con bípode y un riel MLOK inferior, así como de un kit de limpieza y mantenimiento, y un manual de operación. Serán asignados, como informamos previamente en defensa.com, a la 4ta Brigada de Montaña (Puno), 5ta Brigada de Montaña (Cusco), 3ra Brigada de Caballería (Tacna) y 6ta Brigada Blindada (Moquegua), unidades que ya fueron debidamente instruidas por especialistas del Servicio de Material de Guerra (SMGE) y de IWI en su empleo operacional y mantenimiento. De acuerdo con Leoncio Noriega, Gerente de Marketing de FAME SAC, las entregas continuarán de acuerdo a lo programado, estimándose que un segundo lote esté listo en las próximas semanas. El plazo final de entrega es el 27 de octubre.

Los ARAD 7 son ensamblados en la Planta de Ensamblaje de Fusiles de Asalto, dotada de herramientas especiales, maquinaria de última generación, así como de toda la documentación técnica requerida, que cuenta con personal especialista debidamente capacitado en el Perú e Israel, que va incrementando su experiencia no solo en el proceso de ensamblaje de los ARAD 7 sino en los procedimientos de pruebas y de control de calidad.

En esta planta, ya se encuentra operativa, de acuerdo a lo estipulado en el contrato, la Línea de Ensamblaje de los ARAD 5,56 x 45 mm. y de miras Meprolight Mepro21 de 1x, mientras que en la sede del Batallón de Material de Guerra N° 511, en el Cuartel Barbones (La Victoria), se encuentra en vías de implementación, el aller donde se iniciara la conversión de 2.000 fusiles Galil AR/SAR y Micro Galil a la denominada versión Galil Ultra. Los kits para esta modernización, se consideran valor agregado y no tienen costo para el Ejército del Perú, Están valorados en 1,63 millones de dólares y comprenden una culata telescópica, empuñadura de asalto delantera y guardamano con rieles picatinny y una mira óptica Meprolight Mepro21 de 1x.
Podemos entender el porqué los primeros números de los ARAD 7 salen sin la mira metrolight, la ensambladora aún está en construcción. Esperemos que regularicen rápido la entrega de estos dispositivos a las unidades del sur.
Tomar nota con el párrafo final sobre ahora cuando la PNP está buscando dotarse del ARAD pero en calibre 5,56 OTAN. (Ya tienen 21 millones de dólares asignados para ese ítem).


Min3:40

Por cierto para mí!...Siempre el FN FAL por favor, que le abre hueco a lo que sea desde donde sea, como sea.


Saludos cordiales
 
Última edición:

Eduardo Moretti

Colaborador

El Ejército del Perú recibió aeronaves repotenciadas​



Florencia Lucero Heguy
12 de junio de 2024





El Ministro de Defensa del Perú, Walter Astudillo, lideró el acto de entrega simbólica de aeronaves repotenciadas a la Aviación del Ejército del Perú, que permitirá recuperar sus capacidades en defensa nacional y atención de emergencias.

Son 11 aeronaves entre aviones y helicópteros, que fueron parte de un programa de mantenimiento llevado a cabo por el sector Defensa gracias a las partidas presupuestales asignadas mediante el Decreto Supremo N°067-2023-EF.

El equipo actualizado incluye ocho helicópteros Mil Mi-17, dos aviones Antonov An-32 y un Hawker Beechcraft 1900D pertenecientes a la 1º Brigada de Aviacion del Ejército.

(...)













 
Ministro de Defensa supervisa ensamblaje de modernos fusiles en instalaciones de FAME S.A.C.

El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén Olaya, y el ministro de Defensa, Walter Astudillo Chávez, visitaron las instalaciones de la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército (FAME S.A.C.), donde se viene realizando el proceso de ensamblaje de modernos fusiles de asalto ARAD 7 para el Ejército del Perú.

 
Arriba