Noticias del Ejército de Perú

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Perú se replantea el protocolo de pruebas de fusiles con vistas a la adquisición de más de 8.000 armas


De acuerdo a información extraoficial, ninguno de los cinco fabricantes de fusiles: FN Herstal con el SCAR-H, Hekcler & Koch con el HK 417, Lewis Machine Tools con el LM308 MWSE, LWRC con el RPER y MKE con el G-3, logró superar los exigentes y rigurosos Protocolos de Pruebas destinados a determinar cuál será el fusil de asalto que equipara a las unidades del Comando Operacional del Sur (COS).
El proceso, que contempla la adquisición de un lote de 8.110 fusiles de asalto mediante una inversión aproximada de 40 millones de dólares, ha presentado, desde un inicio, una serie de irregularidades y una gran controversia en los medios de prensa locales. Arrancó en 2009 y fue suspendido en mayo de 2010 por el entonces Ministro de Defensa: Rafael Rey Rey, debido al reclamo de la Embajada de los Estados Unidos y a las denuncias de irregularidades en los Protocolos de Pruebas a favor de uno de los postores.
Ante tal situación, el Ministerio de Defensa (MINDEF) creó la Comisión de Estudio Técnico Operacional de Fusiles de 7.62 x 51 mm.(CETO), que tras una profunda revisión del proceso y realizar una evaluación técnica, determinó las nuevas especificaciones técnicas mínimas (que remplazaban a las inicialmente dadas a conocer por el Servicio de Material de Guerra en Marzo de 2011) y convocó a los fabricantes a mediados de junio, fijando dos etapas: Del 21 de Junio al 07 de Septiembre para la confirmación de participación, remisión de documentación e internamiento de los fusiles, y 10 de Septiembre para dar inicio a los Protocolos de Pruebas.
Sin embargo, el CETO – dada la urgencia de contar con el material - adelanto en un mes el inicio de los Protocolos de Prueba. Esta situación, sumada a nuevas denuncias de irregularidades, imposibilidad de internar los fusiles por falta de tiempo (específicamente retrasos en la obtención del “Certificado de Ultimo Destino”) y un supuesto favoritismo hacia uno de los postores, motivo que Colt Defence con el LM901, DS Arms con el SA58 CTC (Combat Tactical Carbine), IWI con el Galil ACE 52, LWRC, SIG Sauer con el SIG-716 Patrol y US Ordnance con el MPR no pudieran presentarse.

En este contexto, el MINDEF – de acuerdo a la legislación vigente - tiene dos opciones: convocar a una Licitacion Internacional o bien optar por una adquisición directa. Más aun, un sector del Ejercito del Perú considera que este proceso es innecesario dado que la Fábrica de Armas y Municiones del Ejercito (FAME) está en capacidad de fabricar los Galil ACE 21 de 5.56 x 45 mm, 31/32 de 7.62 x 39 mm. y 52/53 de 7.62 x 51 mm.

Las Especificaciones Técnicas que debería tener el fusil a adquirir son: una longitud máxima de 1.10 m. (con la culata completamente extendida) y un peso sin cacerina no mayor a 4.8 kg. La velocidad inicial del proyectil en la boca del cañón deberá ser de 750 m/s, la cadencia de fuego no menor a 500 dpm y el alcance efectivo de 800 m. Además, el fusil debe ser de fácil operación y mantenimiento, resistente a impactos y golpes, con una vida útil no menor a 20,000 disparos, utilizar cacerinas de 20 cartuchos y disponer de órganos de puntería metálicos (alza y guión regulables), así como de por lo menos dos rieles picatiny (MIL-STD 1913) que permitan el uso de miras tácticas, visores nocturnos, linternas y lanzagranadas de 40 mm.(Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima - Defensa.com
http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/
 

Duwa

Master of the Universe.
Perú no tiene SCAR????
--- merged: 28 Ago 2012 a las 20:23 ---
Perú no tiene SCAR?
Pero tiene casi todos los modelos de fusiles del mundo. Me explicaron como y por que... pero la verdad que sigo sin entenderlos. Tendran alma de coleccionistas :p?
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Rusia dará instrucción militar a soldados peruanos


Unos 200 uniformados recibirán este adiestramiento, según informó el propio Putin desde Vladivostok tras reunirse con Ollanta Humala durante la cumbre APEC



Durante el Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC), Putin destacó que la cooperación militar técnica es uno de los “vectores interesantes de posible cooperación” bilateral, junto con el sector energético, la industria pesquera y la educación.

“En nuestros centros universitarios estudian actualmente ochenta y nueve alumnos del Perú. Hemos acordado que más de doscientos militares (peruanos) cursarán estudios en centros docentes del Ministerio de Defensa de Rusia”, dijo.

Indicó que el comercio entre ambos países “registró un crecimiento el pasado año pero, lamentablemente, no es como quisiéramos”.

El presidente Humala destacó que su país tiene "la predisposición de mejorar las relaciones en todos los ámbitos posibles". El mandatario subrayó que "hay potencial para reforzar la cooperación en áreas como educación, defensa y actividades extractivas, y la buena voluntad debe caracterizar a ambos pueblos”, dijo el mandatario peruano, citado por el Palacio de Gobierno.

El intercambio comercial de Rusia y Perú prácticamente se duplicó el pasado año, situándose en unos 726 millones de dólares.

Rusia muestra interés por varios proyectos en el territorio peruano, en particular, la construcción del Gasoducto Surandino y de una planta petroquímica en la ciudad de Ilo. También resulta atractiva la cooperación en el sector minero, habida cuenta de que el Perú tiene vastas reservas de oro, plata, cobre, zinc, estaño y bismuto. Empresas rusas se interesan también por la modernización de la red peruana de ferrocarriles y carreteras, así como de las infraestructuras marítimas y aeroportuarias.

Por su parte, los peruanos quisieran promover investigaciones conjuntas de riquezas pesqueras en el Pacífico.

Según informó la página Ria Novosti, Humala y Putin se entrevistaron al margen de la cumbre del Foro APEC que se celebra en Vladivostok los días 8 y 9 de septiembre. También participaron en este encuentro, de aproximadamente media hora de duración, los ministros de Asuntos Exteriores y Desarrollo Económico, Serguei Lavrov y Andrei Beloúsov, por parte de Rusia; y los titulares de Relaciones Exteriores y Comercio Exterior y Turismo, Rafael Roncagliolo y José Luis Silva, por parte de Perú.

infobae
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Presentación de proyecto
Perú asigna 500 millones de dólares para aumento de sueldos militares en 2013

06/09/2012
(x.com) P. Watson, Lima

El proyecto de Ley de Presupuesto de 2013 del Gobierno de Perú destina una partida de 1.330 millones de soles (aproximadamente 509 millones de dólares) para el aumento de sueldos y pensiones para el personal, en actividad y retiro, de las Fuerzas Armadas y Policía.

Así lo indicó el primer ministro, Juan Jiménez Mayor, durante la presentación del presupuesto fiscal para el año 2013 ante el Congreso nacional. Agregó que el esfuerzo del Gobierno se produce luego de años de espera, que la reforma incluye al personal en retiro y con base en los principios de transparencia, equidad, formalidad e integridad. Consideró a este programa el esfuerzo más grande del Gobierno para con las fuerzas del orden nacionales.

Las Fuerzas Armadas peruanas no han recibido aumento en sus ingresos por más de diez años y el aumento presupuestado para 2013 es el primer tramo de una reforma programada para cinco etapas anuales de aumento progresivo.

Al respecto, el general (r) Otto Guibovich, ex comandante general del Ejército del Perú, afirmó que el “factor humano es clave. Las cosas se hacen a través de las personas. Por eso la primera solución a todos los problemas que tenemos en las Fuerzas Armadas empieza con la gente y eso no se ha entendido en gobiernos anteriores” .

Agregó que es necesario dotar de las herramientas adecuadas al personal militar destacado en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro) a fin de consolidar el aumento de la presencia militar y estatal en la zona.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Perú: El Comando Conjunto solicita la adquisición con carácter urgente de más MI-171Sh y MI-35P


El Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas (CCFFAA) peruanas ha solicitado formalmente al Ministerio de Defensa (MINDEF) la adquisición, con carácter de urgencia, de al menos 18 Helicópteros: 12 MI-171Sh Hip H y 6 Mi-35P Hind F. De acuerdo a información extraoficial, el monto de la operación, que incluirá entrenamiento de tripulaciones y asistencia técnica, bordearía (dependiendo de las negociaciones con Rusia) los 260 millones de dólares. De concretarse la adquisición, 5 MI-171Sh y los 6 MI-35P serán asignados a la Fuerza Aérea, en tanto que 5 MI-171Sh serán para la 1ra. Brigada de Aviación del Ejército y 2 MI-171Sh para la Comandancia de Aviación Naval (COMAVINAV).

Estas aeronaves se sumarán a los 6 MI-171Sh Hip H y 2 MI-35P Hind F adquiridos a mediados de 2010 – vía Rosoboronexport - por un monto de 108 millones de dólares y que actualmente están asignados a las operaciones contrasubversivas en el Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM).

Los MI-171Sh Hip H son helicópteros de transporte y combate propulsados por 2 motores Isotov TV3-117VMA de 2,200 HP, que les confieren una velocidad de crucero de 215 km/h, un alcance de 580 kilómetros y un techo de servicio de 4,800 m. a plena carga. Están dotados de aviónica de última generación y pueden transportar 36 efectivos o bien 4,000 kilos de carga.

En cambio, los MI-35P Hind F (una variante de exportación del MI-24P) utilizan motores TV3-117VMA pero pueden alcanzar una velocidad de 330 km/h, tienen un alcance de alrededor de 500 km. y un techo de servicio de 5,700 m. Su arma principal es un cañón bitubo del tipo GSH-30K de 30 mm. (montado a la derecha del fuselaje) con 250 proyectiles. Adicionalmente, pueden portar pods de cañones UPK-23-250 de 23 mm, así como cohetes S-8 de 80 mm, S-13 de 122 mm y S-24B de 240 mm. y misiles antitanque 9K114 Shturm-S (AT-6 Spiral). (Alejo Marchessini - Defensa.com).
http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Cuatro grupos antiaéreos
El Ejército del Perú evalúa la adquisición de misiles MANPADS para el Comando Operacional del Sur

28/09/2012
(x.com) P. Watson, Lima

Un grupo técnico operativo del Ejército del Perú (EP) ha realizado un estudio técnico para la adquisición de misiles MANPADS (Man Portable Air Defense System), en beneficio del Comando Operacional del Sur (COS), entidad del Comando Conjunto encargada de la planificación y conducción de operaciones militares conjuntas en el sur del país.
Los sistemas de misiles antiaéreos de corto alcance (VSHORAD) analizados por el estudio son el QW-18; el FN-16, ambos de origen chino; el Igla-S fabricado en Rusia y el Chiron (Shin-Gung), fabricado por la empresa coreana LIG Nex1.

El misil coreano es una solución dispara-y-olvida, de buscador de banda infrarroja doble con gran resistencia a las contramedidas, de configuración similar al sistema francés Mistral, denominado inicialmente KP-SAM, utiliza un trípode omnidireccional plegable con asiento para el operador, de tal forma que permite un rápido despliegue y operación por dos soldados, día y noche. Con capacidad IFF (identificación de fuerzas amigas), puede ser enlazado por radio a un sistema de alerta. El misil es propulsado por un sistema de dos etapas hasta Mach 2,1, hacia objetivos desplazándose dentro de un cilindro imaginario de siete kilómetros de radio y 3,5 kilómetros de altitud y detona por proximidad o al impacto con el objetivo.

El sistema, asociado a un radar de vigilancia TPS-830KE, ha sido desarrollado con tecnología rusa para el buscador infrarrojo, diseñado por Leningrad Optical Mechanical Association (LOMO) y las superficies de control, cabeza de guerra y sistema de propulsión desarrollados localmente. El sistema puede ser montado en vehículos blindados, de reconocimiento o helicópteros. Durante pruebas realizadas en Corea del Sur, el Pk (Probabilidad de Impacto) ascendió a 90%.

De acuerdo al análisis realizado, los técnicos del EP han recomendado la compra del sistema Shin Gung para equipar cuatro grupos de artillería antiaérea en el área de responsabilidad del COS, que costaría aproximadamente 237,8 millones de dólares, convirtiendo esta opción en la de mayor costo. En comparación el sistema de misiles tiene un costo total de 162,34 millones de dólares; el FN-16 cuesta 145,69 millones de dólares y el sistema QW-18 cuesta 125,08 millones de dólares.

El mencionado estudio está siendo evaluado por miembros de la Comisión de Defensa del Parlamento nacional.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
El Ejército de Perú ampliará la vida útil de sus Antonov AN-32B


La 1ra. Brigada de Aviación del Ejército peruano, en el marco del Programa de Modernización de las Fuerza Armadas, está en vías de recuperar las capacidades operativas de sus unidades. A tal efecto, ha convocado un concurso público para ampliar la vida útil de 20 a 40 años por etapas de dos de sus Antonov An-32B Cline.

Los trabajos – que se realizarán en coordinación con el Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejercito (CEMAE) – comprenderán, entre otras, una serie de inspecciones en la estructura principal (a fin de detectar presencia de rajaduras, corrosión o defectos), de los motores y planta de poder auxiliar, controles de vuelo y trenes de aterrizaje, así como de los sistemas eléctrico, contraincendio, combustible y neumohidráulico. Además, se procederá a una revisión de los equipos de aviónica y radiocomunicaciones. La entrega de los dos AN-32B, tras los correspondientes vuelos de prueba y aceptación, se realizaría a inicios de 2013. Un tercer An-32B de la 1ra. Brigada de Aviación del Ejercito deberá ser sometido a este programa en cuanto se asignen los fondos requeridos.

El Antonov An-32B Cline es un avión de transporte medio, diseñados y fabricados en Ucrania por JSC Antonov, que tiene una longitud de 23.78 m, una envergadura de 29.20 m. y una altura de 8.75 m. Esta propulsado por 2 motores Ivchenko Progress AI-20DM cada uno de 5,112 hp que le brindan una velocidad máxima de 530 km/h y una de crucero de 470 km/h.

El techo de operación es de 9,500 m. y el de 2,500 km. Su peso máximo al despegue es de 27,000 kg. Puede transportar 42 paracaidistas, 50 soldados o bien 24 camillas. En el Perú, los An-32B, a pesar de su antigüedad, son de vital importancia en las Operaciones de Transporte Militar y de Acción Cívica. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima - Defensa.com).
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Gasoducto de Camisea
El Ejército del Perú activa el Destacamento La Convención para la región del VRAEM

http://www.x.com/wp-content/uploads/VRAEM.jpg

19/10/2012

(x.com) Lima

Atendiendo una recomendación del Comando Conjunto, el Gobierno del Perú autorizó la activación del Destacamento militar La Convención, con asiento en el departamento de Cusco, con la finalidad de vigilar el área de influencia del gasoducto de Camisea, de unos 230 kilómetros de extensión sobre la región militar del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM). Este gasoducto abastece de gas natural a todo el país.

La nueva unidad será integrada por cinco batallones, 15 compañías y aproximadamente 750 efectivos militares.

Mediante Resolución Suprema No 531-2012-DE, el poder ejecutivo peruano designó, con efectividad desde el 20 de octubre, comandante general de la nueva unidad militar al general de Brigada Jorge Orlando Celiz Kuong, quien hasta el presente nombramiento tenía a su cargo la Dirección de Planeamiento de la Jefatura del Estado Mayor del Ejército del Perú.

La activación del Destacamento La Convención es la respuesta gubernamental a la reciente destrucción de tres helicópteros civiles de la empresa encargada de la gestión del gasoducto de Camisea por parte de un grupo narcoterrorista. En adición, se activarán ocho nuevas bases contraterroristas en la zona y se implementará un hospital militar mediante la inversión de cuatro millones y medio de soles (al tipo de cambio corriente, unos 1,74millones de dólares) y la colaboración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Finalmente, el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, anunció que su despacho gestiona con carácter de urgencia el uso de un satélite para actividades de vigilancia en el VRAEM y la entrega de equipos de alta tecnología como visores nocturnos, modernos sistemas de comunicación (no especificados), municiones y pertrechos militares. La construcción de bases militares será realizada a través de concurso público.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Falta de certificación
El Ejército del Perú suspende el proceso de ampliación de vida útil de aviones Antonov An-32B

http://www.x.com/wp-content/uploads/Antonov_AN32B_Peru.jpg​
23/10/2012
(x.com) Lima – El comandante general del Ejército del Perú (EP), general de División Ricardo Moncada Novoa ha ordenado la cancelación del proceso de ampliación de vida útil de dos aeronaves de transporte táctico militar Antonov An-32B. Los trabajos habían sido asignados a Trepsa, empresa peruana que no dispone de la certificación correspondiente del fabricante de las aeronaves, la ucraniana Antonov.
La 1ª Brigada de Aviación del Ejército (unidad operativa 0822) gestiona un proceso de mantenimiento de los aviones An-32B que permite ampliar su ciclo de vida, mediante la inspección integral del fuselaje y sistemas, reemplazando aquellas partes que presenten deterioro. Estos aviones de transporte son extensivamente utilizados para misiones de transporte militar, incluyendo zonas de despliegue contra elementos narcoterroristas, y para apoyo a la población civil.
De acuerdo a un reporte del diario La República, la Inspectoría General del Ejército habría constatado la irregularidad – al no contar la empresa postora, ganadora del concurso de certificaciones de Antonov. Tal situación habría sido confirmada por la embajada de Ucrania en el Perú, la que indicó que los trabajos de reparación y mantenimiento deben de realizarse necesariamente a través de la agencia estatal ucraniana Ukroboronservice. El punto que genera controversia, sin embargo, es que el representante de Trepsa ha presentado la certificación, originada por Antonov, que avala la capacidad de la empresa para llevar adelante los trabajos de reparación en las dos aeronaves, incluso con la participación de técnicos ucranianos. Las bases del concurso solicitaban una experiencia de cinco años en trabajos de extensión de recurso estructural y ofrecer una garantía de dos años luego de la entrega de las aeronaves al Centro de Mantenimiento Aeronáutico del Ejército.
El proceso de ampliación de vida útil de 20 a 40 años implica la revisión, y den ser necesario reparación o reemplazo de los siguientes sistemas: contraincendios, combustible, hidráulico, lubricación, APU, tren de aterrizaje, neumático, escotillas y compuertas, estabilizador, refrigeración, radio dirección, radio, dirección automática de vuelo, eléctrico, instrumentos, señalización lumínica, navegación, embarque y desembarque, revisión del revestimiento de las aletas (slats), nariz del plano central y empenaje, las articulaciones de las alas y superficies de control, diversas cuadernas del fuselaje, góndola de los motores, vigas y bastidores de fijación, revisión integral del cableado, entre otros.
Tras la exitosa reparación de las dos aeronaves, de 60 días calendario de duración por aeronave, una tercera ingresará a similar proceso. El Ejército del Perú deberá convocar a otro proceso competitivo público.
pw/ceh
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Límite 4 de noviembre
El Ejército del Perú convoca a concurso público para equipar batallones de Ingeniería

http://www.x.com/wp-content/uploads/EjercitoPeru_Camion-bomberos.jpg​
25/10/2012
(x.com) Lima – El Ejército del Perú ha convocado a un proceso competitivo público para la adquisición de equipos especializados para sus batallones de Ingeniería. El valor total de referencia del proceso de compra es de 45.877.879,58 soles Acorde con el tipo de cambio corriente, 2,56 soles equivalen a un dólar.
Los equipos a adquirir son cinco tractores orugados angledozer con ripper (a 1.090.266 soles c/u), seis tractores orugados con ripper (a 1.424.066 soles c/u), seis excavadoras hidráulicas sobre orugas (a 929.727 soles c/u), dos motoniveladoras artículadas (a 865.193 soles c/u), ocho cargadores frontales a ruedas (a 829.135 soles c/u), seis retroexcavadoras a ruedas (a 343.335soles c/u), siete rodillos liso vibratorios autopropulsados (a 411.090 soles c/u), cuatro compresoras de aire sobre ruedas (a 122.831 soles c/u), 15 camiones volquetes con tolva de 15 metros cúbicos (a 491.776 soles c/u), un camión cisterna con capacidad para tres mil galones de agua (a 346.302 soles), un camión cisterna con capacidad para tres mil galones de combustible (a 261.493 soles), tres camiones tracto remolcadores con cama baja de tres ejes y 32 toneladas (a 534.979 soles c/u) y seis camionetas doble cabina 4x4 (a 109.142 soles c/u).
Los camiones y camionetas deben ser entregados en un plazo de 60 días y el resto de vehículos especializados en 20 días, tras la firma del contrato con el adjudicatario de la buena pro. Las bases de la licitación contienen detalles muy específicos para cada tipo de vehículos, así como el procedimiento, incluyendo la solución de controversias, que deberá ser respetado por los postores para conseguir la buena pro.
Las propuestas técnicas deberán ser presentadas el próximo 4 de noviembre la adjudicación de la buena pro se realizará el día 4 de diciembre.
 

enigma

Colaborador
Sistema Combat-NG para el Ejercito del Perú

El Ejercito del Perú ha adjudicado a Elbit System Land & C4I (Israel) un contrato por 3.3 millones de dólares para el suministro de un Sistema de Comando y Control para Artilleria Combat-NG, que será destinado a la 3 Brigada de Artillería Coronel Francisco Bolognesi (Arequipa).
El Sistema Combat-NG enlazara una docena de piezas de artillería (aparentemente lanzacohetes múltiples BM-21 Grad de 122 mm.) mediante una red de computadoras tácticas, sistemas de control de tiro integrado y comunicaciones de última generación. Además, dispondrá de enlace con un radar de detección y observadores avanzados, así como con UAVs para reconocimiento, observación y corrección de fuego. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

http://www.defensa.com/index.php?op...ito-de-peru&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

Aca un pdf del sistema.
http://elbitsystems.com/Elbitmain/files/Combat-NG.pdf

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
Excelenteeee!!!




Ametralladoras M-134D/H Minigun para los helicopteros Mi-17-1B y Mi-171Sh de Perú




A finales de octubre, el Ejercito y la Fuerza Aérea de Perú adjudicaron
a Dillon Aerospace (EEUU) contratos para el suministro de ametralladoras M-134D/H Minigun de 7.62 x 51 mm. para sus helicópteros Mi-17-1B y Mi-171Sh Hip H. De acuerdo a la información extraoficial a www.defensa.com, el contrato del Ejercito (valorado en 1.3 millones de dólares) corresponde a la adquisición de 10 M-134D/H, mientras que el de la Fuerza Aérea, por un monto de 510.000, se destinó a la compra de otras cinco piezas.
La M-134D/H es una ametralladora rotativa de 6 tubos, de accionamiento eléctrico, que tiene una longitud de 80.16 cm. y peso de 28.5 kg. Está alimentada normalmente por cargadores de 1.500 cartuchos (con un peso de 56.8 kg.) o bien por cargadores especiales de 3.000 o 4.440 cartuchos, que tienen, respectivamente, un peso de 94.5 y 134.5 kg. Es capaz, dependiendo de la configuración, de realizar entre 4.000 y 6.000 disparos por minuto, siendo su alcance efectivo de 1,000 m. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

Fotografías:

·Ametralladora Dillon M-134D-H de 7.62 x 51 mm.
·Ametralladora Dillon M-134D-H de 7.62 x 51 mm. [/
QUOTE]
http://defensa.com/index.php?option...1sh-de-peru&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 

enigma

Colaborador
Otra muy buena noticiaBeerchug

El Ejército de Perú se rearma para mejorar sus capacidades en Operaciones Contrasubversivas

El Ejército del Perú, a través del Servicio de Material de Guerra (SMEG), ha adquirido en las últimas semanas armamento, munición, vehículos portatropas (6x6), así como equipos de comunicaciones y de campaña que serán destinados a las Operaciones Contrasubversivas en el Valle de los ríos Apurimac, Ene y Mantaro (VRAEM).
En ese orden de cosas, se contrató a FN Herstal un lote de 200 fusiles SCAR-L de 5.56 x 45 mm por 800.000 dólares y unas 8.000 granadas de 40 mm. a Rheinmetall Denel Munition Pty por 600.000 dólares. A esto se suma la adquisición de 720 miras réflex Mepro-MRO a Meproligth y 750 Identificadores Personales IR Flecher a Nivisys Industries LLC.
Finalmente, el Ejercito ha concretado con la empresa china Poly Technologies, la adquisición de 8 camiones portatropa Shaanxy-Steyr SX2190 (6x6) por casi un millón de dólares. Se trata de un vehículo portatropa, de 7.5 toneladas y de 11.5 a plena carga, que tiene una longitud de 7.9 m, ancho de 2.5 m. y una altura de 2.67 m. Es capaz de transportar 16 efectivos. Está propulsado por un motor diesel Steyr WD615-50 de 300 hp, que le confiere una velocidad máxima de 80 km/h en carretera. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
Fotos:
1. Efectivo de la 1ra. Brigada de Fuerzas Especiales con un Fusil FN SCAR-L de 5.56 x 45 mm.

http://www.defensa.com/index.php?op...subversivas&catid=55:latinoamerica&Itemid=163

saludos!!! ENIGMA
 
no se si los colombianos operan con minigun.. pero si no es asi me parece que los peruanos serian los primeros en operarlas desde los Mi-17 no?
 
Arriba