Noticias de Siria

Sebastian

Colaborador
Tanta presión tiene America Latina.....

El que se está animando un poco más es el Líbano, tiene algunas unidades especiales cerca de la frontera con Siria, por ahora marcando a los islamistas de Al Nosra, algunos ya dicen que a los que estaban más cerquita, les han caído sin contemplaciones.
Será una forma de decir refugiados en mi país si, conflicto de ustedes no.
Pero si no los limpian de una y llegan a ganar se les van a meter adentro.
 

Sebastian

Colaborador
Siria acepta ir a Ginebra sin "precondiciones" y niega una guerra civil

Naciones Unidas, 30 sep (EFE).- El ministro de Asuntos Exteriores sirio, Walid al Mualem, afirmó hoy ante la ONU que el Gobierno de su país acepta acudir a una conferencia de paz en Ginebra "sin precondiciones" para resolver la "guerra contra el terrorismo" y una vez que cesen "todas las hostilidades" contra Siria.

"El cese de las políticas agresivas contra Siria es el primer paso hacia una solución en mi país. Cualquier solución política, en vista del continuo apoyo al terrorismo, ya sea proporcionando armas, financiando o entrenando, es una mera ilusión y equívoco", dijo el ministro ante el pleno de la Asamblea General.

Al Mualem afirmó que lo que está ocurriendo en su país "no es una guerra civil sino una guerra contra el terrorismo" en la que está involucrada Al Qaeda, y, tras denunciar que los rebeles lanzaron un ataque químico en Jan Al Asal, acusó a Estados Unidos de impedir que expertos de la ONU investigaran quién utilizó las armas químicas.

"Siria ha dicho varias veces que apoya una solución política a la crisis, ahora le toca a quienes dicen apoyarla también que cesen las hostilidades", dijo el ministro, quien añadió que Siria rechazará cualquier intento de interferencia exterior y derrotará a los "partidarios del sectarismo, el extremismo y el terrorismo".

"Somos nosotros a quienes nos atacaron con gases venenosos en Jan Al Asal, cerca de Alepo. Nosotros pedimos a la misión de expertos que incluyeran en el mandato determinar quién usó las armas, pero Estados Unidos y sus aliados, Francia y Reino Unido, son los que lo impidieron, e incluso limitaron sus funciones", dijo el ministro.

Al Mualem aseguró que fueron las autoridades sirias las que esperaron cinco meses a la llegada de la misión de expertos de la ONU y que cuando lo hizo se marchó "antes de completar su trabajo" porque, según dijo, "ciertos estados" empezaron a tocar los tambores de guerra en Siria.

"Les garantizo el firme compromiso de Siria de implementar los provisiones de la convención internacional contra las armas químicas y que cooperaremos con la Organización para la Prohibición del Uso de Armas Químicas (OPAQ) como estado miembro de esa convención", dijo el ministro.

Sin embargo, el representante del régimen de Bachar al Asad señaló que los "terroristas" han usado gases venenosos contra Siria y "han recibido agentes químicos" de los países de la región y occidentales "que todos" conocen.

También recalcó que algunos países "no quieren reconocer" que grupos terroristas de la órbita de Al Qaeda "están luchando en Siria", y reiteró que en país no hay un conflicto civil "sino una guerra contra el terrorismo".

En conjunto, el ministro sirio criticó la "hipocresía política" de quienes promovían una intervención militar contra su país e ignoran esa actividad terrorista, y apuntó que la posibilidad de una solución política "es ilusoria y engañosa" en vista del continuado apoyo exterior a esos grupos.

Al Mualem habló también de las "crecientes necesidades humanitarias" en Siria y calificó de "inhumanas y unilaterales" las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea (UE) a su país ya que, según denunció, han "empeorado" las condiciones de vida de sus ciudadanos.

Desde el comienzo del conflicto armado en Siria, en marzo de 2011, ha habido más de 100.000 muertos, según la ONU.
http://es.noticias.yahoo.com/siria-...condiciones-niega-guerra-civil-152047608.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia advierte de que la oposición siria puede "volver a usar" armas químicas

Moscú, 30 sep (EFE).- El ministro ruso de Asuntos Exteriores, Serguéi Lavrov, consideró que la oposición siria podría volver a usar armas químicas, como ya hizo en el pasado según Moscú, para provocar una intervención militar extranjera en el país árabe.

En una entrevista publicada hoy por el diario "Kommersant", el jefe de la diplomacia rusa dijo que tienen "serias sospechas de que estos intentos (de usar armas químicas) continuarán", y reiteró que Rusia está convencida de que los ataques del 21 de agosto en Guta Oriental (afueras de Damasco) y los de marzo en Alepo fueron lanzados por los rebeldes.

Lavrov recordó que mientras Estados Unidos "no ha presentado sus pruebas" que demostrarían que la autoría del ataque corresponde al régimen del presidente sirio Bachar al Asad, Rusia "sí ha presentado las pruebas que llevan a la conclusión de que (el ataque químico) es obra de la oposición".

"Los Estados promotores de la oposición, tanto en el plano político, financiero y militar, tienen la responsabilidad de no permitir que ésta ponga sus manos sobre arsenales de armas químicas, que no intente recibirlas desde fuera u orquestar provocaciones en Siria para echar la culpa al Gobierno para así provocar un ataque externo sobre Siria", advirtió Lavrov.

El jefe de la Cancillería rusa pidió a los países occidentales y del Golfo Pérsico "que simpatizan con la oposición" que "envíen una señal (a los rebeldes) para que no se atrevan a socavar el proceso" iniciado en la ONU para destruir las armas químicas sirias.

El ministro ruso recordó que la resolución adoptada en la ONU sobre la destrucción de armas químicas en Siria contempla la posibilidad de usar la fuerza (en aplicación del Capítulo 7 de los Estatutos de Naciones Unidas) sólo si así lo decide en otra resolución el Consejo de Seguridad, en caso de que Gobierno sirio o la oposición se nieguen a cumplir el mandato internacional.

"Pero no vamos a dejar que nos den gato por liebre, como intentan hacer ahora en relación al episodio del 21 de agosto, cuando nos dicen que todos tienen claro que es obra del Gobierno" de Al Asad, advirtió.

Lavrov también se refirió a la regulación política de la guerra civil en Siria, que vuelve a ser una posibilidad factible tras la adopción de la resolución por el Consejo de Seguridad, y se congratuló por la inclusión en el documento de la Declaración de Ginebra de 30 de junio de 2012, que recoge la creación de un órgano de gobierno de transición formado por todas las partes en conflicto.

"Hasta ahora nuestros colegas occidentales se negaban a hacerlo sin interpretar, como decían, dicha declaración. Por interpretación entendían la vinculación de este comunicado con el Capítulo 7", explicó el ministro ruso.
http://es.noticias.yahoo.com/rusia-...ria-volver-usar-armas-químicas-071914574.html
 

Sebastian

Colaborador
El Ejército del Islam arrincona al Ejército Sirio Libre


Día 01/10/2013 - 01.24h

Los grupos religiosos ganan peso entre los opositores en la guerra civil contra el régimen de Assad. Los más radicales, de la franquicia de Al Qaida, siguen operando por su cuenta


afp
Abu Mohammed, un imán de los rebeldes, habla a sus hombres en la ciudad vieja de Alepo el pasado 18 de septiembre

El denominado Ejército Sirio Libre (ESL) sigue perdiendo apoyo entre la oposición armada donde 43 grupos se han unido bajo el denominado Ejército del Islam. Este nuevo paso se produce menos de una semana después de que once grupos islamistas dieran la espalda de forma oficial a la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Oposición y la Revolución Siria (CNFROS), con sede en Estambul. Las brigadas de carácter más religioso se ofrecen ahora como alternativa al órgano político creado y financiado por Occidente y a su brazo armado, el ESL, con el objetivo de imponer en la nueva Siria «un marco claramente islámico basado en la 'Sharia' (la ley islámica) como única fuente legislativa».

Al Qaida, al margen
El Frente Al Nusra y el Estado Islámico de Irak y Levante, vinculados a Al Qaida, operan al margen de este Ejército del Islam, pero en los foros yihadistas dieron la enhorabuena a los combatientes por tomar esta decisión y separarse definitivamente ESL. La zona de influencia más importante del nuevo grupo, que según sus líderes habría logrado unificar una comandancia, se centra en el cinturón rural de Damasco y su estreno se tradujo en ataques con morteros y un coche bomba después de un mes de relativa tranquilidad en el centro de la capital.

Las promesas incumplidas por parte de la comunidad internacional se traducen en falta de armamento y dinero para los hombres del ESL, sin apenas peso hoy sobre el terreno, lo que ha abierto las puertas a los grupos de marcado carácter religioso que son quienes combaten en primera línea y llenan el vacío dejado por el régimen en gran parte del norte del país y en amplias zonas rurales.
http://www.abc.es/internacional/20131001/abci-siria-ejercito-oposicion-201309301642.html
 

Sebastian

Colaborador
El conflicto asedia a los cristianos de Siria

Los secuestros y asesinatos de curas y obispos siembran el miedo
Muchos fieles dicen que durante el gobierno de El Asad han tenido libertad religiosa

David Alandete Damasco 29 SEP 2013 - 14:00 CET43


Tras destruir varias cruces, el frente Al Nusra ha colocado una bandera yihadista sobre la iglesia de los Mártires en Raqqa, Siria. / STRINGER (REUTERS)

Los cristianos de Damasco viven hoy con el miedo a que la ciudad en la que ellos y sus antepasados han habitado desde los tiempos de los apóstoles se convierta en el escenario de un nuevo exterminio religioso. Son un reducto de seguidores de Jesucristo en un país de mayoría musulmana, que durante las cuatro décadas de régimen de la familia El Asad han practicado su fe con libertad. En el levantamiento contra el gobierno han visto coches bomba en sus barrios; ataques a ciudades cristianas como Malula, y el secuestro y asesinato de religiosos. Sobre todo, dicen, han divisado en la lontananza a una oposición, cada vez más radical y extremista, que viene a imponer el islam por la fuerza al grito de ‘Alá es grande’.

Cada día, el padre Gabriel Daoud, de 36 años, oficia los servicios en la iglesia ortodoxa siria de San Jorge, en el barrio cristiano de la ciudad vieja. Sobre la fachada, un gran cartel pide el rezo por Boulos Yazigi y Yuhanna Ibrahim, obispos ortodoxos secuestrados por los rebeldes en abril en Alepo, en un incidente en el que mataron además a un cura. El padre Gabriel ha recibido numerosas amenazas, pero no se esconde ni tiene miedo.

“Los cristianos de Siria no apoyamos al presidente, sino a un sistema. ¿Errores? El gobierno ha cometido muchos. No le defendemos solo a él, sino a este país”, dice, abriendo las puertas de su templo. Cuestiona qué tipo de islam practican los rebeldes que han secuestrado a religiosos: “No creen en dios, creen en la muerte. Creen que siendo mártires irán al paraíso. No tienen nada que perder. Vienen a matar”.

Damasco es uno de los lugares fundacionales del Cristianismo, citado 64 veces en la Biblia. En el libro Actos de los Apóstoles, escrito por el evangelista Lucas, Saul de Tarso, que había dedicado su vida a perseguir a los primeros seguidores de Jesús, narra como, en el camino a esta ciudad, vio una “luz brillante como el sol” y una voz le dijo “soy Jesús, a quien persigues”. Saul se convirtió en Pablo, el llamado apóstol de los gentiles, que consagró su vida a convertir al imperio romano a la nueva fe.

Como muestra de la importancia de este país para el Cristianismo, una de las últimas embajadas occidentales que quedan abiertas es la del Vaticano. El nuncio, Mario Zenari, asiste en lo que puede a la comunidad cristiana en el país. Hay en Siria, estima, unos 35 obispos, de ellos 17 católicos, además de varias comunidades de frailes y monjas que resisten también en zonas controladas por la oposición. Dice no tener noticia alguna del padre Paolo Dall’Oglio, un jesuita que apoyaba a los rebeldes y que desapareció en el bastión rebelde de Raqqa en julio.

“Los cristianos aquí han vivido de forma satisfactoria. Si han querido construir una iglesia han podido hacerlo, e incluso han recibido dinero del gobierno”, explica el nuncio, que aclara que evalúa solo la “libertad religiosa, no cuestiones de derechos humanos o libertades fundamentales”. Añade que muchos cristianos se han convertido en refugiados internos y externos, sobre todo en Europa, pero que muy pocos se hallan en campos de refugiados “por la distancia cultural” respecto a los musulmanes.

En las pasadas semanas, los rebeldes, incluido el Frente Al Nusra, afiliado a Al Qaeda, han cercado y atacado la ciudad cristiana de Malula, donde aún se habla el arameo de los tiempos de Jesucristo. Dicen los cristianos que huyeron, muchos a Damasco, que vieron a vecinos musulmanes guiando a los yihadistas a sus casas. Temían que lo que habían visto en Egipto en los pasados meses, iglesias cristianas saqueadas e incendiadas por islamistas, se repitiera en Siria.

“Los cristianos aquí nos volvemos a enfrentar a un exterminio”, opina Salam Majd, un carpintero de 52 años, en las calles del barrio cristiano de la ciudad vieja, donde en junio un coche bomba provocó cuatro muertos. “Aquí hubo libertad de culto y paz. Y ahora vienen los radicales pagados por países fundamentalistas como Arabia Saudí a acabar con nosotros”.

Es cierto que hasta hace unos años, los cristianos de Siria, que se estiman entre el 6 y el 10% de una población de 23 millones, vivieron en paz en este país, en las últimas décadas protegidos por el régimen de la familia El Asad, que presidió sobre una amalgama de grupos religiosos y no trató con favoritismo a ninguno de ellos. El perfil de Damasco lo dibujan muchos minaretes, pues la mayoría de la población es musulmana, pero también numerosas iglesias. La imponente mezquita de los Omeyas fue, entre los siglos IV y VIII, una catedral dedicada a San Juan Bautista y de templo cristiano contempla su planta.
http://internacional.elpais.com/internacional/2013/09/29/actualidad/1380456045_486773.html
 
Última edición:

Barbanegra

Colaborador
La guerra en Siria ha dejado 115.000 muertos, un tercio de ellos civiles
La tragedia imparable en Siria se ha cobrado la vida de, al menos, 115.206 personas desde marzo de 2011, de los que una tercera parte son civiles, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

Entre los 41.533 civiles fallecidos desde el 18 de marzo de 2011, cuando se registró la primera víctima en la provincia sureña de Deraa, hay 6.087 menores y 4.709 mujeres.

La organización no gubernamental (ONG), con sede en Londres y que cuenta con una amplia red de activistas sobre el terreno, ha contado en el bando de los opositores al régimen 21.531 rebeldes muertos, tanto sirios como extranjeros, así como 2.176 soldados desertores.

En las filas castrenses, 28.804 miembros de las fuerzas de seguridad sirias han perdido la vida en el conflicto, según la ONG.

A ellos se suman 18.228 milicianos y confidentes partidarios del presidente Bachar Asad y 174 combatientes del grupo chií libanés Hizbula, aliado del Gobierno de Damasco.

El Observatorio agregó que hay 2.760 muertos de identidad desconocida.

El grupo no descarta que el número de víctimas pueda ser superior porque no incluye a los más de 10.000 detenidos en paradero desconocido por los efectivos del régimen y los 3.000 miembros de las fuerzas pro Asad retenidos por los rebeldes.

Según los últimos datos de la ONU, difundidos a finales de julio, más de 100.000 personas han muerto en Siria desde el comienzo del conflicto, mientras que más de dos millones se han refugiado en otros países.

EFE
 

Barbanegra

Colaborador
Enfrentamientos en Damasco dejan 12 muertos
Fuertes enfrentamientos entre las tropas sirias y combatientes vinculados con al-Qaida en el norte de Damasco causaron la muerte de por lo menos 12 soldados y milicianos que apoyan al gobierno, dijeron activistas el miércoles.

Los combates ocurren mientras los inspectores internacionales de armas se encuentran en Damasco para comenzar su compleja tarea de supervisar la destrucción del arsenal químico de Siria con la guerra civil como telón de fondo.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, dijo que los 12 fallecieron el martes en el distrito Barzeh de la capital.

Los enfrentamientos en Barzeh comenzaron el lunes, cuando el ejército lanzó una operación para expulsar del distrito a los rebeldes, incluyendo a los combatientes de Jabhat al-Nusra, vinculados con al-Qaida.

El Observatorio dijo que la oposición ha tratado de capturar el área durante meses en un intento por ganar la capital, el lugar donde se concentra el poder del régimen del presidente Bashar Assad.

AP
 

Sebastian

Colaborador
Nuevo enfrentamiento entre rebeldes sirios y milicianos vinculados a Al Qaeda cerca de Turquía


MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Los grupos armados rebeldes Estado Islámico de Irak y Siria, vinculado a la red Al Qaeda, y Ejército Libre Sirio (ELS), que cuenta con el apoyo de Occidente, se han enfrentado de nuevo este miércoles en la localidad de Azaz, en la provincia de Alepo (noroeste) y cerca de la frontera con Turquía, según ha informado el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos.

El Estado Islámico de Irak y Siria se hizo a mediados de septiembre con el control de Azaz, que hasta entonces estaba en poder de la Brigada Tormenta Norte, afiliada al ELS, lo cual obligó a Turquía a cerrar provisionalmente el paso fronterizo de Oncupinar, situado a unos cinco kilómetros del lugar. Desde entonces se han registrado combates esporádicos entre ambos grupos insurgentes, alternados con treguas.

El Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Londres pero con una amplia red de informantes dentro de Siria, ha informado este miércoles de la reanudación de los combates, sin citar víctimas. Los combatientes de Al Qaeda han avanzado hacia las bases de la Brigada Tormenta Norte, los puestos de control próximos a la frontera y algunas aldeas que rodean Azaz.

El enfrentamiento entre los dos grupos ha hecho temer el estallido de una guerra dentro de la propia guerra civil siria. Según analistas citados por la cadena británica BBC, el Ejército Libre Sirio está especialmente interesado en mostrar sus diferencias con los islamistas para conseguir el suministro de armas de Estados Unidos y de otras potencias occidentales.

El paso fronterizo de Oncupinar, en la provincia turca de Kilis, hace frontera con el paso de Bab al Salamé, en Siria, a unos cinco kilómetros de Azaz. Turquía ha expresado su preocupación por el surgimiento de combatientes vinculados a Al Qaeda a lo largo de sus 900 kilómetros de frontera con Siria.
http://es.noticias.yahoo.com/enfren...ianos-vinculados-qaeda-turquía-120704752.html
 

Sebastian

Colaborador
Relacionado a Siria

Una chilena es detenida en Siria y encarcelada por "serias" acusaciones, según el canciller de Chile


  • En la imagen un registro del canciller de Chile, Alfredo Moreno, quien explicó que …
Santiago de Chile, 2 oct (EFE).- La chilena detenida en Siria después de atacar junto a su marido, un tunecino que fue abatido por el Ejército, un punto de control militar, ha sido encarcelada en Damasco por acusaciones "serias y complejas", informó hoy el Gobierno de Chile.

El canciller chileno, Alfredo Moreno, explicó en una entrevista telefónica con CNN Chile que la mujer, Gisela Cárcamo, de 38 años, fue detenida a unos 200 kilómetros de Damasco, trasladada a la capital y recluida en una cárcel de mujeres.

Sobre su arresto se supo el lunes, cuando la agencia oficial siria de noticias, Sana, informó de que tropas del Ejército mataron al tunecino Radwan Hamidi y detuvieron a su esposa cuando conducían un camión y trataron de arremeter contra un punto de control militar cerca de Edleb, al noroeste de Damasco.

Cárcamo relató luego en unas declaraciones a la televisión estatal siria que conoció a su marido en España, cuando éste estudiaba ingeniería informática en la Universidad de Navarra, y que se casaron en ese país por la ley islámica.

Después se trasladaron a Túnez, donde contrajeron matrimonio por lo civil, y después su marido decidió que ambos fueran juntos a Siria para "ayudar al pueblo a ser libre", según el relato de la mujer, que dijo ser ginecóloga.

Moreno explicó que el Gobierno no ha tenido contacto con ella pero sí con las autoridades sirias, que les han comunicado que la mujer está siendo investigada por la policía y por la justicia de ese país.

"Las acusaciones que se tienen sobre ella son serias y complejas, de tal manera que esto va a tomar seguramente bastante tiempo", advirtió el ministro de Relaciones Exteriores.

Alfredo Moreno explicó también que la familia no se ha puesto en contacto con la Cancillería, pero que este ministerio sí estuvo en comunicación con Cárcamo mientras residió en Túnez, donde también "había tenido dificultades" y "pidió colaboración".

"Adujo que había tenido dificultades bastante serias con las autoridades y se le dio la colaboración, se le proveyó incluso pasaje para poder volver a Chile. Ella no tenía las condiciones para poder volver. No utilizó esos pasajes y no volvió a Chile", reveló el ministro.

En Chile, la madre de la detenida, Yolanda Cárcamo, aseguró a varios medios de comunicación que se había enterado de la detención de su hija a través de la prensa y señaló que ésta había dejado en su país a cinco hijos de dos parejas anteriores.
http://es.noticias.yahoo.com/chilen...as-acusaciones-canciller-chile-145503604.html
 

Sebastian

Colaborador
La "monja detective" que tiene otra versión del ataque químico en Siria

Redacción
BBC Mundo
Miércoles, 2 de octubre de 2013

La madre superiora Agnes Mariam de la Croix asegura que muchos videos del ataque no tienen sentido.

El gobierno ruso cree que el ataque con gas en Damasco el pasado 21 de agosto que dejó cientos de muertos fue una "provocación" llevada a cabo por rebeldes sirios.

La semana pasada, el ministro de Relaciones Exteriores, Sergei Lavrov, entregó a su homólogo de EE.UU., John Kerry, lo que dijo era evidencia para respaldar esta afirmación. Incluye una investigación realizada por una monja católica que vive en Siria.

El corresponsal de la BBC, Richard Galpin, habló con la madre Agnes.
La madre superiora Agnes Mariam de la Croix rocía bendiciones generosamente sobre nuestra conversación.

La llamé por teléfono para pedirle una entrevista sobre su extraño papel como analista del ataque con armas químicas en Damasco.
El trabajo de la madre Agnes normalmente gira en torno al monasterio católico de Santiago el Mutilado, que se encuentra al norte de la capital siria. A pesar de que es libanesa, ese centro religioso ha sido su casa durante décadas.

"Dios te bendiga querido", dice de nuevo antes de colgar el teléfono. Nos hemos puesto de acuerdo para hablar por videoconferencia al día siguiente.

"No soy una comisión de investigación, pero para mí es seguro. Tengo evidencias que confirman que ha habido manipulación de los cadáveres"

Madre Agnes.
A la hora señalada, su rostro aparece en la gran pantalla en una sala de edición de la BBC en Broadcasting House, Londres. Luce segura en el objetivo de la cámara de su computadora frente a ella y amablemente intenta ajustar la iluminación y el enfoque antes de responder cada una de las muchas preguntas que le hago.

No es la primera vez que aparece en televisión.

En las últimas semanas se ha convertido en el foco de atención de los medios debido a su intento de demostrar al mundo que los activistas de la oposición siria manipularon los videos que muestran a las víctimas del ataque químico en Damasco.
Ella asegura que las terribles escenas que provocaron la indignación internacional -de hombres, mujeres y niños muertos o a punto de morir a causa de la inhalación de gas sarín- fueron manipuladas.

Los videos forman una parte importante de las pruebas utilizadas por la comunidad internacional para argumentar que las fuerzas del régimen llevaron a cabo el ataque.
Un ataque de tal magnitud con tantas víctimas en diferentes áreas de la ciudad sólo podría haber sido obra del régimen, aseguran.

Pero la madre Agnes afirma haber llevado a cabo un estudio exhaustivo de los videos y en un informe detallado dice que ha encontrado pruebas de la manipulación.

Por ejemplo, ella afirma que el cuerpo de un mismo niño puede ser visto en varios videos diferentes grabados en lugares separados.


El informe de los inspectores de la ONU tiene otra versión de los hechos.

"¿Por qué pusieron el cuerpo en muchos lugares?", se pregunta.
"Esto es una prueba, querido... No soy una comisión de investigación, pero para mí es seguro. Tengo evidencias que confirman que ha habido manipulación de los cadáveres".

Niños sin padres
En su informe hace más acusaciones:
  • Ghouta, principal zona al este de Damasco que fue objeto de los ataques, ya estaba "desierta". Entonces, ¿por qué había tantas víctimas civiles?
  • ¿Por qué tantos niños se ven en los videos sin sus padres? Hay "una falta obvia de familias reales".
  • ¿Por qué hay tan pocas mujeres en los videos y por qué hay tanta gente sin identificar?
  • ¿Por qué hay tan pocas pruebas de los entierros?
En su conclusión más sorprendente, alega que algunas de las personas que se ven en los videos son de hecho las mujeres y los niños secuestrados por rebeldes de las zonas alauitas del país. El presidente Bashar al Asad y su familia pertenecen a esa comunidad étnica.

"Algunas familias de los secuestrados nos contactaron para afirmar que algunos de los niños que se presentan como víctimas de los ataques químicos son, en realidad, sus propios hijos", dice la madre Agnes.

"Ella no es una analista forense de video... no hemos encontrado ninguna evidencia que indique que cualquiera de los videos fueron manipulados"
Peter Bouckaert, director de emergencias de Human Rights Watch.

"Los reconocieron y nos pidieron averiguar qué pasó con ellos".
Después de completar su informe, la madre Agnes lo envió a la sede de Naciones Unidas en Ginebra.

El gobierno ruso reaccionó rápido y lo usó para reforzar su argumento de que todavía había fuertes razones para dudar de que el gobierno sirio fue el responsable del ataque con gas en los suburbios de Damasco al pasado 21 de agosto.

Entonces, ¿qué tan creíbles son las afirmaciones hechas por la madre Agnes, tanto así que Moscú las ha hecho suyas con el fin de tratar de salvar la imagen del régimen de Al Asad?

Cuerpos movidos de lugar
"Simplemente no hay base para las acusaciones presentadas por la madre Agnes", dice Peter Bouckaert, director de emergencias de la organización defensora de los derechos humanos Human Rights Watch, que ha elaborado muchos informes detallados sobre Siria.

"Ella no es una analista forense de video... no hemos encontrado ninguna evidencia que indique que cualquiera de los videos fueron manipulados".

Una por una, Bouckaert rechazó las afirmaciones de la monja argumentando lo siguiente:

  • Había decenas de miles de civiles atrapados en la zona de Ghouta en Damasco, de acuerdo con informes muy regulares recibidos por Human Rights Watch.
  • Los niños a menudo duermen en los sótanos de edificios en gran número debido al intenso bombardeo y es por eso que muchos murieron (el gas sarín se acumula a bajos niveles).
  • Los muertos y los heridos en el ataque químico fueron trasladados de un lugar a otro y de una habitación a otra, tanto en las clínicas y en última instancia, para ser enterrados.
  • Había muchos hombres y mujeres que fueron víctimas de los ataques. Pero había habitaciones separadas para los cuerpos de los niños, los hombres y las mujeres con el fin de que pudieran ser lavados para el entierro.
  • Casi todas las víctimas han sido enterradas.
  • Investigadores de derechos humanos han hablado con los familiares de las mujeres alauitas y los niños secuestrados por los rebeldes. Ninguno de ellos dijo que había reconocido a sus seres queridos en los videos de ataque con gas sarín.
Si bien las razones de Rusia para promover la investigación de la madre Agnes, independientemente de su precisión, son evidentes, ¿qué motivó a la monja a hablar?

Se le acusa de ser una apologista del régimen de Al Asad, algo que ella niega.

Sin embargo, la religiosa ya ha acusado a los rebeldes de cometer atrocidades en el pasado.

Al parecer, su motivación puede ser el miedo -ya que teme que el gobierno sirio finalmente sea derrocado por los grupos militantes islamistas- poniendo en peligro el futuro de la minoría cristiana en el país.
En efecto, me contó que había viajado a las zonas bajo control de los rebeldes.

"Encontré una situación similar a la de Afganistán", dijo, "con tribunales islámicos... que decidían si la gente debía ser decapitada, cortada en pedazos o violada".
http://www.bbc.co.uk/mundo/noticias/2013/10/130930_siria_monja_ataque_quimico_ao.shtml
 

Sebastian

Colaborador
Expertos en armas químicas reportan avances en Siria

Jueves, 3 de octubre de 2013

Los equipos de expertos de la ONU y la OPAC comenzaron su labor entrevistándose con autoridades sirias en Damasco.

Un equipo de expertos internacionales que supervisa la destrucción del arsenal químico de Siria indicó que se han logrado avances esperanzadores en la etapa inicial de su gestión.

Después de sostener conversaciones con las autoridades sirias en Damasco, los inspectores de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPAC, encargada de la aplicación de la Convención sobre Armas Químicas) señalaron que los documentos entregados se ven satisfactorios.
Pero advirtieron que será necesario analizarlos en mayor profundidad.

Los expertos, que llegaron a Siria el martes, esperan iniciar la semana próxima la inspección de los sitios donde se almacenan las armas, así como avanzar en su erradicación.
La misión, tal como está estipulada al momento, será culminar con la destrucción del arsenal sirio hacia mediados de 2014.

Según analistas, los inspectores se enfrentan a una tarea de enormes proporciones, ya que es la primera vez que se les ha pedido eliminar el armamento químico de un país en medio de una guerra.
http://www.bbc.co.uk/mundo/ultimas_...ultnot_siria_expertos_armas_quimicas_vp.shtml
 
3

3-A-202

Chocolate por la noticia..!!

Es que…. es están obvio..!!

EEUU dice que la línea roja para una intervención directa de sus fuerzas era la utilización de armas químicas.

A quien le convenía su utilización?

A los SA o FSA?

Su utilización por parte del gobierno era ponerse una soga al cuello en un conflicto que mal que mal van ganando.

En cambio los rebeldes tienen todas las de ganar ya que el apoyo ya nos seria en forma indirecta y toda la maquinaria Yanqui y de sus aliados caería sobre las fuerzas pro Assad.
 

Sebastian

Colaborador
El Ministerio de Asuntos Exteriores ruso, al encuentro de la oposición siria

4 de octubre de 2013 NewsRu.com
Tras el acuerdo alcanzado en el Consejo de Seguridad, comienza a prepararse la próxima conferencia de paz, la llamada Ginebra 2. El ministro ruso espera atraer a la oposición la mesa de negociaciones, aunque reconoce las dificultades y duda de que los países occidentales sean capaces de hacerlo.

El ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, ha instado a sus colegas occidentales, que en su opinión tienen mayor capacidad de influencia sobre los rebeldes sirios a que colaboren con Rusia en su intento de atraerlos hacia la próxima conferencia de paz bautizada como Ginebra 2.

El ministro llama a la responsabilidad de los rebeldes que acudan al encuentro, a quienes pide que “no se limiten a buscar la forma de subir al poder y de administrarlo, sino en la preservación de “un país único, laico y con integridad territorial”.

“No descarto que la oposición armada, si no actúa desde una posición extremista o terrorista, tenga también representación; esta posibilidad también la ha mencionado el propio presidente Assad”, cita ITAR-TASS del discurso de Lavrov en la rueda de prensa informativa sobre los resultados de las conversaciones mantenidas con el secretario general de la Organización para la Cooperación Islámica, Ekmeleddin Ihsanoglu.

La cumbre internacional bautizada como Ginebra 2 está prevista para mediados de noviembre, sin embargo, es posible que se posponga la fecha de su celebración, ya que podría faltar tiempo para la preparación y formación de una delegación de la oposición.

El representante en Europa de la Coalición Nacional para las Fuerzas de la Revolución y la Oposición Siria (CNFROS), Munzer Mahos, ha anunciado a la agencia Interfax que, presumiblemente, el núcleo de la delegación estará formado por miembros de la CNFROS, pero también incluirá representantes de otros grupos opositores, así como de los kurdos.

La cuestión sobre quién dirigirá la delegación, de momento, no se ha planteado, pero Mahos sugiere que, si la oposición se plantea participar, esta estará dirigida por el líder del CNFROS, Ahmed Jarboe, o bien por uno de sus ayudantes.


Siria

Lavrov, por su parte, duda de que a los países occidentales les dé tiempo de preparar su representación para mediados de noviembre, según informa Reuters. Asimismo, durante su intervención en una rueda de prensa en Moscú, el ministro de Asuntos Exteriores ruso recordó que los expertos de la ONU —que han viajado dos veces al lugar del ataque químico en Siria— aún no han estado en los alrededores de Alepo, donde los especialistas rusos determinaron que se utilizó gas sarín el pasado 19 marzo. La inspección rusa demostró que las armas se habían preparado en condiciones precarias y que en el ataque del día 21 de septiembre se utilizó una sustancia de la misma procedencia, pero con una concentración mayor. Mientras tanto, el grupo de la ONU ha concluido su trabajo y está de regreso en Nueva York.

“El episodio del 21 de agosto no es el único que debe investigar la comisión de Oka Selstrem. Queremos saber si será o no un informe completo, puesto que la misión no ha tenido tiempo de visitar todos los puntos. Estamos a la espera de sus declaraciones”, anunció el ministro. Lavrov ha asegurado que Rusia se esforzará, en cualquier caso, en encontrar a los culpables del episodio acontecido en marzo.

Según el Washington Post, la diligente postura que ha adoptado Rusia con respecto a la cuestión siria está ligada al propósito de ‘llenar el vacío’ generado en Oriente Próximo tras las revoluciones de la primavera árabe y la retirada de las tropas norteamericanas de Irak.

“El comportamiento de Rusia en la región se debe a muchas razones, pero la principal de ellas es la intención de Moscú de destacar el papel indispensable que desempeña el Estado ruso en el mundo, sobre todo en un trasfondo de indefensión ante Norteamérica”, cita la publicación InoPressa.

Obama ha señalado que no considera Oriente Próximo o el conflicto en Siria como ámbitos de rivalidad con Rusia. “Ya no estamos en la Guerra Fría”, comentó durante su intervención en la ONU la semana pasada. Sin embargo, es de extrañar que Rusia esté tan decidida a no rivalizar con los EE UU por esta región tan estratégica”, escribe la publicación haciendo referencia a la opinión de los analistas árabes.

Artículo publicado originalmente en ruso en NewsRu.com
http://rusiahoy.com/internacional/2...riores_ruso_al_encuentro_de_la_opo_32931.html
 

Barbanegra

Colaborador

Rebeldes sirios chocan entre sí en norte y este
Combatientes de al-Qaida se enfrentaron con rebeldes vinculados con la oposición moderada y milicianos kurdos en pueblos sirios a lo largo de la frontera con Turquía el viernes, en choques que dejaron al menos 19 muertos, dijeron activistas.

Los choques son parte de un brote de enfrentamientos internos entre los grupos rebeldes que se oponen al régimen del presidente Bashar Assad por el control de importantes áreas fronterizas. Los extremistas islámicos y los rebeldes más moderados se están enfrascando en lo que se ha vuelto una guerra dentro de una guerra en el norte y el oriente de Siria, con centenares de muertos en ambas partes.

Turquía ha sido un firme respaldo de los rebeldes que buscan derrocar a Assad, y ha permitido un flujo de armamento, hombres y suministros por los cruces fronterizos hacia Siria.

En una entrevista con la televisora privada turca Halk, Assad dijo que Turquía pagará un "alto precio" por permitir que combatientes extranjeros ingresen a Siria desde su territorio. "Tú no puedes esconder a terroristas en el bolsillo. Ellos son como el escorpión, que eventualmente te pica", añadió.

La entrevista, transmitida el jueves, fue la más reciente por el presidente sirio a la prensa extranjera como parte de una ofensiva de relaciones públicas luego de un acuerdo auspiciado por Rusia que evitó la amenaza de un ataque aéreo estadounidense en represalia por un ataque con armas químicas perpetrado en agosto y que mató a centenares de personas en un suburbio de Damasco.

Assad dijo que era demasiado pronto para decir si va a presentarse a reelección el próximo año, pero indicó que se abstendría de buscar un tercer término, si siente que así lo quiere la mayoría de los sirios. Dijo que "el panorama estará más claro" en los próximos cuatro o cinco meses porque Siria está sufriendo cambios muy "rápidos" en el terreno.

Assad ha sido presidente desde el año 2000, cuando sucedió a su padre Hafez Assad, quien gobernó al país por tres décadas.

AP
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Hay cerca de 30.000 presos políticos en Siria
Human Rights Watch difundió un informe sobre el "abuso invisible" por parte del régimen de Bashar Al Assad contra los rebeldes en prisión. Denuncian que muchos siguen tras rejas desde el inicio del conflicto.

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció que el régimen de Bashar Al Assad mantiene a decenas de miles de personas en prisión. Reveló que muchos llevan largo tiempo detenidos y han sido torturados.
"Detrás de la brutalidad de los combates en Siria, está el abuso invisible a los detenidos políticos, que son arrestados, torturados e incluso asesinados", señaló Joe Stork, director de HRW para Oriente Medio y el norte de África.
El informe de HRW recoge la historia de 21 sirios que fueron arrestados al comienzo de la rebelión en el país, que se originó en marzo de 2011 y ha derivado en una sangrienta guerra civil que ha causado más de 100.000 muertos, según datos de la ONU.
HRW remarcó que esa veintena de sirios tenía derecho a expresarse y reunirse libremente y proporcionaba ayuda médica durante las protestas o alojaba a desplazados por el conflicto. En tanto, la organización indicó que el uso sistemático de la tortura por parte del gobierno de Siria es muestra de una política de Estado responsable de crímenes contra la humanidad.
Ex detenidos denunciaron que las fuerzas de seguridad abusaron sexualmente de ellos, los sometieron a descargas eléctricas en los genitales o los golpearon con palos, cables u objetos metálicos. El informe registró al menos 27 lugares de detención donde los civiles son torturados.
Además, sostiene HRW, las autoridades los encarcelan sin cargos durante meses, los maltratan y les impiden comunicarse con sus abogados y sus familias. En uno de los casos, un trabajador de la construcción, Yehia Shorbayi, que era conocido por dar flores a los agentes de seguridad en los primeros días del levantamiento, fue arrestado con otros activistas sin que su familia volviera a saber sobre su situación.

siria-rebeldes-1170-1.jpg


En julio de 2012, Siria aprobó una ley contra el terrorismo que criminaliza casi todas las formas de oposición pacífica. Esta norma fue utilizada, junto a los tribunales militares, para castigar las protestas y negar a los acusados su derecho a un juicio justo, explica Human Rights Watch.
Bajo esta norma, al menos 35.000 detenidos políticos no violentos han sido procesados, 19.000 de los cuales están a la espera de un juicio, 10.000 han sido declarados culpables y otros 6.000, liberados, explicó al grupo un abogado que sigue estos casos en Damasco.
Ante esa situación, HRW pidió la liberación de los detenidos políticos y el permiso de Damasco para que los organismos internacionales puedan acceder a los centros de detención.
También exigió a los grupos opositores que han practicado detenciones de periodistas, trabajadores humanitarios y activistas que los liberen y los traten respetando los derechos humanos
infobae
 

Barbanegra

Colaborador

Los expertos de la ONU comienzan a destruir el arsenal químico de Siria
La veintena de inspectores de la Organización para la Prohibición de Armas Químicas [en inglés OPCW], encargados de acabar con todo el arsenal químico del régimen de Bashar Asad de aquí a junio de 2014, ha comenzado a destruir este tipo de armas en suelo sirio, asegura una fuente de la misión.

Según esta fuente, los miembros de la misión conjunta de dicha organización con Naciones Unidas "se encuentran en un sitio en donde ya ha comenzado las tareas de verificación y destrucción de armas".

Ya el jueves, la ONU confirmaba que este equipo de expertos en armas químicas había hecho "progresos iniciales alentadores".

Entre las acciones a acometer -todas ellas de manera inmediata- se incluyen la voladura de mezclas y misiles de entrega, aplastamiento con tanques de proyectiles vacíos o el llenado de éstos con cemento, y hacer funcionar máquinas sin lubricante para que queden absolutamente inservibles.

El parque de sustancias químicas con el que cuenta el régimen consta presumiblemente de al menos 1.000 toneladas de gas sarín, vapor mostaza y otros agentes prohibidos por la Convención sobre Armas Químicas de 1997.

Estos elementos tóxicos están distribuidos como mínimo en 45 depósitos distintos del país, lo cual dificulta enormemente el cometido de los verificadores de la OPCW dado el mapa de guerra actual y su acceso a las regiones en conflicto.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/10/06/internacional/1381052303.html
 

Barbanegra

Colaborador
Damasco estaciona parte de sus aviones de combate en Irán por seguridad
Las fuerzas aéreas sirias estacionan parte de sus aviones de combate en territorio iraní por motivos de seguridad, según informa el semanario "Der Spiegel" citando fuentes de los servicios secretos alemanes.

Según un informe clasificado como "secreto" por la inteligencia alemana, Damasco y Teherán firmaron un acuerdo de cooperación militar en noviembre de 2012 que permite que las tropas fieles al Gobierno de Bachar al Asad "estacionen gran parte de sus fuerzas aéreas en territorio iraní seguro y recurran a ellos cuando sea necesario".

Irán, que considera terroristas a los rebeldes sirios y es el principal aliado de Damasco en Oriente Medio, financia al grupo radical chií libanés Hizbulá, algunos de cuyos combatientes han acudido a apoyar al régimen sirio, según informes de organizaciones civiles con presencia en el terreno.

Teherán ha negado reiteradamente tener presencia militar en Siria, mientras los rebeldes sirios y EEUU han acusado a las autoridades iraníes de apoyar a Damasco con armas, personal y asesoramiento.

Tras el agudizamiento del conflicto que supuso el uso de armas químicas y los acuerdos alcanzados con la intervención de Rusia, desde la semana pasada un equipo de expertos de la ONU se encuentra en Damasco para dar seguimiento al acuerdo internacional por el que Siria debe entregar su arsenal químico para que sea destruido.

La guerra civil en Siria, que comenzó hace más de dos años, ha causado ya más de 100.000 muertos, según los cálculos de Naciones Unidas, y forzado a millones de personas a huir de sus hogares.

EFE
 
Arriba