Noticias de Siria

Esta batalla termine como termine va a desencadenar un punto de inflexión porque van a agotar todos sus recurso las partes en conflicto.

No creo que el Ejercito Sirio tenga todos sus recursos en Aleppo. Para los terroristas es una pérdida incalculable.

Para mi es momento de atacar otras zonas (por supuesto sin descuidar Alepo) aprovechando la desesperación de los terroristas por mantener su parte de Aleppo.

saludos
 

Sebastian

Colaborador
No creo que el Ejercito Sirio tenga todos sus recursos en Aleppo. Para los terroristas es una pérdida incalculable.

Para mi es momento de atacar otras zonas (por supuesto sin descuidar Alepo) aprovechando la desesperación de los terroristas por mantener su parte de Aleppo.
El EAS ya esta atacando en Latakia
 
El caso de Siria y el de Libia son cercanos en el tiempo, sino podríamos ir más para atrás y tomar a Saddam Hussein de Irak y a varios generales africanos que viven de coup de force mensuales que siempre traen de a cientos o miles de muertos, para redefinir que hacer, o no hacer, cuando presidentes o monarcas persiguen, encarcelan o masacran a sus ciudadanos.
Todos convenimos que los derrocamientos de Hussein y Kadhafi, y la contestación a al-Assad en Siria dieron paso a situaciones peores, entonces que hacer, no meterse y mientras se masacren puertas adentro todos miramos para otro lado, meterse políticamente y no militarmente con las dificultades de dividir estas acciones, que suerte que no me toca a mi decidir esto.

Así como muchos aborrecen la participación de "occidente" en la situación de Siria e Irak también es válido preguntarse que habría pasado con la minoría cristiana caldea de Irak, o con los yazidis, si no los hubieran rescatado tropas y aeronaves de Estados Unidos y Europa.
El problema es que estos conflictos nos llevan a la misma y terrible pregunta, cuántos y cuáles son los muertos aceptables para participar o no en territorio extranjero.
 

Sebastian

Colaborador
Noticias 6 julio

Gobernación Latakia
* Ejército sirio capturado sitio importante en el noreste de Latakia:Castillo Shilaf
Por Leith Fadel - 6.8.2016
Latakia, Siria (4:00 AM) - Los marines sirios, apoyados por la Brigada Desert Hawks y las Fuerzas de Defensa Nacional (FDN), capturaron un punto clave en el noreste de campo Latakia esta noche después de una feroz batalla con los rebeldes yihadistas de Jaysh Al- Fateh (Ejército de la Conquista).

Según activistas de tierra en la región de Jabal Al-Akrad en el noreste de Latakia, las Fuerzas Armadas sirias tomaron el estratégica Castillo Shilaf que domina la ciudad clave de Kinsibba.
La ubicación del Castillo Shilaf hace que sea uno de los puntos más importantes a las Fuerzas Armadas sirias cerca de la ciudad de Kinsibba impugnada.

Las Fuerzas Armadas de Siria intentaron capturar Kinsibba la noche del jueves; sin embargo, fueron repelidos por los yihadistas Jaysh Al-Fateh tras una larga batalla.
https://translate.googleusercontent...takia/&usg=ALkJrhgeStvd1wIjDXK1TEPt8G8szEE1mw
 
El caso de Siria y el de Libia son cercanos en el tiempo, sino podríamos ir más para atrás y tomar a Saddam Hussein de Irak y a varios generales africanos que viven de coup de force mensuales que siempre traen de a cientos o miles de muertos, para redefinir que hacer, o no hacer, cuando presidentes o monarcas persiguen, encarcelan o masacran a sus ciudadanos.
Todos convenimos que los derrocamientos de Hussein y Kadhafi, y la contestación a al-Assad en Siria dieron paso a situaciones peores, entonces que hacer, no meterse y mientras se masacren puertas adentro todos miramos para otro lado, meterse políticamente y no militarmente con las dificultades de dividir estas acciones, que suerte que no me toca a mi decidir esto.

Así como muchos aborrecen la participación de "occidente" en la situación de Siria e Irak también es válido preguntarse que habría pasado con la minoría cristiana caldea de Irak, o con los yazidis, si no los hubieran rescatado tropas y aeronaves de Estados Unidos y Europa.
El problema es que estos conflictos nos llevan a la misma y terrible pregunta, cuántos y cuáles son los muertos aceptables para participar o no en territorio extranjero.

Existe una abismal diferencia entre invadir, saquear, destruir, pagar y fortalecer grupos terroristas o facciones fácilmente maleables por grupos terroristas... que intervenir por delitos de lesa humanidad de un gobierno o grupo de gente contra civiles inocentes.

La estrategia de armar a los enemigos de mi enemigo para que lo derroten viene desde hace mucho, y siempre con el mismo resultado: los grupos armados (en su mayoría radicales y terroristas) que terminan destruyendo a mi enemigo se vuelven incontrolables. Y terminan causando mucho mas daño que mi supuesto enemigo.

Occidente no tiene moral para intervenir naciones soberanas, pacíficas, que "funcionan bien".

Lo que si tiene son excusas para cubrir negocios.

saludos
 
Existe una abismal diferencia entre invadir, saquear, destruir, pagar y fortalecer grupos terroristas o facciones fácilmente maleables por grupos terroristas... que intervenir por delitos de lesa humanidad de un gobierno o grupo de gente contra civiles inocentes.

La estrategia de armar a los enemigos de mi enemigo para que lo derroten viene desde hace mucho, y siempre con el mismo resultado: los grupos armados (en su mayoría radicales y terroristas) que terminan destruyendo a mi enemigo se vuelven incontrolables. Y terminan causando mucho mas daño que mi supuesto enemigo.

Occidente no tiene moral para intervenir naciones soberanas, pacíficas, que "funcionan bien".

Lo que si tiene son excusas para cubrir negocios.

saludos

Veo que no entendiste nada de lo que escribi, te quedaste en un árbol cuando yo he planteado un bosque. Y no abrí juicios de valor porque todos somos grandes y sabemos los intereses que se esconden de muchas acciones descriptas como nobles, no hay que repetir esto a cada salto de párrafo.

Te hago algo más sencillo con un ejemplo, Libia, más negocios entre Sarkozy y Kadhafi no podía haber, aceitados y lucrativos para ambos países, para que entonces cambiar el statu quo?
Y a Libia no se la invadió. Y saqueada? que se yo, podríamos decir que los empresarios ya la saqueaban antes, sean propios o foráneos, pero esto es mi apreciación.
 
yo he planteado un bosque.

Solo te preguntaste cosas genéricas, filosóficas. No planteaste nada cierto.

Pusiste a todos dentro de una misma bolsa (masacres puertas adentro)y ni siquiera hablaste de los negocios que se buscan con esas revueltas pagadas, armadas y fogoneadas desde afuera. Ni siquiera son acciones descritas como "nobles". Son simples y llanas intervenciones económicas y militares para alentar guerras civiles que les mejoren una determinada situación (puede ser la caída de un gobierno o justificar su propia intervención militar).

Destruyeron Iraq en su segunda invasión alegando armas de destrucción masiva: solo una excusa para el saqueo. Destruyeron Libia alegando represión (contra una horda pagada y alentada por ellos) para el saqueo. Libia hacía negocios, no se bajaba los pantalones ante nadie. Khadafi pensaba por si mismo lo que le convenía a él y a su país. Pensaba. Ese era fue su "error". El plan era destruir a Khadafi y repartirse los despojos. Lisa y llanamente. Hacía negocios con ellos? si. Pero ellos no quieren negocios. Desde cuando los imperios negocian? Ellos quieren todo. Alentar una guerra contra Libia dejaba mucho mas dinero que las armas que Libia podía comprar. Quedarse con los pozos petrolíficos libios era mucho mejor negocio que comprarle a Liba a precio de amigo. En Siria las cuestiones económicas son menores (no inexistentes), las que motivan principalmente (a mi modo de ver) son las geopolíticas/militares, y vienen de la mano con las acciones en Ucrania para limarle el poder a Rusia.

En África hay decenas de casos de matanzas donde la ONU debería intervenir.. pero que cagaada: los que mueven los hilos en la ONU son los mismos países que tienen intereses en esas matanzas...

saludos
 

Armisael

Forista Borgeano
Colaborador
Si se fijan, verán que los países de la OPEP independientes de la política saudí, están todos o en crisis (Libia), u ocupados (Irak), o con sanciones internacionales (Irán), o con movimientos guerrilleros y piratería de dudoso origen y financiamiento (Nigeria), mientras el núcleo del Golfo maneja la política de precios a gusto y placer, dejando fuera del mercado a países como Venezuela y Rusia . . . .

Hay que recordar, que como decía el personaje de Marlon Brando en la película "Petróleo" en la boca de una multi petrolera de EEUU, que "los árabes somos nosotros".
 
Si se fijan, verán que los países de la OPEP independientes de la política saudí, están todos o en crisis (Libia), u ocupados (Irak), o con sanciones internacionales (Irán), o con movimientos guerrilleros y piratería de dudoso origen y financiamiento (Nigeria), mientras el núcleo del Golfo maneja la política de precios a gusto y placer, dejando fuera del mercado a países como Venezuela y Rusia . . . .

Hay que recordar, que como decía el personaje de Marlon Brando en la película "Petróleo" en la boca de una multi petrolera de EEUU, que "los árabes somos nosotros".

es como mínimo curioso que la "primavera árabe" en esos países no ha hecho florecer ni una margarita...

saludos
 
Noticias 6 julio

Gobernación Latakia
* Ejército sirio capturado sitio importante en el noreste de Latakia:Castillo Shilaf
Por Leith Fadel - 6.8.2016
Latakia, Siria (4:00 AM) - Los marines sirios, apoyados por la Brigada Desert Hawks y las Fuerzas de Defensa Nacional (FDN), capturaron un punto clave en el noreste de campo Latakia esta noche después de una feroz batalla con los rebeldes yihadistas de Jaysh Al- Fateh (Ejército de la Conquista).

Según activistas de tierra en la región de Jabal Al-Akrad en el noreste de Latakia, las Fuerzas Armadas sirias tomaron el estratégica Castillo Shilaf que domina la ciudad clave de Kinsibba.
La ubicación del Castillo Shilaf hace que sea uno de los puntos más importantes a las Fuerzas Armadas sirias cerca de la ciudad de Kinsibba impugnada.

Las Fuerzas Armadas de Siria intentaron capturar Kinsibba la noche del jueves; sin embargo, fueron repelidos por los yihadistas Jaysh Al-Fateh tras una larga batalla.
https://translate.googleusercontent...takia/&usg=ALkJrhgeStvd1wIjDXK1TEPt8G8szEE1mw

¿Siria tiene infantería de marina? Primera vez que los escucho nombrar...
 
Pusiste a todos dentro de una misma bolsa (masacres puertas adentro)y ni siquiera hablaste de los negocios que se buscan con esas revueltas pagadas, armadas y fogoneadas desde afuera. Ni siquiera son acciones descritas como "nobles". Son simples y llanas intervenciones económicas y militares para alentar guerras civiles que les mejoren una determinada situación (puede ser la caída de un gobierno o justificar su propia intervención militar).

Creo que no.

Destruyeron Iraq en su segunda invasión alegando armas de destrucción masiva: solo una excusa para el saqueo. Destruyeron Libia alegando represión (contra una horda pagada y alentada por ellos) para el saqueo. Libia hacía negocios, no se bajaba los pantalones ante nadie. Khadafi pensaba por si mismo lo que le convenía a él y a su país. Pensaba. Ese era fue su "error". El plan era destruir a Khadafi y repartirse los despojos. Lisa y llanamente. Hacía negocios con ellos? si. Pero ellos no quieren negocios. Desde cuando los imperios negocian? Ellos quieren todo. Alentar una guerra contra Libia dejaba mucho mas dinero que las armas que Libia podía comprar. Quedarse con los pozos petrolíficos libios era mucho mejor negocio que comprarle a Liba a precio de amigo. En Siria las cuestiones económicas son menores (no inexistentes), las que motivan principalmente (a mi modo de ver) son las geopolíticas/militares, y vienen de la mano con las acciones en Ucrania para limarle el poder a Rusia.

Te diría que desconocés bastante del pasado y el presente libio, no se de donde sacás que el plan era destruir a Kadhafi y repartirse los despojos.

En África hay decenas de casos de matanzas donde la ONU debería intervenir.. pero que cagaada: los que mueven los hilos en la ONU son los mismos países que tienen intereses en esas matanzas...

Como en Mali o República centroafricana? No todo es lo mismo, generalizás ad infinitum, al pedum.
 
Si se fijan, verán que los países de la OPEP independientes de la política saudí, están todos o en crisis (Libia), u ocupados (Irak), o con sanciones internacionales (Irán), o con movimientos guerrilleros y piratería de dudoso origen y financiamiento (Nigeria), mientras el núcleo del Golfo maneja la política de precios a gusto y placer, dejando fuera del mercado a países como Venezuela y Rusia . . . .

Hay que recordar, que como decía el personaje de Marlon Brando en la película "Petróleo" en la boca de una multi petrolera de EEUU, que "los árabes somos nosotros".

Habría que estudiar muy bien el derrotero geopolítico de Arabia Saudita en la región, para fomentar lo contrario obviamente, pero volvemos siempre a lo mismo, quien la puso en esa posición es el que siempre elige amigos circunstanciales como el #rto, es decir, la tierra de Trump.
 
Hay informes de France-Presse que indican que los rebeldes han capturado buena parte de Ramussa y han reabierto la ruta a Alepo.
 

Caballero Negro

Colaborador
Hay informes de France-Presse que indican que los rebeldes han capturado buena parte de Ramussa y han reabierto la ruta a Alepo.

Fuentes múltiples afirman ahora que el sitio de #Aleppo se ha roto. Los rebeldes del interior encontrando con los que tratan de romper.

 
Era Ghadafi un dictador sí, sin duda. Peor que lo que hay en Arabia Saudí, o el golfo? No, no lo creo. Por qué fue derrocado? Por tocar las bolas a Europa y occidente. Cómo? En la guerra fría siendo más próximo al bloque oriental. Recientemente promoviendo cosas como la unión africana, etc... puede Francia permitir algo como la Unión Africana, sin tener el control de la misma? No ¿Por qué? Porque se le acaban las materias primas a precio de saldo. Cuando las grandes potencias hablan de lo malo que es el “dictador” de turno nunca se refieren al bienestar de los súbditos de tal o cual país (Iraq, Siria, …) se refieren al bienestar de los que dirigen las economías occidentales. Siempre se habla de EEUU, pero en todo lo que atañe a sus excolonias Francia tiene mucho que decir y tanto en Syria como en Libia ha jugado un papel clave en la desestabilización y en quistamiento de ambos conflictos.
Al margen de las dinámicas a largo plazo, están las dinámicas a corto. Gadafi seguramente fuese el mismo sátrapa en 2007 que en 2011. En 2007 francia intentaba venderle Rafales (http://www.leblogfinance.com/2010/08/lybie-1ere-vente-du-rafale-de-dassault-a-linternational.html) apenas 4 años después los Rafales llegaban a Libia (https://www.flightglobal.com/news/articles/france39s-rafale-fighter-proves-its-39omnirole39-357687/). Si Gadafi hubiese comprado esos aviones posiblemente siguiese en el poder (y no solo por la capacidad de los mismos).
¿Cual es la diferencia en Siria? que Rusia e Irán se han implicado pronto porque tienen intereses muy directos.
 
Arriba