Noticias de Siria

Barbanegra

Colaborador

Siria asegura que una intervención de EEUU 'beneficiará' a Al Qaeda
El viceministro de Asuntos Exteriores sirio, Faisal Mekdad, calificó una posible intervención militar de Estados Unidos en su país como una "ayuda" para la red terrorista Al Qaeda.

Mekdad responsabilizó asimismo a los grupos "apoyados por Estados Unidos" de los presuntos ataques con armas químicas en Siria, según declaraciones emitidas hoy por la cadena BBC.

Una intervención en Siria aumentará el "odio a los estadounidenses" y desestabilizará todo Oriente Próximo, según agregó el político sirio.

Estados Unidos señaló el domingo que existen claras pruebas de que Damasco utilizó gas sarín, uno de los agentes nerviosos más agresivos, contra la población civil.

Paralelamente, entre las propias filas de los rebeldes se teme que Washington aproveche el ataque para bombardear a su vez algún objetivo de Al Qaeda.

Dpa

Australia ofrece apoyo a ataque de EEUU en Siria
Australia dará su apoyo moral a un ataque militar de Estados Unidos en Siria, mientras que Nueva Zelanda dijo que necesita más información luego de que el secretario de Estado norteamericano John Kerry llamó en persona a los ministros de relaciones exteriores de ambos países.
Kerry ha estado tratando de ganar al menos algo de apoyo internacional para un posible ataque de Estados Unidos luego de que acusara al gobierno sirio de lanzar un ataque con armas químicas.

Patrick Low, portavoz del ministro australiano del exterior Bob Carr, dijo el lunes que Kerry le llamó la semana pasada y que Australia apoya que Estados Unidos emprenda acciones. Agregó que Kerry no pidió asistencia militar y que Australia no la ofreció.

En tanto, el primer ministro neozelandés John Key dijo que Kerry llamó al canciller Murray McCully el fin de semana y que Nueva Zelanda quiere evaluar todos los pasos dados antes de un ataque para poder definir su postura.

Estados Unidos no goza de un amplio apoyo internacional para una acción militar. Hasta ahora, Francia ha indicado que se sumaría a un eventual ataque de Estados Unidos. El parlamento de Gran Bretaña, un aliado clave, rechazó la semana pasada en votación dar su apoyo a una acción militar.

AP
 

Barbanegra

Colaborador
La OTAN, 'convencida' de que el régimen de Asad usó armas químicas
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, ha reconocido que las consultas entre los países aliados "continúan" para estudiar "cómo responder apropiadamente" a la evidencia de que el régimen sirio de Bashar Asad utilizó armas químicas contra su población, aunque en estos momentos ha descartado una intervención de la Alianza Atlántica.

El político danés ha dicho que "no se ha tomado una decisión todavía sobre cómo debe reaccionar la comunidad internacional", pero sí ha declarado que "es necesario dar una fuerte respuesta porque, si no reaccionamos, estaremos enviando una señal a los dictadores de que pueden seguir usando impunemente estas armas".

En todo caso, no parece que la OTAN vaya a intervenir en Siria como sí hizo en Libia. Según Rasmussen, "en lo que respecta a esta organización, no veo necesario que se adopten nuevas medidas", más allá de las que ya ha puesto en marcha, especialmente en su compromiso de proteger a la población y el territorio de Turquía. "La OTAN ya está jugando un rol importante asegurando las discusiones entre sus aliados y la protección del territorio turco. No veo en estos momentos la necesidad de más medidas", ha zanjado.

Rasmussen sí ha mostrado su "comprensión y apoyo" a las decisiones individuales que han adoptado algunos miembros de la Alianza, especialmente Estados Unidos y Francia, que han anunciado su intención de iniciar acciones militares puntuales contra el régimen de Damasco. "Debemos respetar y aceptar las discusiones y los procedimientos democráticos de nuestros aliados", ha dicho en referencia a la consulta que el presidente de EEUU, Barack Obama, llevará acabo en el Congreso.

En su opinión, "si la respuesta es una acción militar, ésta debería ser puntual, sobre objetivos concretos y la OTAN no comandaría las intervenciones", ha dicho.

"Corresponde a nuestros aliados decidir individualmente cómo reaccionarán ante este suceso", ha dicho también en referencia al rechazo del parlamento británico a participar en los ataques. "Se trata de una situación complicada", ha reconocido Rasmussen.

El secretario general de la OTAN ha reconocido que "personalmente" está "convencido" de que han tenido ataques químicos y de que "el régimen sirio es el responsable", aunque no ha querido dar más detalles sobre los informes que maneja la Inteligencia aliada.

Rasmussen también ha remarcado que las evidencias de que han sido utilizadas armas químicas suponen un punto y aparte en el conflicto sirio que hacen necesaria una respuesta "firme" de la comunidad internacional. "Es horrendo ver la muerte de miles de personas con el uso de armas convencionales, pero el uso de armas químicas es un paso que no debe darse nunca", ha defendido. "Pueden convertirse en armas de destrucción masiva y por eso su uso está prohibido en las convenciones internacionales".

"Nuestra posición es clara. Un ataque de armas químicas que tuvo lugar el 21 de agosto es inexcusable y creemos que estas acciones que han quitado la vida a miles de personas no pueden ser ignoradas. Estas armas están prohibidas en el mundo civilizado. No tienen lugar en el siglo XXI", ha reiterado en una rueda de prensa en Bruselas.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/09/02/internacional/1378125373.html
 

Barbanegra

Colaborador
Chile evacúa a 29 chilenos y 2 colombianos de Siria
Un grupo de 29 chilenos y 2 colombianos residentes en Siria fueron evacuados por personal consular hacia el Líbano, ante la posibilidad de un ataque militar por parte de Estados Unidos, informó la cancillería chilena.

Según una nota del Ministerio de Relaciones Exteriores chileno, este domingo "se completó exitosamente la evacuación de los seis chilenos residentes en Siria que por no tener la documentación necesaria, ayer no pudieron cruzar la frontera".

Estos seis ciudadanos se sumaron a otros 23 chilenos y dos colombianos que el sábado fueron trasladados hacia Beirut (Líbano), "luego de que expresaran su voluntad de abandonar temporalmente la zona en conflicto".

Desde el inicio del conflicto interno en Siria en 2011, otros 41 chilenos han sido evacuados de Siria por la cancillería chilena.

El sábado, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, solicitó autorización al Congreso de su país para atacar objetivos sirios.

La acción militar sería en respuesta a un ataque con gas neurotóxico cometido el 21 de agosto cerca de Damasco, que Estados Unidos atribuye al régimen de Bashar al Asad, y que según cálculos estadounidenses dejó al menos 1.429 muertos, entre ellos 426 niños.

Un grupo de 29 chilenos y 2 colombianos residentes en Siria fueron evacuados por personal consular hacia el Líbano, ante la posibilidad de un ataque militar por parte de Estados Unidos, informó la cancillería chilena.

AFP

7 millones de sirios desplazados por guerra civil
Siete millones de sirios, o casi un tercio de la población de Siria, han sido desplazados por la guerra civil del país, pero la asistencia internacional para ellos ha sido "una gota en el mar" frente a las enormes necesidades humanitarias que afrontan, dijo el lunes un alto funcionario de la ONU.
Los huecos de financiamiento son muy grandes debido a que los países donantes envían menos de un tercio del dinero que se necesita para asistir a los desplazados, dijo a The Associated Press Tarik Kurdi, representante en Siria de la agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados.

Más de 100.000 sirios han perdido la vida en el brutal conflicto interno que ha durado dos años y medio en Siria; entre los fallecidos figuran centenares de víctimas de ataques con armas químicas que lanzó el 21 de agosto el régimen sirio cerca de Damasco, a decir de Estados Unidos.

El gobierno del presidente Sirio Bashar Assad ha negado cualquier implicación y ha acusado a los rebeldes de los ataques. Estados Unidos y el régimen de Assad no han presentado cada cual pruebas que respalden sus afirmaciones.

En Washington, el presidente Barack Obama busca que el congreso apoye un ataque militar para castigar al régimen de Assad al que acusa de haber utilizado agentes químicos. Inicialmente Obama parecía inclinado a emprender una acción bélica sin la aprobación del Congreso, pero cambió de parecer el fin de semana. Está previsto que el legislativo someta a votación el asunto cuando reanude el 7 de septiembre sus actividades tras el receso de verano.

Según Kurdi, cinco millones de los desplazados continúan en Siria, mientras que unos dos millones han huido a países vecinos. Agregó que dos millones de niños se cuentan entre los directamente afectados por la guerra.

AP
 

Barbanegra

Colaborador

El 'mejor' buque-espía ruso zarpa rumbo a Siria
El Ministerio de Defensa ruso ha decidido reforzar las actividades de reconocimiento de las costas sirias y para ello ha enviado a la zona al buque de reconocimiento más avanzado de la Flota del Mar Negro rusa.

"El refuerzo del monitoreo en las áreas marítimas cercanas a la costa siria será llevado a cabo mediante cierto aumento del número de buques rusos de reconocimiento en el Mediterráneo", dijo un funcionario del Estado Mayor General de Rusia, citado por la agencia ITAR-TASS.

"En particular, este domingo zarpó hacia a las costas sirias el buque de reconocimiento Priazovie, de la Flota del Mar Negro", señaló la fuente.

El Priazovie, varias veces reconocido como el mejor buque de su clase de la Armada rusa (en 2001 y 2005), ya cumplió exitosamente una misión de tres meses en el Mediterráneo en 2005.

En 2006-2007 los equipos de la nave fueron modernizados y ahora el Priazovie forma parte de la 519ª escuadrilla de buques de reconocimiento con base en Sebastopol.

http://actualidad.rt.com/actualidad/view/104541-buque-espia-ruso-priazovie-siria
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La mayoría de los argentinos que residen en Siria ya fueron repatriados
Roberto Aguad, embajador ante el gobierno sirio, explicó que las personas que continúan viviendo en el país asiático decidieron no viajar a Buenos Aires y quedarse con su familia pese a la posibilidad de que se agrave el conflicto armado en los próximos días.

Desde Beirut, hacia donde viajó por motivos de seguridad, el embajador argentino ante el gobierno sirio, Roberto Aguad, informó que muy pocos de sus compatriotas continúan residiendo en el país sobre el cual pone los ojos toda la comunidad internacional durante las últimas horas.
"Quedan muy pocos. Estamos en contacto con la mayoría. Teníamos registrados alrededor de 280 argentinos, de los cuales evacuamos una parte en julio y luego avanzamos contras 20 familias donde había al menos una persona argentina", explicó el diplomático en diálogo con radio La Red.
Por decisión del gobierno argentino, aquellas familias en las que había al menos un integrante argentino recibieron asistencia para viajar a Buenos Aires al menos hasta que cese la posibilidad de un ataque armado de las grandes potencias y se tranquilice la situación interna del país asiático.
Pese a la colaboración de las autoridades del gobierno, hay muchos argentinos que decidieron continuar residiendo en Damasco. "Es muy difícil dejar todo y viajar; depende de la etapa de la vida que uno esté viviendo", reflexionó Aguad.
El embajador argentino contó que el clima es muy difícil en las calles sirias. Todas las semanas se viven atentados y la población está en vilo ante un posible ataque de las potencias que podrían llegar a intervenir en el conflicto armado.
"Mucha gente ha tomado la decisión de escapar por las fronteras. Son muchas familias que no tienen nada que ver y ante la amenaza de un conflicto desatado internacionalmente tratan de resguardarse", indicó.
Los representantes diplomáticos argentinos se desplazaron hace ya unos meses a Líbano, donde hay una delegación permanente. a la espera de que se normalice la situación. De acuerdo a la visión de Aguad, "todavía está abierta" la posibilidad de una intromisión militar de los Estados Unidos y de otros países.
"Hace diez días la situación empezó lentamente a normalizarse, pero después de estos últimos ataques y la posible utilización de armas químicas, volvió a enrarecerse el clima y nadie puede hablar de una situación de seguridad", completó.
infobae
 

Leutnant

Colaborador
Colaborador
¿Atacar a los patrones de los campechanos del Norte??? 0.0
Osea, el corazón del mal... El core; los papis de la política y economía estadounidense, Arabia Saudíta...

Joder, los Ivanitos siempre fueron objeto de mi total antipatía... Pero hay que reconocer que éso si es tener agallas.

Uno puede tirar amenazas al aire, pero ésto es too much. ¿Va en serio la noticia? ¿Esta confirmado en algún otro medio?


Saludos!!!
 
Última edición:

Grulla

Colaborador
Colaborador
¿Atacar a los patrones de los campechanos del Norte??? 0.0
Osea, el corazón del mal... El core; los papis de la política y economía estadounidense, Arabia Saudíta...

Joder, los Ivanitos siempre fueron objeto de mi total antipatía... Pero hay que reconocer que éso si es tener agallas.

Uno puede tirar amenazas al aire, pero esto es to much. ¿Va en serio la noticia? ¿Esta confirmado en algún otro medio?


Saludos!!!

No encontre medios de prestigio que publicaran lo mismo. Solo medios como el del Link. Me entere porque estaba escuchando "Mira quien Habla" en Radio Universidad y Mariano Saravia, el periodista de temas internacionales de los SRT, comento el rumor pero dijo que no habia nada oficial y que obvio que meterse contra Arabia Saudita era desencadenar la IIIGM.....por mas que ahi esten los financistas de Al Qaeda y de los chechenos....

saludos
 
Es mentira. Un tipo que conozco por Internet Ruso me dijo que es imposible que pase algo así. También circula la noticia de que si Rusia dejaba de apoyar a Siria, Arabia Saudí les ofrecería un acuerdo "secreto" de petróleo, ¿al mismo tiempo que Rusia los quiere atacar? :confused:
 

DSV

Colaborador
A que Rusia empieza a hacer circular que atacará Arabia Saudita para lograr un mejor acuerdo.
 
El rumor de Rusia atacando Arabia Saudita no tiene ningún asidero ni base. Es falso.

Pero a pesar de ello contribuye a ilustrar sobre un punto: los peligros del creciente unilateralismo. Aspecto que preocupa a todos los países periféricos y varios países centrales, incluyendo a miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU como Rusia y China.
Si el mundo va camino a un creciente unilateralismo, entonces también crecerá la inestabilidad internacional.
 
El rumor de Rusia atacando Arabia Saudita no tiene ningún asidero ni base. Es falso.

Pero a pesar de ello contribuye a ilustrar sobre un punto: los peligros del creciente unilateralismo. Aspecto que preocupa a todos los países periféricos y varios países centrales, incluyendo a miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU como Rusia y China.
Si el mundo va camino a un creciente unilateralismo, entonces también crecerá la inestabilidad internacional.
no son los 90 ahora Rusia y china tienen mas peso el mundo bipolar termino
 
Rusia ataca Arabia Saudita es lo mismo que China ataca Kamchatka, se le ocurrió a algún dolobu jugando al TEG.

Para evaluar antes de lanzar un ataque contra el poder de al-Assad, en Siria hay 1.200 grupos rebeldes según la DIA, la Defense Intelligence Agency norteamericana.

Katibas de todos los colores y de todos los lugares de Medio oriente y más allá.
Grupos autónomos turcos, iraquíes, egipcios, jordanos y obviamente sirios, financiados y bien equipados algunos, otros sin financiamiento y pobremente armados que terminan siendo carne de cañón..
El Hezbollah por otra parte es el más representativo en el terreno del apoyo que recibe el régimen.

http://www.calameo.com/read/00000977938ac273c25a7

.
 
No entiendo su comentario. Habla de la década de 1990 y bipolaridad. Esto me da a entender que usted tampoco entendió mi comentario.
Supongo que es agradable compartir el desentendimiento.
 
amigo siempre las grandes potencias hacen lo que les
El rumor de Rusia atacando Arabia Saudita no tiene ningún asidero ni base. Es falso.

Pero a pesar de ello contribuye a ilustrar sobre un punto: los peligros del creciente unilateralismo. Aspecto que preocupa a todos los países periféricos y varios países centrales, incluyendo a miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU como Rusia y China.
Si el mundo va camino a un creciente unilateralismo, entonces también crecerá la inestabilidad internacional.

amigo siempre las grandes potencias hacen lo que le plazca......
me acuerdo de la invasion sovietica a checoslovaquia, hungria y la mas sangirenta, la invasion a afganistan.... y en esos casos la ONU se quedo sin hacer nada.... o la invasion china a vietnam en los fines del 70 y principios del 80.....
 

Jorge II

Serpiente Negra.
Vieron que la semana pasada dije que USA cometería un grave error atacar de forma limitada a Siria y pareciera que me ha escuchado jajaja, vieron lo que dicen los republicanos? que un ataque a Siria debe ser contundente y profunda cosa que habia dicho yo, tambien las palomas dicen que si se ataca les haríamos un gran favor a los rebeldes y principalmente a los grupos terroristas operando en zona como Alqaeda cosa que tambien lo he dicho yo. Aqui señores intervenir al estilo Libia trae muchos interrogantes y principalmente antes de un ataque semejante hay que medir las consecuencias y ahi está el problema de atacar Siria ya que en si, Siria no es el problema, el problema son los amigos de Siria ya que ven una oportunidad importante teniendo al frente al pato rengo y los halcones comiendoles los talones. Es todo un juego politico, estratégico donde está en juego el aparato industrial militar.
 
Última edición:
Yo no soy nostradamus , pero estoy viendo a Obama sentado, cruzando los dedos, con estreñimiento, esperando que el senado le niegue el ataque para salir con algo de dignidad de esta.
 

Julian5000

Colaborador
Sería su salvación que el congreso le negara la autorización para atacar.
Ahora, si le dicen que si..., algo va a tener que hacer después de tanto cacareo, no?, y cualquier cosa que haga, pequeña o quirurgica, puede desencadenar una crisis de aquellas..., y están todos bien armados..., sería una buena oportunidad de probar distintos sistemas..., a ver si hacen lo que se pretende que hagan.
Para la humanidad sería muy malo porque no se puede preveer, a ciencia cierta, las consecuencias de un conflicto.
Para las empresas será un campo de pruebas interesante de las nuevas tecnologías.
Capacidad stealth, el S300, misiles crucero, ECM, y un largo etcétera.
La pregunta que me hago es:¿serán capaces de meterse en algo que no se sabe como termina...?, todos eh?, los de un lado y los del otro.
 
Arriba