Noticias de la Unión Europea.


WSJ: Europa empieza a patrullar la infraestructura energética por temor a sabotajes​


Publicado:26 nov 2022 15:49 GMT


Una de cada cuatro empresas alemanas sopesa trasladar fuera su producción por la crisis energética​


Publicado:26 nov 2022 17:19 GMT
 

Sebastian

Colaborador
Y parece que al autoproclamado le queda poco ( en realidad nunca tuvo poder real, solo mediático).

Con el tema petróleo venezolano e iraní se ve que la "moralidad" se termina cuándo las necesidades son varias...

Que dirán los que ven al mundo con la mirada desde lo moral y las buenas costumbres...
 
Al final EE.UU. y Europa están comprando, y comprarán, petróleo venezolano e iraní :p . La necesidad tiene cara de hereje, y puede incluso que tengan que pagar en la moneda venezolana e iraní (bolívar y rial).

Parece que esto sí hace pupita...

El precio de barril de petróleo Ural está a 67 dólares, más bajo incluso que el tope que se está negociando para el petróleo ruso... (70)

Que quieres que te diga... La hipocresía europea... Ya quedó patente hace unos meses con el contrato con Azerbayan, que me da mucho asco... Mira, ahí estoy de acuerdo, pero si sirve para frenar el imperialismo ruso en Europa, habrá que taparse la nariz, y aguantar.

Sin gas a Europa, sólo le va a quedar mal vender Siberia para financiar su guerra de invasión.
 
roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao



Bloomberg: Alemania planea introducir un impuesto del 90 % para las empresas de energía limpia​


Publicado:26 nov 2022 21:22 GMT
Es en línea a la legislación europea que se aprobó hace un par de meses, y hay que entender cómo funciona el mercado eléctrico en Europa (y muchos políticos europeos no conocen del tema o simplemente eligen hacerse los locos).
- Primero, las unidades de generación renovable ya sea están financiadas por subsidios, o han vendido su energía con muchos años de avance al por mayor vía 'Power Purchase Agreements' (PPA).
- Significa que sus costos de inversión, y de operación, están prácticamente cubiertos. Estas unidades generan beneficio 'extra' en el mercado de corto plazo (day-ahead, intraday, etc.) pues en tales mercados todas las unidades de generación que ofrecen su energía son pagadas al precio de la unidad más cara que ha sido despachada ('pay as cleared').
- En tiempo normal es aceptable tal tipo de ganancias, pero cuando el precio de la unidad más cara está 5 a 10 veces más del precio normal, las unidades por debajo de la unidad más cara ('infra-marginales') se llevan ganancias en exceso.
- Este mecanismo entonces retiene las ganancias excesivas (pero no todas) y esas ganancias son retornadas hacia los consumidores (ya sea todos, o los más necesitados).

Saludos
 
Parece que esto sí hace pupita...

El precio de barril de petróleo Ural está a 67 dólares, más bajo incluso que el tope que se está negociando para el petróleo ruso... (70)

Que quieres que te diga... La hipocresía europea... Ya quedó patente hace unos meses con el contrato con Azerbayan, que me da mucho asco... Mira, ahí estoy de acuerdo, pero si sirve para frenar el imperialismo ruso en Europa, habrá que taparse la nariz, y aguantar.

Sin gas a Europa, sólo le va a quedar mal vender Siberia para financiar su guerra de invasión.
Es como un muelle, se estira de un lado y descuida el otro.

A ese precio sufre el fracking USA. Pero no tiene más remedio que recurrir a sus países malos. Así que hundo ese churro de extracción, pero compro petróleo del de verdad.

Guaidó?? Ahh no, que no era presidente, era broma!!!. :)
 
roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao roftlmao



Bloomberg: Alemania planea introducir un impuesto del 90 % para las empresas de energía limpia​


Publicado:26 nov 2022 21:22 GMT
La única manera de entender esa noticia de modo racional es que esas renovables obtienen su rentabilidad a partir de una subvención directa o indirecta. Y que ahí está su gran beneficio. Si se lo quitas, pues el juguete ya no es tan alternativo.
 
Que polémica esa definición de beneficios "excesivos", en un país un poquito progre o tirando a la izquierda, sería una expropiación practicamente.
En tiempo normales no se hacia, pero no son tiempos normales. Y esa tendencia va a continuar, en la ya anunciada reforma del diseño de mercado de electricidad en 2023.
 
La única manera de entender esa noticia de modo racional es que esas renovables obtienen su rentabilidad a partir de una subvención directa o indirecta. Y que ahí está su gran beneficio. Si se lo quitas, pues el juguete ya no es tan alternativo.
Sabes perfectamente que el futuro pasa por una transición coherente, desechando los hidrocarburos, ya no sólo por cuestiones medioambientales (que sería muy debatible), sino por una NECESARIA autosuficiencia.

Desgraciadamente, hay muchísimos intereses en juego, más allá de nuestras fronteras... Las subvenciones, también tienen sus intereses, aquí, por ejemplo, en España, abogaría porque esas subvenciones repercutieran directamente en los consumidores... Y en lo que te voy a decir, incluso podría ser que me dieras la razón...

- En España más de 7,5 millones de personas viven en la España rural.
- Cada vez más personas viven en viviendas unifamiliares, adosados o pequeños bloques de dos o tres vecinos.

¿Cuánto se gasta actualmente España en subvenciones en materia energética?

Actualmente España tiene destinados 1321 millones de euros de ayudas directas a particulares... ESO ES NADA.

En España tenemos sol... Con un gasto de entre 10.000 y 14.000 millones de euros anuales, cada año tendrías un millón de viviendas autosuficientes en España. Con una financiación del 100% de la infraestructura en el hogar. (placas y/o calefacción por geotermia)

La media de habitantes por hogar es de 2,5 según el INE. Cada año tendrías a 2,5 millones de personas autosuficientes. Calcula en cuatro o cinco años.

Además de incentivar el mundo rural.

En el medio urbano, imagino que también se podría hacer.

Esas subvenciones sí serían eficaces, y no miles y miles de millones al señor Endesa, al señor Iberdrola, etc... Para que pongan cuatro molinos, que no hacen nada, y que sólo sirven para llenarse los bolsillos, además de estropear paisajes naturales.
 
Última edición:


"Todavía no hay alternativas reales al gas ruso", dice un alto funcionario alemán​


Publicado:30 nov 2022 01:39 GMT


Presidente croata: "La UE se hacía ilusiones acerca de su mercado energético y ahora tendrá que pagar 3 veces más por el gas de EE.UU."​


Publicado:30 nov 2022 02:45 GMT


Rumania pide a Ucrania que reconozca que no exista la lengua moldava​


Publicado:30 nov 2022 15:22 GMT
 

Claves del día: Biden quiere ver a Putin pero no pedir perdón a Europa; Morgan Stanley y la recesión​


Hoy, 2 de diciembre de 2022, las Claves del día, con Jose Antonio Vizner, las marcan las declaraciones de Biden en el encuentro con Macron, presidente de Francia: quiere reunirse con Putin, “Mr. Putin” y abre la puerta a una mesa de negociación que podría estar, ahora sí, más cerca. Por su parte, sin embargo, Lavrov advertía horas antes del riesgo de un choque entre potencias nucleares en el contexto de la guerra de Ucrania y queda esperar ahora a qué supone para Rusia este mensaje de Joe Biden y qué consecuencias tendrá en el contexto geopolítica de la guerra de Ucrania.

A su vez, le decía Biden al presidente francés, tras le reclamo de este, que no piensa pedir perdón a Europa por haber movido a empresas europeas hacia los Estados Unidos gracias a la Inflation Reduction Act, dado que, defiende, no va a pedir perdón por hacer negocios. Vemos una actitud proteccionista del presidente estadounidense en lo que a políticas económicas se refiere que se asemeja, aunque no haya sido su intención, a la emprendida por Trump en su mandato.

En China, mientras tanto, quieren aflojar con las políticas anticovid y recuperar el fuelle económico en el país, donde miramos también a su mercado inmobiliario. Un mercado inmobiliario que en el escenario global también coge protagonismo debido a la nueva medida tomada por Blackstone: no tiene liquidez y ha tenido que limitar las retiradas de capital de su fondo. La pregunta del mercado es ¿qué significa esto? Y si vamos a una crisis como la de 2008 que ya se expande al mercado de la vivienda. ¿La causa de esta medida de Blackstone es el miedo a que comiencen los impagos en hipotecas con las renovaciones que llegarán en 2023?
 
Bueno, la normalidad o anormalidad es un poquito ambigua también no?
- Para un CEO de empresa pagar 10 veces por su factura de energía no le hace gracia pero no le va a hacer mella en su cuenta de banco ni estilo de vida.
- Para un padre de familia que gana sueldo mínimo, pagar 10 veces por su factura de energía le va a poner en serios aprietos.
Quién considerará la situación más o menos normal?

Saludos
 

Iconoclasta

Colaborador
- Para un CEO de empresa pagar 10 veces por su factura de energía no le hace gracia pero no le va a hacer mella en su cuenta de banco ni estilo de vida.
- Para un padre de familia que gana sueldo mínimo, pagar 10 veces por su factura de energía le va a poner en serios aprietos.
Quién considerará la situación más o menos normal?

Saludos

Pero que tiene que ver cuanto pagaran de energia en su factura X grupo ? ¿en relación a cuando?

Tal vez haberlo pagado diez veces menos era la anormalidad, ya que ellos no producen ni miercoles.

En definitiva, no dice nada esos ejemplos y esas preguntas retóricas, sigue siendo subjetivo, y sujeto a arbitrariedades estipuladas por los estados a cargo de los gobiernos, que hacen lo que quieren, como quieren, y cuando quieren.

Y en definitiva, son medidas dignas de lo que comunmente se conoce como típicos populismos bananeros,, estatistas, regimenes autoritarios, dictaduras, estados fallidos, no se, todo lo contrario a la libertad digamosle que profesan esos paises de la boca para afuera.

Saludos!
 
Pero que tiene que ver cuanto pagaran de energia en su factura X grupo ? ¿en relación a cuando?

Tal vez haberlo pagado diez veces menos era la anormalidad, ya que ellos no producen ni miercoles.

En definitiva, no dice nada esos ejemplos y esas preguntas retóricas, sigue siendo subjetivo, y sujeto a arbitrariedades estipuladas por los estados a cargo de los gobiernos, que hacen lo que quieren, como quieren, y cuando quieren.
Ese es el punto: lo que para ti te parace normal, para otros no.

Y en definitiva, son medidas dignas de lo que comunmente se conoce como típicos populismos bananeros,, estatistas, regimenes autoritarios, dictaduras, estados fallidos, no se, todo lo contrario a la libertad digamosle que profesan esos paises de la boca para afuera.
Una vez más es la forma cómo consideras tú lo que es común. Y sin embargo esta situación, y las medidas que esos países deben tomar, no son comunes. Que hay otras formas de solucionar esta situación que no sea medidas de emergencia? Seguro, pero eso necesita una reforma del mercado de electricidad (y de energía en general) - que va a tomar un tiempo hasta que se pueda hacer apropriadamente.

Saludos
 
Arriba