Noticias de la Prefectura Naval Argentina

Fuerzas de defensa Argentinas
1 de mayo de 2013 ·
En el día de ayer el guardacostas clase Halcón II GC-25 Azopardo intento interceptar a un buque potero (dedicado a pesca de calamar) de nombre "Agnes 103" y bandera de Corea del Sur el cual se encontraba pescando ilegalmente en aguas argentinas a la altura de la Provincia de Santa Cruz, la nave se negó a detenerse y el guardacostas tuvo que abrir fuego, desgraciadamente el "Azopardo",al igual que todos los guardacostas clase Halcón II de la Prefectura Naval, tiene su arma principal (cañón Bofors de 40 mm) inoperativo de modo que tuvo que abrir fuego con armamento portátil, este fue insuficiente para detener al pesquero que escapo hacia aguas cercanas a Malvinas donde el guardacostas ya no pudo perseguirlo.

Foto de carácter meramente ilustrativo


Fuente: Facebook Patrulleras Argentinas
Esa noticia es del 2013, al día de hoy, llevan FAL, ó es demasiado también?






Enviado desde mi XT1032 mediante Tapatalk
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Prefectura Naval Argentina PA-14 Airbus Helicopters H225 / EC225LP Super Puma cn. 2958 Obs. 06Oct2015 realizando circuitos de entrenamiento en el Aeropuerto de La Plata. -ver El PA-14 en Ezeiza-
* Prefectura Naval Argentina PA-25 Beechcraft 350ER-MPA Super King Air cn. FL-792 Obs. 07Oct2015 Posadas.
* Prefectura Naval Argentina PA-62 CASA 212-300 cn. A68-1-382 Obs. 06Oct2015 Formosa.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Prefectura Naval Argentina PA-25 Beechcraft 350ER cn. FL-792 Obs. 17Oct2015 Salta
* Prefectura Naval Argentina PA-71 CASA 212-300 cn. S68-1-399 Obs. 12Oct2015 San Fernando. Sin motores
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Emergencia en el mar

La Prefectura Naval Argentina (PNA) evacuó de urgencia al tripulante del buque Aldebaran, de bandera argentina, quien sufrió pérdida de conocimiento mientras navegaba a 160 millas náuticas de la ciudad de Mar del Plata, provincia de Buenos Aires. Tras efectuar la radioconsulta con un médico de la institución, el profesional indicó una aeroevacuación para trasladarlo de urgencia a un centro asistencial. Desde la Estación Aérea de Mar del Plata, despegaron de inmediato un helicóptero con médico a bordo y nadadores de rescate y un avión para brindar apoyo durante la operación. Una vez que el helicóptero se posicionó sobre el pesquero, los agentes de PNA iniciaron las maniobras de rescate. El personal descendió una canasta sanitaria donde se colocó al tripulante herido y se lo izó lentamente. Una vez a bordo se le practicaron los primeros auxilios y se constató que presentaba politraumatismos con pérdida de conocimiento. Al arribar a la ciudad, una ambulancia lo trasladó a un centro asistencial local para su mejor atención.
Detalle de las aeronave involucrada
* PA-42 Aerospatiale AS365N2 Dauphine II cn. 6418.
Otros operativos
* 18Dic2007. Desde Comodoro Rivadavia.
* 16Abr2008. Desde Comodoro Rivadavia.
* 01Nov2010. Desde Comodoro Rivadavia.
* 19Nov2011. Desde Mar del Plata.
* 16Ene2015. Desde Comodoro Rivadavia.
* 06Jul2015. Desde Mar del Plata.
* 16Jul2015. Desde Comodoro Rivadavia.
* 19Jul2015. En Gualeguaychú.
* 22Ago2015 Desde Mar del Plata.
 

FerTrucco

Colaborador
Creo que podemos ver este tema acá:
La odisea de los marineros chinos varados desde hace más de seis meses en Puerto Madryn
http://www.lanacion.com.ar/1838448-...desde-hace-mas-de-seis-meses-en-puerto-madryn

La nota es bastante amplia. El tono, más allá de lo literario, es bastante chocante para mi gusto. Entiendo que esta gente es empleada de sujetos con bastantes pocos escrúpulos, pero quedan como unos pobres tipos de los que alguien tiene que hacerse cargo.
No recuerdo que ningún gobierno (empezando por el actual, que tanto se acercó a China) haya siquiera planteado un pedido para que el gobierno oriental controle un poco más a su flota pesquera (cosa que nosotros, obviamente, tampoco hacemos).
De vez en cuando, con temas como este tiende a salirse la cadena, y surge la tentación de aplicar medidas un tanto más contundentes con los buques infractores, además de pensar cómo los tratarían las fuerzas costeras de países como USA o Rusia si los encontraran en infracción.
Por último, por si alguno sabe, me queda una duda: si el viaje total dura unos dos años (sin tocar puerto, tal como dice la nota), ¿qué corno hacen con la pesca? Es demasiado tiempo.
 
S

SnAkE_OnE

Si son buques factoria, no es problema, si son buques poteros..no les da la autonomia como para estar 2 años en el mar sin volver, lo que si, deben ser tours de 2 años.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Creo que podemos ver este tema acá:
La odisea de los marineros chinos varados desde hace más de seis meses en Puerto Madryn
http://www.lanacion.com.ar/1838448-...desde-hace-mas-de-seis-meses-en-puerto-madryn

La nota es bastante amplia. El tono, más allá de lo literario, es bastante chocante para mi gusto. Entiendo que esta gente es empleada de sujetos con bastantes pocos escrúpulos, pero quedan como unos pobres tipos de los que alguien tiene que hacerse cargo.
No recuerdo que ningún gobierno (empezando por el actual, que tanto se acercó a China) haya siquiera planteado un pedido para que el gobierno oriental controle un poco más a su flota pesquera (cosa que nosotros, obviamente, tampoco hacemos).
De vez en cuando, con temas como este tiende a salirse la cadena, y surge la tentación de aplicar medidas un tanto más contundentes con los buques infractores, además de pensar cómo los tratarían las fuerzas costeras de países como USA o Rusia si los encontraran en infracción.
Por último, por si alguno sabe, me queda una duda: si el viaje total dura unos dos años (sin tocar puerto, tal como dice la nota), ¿qué corno hacen con la pesca? Es demasiado tiempo.
Nada de multas, generalmente tampoco las pagan y te quedas el buque, incautar los barcos que se atrapen pasándolos a la flota Argentina si valen la pena o usos múltiples, y cárcel para las tripulaciones así de simple.
 

FerTrucco

Colaborador
La nota (que no necesariamente es muy científica) habla de "dos años sin tocar tierra". Ponele que no sea tan así. De todas maneras, no hay alimento que salga del mar que dure tanto sin pudrirse, incluso congelado.
 
S

SnAkE_OnE

La nota (que no necesariamente es muy científica) habla de "dos años sin tocar tierra". Ponele que no sea tan así. De todas maneras, no hay alimento que salga del mar que dure tanto sin pudrirse, incluso congelado.

Enlatado se la banca, solo tenes que tener algo mas de cuidado, algunos le ponen una parafina. Como los huevos.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Alguna manera de traspasarlo a otro buque que este para eso ir vaciando a los pesqueros?
 

FerTrucco

Colaborador
No veo a ese potero (encima, ese buque en particular contagia tétanos de solo mirarlo) con capacidad de enlatar mucho más que a sus propios tripulantes...
 

FerTrucco

Colaborador
Es un tema para trabajar técnicamente (me refiero desde el lado de la ley). Crear un marco legal que permita hacer más expeditivos ciertos procesos, de modo que para el Estado argentino no termine siendo un perno atómico auto impuesto.
 
La nota (que no necesariamente es muy científica) habla de "dos años sin tocar tierra". Ponele que no sea tan así. De todas maneras, no hay alimento que salga del mar que dure tanto sin pudrirse, incluso congelado.

Realmente contiene muchas inexactitudes.
Imposible " dos años sin tocar tierra ".
Ese dato se da de bruces cuando cualquier visitante da una atenta mirada en el puerto de Montevideo o Rio Grande, en Rio Grande do Sul.
Alli comprueba " in situ " que la tan mentada " Hermandad de la Patria Grande Latinoamericana " y la solidaridad de las naciones Bolivarianas nucleadas en Unasur es solo un recurso propagandistico.
Pues va a comprobar que recalan buques, sean Orientales o Españoles, que pescan tanto en aguas internacionales ... como dentro de la Zona de Exclusion de Malvinas.

Los productos pesqueros congelados deben mantenerse en stock, en camaras, a - 18 ºC como minimo. Y se recomienda ( EEUU y la Union Europea son muy rigurosos en este aspecto ) no mas de seis meses. Desconozco las regulaciones Chinas. Dificilmente superen a las Europeas o Norteamericanas.

Los enlatados ( definitivamente este no es el caso, ya que no es un barco con conservera a bordo, eso solo era cuestion de los barcos de la ex - URSS ) generalmente tienen fecha de validad legal por cuatro años. En la practica, mientras se mantenga 100 % la integridad del envase. Mas, reitero, no es este el caso. Definitivamente. Calamar congelado, seis a ocho meses.

La mercaderia necesariamente debe ser transbordada, sea en aguas internacionales a algun buque mayor, sea en Montevideo, Punta Arenas, Rio Grande ...... o en Puerto Argentino.
 
Arriba