Noticias de la Marina del Reino Unido

Estas naves estan un cuarto de siglo por delante de cualquier nave argentina.

...y de cualquier otro pais, la gracia del Type 45 es un sistema AA de zona espectacular en una plataforma MUY avanzada; una F100 o un Kongo ( buque excelente por derecho propio) es basicamente AEGIS estrujado en una plataforma de tecnologia legacy tradicional ( turbinas de gas clasicas LM2500, etc)....

Un Type 45 es sofisticado entero; plataforma, sistema C2, PAAMS, etc....

Estos buques costaron una fortuna enorme, sobre todo por que los recortes de 12 a 6 cascos hicieron que las amortizaciones originales quedaran en un 50%, perdiendo toda la planificacion financiera

pero, son una maquina...

SUT cual es la diferencia entre estos dos radares. ¿El S1850M no puede iluminar ningun blanco?

Es que el Type 45 ya no tiene iluminadores de ningun tipo simple y sencillamente por que los misiles Aster ( en todas las versiones ) simplemente no los necesitan; Aster/SeaViper es un misil activo y ultra maniobrable ( usando lo que los franceses llaman la tecnica Pif Paf, es decir, tobera maniobrable y superficies de control)

Lo mas que usa es un data link que le provee correcciones especificas de blanco cosa que no requiera encender su seeker hasta la fase final. Aster esta, realmente, en otra liga ( y asi cuesta tambien...la propia Marine Nationale ha tenido que limitar su instalacion, por ej, abandonando a las Lafayette)

Sobre los radares, en teoria Sampson podria hacer exploracion Y definicion/clasificaciond e blancos, pero se opto por ir " a la segura" metiendo ademas el mastodonte del S 1850 de Bae electronics/Thales NL ( ex Signaal) paraproveer exploracion distante; ambos radares son 3D, de modo que no hay atrasos en espera a que otro sistema provea data altimetrica. Ademas provee clasificacion automatica, extraccion de blancos, etc. Ha sido ademas vendido para las Horizon Italianas y Francesas, y tambien esta seleccionado como el radar de exploracion distante de los CVF britanicos. El coos ha demostrado ser capaz de filtrar señal para obtener contactos positivos sobre blancos stealth:drool5::drool5:

Sampson fue elegido por la RN en preferencia del radar Arabel, que es el que provee data tactica en la mayoria de los otros buques con Aster 15( las F3000 Singaporeñas emplean el Herakles), es un radar AESA empleado para el manejo especifico de blancos; el coso detecta, evalua, clasifica y provee informacion muy colada al sistema CMS 1 de mando del Type 45 cosa que la pega de este ( que es tambien un don C2) sea mas rapida en la asignacion de blancos y fuego de misiles...hay quienes lo consideran el radar mas avanzado del mundo.

http://www.roke.co.uk/download/datasheets/025-sampson.pdf

Basicamente, y siendo siempre un buque de acero tripulado por humanos, no es algo a lo que quieres atacar con bombas o ASM de forma clasica....
:banghead::banghead::banghead::banghead:

Definitivamente no.....

Saludos,

Sut
 
si.. aunque cuesten su peso en oro... realmente lo valen... son buques formidables...

a estos hay que pegarles desde bien bien legito!!! pq ya a menos de 100km te voltean!!
asi que con la DARDOII turbo..!!!!:sifone: :sifone: :sifone:
 
Dudo que la solucion sea nada que vuele; mas bien tiene que ser un torpedo o mecanismo diferente; como un ataque de saturacion realmente enorme.

Saludos,

Sut
 
allá por 1982 la convinación de una type 22 y una type 42 eran invulnerables a un ataque aereo convencional. pero......
 
Perdon, pero jamas nadie dijo eso...

Es mas, en 1982 la RN estaba en una posicion especialmente mala en terminos de defensa antiaerea de punto; sus DDG Type 42 estaban diseñados para otra cosa, solo las Type 22 y algunas Leander Batch2B tenian un SAM de punto efectivo en la forma de GWS25 SeaWolve, y la enorme mayoria de Leanders, Type 12 y Tytpe 21 tenian solo SeaCat, arma que se esperaba haber reemplazado hasta cinco años antes por una version ligera de SeaWolve que no habia sido financiada....

Carecian ademas de medios AEW y tambien de control adelantado de cazas, mientras que la ultima version del radar 992, la R, estaba en servicio en apenas unos 8 a 9 buques....

Dificilmente pintaba como la mejor capacidad para operar en AAW en el peor escenario de todos, es decir, cerca de costa, sin horizonte radar y sin AEW...

el combo Type 64, es decir, un mix de Type 42 para defensa "lejos y alto" con una Type 22 para proveer defensa "cerca y bajo" era simplemente hacer lo que se podia con lo que habia, y el incidente del Coventry demuestra claramente que estaba lejos de ser lo optimo, aunque tambien hay que recordar que el nivel de bajas que inflingio la RN a la FAA y COAN no fue precisamente bajo....y el propio Coventry se hizo acreedor a la mision de A4 que lo hundio precisamente por la efectividad que habia demostrado el dia anterior .

Un Type 45 siempre es un buque, y siempre sera vulnerable, pero hay cosas a las que lo sera mas que a otras; ataques de saturacion multiazimutales con SSM avanzados, furtivos e inteligentes es una chance...

Pero atacarlo con "camiones de bombas" con armas de caida libre de la serie Mk80 , como se decia mas arriba, seria sencillamente suicida. Lo mismo con ataques de SSM clasicos en un solo azimut, etc.

Y es que , siendo quizas un poco mala onda, pero practico al final del dia, el Sue era un sistema austero pero estaod del arte para 1982; ya no lo es en ninguna de sus variantes en el 2009. Los franceses han paliado su obsolescencia, pero no hay forma que en un fuselaje asi de reducido puedan instalarse los sensores, sistemas EW, procesadores, etc para lanzar un ASM realmente moderno y llevar a la vez los numeros suficientes a la distancia suficiente. Lo mismo es valido para un A4Ar o para cualquier cosa que vuele en la region en los numeros que estan disponibles; Flankers venezolanos y Vipers chilenos incluidos...

Una formacion de portaaviones de ataque britanica HOY, que cuente con Type 42 ADIMP mas un CVL clase Invincible con SeaKing AEW y Harrier GR9 con ASRAAM tiene una esfera de cobertura excelente con radares y sistemas C2 y de Links modernos, interconexion de datos completa y SAM efectivos, ademas de un cazabombardero que aunque no tiene radar, esta perfectamente enlazado en la red de datos del helo AEW y radares /ESM de los buques..considerando que tiene un misil NBVR...la cosa es incluso mas letal que el Sharr del 82 en terminos de plataforma ( tiene mas alcance, mas y mejores misiles e interconexion de datos por link...)

Si metes Type 45, agregas performance radar, C2 y SAM a niveles de lider mundial...y si metes despues al CVF, tienes caas supersonicos de ultima generacion con AMRAAM, ASRAAM y Meteor....

Ante eso, sorry...pero no es comparable a 1982, precisamente por que los britanicos comprendieron las lecciones ( necesitaban una Marina balanceada de proyeccion de poder), las aplicaron....

Y hoy estan cosechando los resultados.

en 10 años mas, una formacion que tenga un CVF con 45 F35s, cuatro Type 45 y otrras cuatro Type 23 o 22.3 mas un par de SSN va a poder llevarse por delante cualquier cosa NO USN del mundo....incluyendo formaciones chinas, etc....

Saludos,

Sut
 
Estimado Sut, no voy a discutir con ud. la capacidad de estos buques ya que por sus conocimientos sería como enfrentar una type 45 con el ARA Murature siendo yo éste ultimo. Lo que si sostengo es algo que usted mismo dice, son buques y siempre son vulnerables, incluso a algo teoricamente imposible, porque los sistemas no son perfectos.
Saludos.
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
y es bueno? Tiene cobertura de 360 grados todo el tiempo como el Aegis? Cuál es mejor?

Al día de hoy, AEGIS conserva sus ventajas, básicamente por:

1-Potencia: es MUY superior; capaz de emitir hasta 6 millones de watios; SAMPSON ronda los 25.000 watios. La potencia se traduce en dos cosas:

A-Resolución.

B-Capacidad ECCM. Simplemente SPY-1 puede aumentar su potencia hasta tapar todo jammer.



2-Confiabilidad: como sistema C2 AEGIS lleva más de dos décadas siendo probado y perfeccionado. Dos décadas en la que decenas de esos sistemas han estado en funcionamiento y pruebas, expuestos a las más variopintas condiciones, y en donde errores en los millones de códigos del sistema han saltado a la vista. Esto no es un tema menor, recordemos que en Malvinas, el Coventry se perdió porque el Seawolf de la Broadsword se confundió al tomar dos aviones argentinos como uno solo, y al separarse éstos, debió reiniciar la secuencia de disparo (el avión inicial "desapareció" y de la nada "surgieron" otros dos). Cosas como ésta han tenido más de 20 años y cada AEGIS en el mundo (que son muchos más que los PAAMS) para salir a la luz y ser corregidas.

3-Misiles. A mi gusto, el SM está y estará bastante por delante del ASTER. El misil europeo presumía de ser activo; lo cierto es que:

-El PAMSS puede gestionar un máximo de 12 misiles, lanzándolos en 15 segundos.

-Un Burke con tres iluminadores y 3 VLS puede lanzar y guiar 12 misiles en 14 segundos, y un Tico, con 4 iluminadores, 12 misiles en 10 segundos. Todo eso con un misil que tiene un alcance de 240 km vs los 120 del ASTER.

-A media distancia, un AEGIS no necesita los iluminadores, su resolución es tan alta que puede lograr impactos directos (lo ha hecho en pruebas) solo con guiado a comando.

Eso en un inicio, hoy ya está en servicio el RIM-66 Block 3B que incorpora un sensor IR; eso de la al Standard independencia de los iluminadores, y con un alcance de 170 km. Para cuando el PAAMS esté realmente en servicio, el SM-6 estará disponible, con cabeza activa y un alcance que dobla al del Aster 30. Y todo ello con una cabeza de guerra mucho mayor, que siempre es una garantía. Y ni hablar del SM-3 ATBM......

Digamos que el PAAMS es lo más cerca que Europa pudo acercarse de AEGIS.
 
en 10 años mas, una formacion que tenga un CVF con 45 F35s, cuatro Type 45 y otrras cuatro Type 23 o 22.3 mas un par de SSN va a poder llevarse por delante cualquier cosa NO USN del mundo....incluyendo formaciones chinas, etc....
no lo aseguraria tan rotundamente mi amigo... mire que los chinos han crecido espectacularmente en todo sentido..y su flota submarina actual nada tiene que ver con lo que tenian hace apenas 10 años... los ultimos subs botados (SSN Tipo 93 y SSK Yuan) no son "pasto de torpedo" precisamente... y los estan equipando con lo mejor que tienen (o que pueden comprar) a nivel de armas y sensores..
no dudo de que una Task Force UK sea capaz de defenderse , y muy bien, de un ataque de misiles AS... pero si el ataque viene de abajo del agua ...ahi no estaria tan seguro.... y con la cantidad de Yuan, Kilo y Song de los ultimos modelos.... no lo veo una tarea precisamente facil..

en cuanto a la comparacion entre AEGIS y PAAMS.. tampoco todo es peras en dulce para el AEGIS...
es un sistema mas probado si, y eso nadie lo pone en duda, pero mas capaz... eso aun no lo sabemos... y en diversos ejercicios y contra ataques a baja cota los susodichos AEGIS no salieron precisamente bien parados...
una cosa es darle a un drone volando a gran altitud y con parametros de vuelo conocidos en condiciones de prueba... y otra muy distinta es darle a un misil o avion enemigo acercandose rapido y a baja cota.....
 
Perdon, pero jamas nadie dijo eso...

Es mas, en 1982 la RN estaba en una posicion especialmente mala en terminos de defensa antiaerea de punto; sus DDG Type 42 estaban diseñados para otra cosa, solo las Type 22 y algunas Leander Batch2B tenian un SAM de punto efectivo en la forma de GWS25 SeaWolve, y la enorme mayoria de Leanders, Type 12 y Tytpe 21 tenian solo SeaCat, arma que se esperaba haber reemplazado hasta cinco años antes por una version ligera de SeaWolve que no habia sido financiada....

Carecian ademas de medios AEW y tambien de control adelantado de cazas, mientras que la ultima version del radar 992, la R, estaba en servicio en apenas unos 8 a 9 buques....

Dificilmente pintaba como la mejor capacidad para operar en AAW en el peor escenario de todos, es decir, cerca de costa, sin horizonte radar y sin AEW...

el combo Type 64, es decir, un mix de Type 42 para defensa "lejos y alto" con una Type 22 para proveer defensa "cerca y bajo" era simplemente hacer lo que se podia con lo que habia, y el incidente del Coventry demuestra claramente que estaba lejos de ser lo optimo, aunque tambien hay que recordar que el nivel de bajas que inflingio la RN a la FAA y COAN no fue precisamente bajo....y el propio Coventry se hizo acreedor a la mision de A4 que lo hundio precisamente por la efectividad que habia demostrado el dia anterior .

Un Type 45 siempre es un buque, y siempre sera vulnerable, pero hay cosas a las que lo sera mas que a otras; ataques de saturacion multiazimutales con SSM avanzados, furtivos e inteligentes es una chance...

Pero atacarlo con "camiones de bombas" con armas de caida libre de la serie Mk80 , como se decia mas arriba, seria sencillamente suicida. Lo mismo con ataques de SSM clasicos en un solo azimut, etc.

Y es que , siendo quizas un poco mala onda, pero practico al final del dia, el Sue era un sistema austero pero estaod del arte para 1982; ya no lo es en ninguna de sus variantes en el 2009. Los franceses han paliado su obsolescencia, pero no hay forma que en un fuselaje asi de reducido puedan instalarse los sensores, sistemas EW, procesadores, etc para lanzar un ASM realmente moderno y llevar a la vez los numeros suficientes a la distancia suficiente. Lo mismo es valido para un A4Ar o para cualquier cosa que vuele en la region en los numeros que estan disponibles; Flankers venezolanos y Vipers chilenos incluidos...

Una formacion de portaaviones de ataque britanica HOY, que cuente con Type 42 ADIMP mas un CVL clase Invincible con SeaKing AEW y Harrier GR9 con ASRAAM tiene una esfera de cobertura excelente con radares y sistemas C2 y de Links modernos, interconexion de datos completa y SAM efectivos, ademas de un cazabombardero que aunque no tiene radar, esta perfectamente enlazado en la red de datos del helo AEW y radares /ESM de los buques..considerando que tiene un misil NBVR...la cosa es incluso mas letal que el Sharr del 82 en terminos de plataforma ( tiene mas alcance, mas y mejores misiles e interconexion de datos por link...)

Si metes Type 45, agregas performance radar, C2 y SAM a niveles de lider mundial...y si metes despues al CVF, tienes caas supersonicos de ultima generacion con AMRAAM, ASRAAM y Meteor....

Ante eso, sorry...pero no es comparable a 1982, precisamente por que los britanicos comprendieron las lecciones ( necesitaban una Marina balanceada de proyeccion de poder), las aplicaron....

Y hoy estan cosechando los resultados.

en 10 años mas, una formacion que tenga un CVF con 45 F35s, cuatro Type 45 y otrras cuatro Type 23 o 22.3 mas un par de SSN va a poder llevarse por delante cualquier cosa NO USN del mundo....incluyendo formaciones chinas, etc....

Saludos,

Sut

Sut, no hay comparacion entre una 45 y una 42

Pero tambien hay que admitir que en 82, si bien las royal navy abatio aviones, eran aviones de los 50 y sin chaff, ni flare ni hammer y ni radar. sabían cuando iban a venir y los estados unidos les proveyó awacs desde la isla asecencion. 17 bombas fuein alcanzados por bombas que solo estallaron 2 con la consecuencia del hundimiento de los buques
 
No digo atacarlas con super estandart con excoet, pero un ataque de saturacion con su 35 y misiles bramhoos de mach 5 las quisiera ver
 
1-Potencia: es MUY superior; capaz de emitir hasta 6 millones de watios; SAMPSON ronda los 25.000 watios. La potencia se traduce en dos cosas:

A-Resolución.

B-Capacidad ECCM. Simplemente SPY-1 puede aumentar su potencia hasta tapar todo jammer.

Maticemos; obviamente las antenas planares de los SPY tienen mas potencia que el Sampson, pero, recuerda que la pega de los SPY en el 54 la realiza esencialmente el S1850M...por lo demas, potencia no lo es todo, y dudo que haya un jammer aereo que sea capaz de interferir a un Sampson o S1850M, sobre todo por que la mayor capacidad de los sistemas nuevos esta en el procesamiento de señal. Y no es que Aegis sea precisamente "malo", ya que jams diria una cosa asi, pero el estandar actual del CMS1 mas PAAMS es al menos equivalente...al menos.


2-Confiabilidad: como sistema C2 AEGIS lleva más de dos décadas siendo probado y perfeccionado. Dos décadas en la que decenas de esos sistemas han estado en funcionamiento y pruebas, expuestos a las más variopintas condiciones, y en donde errores en los millones de códigos del sistema han saltado a la vista. Esto no es un tema menor, recordemos que en Malvinas, el Coventry se perdió porque el Seawolf de la Broadsword se confundió al tomar dos aviones argentinos como uno solo, y al separarse éstos, debió reiniciar la secuencia de disparo (el avión inicial "desapareció" y de la nada "surgieron" otros dos). Cosas como ésta han tenido más de 20 años y cada AEGIS en el mundo (que son muchos más que los PAAMS) para salir a la luz y ser corregidas.

Cuidado...primero lo primero; el Coventry se pedio por que se cortaron mutuamente los arcos de tiro con la Type 22...no por que el SAM perdiera los blancos; ese fue el drama del sistema de la 22 en su propio combate.

Pero...Aegis tambien tuvo sus dramas...PAAMS se basa en tecno bastante madura ya, y de hecho Aster esta en servicio hace poco menos de una decada en el de Gaulle y las F3000 Saudies....la gracia es que todo ha sid reunido en un solo paquete y administrado por CMS1, que a su vez es la fusion de la experiencia britanica de CAAIS, Nautis, ADAWS y CACS

todo firmemente evolutivo.

Puede que muchas versiones de AEGIS sean mas maduras, pero tambien es cierto que estaban diseñadas para hacer otra cosa, es decir, manejar ataques de saturacion masivos; la virtud original de AEGIS era comprimir el tiempo de una respuesta AA.

el desafio de hoy es mas bien clasificacion, es decir, definir e enemigo especifico en un enjambre de neutrales...hay versiones avanzadas de Aegis que hacen eso con bastante mas elegancia que las iniciales, a la vista del incidente del Airbus con el CG49 Vincennes.

PAAMS obedece mas a esta ultima mirada que a la primera.

Insisto, no se trata que Aegis sea malo, pero tiene aspectos que ya son legacy, especialmente el depender de misiles semiactivos

3-Misiles. A mi gusto, el SM está y estará bastante por delante del ASTER. El misil europeo presumía de ser activo; lo cierto es que:

-El PAMSS puede gestionar un máximo de 12 misiles, lanzándolos en 15 segundos.

-Un Burke con tres iluminadores y 3 VLS puede lanzar y guiar 12 misiles en 14 segundos, y un Tico, con 4 iluminadores, 12 misiles en 10 segundos. Todo eso con un misil que tiene un alcance de 240 km vs los 120 del ASTER.

tengo data diferente, sobre todo debido a que los blancos que un Burke Flight IIB puede manejar de esa forma han de ser comparativamente poco desafiantes, ya que eos solo funciona con periodos muy breves de iluminacion por el director. Olvidate de hacer eso contra un misil maniobrable o un blanc bien protegido por señuelos.

La gracia de Aster es que esta diseñadod esde la base para desarrollar esa performance contra blancos maniobrables peligrosos. Sobre ls distancias maximas de vuelo, dudo que ni Aster ni SM2 puedan realmente ser efectivos a esas distancias contra un blanco realista; un avion enemigo no estara en el horizonte radar, y un SSM simplemente no puede ser traqueado a esas distancias.

Dejemos a ambos misiles con unos 100Kms de alcance tactico maximo...

-A media distancia, un AEGIS no necesita los iluminadores, su resolución es tan alta que puede lograr impactos directos (lo ha hecho en pruebas) solo con guiado a comando.

tsk tsk tsk...detalles que le dicen; para que no emplee iluminador y actualizacion via link, el blanco ha de ser comparativamente simple y no requerir correcciones fuertes; es decir, nada militar; Un SSM enemigo maniobrable con ***** RAM o un caza enemigo con buenas EW te fuerza a emplear el iluminador por periodos bastante prolongados...y eso arruina tu tesis de lanzar misiles como manguera, cosa que por lo demas hoy por hoy no es necesario; lo que se requiere es clasificacion rapida y un misil extremadamente maniobrable/controlable. Standard es un misil excelente, pero el Pif Paf de Aster es mejor...


Eso en un inicio, hoy ya está en servicio el RIM-66 Block 3B que incorpora un sensor IR; eso de la al Standard independencia de los iluminadores, y con un alcance de 170 km. Para cuando el PAAMS esté realmente en servicio, el SM-6 estará disponible, con cabeza activa y un alcance que dobla al del Aster 30. Y todo ello con una cabeza de guerra mucho mayor, que siempre es una garantía. Y ni hablar del SM-3 ATBM......

Me parece que estas confundiendo, RIM 66BlockIIIB es un arma bastante modestona que era esencialmente una mejora del SM2 BlockII para manejo de blancos a baja cota. Probablemente te refieres a RIM 161 y al RIM 156 SM 2 BlockIV. Es un tema confuso pues hay mucha entre mezcla de Sm2 entre roles antibalistico y AA de zona. SM3 es esencialmente un misil antibalistico de poca aplicabilidad tactica naval clasica.

MUchas veces se comete el error de extrapolar alcance y cinematica de las versiones antibalisticas ( que son sencillamente de otor mundo) con la performance de seeker y maniobra del SM2 naval BlockIV...que tambien es excelente..

la pena es que son mutuamente exvluyentes, pues el tercer booster del SM3 para alcanzar blancos exoatmosfericos arruina su maniobrabilidad intra atmosferica de forma total.

En ese eje, la configuracion aerodinamica del Aster es mejor que la del Standard antiaereo..que es legacy.


Digamos que el PAAMS es lo más cerca que Europa pudo acercarse de AEGIS.

Me temo que estas comparando cosas diferentes ; Aegis es el combo de radar ( Spy 1) sistema C3I mas SAM....

PAAMS es un sistema de SAM mas director y radar de manejo de blancos...permanece fuera el C2 y el radar volumetrico.

Estimado Sut, no voy a discutir con ud. la capacidad de estos buques ya que por sus conocimientos sería como enfrentar una type 45 con el ARA Murature siendo yo éste ultimo. Lo que si sostengo es algo que usted mismo dice, son buques y siempre son vulnerables, incluso a algo teoricamente imposible, porque los sistemas no son perfectos.

Estimado EGC, es siempre peligroso basar las espectativas de exito propio en el defecto del adversario...lamentablemente eso produce victorias enemigas.

no lo aseguraria tan rotundamente mi amigo... mire que los chinos han crecido espectacularmente en todo sentido..y su flota submarina actual nada tiene que ver con lo que tenian hace apenas 10 años... los ultimos subs botados (SSN Tipo 93 y SSK Yuan) no son "pasto de torpedo" precisamente... y los estan equipando con lo mejor que tienen (o que pueden comprar) a nivel de armas y sensores..
no dudo de que una Task Force UK sea capaz de defenderse , y muy bien, de un ataque de misiles AS... pero si el ataque viene de abajo del agua ...ahi no estaria tan seguro.... y con la cantidad de Yuan, Kilo y Song de los ultimos modelos.... no lo veo una tarea precisamente facil..

Los ultimos SSN siguen siendo marcadamente inferiores a los Occidentales en silenciamiento y performance de sensores.....el tema es que un Trafalgar o Astute lo va a escuichar llegar desde antes, va a producir una solucion de fuego y puede anularlo bastante antes. Que decir de una Type 23 con la suite de sonares 2087 y helos Merlin, mas los Merlin del CVBG; si le das cuatro Type 23 en configuracion ASW mas el Cb ya tendrias 4 +9 Merlins por lo menos....y eso es sin contar los de los Type 45; tendrias espacio y tiempo para manejar al SSN chino sin mayor drama.

la capacidad ASW china, por su lado, es extremadamente modesta, y auns e basa en tecno export rusa o francesa de los 80s; ( Panther, Super Frelon y sus respectivos sonares, Kamov 27....mas soonares de casco y VDS rusos tardio ochenteros...

con eso en los numeros que los poseen los chinos no montas una buena pantalla ASW contra un SSN avanzado.

y ojo, que los chinos no tienen ni hantenido MPAs dignos de tal nombre.

en cuanto a la comparacion entre AEGIS y PAAMS.. tampoco todo es peras en dulce para el AEGIS...
es un sistema mas probado si, y eso nadie lo pone en duda, pero mas capaz... eso aun no lo sabemos... y en diversos ejercicios y contra ataques a baja cota los susodichos AEGIS no salieron precisamente bien parados...
una cosa es darle a un drone volando a gran altitud y con parametros de vuelo conocidos en condiciones de prueba... y otra muy distinta es darle a un misil o avion enemigo acercandose rapido y a baja cota.....

El problema principal de Aegis es hasta hoy la comparativamente dificil combinacion de manejo rapido de blancos con clasificacion positiva y segura de estos. Las versiones iniciales e intermedias tienen permanentemente problemas de atrasos y obsolescencia logistica en el hardware de los procesadores, que ha llevado a la USN a deshacerse o modernizar blocks completos del sistema a costos bastante elevados...

NO se confunda esto con decir que Aegis es malo, definitivamente no lo es, el tema es mas bien que la pega primaria que tenia, es decir, manejar a los Pulks de Tu 16 y Tu22 de la Flota del Norte ya no existe..y ahora hay que bajar el Falcon 200 o Boeing de Al Qaeda que va volando entre docenas de contactos neutrales o desconocidos..o al Caza medio de Burgundia citerior armado de un ASM c hino con inputs iranies y EW locales de las cuales no tienes imagen clara de intel. Esto se le pinta mas complejo a Aegis que a sistemas mas descentralizados.

Por asi decirlo, si tienes ROE amplias y puedes bajar todo lo que hay en el aire con misiles de millon de dolares cada uno; Aegis es tu opcion. Si tienes que bajar ataques puntuales muy complicados con armas de tecnologia medio avanzada y con poca data de base acerca de su verdadera performance, un sistema como PAAMS o el combo Holandes aleman ( electronica Thales, misiles americanos)....

Sut, no hay comparacion entre una 45 y una 42

Por supuesto, pero tampoo la hay entre un Type 42 del 82 con uno ADIMP del dia de hoy; ni en caapcidad de deteccion/clasificacion ni en la performance de SeaDart.

Pero tambien hay que admitir que en 82, si bien las royal navy abatio aviones, eran aviones de los 50 y sin chaff, ni flare ni hammer y ni radar.

las Leanders, Rothesays y Tyope 21 estaban en casi las mismas condiciones, con radar 992Q sin capacidad MTI, sin horizonte radar y con SAM optimizado para ataque frontal....

Los Type 42 no tenian buena performance a vaja cota y la FAA tenia los parametros de SeaDart, mientras que las Type 22 no tenian aun SeaWolve operativo full.
sabían cuando iban a venir y los estados unidos les proveyó awacs desde la isla asecencion.

Sabian cuando, pero no desde donde y en que altura; la inteligencia operacional no sustituye a la tactica...y lo que necesitaba el PWO A de una fragata o el operado de SeaCat o de MRS3 era saber cuando y desde donde le oba a salir un blanco, muchas veces por dentro de la distancia/tiempo que requeria para reaccionar dentro de los canales de las islas.

Sobre los E3, basta tomar un mapa y contrastar las distancias , alcanes y performance de un E3 en el 82 para ver que era sencillamente imposible que estos aparatos pudieran operar de forma tactica en coordinacion con la Task Force en la TEZ.

Sobre los impactos, pues claro; contrastalo con la performance de los A4Q sobre la Ardent. Y el tema es que los pilotos del COAN si sabian atacar buques y entendian como pensaban a bordo de ellos. Los pilotos y tecnicos de armamento de la FAA no lo sabian, y cometieron esos errores perfectamente naturales y que ya se habian dado antes, por ej con la Luftwaffe en Noruega.

No digo atacarlas con super estandart con excoet, pero un ataque de saturacion con su 35 y misiles bramhoos de mach 5 las quisiera ver

Habria que ver a que distancia ( y si es que...) el Flanker pued elevantar a una vaca como el Brahmos, pero, en todo caso, es un error clasico pensar que un misil rapido es dificil de derribar, cuando es lo contrario; al volar rapido no puede maniobrar y maximiza su firma radar con la propia onda de choque que genera a esa velocidad. Un misil transonico, pero forrado en RAM, mucho mas pequeño y ligero ( y por tanto maniobrable) puede hacer que una deteccion positiva, clasificacion y generacion de una solucion de fuego sea mas lenta , y por tanto sea mucho mas complejo reaccionar ante el. Si mas encima los misiles dialogan entre si y coordinan una llegada simultanea en diferentes marcaciones, puedes saturar los canales de fuego, aunque nuevamente ahi el Type 45 con PAAMS tiene mejor chance con misiles activos.

y finalmente, el problema es que Type 45 existe y esta a punto de conseguir su IOC...mientras que el Su 35 con Brahmos no existe....

y eso es grave, pues la solucion seria linda..pero no esta...ientras que el problema si.
:svengo:

Saludos,

Sut
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
.por lo demas, potencia no lo es todo, y dudo que haya un jammer aereo que sea capaz de interferir a un Sampson o S1850M, sobre todo por que la mayor capacidad de los sistemas nuevos esta en el procesamiento de señal.

En materia de radares....lo es casi todo.

Al fin del día, en efecto, SAMPSON no es fácil de interferir......SPY es mucho más difícil, de hecho, en términos prácticos, es imposible, no hay jammer de tal potencia.

Cuidado...primero lo primero; el Coventry se pedio por que se cortaron mutuamente los arcos de tiro con la Type 22...no por que el SAM perdiera los blancos; ese fue el drama del sistema de la 22 en su propio combate.

A eso me refiero, la Type 22 no pudo protegerlo.

..PAAMS se basa en tecno bastante madura ya,

Nunca tanto como AEGIS, siempre tendrá ventaja el último tanto en término de años, como en sistemas funcionando.

PAAMS obedece mas a esta ultima mirada que a la primera.

Concuerdo en que hay un enfoque diferente, pero en general, PAAMS será siempre un sistema "barato" (ojo....en relación a AEGIS)

Insisto, no se trata que Aegis sea malo, pero tiene aspectos que ya son legacy, especialmente el depender de misiles semiactivos

Es que no depende. En términos prácticos, para cuando PAAMS esté realmente listo, AEGIS tendrá misiles activos de prestaciones superiores.

Olvidate de hacer eso contra un misil maniobrable o un blanc bien protegido por señuelos.

Los misiles maniobran a distancias a las que Standard ya interceptó, y en su defecto, a esa distancia, guía a comando, como si fuese un Seawolf.

La gracia de Aster es que esta diseñadod esde la base para desarrollar esa performance contra blancos maniobrables peligrosos. Sobre ls distancias maximas de vuelo, dudo que ni Aster ni SM2 puedan realmente ser efectivos a esas distancias contra un blanco realista; un avion enemigo no estara en el horizonte radar, y un SSM simplemente no puede ser traqueado a esas distancias.

Sí, pero hay otro elemento. Standard niega uso de espacio aéreo, o al menos molesta bastante. Y con E-2 y RIM-66 Bock III.......sí, crea una burbuja de 160 km. Con SM-6, de 240 km.


tsk tsk tsk...detalles que le dicen; para que no emplee iluminador y actualizacion via link, el blanco ha de ser comparativamente simple y no requerir correcciones fuertes; es decir, nada militar; Un SSM enemigo maniobrable con ***** RAM o un caza enemigo con buenas EW te fuerza a emplear el iluminador por periodos bastante prolongados..

Por? EW.........ante SPY 1. No hay EW que sirva, simplemente aumenta su potencia y acaba con todo. Un jamer ante un Spy-1 es como una linterna de celular frente a un reflector de búsqueda aérea.

Y es justo al revés, ante medidas stealth, señuelos o EW es AEGIS quien tiene GRAN ventaja, junto a sus misiles semi activos. Simplemente debe elevar su potencia hasta un nivel en donde por más soluciones RAM que incorpore el blanco, éste empiece a reflejar; por más señuelos lanzados, la resolución sea tan alta que discrimine, o por más jammers que el enemigo emplee, simplemente no pueda seguirle el paso al SPY...

Y a corta distancia, no olvidemos ESSM. Mejor alcance, más carga bélica y mayor número de misiles que Aster 30. :drool5:

Del incidente con el Vincennes pasaron ya más de 20 años, con muucha agua (y mejoras para AEGIS) bajo el puente.

Aparte.............me extraña hombre!!!! Todo incidente con buques es siempre debido a un "justo" humano :biggrinjester:. El Tano lo sabe bien.


Me parece que estas confundiendo, RIM 66BlockIIIB es un arma bastante modestona que era esencialmente una mejora del SM2 BlockII para manejo de blancos a baja cota. Probablemente te refieres a RIM 161 y al RIM 156 SM 2 BlockIV. Es un tema confuso pues hay mucha entre mezcla de Sm2 entre roles antibalistico y AA de zona. SM3 es esencialmente un misil antibalistico de poca aplicabilidad tactica naval clasica.

No, no hay confusiones.

El RIM-66 Block IV B es el Standard con guía IR y 160 km de alcance.

El RIM-156 Block IV ER es el Standard semi activo de 240 km de alcance.

El RIM-156 Block IV B (IR) se canceló en favor del RIM-174; es decir, el SM-6, con seeker activo.

El RIM-161 es el SM-3 ATBM, a años luz de prestaciones del ASTER en capacidades antibalísticas.

En ese eje, la configuracion aerodinamica del Aster es mejor que la del Standard antiaereo..que es legacy.

Es diferente, pero no mejor per se. De hecho, el ESSM encargado de defensa contra blancos maniobrables sigue la configuración del Standard. El punto es que a grandes alcances....bah, más allá de los 20 km, los ASM no maniobran, por lo que es irrelevante la maniobrabilidad del misil interceptor. Y un Standard con una cabeza de 90 km es letal en un radio de 35 m.


Por asi decirlo, si tienes ROE amplias y puedes bajar todo lo que hay en el aire con misiles de millon de dolares cada uno; Aegis es tu opcion. Si tienes que bajar ataques puntuales muy complicados con armas de tecnologia medio avanzada y con poca data de base acerca de su verdadera performance, un sistema como PAAMS o el combo Holandes aleman ( electronica Thales, misiles americanos)....

El asunto es que identificación está ligada a dos elementos:

1-IFF, que no es dependiente de radar.

2-Resolución, y un SPY, por cuestión de potencia, es lo que mayor resolución tiene. Aparte claro de por ser fijo y seguir a un blanco todo el tiempo.
 
Los ultimos SSN siguen siendo marcadamente inferiores a los Occidentales en silenciamiento y performance de sensores.....el tema es que un Trafalgar o Astute lo va a escuichar llegar desde antes, va a producir una solucion de fuego y puede anularlo bastante antes. Que decir de una Type 23 con la suite de sonares 2087 y helos Merlin, mas los Merlin del CVBG; si le das cuatro Type 23 en configuracion ASW mas el Cb ya tendrias 4 +9 Merlins por lo menos....y eso es sin contar los de los Type 45; tendrias espacio y tiempo para manejar al SSN chino sin mayor drama.

la capacidad ASW china, por su lado, es extremadamente modesta, y auns e basa en tecno export rusa o francesa de los 80s; ( Panther, Super Frelon y sus respectivos sonares, Kamov 27....mas soonares de casco y VDS rusos tardio ochenteros...

con eso en los numeros que los poseen los chinos no montas una buena pantalla ASW contra un SSN avanzado.

y ojo, que los chinos no tienen ni hantenido MPAs dignos de tal nombre.
es llamativo como los analistas occidentales califican rapidamente a una nave (sea submarino, barco o avion) como de "menor/mayor capacidad que" o "es inferior/superior a".. de los SSN chinos solo se conocen fotos que los muestran navegando en superficie... y se tiene una baga idea de lo que pueden o no hacer.. aparte de que la unica certeza es que "recibieron ayuda de los Rusos en su diseño"...pero de ahi a decir que es comparable a los primeros clase Los Angeles o a los Trafalgar de las primeras series... es la menos un poco arriesgado...
con el tema de las capacidades de los subs occidentales vs los Rusos siempre he tenido esa misma impresion...
amigo.. el detectar un Submarino en inmersión navegando a velocidad silenciosa nunca fue, ni sera una tarea facil para ningun armada .. sea cual sea esta... buen ejemplo dio nuestro querido San Luis en malvinas .. el solo contra toda la Task Force Inglesa.. la marina (a la sazon) mas especializada en lucha antisubmarina... y no pudieron.
los SSk Chinos son tan buenos como sus equivalentes occidentales... al menos los ultimos botados... y teniendo en cuenta que operan en zonas done pueden explotar el conocimiento previo de las mismas.. no lo veo tarea tan sencilla ni para UK ni para nadie poder detectar y dejar fuera de combate a estos.. sin antes sufrir un ataque...
Habria que ver a que distancia ( y si es que...) el Flanker pued elevantar a una vaca como el Brahmos, pero, en todo caso, es un error clasico pensar que un misil rapido es dificil de derribar, cuando es lo contrario; al volar rapido no puede maniobrar y maximiza su firma radar con la propia onda de choque que genera a esa velocidad. Un misil transonico, pero forrado en RAM, mucho mas pequeño y ligero ( y por tanto maniobrable) puede hacer que una deteccion positiva, clasificacion y generacion de una solucion de fuego sea mas lenta , y por tanto sea mucho mas complejo reaccionar ante el. Si mas encima los misiles dialogan entre si y coordinan una llegada simultanea en diferentes marcaciones, puedes saturar los canales de fuego, aunque nuevamente ahi el Type 45 con PAAMS tiene mejor chance con misiles activos.

y finalmente, el problema es que Type 45 existe y esta a punto de conseguir su IOC...mientras que el Su 35 con Brahmos no existe....

y eso es grave, pues la solucion seria linda..pero no esta...ientras que el problema si.
los Indios ya estan integrando el Brahmos en sus Su-30 .. y , con las debidas modificaciones, podran portar 3... por el momento solo pueden llevar uno... pero que lo llevan , lo llevan..
y ojo que el Brahmos/yakront no es solo un "pura fuerza y velocista" como se piensa... su perfil de ataque es bien elaborado... solo utiliza la velocidad para acortar distancia.. vuela bajo, posee capacidad de Jammear, posee multiples sistemas de guia y capacidad de guiarse hacia la fuente de interferencia... y ademas, tiene capacidad de maniobra evasiva en la parte terminal de su trayectoria... no es de ningun modo un misil "facil de derribar" aun para un sistema tan sofisticado como el PAAMS.. y si el ataque viene desde un sub... es aun mas complicado.
 

boreal

Forista Sancionado o Expulsado
Yo lo unico que no le acabo de ver al Type 45 este es que no puede hacer el quadpack como los que usan el Mk-41, con 48 celdas tienen 48 misiles unicamente. Que debe ser de sobra, pero bueno. De momento tampoco es compatible con el Tomahawk.
 
En materia de radares....lo es casi todo.

Al fin del día, en efecto, SAMPSON no es fácil de interferir......SPY es mucho más difícil, de hecho, en términos prácticos, es imposible, no hay jammer de tal potencia.
Perdon por intervenir, pero voy dar mi punto de vista, me parece que la potencia es importante si viene acompañada de otra caracteristica: el nivel de ruido de tu receptor, ya que lo verdaderamente importante es tu relacion señal a ruido y debido a que estan hablando del jamming como ruido destructivo, es muy importante la combinacion de ambas.
Sobre la potencia del jamming me parece que depende, porque si hablamos de jammear un radar desde su lobulo principal se necesita de menos potencia, ya que la ganancia de la antena en esa zona le va a dar una levantada al nivel de la señal, caso contrario de el jammeo en los lobulos laterales.
Ademas del caso de los jammers dedicados a engañar al radar enemigo,basados en analizar la señal del radar y reenviarla para producir fantasmas,logicamente siendo esto posible si el radar carece de metodos de codificacion de la forma de onda,cosa que estos radares tienen,lo que los hace mas seguros contra ese tipo jamming, aunque no son imposibles de jammear por este metodo, tan solo mas dificiles.

Un cordial saludo
 
QUOTE]
Al fin del día, en efecto, SAMPSON no es fácil de interferir......SPY es mucho más difícil, de hecho, en términos prácticos, es imposible, no hay jammer de tal potencia.
[/QUOTE]

Por lo tanto, al final del dia son lo mismo, ninguno de los dos puede ser jammeado, lo que deja a Aegis proveyendo Overkill y una indiscrecion incluso mayor....
A eso me refiero, la Type 22 no pudo protegerlo.

Por que al no tener prealerta efectiva con un punto de ingresod e los aviones enemigos, no pudo asumir la posicion efectiva, y en su desesperacion por hacerlo, le cubrio los arcos de fuego al Coventry....

nada de eso habia pasado si hubiera existido AEW......que habria dado la alerta efectiva con tiempo suficiente.

Nunca tanto como AEGIS, siempre tendrá ventaja el último tanto en término de años, como en sistemas funcionando.

Muy matizable. Partamos por lo bueno; es indudable que con la USN tirando el carro, AEGIS tiene la garantia de su desarrollo futuro absolutamente sin ninguna duda y tambien una base de produccion MUY interesante en terminos de eventuales economias de escala

PERO

el drama viene por otra parte, y es que enormes numeros de ess plataformas Aegis son tecnologica y economicamente obsolescentes, es decir, no se esta invirtiendo en ellas, y mucha de la tecno nueva para versiones actuales se esta orientando en ejes que NO son los que interesan al resto del universo, lease defensa antibalistica, etc. Ademas, nadie negaria que Aegis es sustancialmente caro....

Noe s precisamente la solucion economica a defensa aerea de zona; de hecho, PAAMS, la solucion Aleman holandesa, etc nacen precisamente por que Aegis era percibido como overkill.
Es que no depende. En términos prácticos, para cuando PAAMS esté realmente listo, AEGIS tendrá misiles activos de prestaciones superiores.

sorry, pero eso no es asi, el tema es que PAAMS estara listo en cosa de meses, y no habra Standards activos con performance de maniobra terminal y seeker activo equivalentes a Aster/SeaViper.

Standard es un arma magnifica, pero las versiones normales de defensa AA de zona estan cada vez mas limitadas y la inversion va por otro lado a defensa de teatro antibalistica. El arma anti misil es ESSM, arma formidable, pero menos que Aster.
Sí, pero hay otro elemento. Standard niega uso de espacio aéreo, o al menos molesta bastante. Y con E-2 y RIM-66 Bock III.......sí, crea una burbuja de 160 km. Con SM-6, de 240 km.

sorry, pero SM6 no existe; su primera prueba de vuelo fue en junio del 2008...y veamos que pasa con su desarrollo considerando que ya esta muy atrasado para su IOC inicial del 2011 ( que no se conseguira ni a palos...) y la crisis financiera.... RIM66BLockIII ya ha sido reemplazado por RIM 156, BlockIVa, mientras que al final del dia, la pega que hace es gruesamente similar a Aster, teniendo mas alcance pero menos maniobrabilidad terminal.

Donde probablemente radica la ventaja de Aegis es en la opcion de combinar armas, es decir, ESSM mas SM2BlockIVa.....
Los misiles maniobran a distancias a las que Standard ya interceptó, y en su defecto, a esa distancia, guía a comando, como si fuese un Seawolf.

a esas distancias, la cinematica es enorme, y un blanco alertado previamente puede perfectamente salir de la envuelta del SAM antes que este este en el NeZ. Peor aun, la potencia de los radares de Aegis se propaga al doble de su enorme alcamnce, con lo que cualquiera sabe que por ahi anda un coso con el sistema

Sobre Command Guidance, bueno...esta OK para sistemas de punto como SeaWolve o Barak que interceptan por dentro de los 10Kms, pero las modificaciones de rumbo y la calidad del contacto tienen que ser tales, que a las distancias de las que estamos hablando ( entre 50 y 100Kms) se vuelve poco practico contra un blanco maniobrable. Quizas contra un MPA, pero contra un caza bien equipado queviene en contra tuya, a esas distancias solo requiere desaparecer bao el horizonte radar....
Concuerdo en que hay un enfoque diferente, pero en general, PAAMS será siempre un sistema "barato" (ojo....en relación a AEGIS)

Por supuesto que es mas economico que Aegis; el prolema esta en que lo que hacia caro a Aegis ( manejo simultaneo de grandes numeros de blancos) es hoy menos relevante que definicion y clasificacion de pocos blancos en ambientes exiegentes...es decir, el sobreprecio es irrelevante pues provee un servicio que hoy no es tan apremiante como el que provee PAAMS, que es una relativamente mejor capacidad de clasificacion.

Por? EW.........ante SPY 1. No hay EW que sirva, simplemente aumenta su potencia y acaba con todo. Un jamer ante un Spy-1 es como una linterna de celular frente a un reflector de búsqueda aérea.

y para que jammear a SPY1?? jammeas al misil.....sobre tdo que siendo semiactivo sabes que viene bastante antes que estes en la NEZ, y ahi tienes hartos trucos que jugar. Por eso es que los Aegis de las primeras cinco tranches de produccion lanzan misiles como manguera precisamente para prevenir ese tema: Dificilmente la manera mas economica de manejar un blanco hoy por hoy; puede que gastes tres o cuatro veces el costo del caza en misiles para bajarlo.

un par de Asters mucho mas discretos hacen la pega encendiendo seekers muy al final y pudiendo maniobrar mucho mas que el blanco...y listo...


Y es justo al revés, ante medidas stealth, señuelos o EW es AEGIS quien tiene GRAN ventaja, junto a sus misiles semi activos. Simplemente debe elevar su potencia hasta un nivel en donde por más soluciones RAM que incorpore el blanco, éste empiece a reflejar; por más señuelos lanzados, la resolución sea tan alta que discrimine, o por más jammers que el enemigo emplee, simplemente no pueda seguirle el paso al SPY...

Y a corta distancia, no olvidemos ESSM. Mejor alcance, más carga bélica y mayor número de misiles que Aster 30.

el misil semiactivo es siempre el eslabon debil de la cadena, de otra forma no estarian desarrollando SM6 pese al costo oportunidad de hacerlo en estas circunstancias presupuestarias y financieras....

Sobre ESSM; el arma es formidable, pero es objetivamente menos maniobrable que Aster, y ahi saltamos al otro terreno, pues ESSM es una forma de hacer economico al sistema de armas

Y ahi tenemos otra cosa, con los nuevos sistemas avanzados como SPY2 ( calificacion tentativa de los radares de traqueo tiro que Rayhteon esta desarrollando) o los propios CEA FAR y CEA Mount, Aegis queda como matar moscas con un martillo en relacion al empleo de ESSM. Si tu tema es manejar blancos a distanias cortas y medias ( dentro de los 30Kms)....Aegis no es razonable...

Del incidente con el Vincennes pasaron ya más de 20 años, con muucha agua (y mejoras para AEGIS) bajo el puente.

Aparte.............me extraña hombre!!!! Todo incidente con buques es siempre debido a un "justo" humano . El Tano lo sabe bien.

nop, el incidente del Vincennes fue meter a un buque y una dotacion entrenadas para hacer otra cosa ( escoltar CVBGs contra Pulos de Tu 22 rusos) a manejar una batalla complicada en un escenario saturado por neutrales. El tipo, con la experiencia de la Stark In mente simplemente activo el sistema automatico y simplemente AEHIS bajo todo lo que entro en su envuelta tactica. Hasta ahi todo OK, salvo por los pobres desgraciados del Airbus de Iranair.

El tema es como hace Aegis en semiautomatico HOY para manejar amenazas incluso mas complejas donde no esta tan abierto como sistema como aproximaciones mas modernas. Y es que Aegis es conceptualmente temprano setentero, siendo mucho mas complejo y caro modificar Software, que proviene de una sola entidad de gestion central ( lo que abarata su costo, porsupuesto) y es fisicamente imposible agregar o modificar la cofiguracion de hardware ( acomplando un IRSTS, por ejemplo....)

Un sistema moderno SI permite hacer eso....

el mix de APAR mas SEWACO mas STIR de los alemanes en las F124 y los holandeses en las LCF ya pemritio hacer varias modificaciones de soft y hard en cada uno de los elementos.

Anda a arriesgarte a abrir la caja negra de Aegis....y llegara el tipo desde el USNSC y te corta los dedos y se los lleva como garantia que no lo intentaras nuevamente...:sifone:

El RIM-66 Block IV B es el Standard con guía IR y 160 km de alcance.

El RIM-156 Block IV ER es el Standard semi activo de 240 km de alcance.

El RIM-156 Block IV B (IR) se canceló en favor del RIM-174; es decir, el SM-6, con seeker activo.

El RIM-161 es el SM-3 ATBM, a años luz de prestaciones del ASTER en capacidades antibalísticas.

OK; osea ya no hablas de RIM 66Block IIIb....perfecto.

Sobre los alcances, me permitiras una educada risa, en terminos que es simplemente hablar de Llong range and height; donde no hay nada hoy por hoy....

y sobre comparar SM3 con ASter en antibalistico, pues, que decir aparte de que jamas se ha pensado en Aster como antibalistico....osea, te aseguro que tambien es superior a Exocet y SeaSkua en dicho rol...:biggrinjester::smilielol5:

Es diferente, pero no mejor per se. De hecho, el ESSM encargado de defensa contra blancos maniobrables sigue la configuración del Standard. El punto es que a grandes alcances....bah, más allá de los 20 km, los ASM no maniobran, por lo que es irrelevante la maniobrabilidad del misil interceptor. Y un Standard con una cabeza de 90 km es letal en un radio de 35 m.

jejejeej...a mas de 20Kms los SSM no maniobran, hacen Waypoints,e s decir, cambian bruscamente de rumbo alterando su firma radar y su eje de aproximacion a blancos ( es decir, la prioridad del sistema de manejo AAW, dicho sea de paso, es una debilidad ya reconocida de CEC...)

Por lo que el problema es mas bien que tu sistema de adminsitracion AA siga manteniendo al dichoso misil como blanco prioritario...y sobre todo, que el sistema tenga suficientes canales de fuego cuando cinco o seis misiles ( por lo bajo, no lanzaria menos y si muchos mas a un blanco AA de zona moderno) repentinamente giren en forma simultanea y se te vengan encima desde distintos puntos de la rosa todos de forma simultanea...y ahi SI esten maniobrando, activando seekers Home on Jam y demases y simplemente tu ICWI no se la pueda, tampoco tu capacidad de command Guidance pueda manejarlos contra los tipos en maniobra aleatoria y al final del dia termines confiando en ESSM; que va a requerir mas canales de fuego aun y temrines formando una verdadera fiesta de emisiones simultaneas...

El asunto es que identificación está ligada a dos elementos:

1-IFF, que no es dependiente de radar.

2-Resolución, y un SPY, por cuestión de potencia, es lo que mayor resolución tiene. Aparte claro de por ser fijo y seguir a un blanco todo el tiempo.
Nop, la mejor forma de manejar al caza es otro caza ANTES que llegue a lanzar sus ASM, sobre todo si estas en un esquema de ataque masivo, y la segunda mejor chance es quedarse calladito y llenar el ambiente y espectro de señuelos en el aire y sobre el mar de todo tipo, pasivos y que emiten

Solo la USN puede darse el lujo de que cada uno de sus casi cien escoltas efectivamente tenga Aegis, y que al ser su baseline defensivo ( tras la muerte final de los Spruance y el inicio del fin de las ultimas Perry bobitteadas, que en realidad no tienen para que siquera emitir)

Pero para marinas normales que tendran dos o tres medios AA de zona en una formacion, sorry, pero te quedaran demasiados agujeros y sera demasiado tarde cuando comiences a disparar


El asunto es que identificación está ligada a dos elementos:

1-IFF, que no es dependiente de radar.

2-Resolución, y un SPY, por cuestión de potencia, es lo que mayor resolución tiene. Aparte claro de por ser fijo y seguir a un blanco todo el tiempo.

difiero....clasificacion por IFF es suicida en un ambiente defensivo pasivo, y ademas esta asociado casi inevitablemente el uso de radar, es una interrogacion activa de modo que no tiene mayor sentido tener el radar apagado cuando haces la interrogacion, y en el punto dos, pues a esas alturas ya que mas da. Para mi la clasificacion mas relevante viene en pasivo, por ESM y sobre la base de las emisiones inevitables del propio avion en frecuencias de baja propagacion; ya en el 66 los britanicos eran capaces de detectar altimetros radar a mas de 350 Kms ( ejercicio Calpurnia) y desde ppios de los setentas lo consideran la ppal medida de alerta AA distante en aguas abiertas ( otra asuncion que NO se dio en el 82 debido al poco horizonte radar y EM en las cercanias de las islas)

Pretender ir por la vida emitiendo como arbol de navidad funciona para la USN, no para el esto, aunque tenga Aegis, simplemente por que NO tiene suficientes misiles ni plataformas de fuego.

es llamativo como los analistas occidentales califican rapidamente a una nave (sea submarino, barco o avion) como de "menor/mayor capacidad que" o "es inferior/superior a".. de los SSN chinos solo se conocen fotos que los muestran navegando en superficie... y se tiene una baga idea de lo que pueden o no hacer.. aparte de que la unica certeza es que "recibieron ayuda de los Rusos en su diseño"...pero de ahi a decir que es comparable a los primeros clase Los Angeles o a los Trafalgar de las primeras series... es la menos un poco arriesgado...

Berkut, creeme, si saben cuanto calzan y es por que en el mundo de los SSN y SSBN todo el mundo se olisquea; te aseguro que la pega ppal de los SSN de la Pacfleet esta precisamente en husmear si algun cadaver se mueve en Vladivostock y tamien si alguno de los niños nuevos esta avanzando en China...

y para la USN y su Fza de Submarinos los avances en SSNs chinos serian un regalo de los Dioses pues les darian armas para pelear en la peor de todas las batallas; la presupuestal, que los tiene anemicos y por debajo del numero minimo de cascos para la preservacion de numeros de plataformas actuales ( 55 SSN).

El punto es que decir que los buques chinos fueran potentes seria un sueño, y estan tan desesperados que trataron de hacer pasa rcomo amenaza al Kilo chino que les aparecio en medio de un CVBG, obviando el "pequeño" detalle que lo habian martillado con sonar de SSN precisamente hasta hacerlo aflorar. Detalles, que le dicen.
con el tema de las capacidades de los subs occidentales vs los Rusos siempre he tenido esa misma impresion...

Leete el Cold War Submarines de Polmar y tendras lo mas serio que se ha escrito sobre el tema de forma publica; los rusos avanzaron en algunas cosas, y no en otras. parte tiene que ver con una diferente aproximacion tactica y opercional, y otras con sus objetivos problemas de produccion de tecnologias de informacion avanzadas. Nadie discute y jamas se ha hecho sobre la superioridad rusa en aleaciones no ferrosas de alta resistencia, especialmente titanio. Tampoco en reactores compactos y de alto poder "calientes"...pero tampoco nadie discute que en sonares estan atras, y en insonorizacion, si bien avanzaron mucho con Sierra II, Akula II y delta IV; volvieron a quedarse atras por falta de R&D....

el detectar un Submarino en inmersión navegando a velocidad silenciosa nunca fue, ni sera una tarea facil para ningun armada .. sea cual sea esta... buen ejemplo dio nuestro querido San Luis en malvinas .. el solo contra toda la Task Force Inglesa.. la marina (a la sazon) mas especializada en lucha antisubmarina... y no pudieron.

Me parece que estas cometiendo un error clasico en la apreciacion de la ASW, y que su exito no se mide en hundir SSKs, sino en permitir que TUS operaciones continuen de forma regular. Para 1982 la RN no tenia el propositov de hundir al SSK; solo queria que no les impidiera el desembarco en San Carlos. Obviamente que estaban especialmente mal parados para atacar un SSK en zona costera, no teniendo elementos clave de su despliegue ASW ( helos en los numeros requeridos, fragatas en los numeros requeridos y ausencia total de MPAs)

Woodward podia escoger dos caminos; o dedicaba a la Task Force durante una semana app a saturar el area de operacion del SS hasta forzarlo a salir a respirar varias veces cosa que estadisticamente sus helos y buques lo detectarian seguro, o anularlo, cosa que hicieron, con operaciones menores, concentradas, de ataque especifico. Tragicamente, y como consecuencia de eso, el San Luis TAMPOCO HIZO SU PEGA, que a su vez tampoco era hundir escoltas ( que tampoco habria estado demas) sino impedir o complicar gravemente el intento anfibio britanico...y para eso basta ver su despliegue y sus maniobras segun el magnifico articulo de El Snorkel.

el tema de ASW es que muchas veces se confunde lo tactico con lo estrategico...

Un SSN chino bastaria con anularlo, alejandolo, por un solo ejemplo, del CVBG..y por eso cada CVBG americano tiene al menos dos 688 o Virginias, y el despliegue Taurus 09 britanicos, un grupo anfibio de cuatro transportes y seis escoltas lleva DOS Trafalgares..
los SSk Chinos son tan buenos como sus equivalentes occidentales... al menos los ultimos botados..

sorry, pero no lo son; no tienen insonorizacion equivalente, no tienen sistemas C2 , sonares o torpedos equivalentes....y asi de simple. Son buenos buques equivalentes a un SSK comercial de la primera mitad de los 90s, como un Agosta avanzado o un 209 1500 de la era, per estan atras de un Collins , un Vastergotland o un Agosta 90B; no vale la pena compararlos a un 212, Viking o Scorpene..y no tienen nada que hacer respecto a un Trafalgar, Amethyste o 688 avanzado. Ni los comparo con un Astute, SeaWolf o Virginia, no tendria sentido.
los Indios ya estan integrando el Brahmos en sus Su-30 .. y , con las debidas modificaciones, podran portar 3... por el momento solo pueden llevar uno... pero que lo llevan , lo llevan..

entiendo que es la version estrategica nuclear, la tactica anti buque como tal no esta operativa aun y fallo en el ultimo ejercicio a fines del 2008, cuando el nuevo seeker no pudo controlar al arma en terminos de las maniobras finales de reentrada. Brahmos aun no esta operativo full como misil antibuque avanzado con maniobra temrinal, en parte por que no se ha conseguido regular la reducciond e velocidad para hacer las maniobras posibles.

Estan en eso, pero...

y luego, ¿¿a que distancia llega el Flanker con esos cosos colgando??

sinceramente, pienso que es mas peligroso el mismo Flanker con misiles Moskit/Sunburn

y que decir de un caza occidental armado de AGM84L, RBS15-III, AM39-IIMk2, etc, etc.....cosos pequeños, semi stealth, maniobreros, con dialogo intermisil...

brr...:svengo:

en el ambito de los misiles antibuque no corre Freud, mas vale reducido e inteligente que grande y rapido

Perdon por intervenir, pero voy dar mi punto de vista, me parece que la potencia es importante si viene acompañada de otra caracteristica: el nivel de ruido de tu receptor, ya que lo verdaderamente importante es tu relacion señal a ruido y debido a que estan hablando del jamming como ruido destructivo, es muy importante la combinacion de ambas.
Sobre la potencia del jamming me parece que depende, porque si hablamos de jammear un radar desde su lobulo principal se necesita de menos potencia, ya que la ganancia de la antena en esa zona le va a dar una levantada al nivel de la señal, caso contrario de el jammeo en los lobulos laterales.
Ademas del caso de los jammers dedicados a engañar al radar enemigo,basados en analizar la señal del radar y reenviarla para producir fantasmas,logicamente siendo esto posible si el radar carece de metodos de codificacion de la forma de onda,cosa que estos radares tienen,lo que los hace mas seguros contra ese tipo jamming, aunque no son imposibles de jammear por este metodo, tan solo mas dificiles.

Te agradeco el comentario, pues siempre he reconocido que el tema EM no es precisamente mi fuerte..

mi punto va mas bien que en vez de tratard e jammear en el sentido de impedir detectar, encuentro tacticamente mucho mas practico la producciond e multiples contatcos o saturacion de pantalla..es decir, generar multiples superficies reflectoras sobre la base de señuelos ( chaff, flotantes, aereos, etc) y sobre todo fuentes de emision en paracaidas o fltantes. Los britanicos simplemente sacaron al jammer scorpion de sus configuraciones automaticas del Outfit UAT, y desactivaron y dieron de baja a los jammers serie 670 y 675 smple y sencillamente por que los reemplazaron por jammers flotantes o aereos en paracaidas/globo ( señuelos configuracion DLH y DLF)...

y es que jammer hoy en dia es Home on Jam soñado para cualquier municion inteligente moderna...

mala idea.

Saludos,

Sut
 
Me parece que estas cometiendo un error clasico en la apreciacion de la ASW, y que su exito no se mide en hundir SSKs, sino en permitir que TUS operaciones continuen de forma regular. Para 1982 la RN no tenia el propositov de hundir al SSK; solo queria que no les impidiera el desembarco en San Carlos. Obviamente que estaban especialmente mal parados para atacar un SSK en zona costera, no teniendo elementos clave de su despliegue ASW ( helos en los numeros requeridos, fragatas en los numeros requeridos y ausencia total de MPAs)

Woodward podia escoger dos caminos; o dedicaba a la Task Force durante una semana app a saturar el area de operacion del SS hasta forzarlo a salir a respirar varias veces cosa que estadisticamente sus helos y buques lo detectarian seguro, o anularlo, cosa que hicieron, con operaciones menores, concentradas, de ataque especifico. Tragicamente, y como consecuencia de eso, el San Luis TAMPOCO HIZO SU PEGA, que a su vez tampoco era hundir escoltas ( que tampoco habria estado demas) sino impedir o complicar gravemente el intento anfibio britanico..
vamos!! que la cantidad de cargas de profundidad y torpedos que lanzaron el malvinas fue descomunal!!! como que no era su objetivo undirlo!!.. menos mal!! como seria si realmente querian undirlo!!
a el San Luis le hubiera bastado con que UNO SOLO de sus torpedos hubiera funcionado como es debido para cumplir con su cometido.... te aseguro que de haber logrado un solo ataque efectivo hubiera sido suficiente para obligar a la flota un repliegue preventivo.. .a la espera de "asegurar aguas" que hasta ese momento no lo habian logrado... la mala fortuna quizo que no pudieran llevar a cabo su objetivo... no el mentado despliegue britanico..
sorry, pero no lo son; no tienen insonorizacion equivalente, no tienen sistemas C2 , sonares o torpedos equivalentes....y asi de simple. Son buenos buques equivalentes a un SSK comercial de la primera mitad de los 90s, como un Agosta avanzado o un 209 1500 de la era, per estan atras de un Collins , un Vastergotland o un Agosta 90B; no vale la pena compararlos a un 212, Viking o Scorpene..y no tienen nada que hacer respecto a un Trafalgar, Amethyste o 688 avanzado. Ni los comparo con un Astute, SeaWolf o Virginia, no tendria sentido.
insonorizacion equivalente???.. .te recuerdo que los recubrimientos anecoicos son utilizados por los subs rusos desde los años 70 y en los ssk desde los primeros 80.. cuando en subs convencionales occidentales recien hace muy poco que se aplican... los sistemas C2 de los SSK Chinos estan basados en tecno Francesa .. y los han mejorado localmente en los ultimos años... quizas no seran la punta .. pero tampoco la cola...
y en cuanto a armamento... los ultimos torpedos Rusos (aparte de que utilizan seguidores de estela desee hace mucho) no tienen mucho que envidiar a los equivalentes occidentales.. de igual manera el nuevo Y-6 chino es mucho mas avanzado que cualquier cosa que han operado los chinos hasta ahora... y sin mensionar el posible despliegue de los Shkval... que hace rato que se mencionan como dotacion de los Kilo ...
eso mas los misiles autoctonos YJ-82 (que son en escencia un sub-exocet) y los CLUB-S .. que quieres que te diga..
no los veo tan mal parados a los Chinos.
y no es necesario compararlos con los ultimos modelos de subs occidentales.... pq para la mision que se los utilizaria (negar operaciones navales en las proximidades del mar de china) no necesitan mas de lo que son hoy.... te recuerdo que no hace mucho aun un SSK "viejo" como los 209-1200 siguen haciendo de las suyas en varios ejercicios antisubmarinos.. y contra armadas de lo mas sofisticadas...
no dudo de la capacidad de los sonares americanos o britanicos, tampoco de la exelencia de sus buques o submarinos...
lo que digo, simplemente, es que nunca fue, ni es , ni sera facil encontrar un submarino, seguirlo y atacarlo si su comandante sabe "jugar el juego" como se debe....
no se si soy claro, mi amigo ;)
un abrazo..
 

Rumplestilskin

Colaborador
Colaborador
Por lo tanto, al final del dia son lo mismo, ninguno de los dos puede ser jammeado,

En el caso de SPY es en términos prácticos imposible, SAMPSON de ja una ventana abierta.

nada de eso habia pasado si hubiera existido AEW......que habria dado la alerta efectiva con tiempo suficiente.

En efecto, pero eso no quita que Seawolf falló por un problema de códigos.

el drama viene por otra parte, y es que enormes numeros de ess plataformas Aegis son tecnologica y economicamente obsolescentes, es decir, no se esta invirtiendo en ellas, y mucha de la tecno nueva para versiones actuales se esta orientando en ejes que NO son los que interesan al resto del universo, lease defensa antibalistica, etc. Ademas, nadie negaria que Aegis es sustancialmente caro....

¿Tecnológicamente obsoleto? Lo más avanzado que hay hoy disponible........bueno, tienes una definición muy particular de "obsoleto". Tan obsoleto que ha ganado todo mercado de exportación. PAAMS se limita a sus propios productores.

sorry, pero eso no es asi, el tema es que PAAMS estara listo en cosa de meses, y no habra Standards activos con performance de maniobra terminal y seeker activo equivalentes a Aster/SeaViper.

El SM-6 tendrá seeker activo y brindará una burbuja de 240 km de cobertura con una plataforma AEW de apoyo. Aster ni se aproxima a esos números. la producción se inicia este año y será operacional en 2010.

Pero hoy mismo está en servicio el SM-2 IR con mayor alcance que el Aster 30, e independiente de iluminadores.

Capacidad de maniobra ¿para qué? A la distancia a la que intercepta ningún ASM realiza maniobras. Es Aster quién necesita eso porque su carga bélica es tan pequeña que debe asegurar un impacto directo.

como el que provee PAAMS, que es una relativamente mejor capacidad de clasificacion.

¿Por qué provee mejor capacidad de clasificación?

y para que jammear a SPY1?? jammeas al misil.....sobre tdo que siendo semiactivo sabes que viene bastante antes que estes en la NEZ, y ahi tienes hartos trucos que jugar.

SUT; sabes muy bien que SM2 no trabaja como un SM1, el misil avanza por guía comando, no SAR. Hasta poco antes de llegar al blanco es tan stealth como un misil activo. Y al momento de iluminar; volvemos a lo mismo, el iluminador AN/SPG-62 es, por pura potencia, más difícil de confundir que un pequeño radar de misil.

el misil semiactivo es siempre el eslabon debil de la cadena, de otra forma no estarian desarrollando SM6 pese al costo oportunidad de hacerlo en estas circunstancias presupuestarias y financieras....

Lo hacen para proporcionar una burbuja completa. Pero en materia contra jammer el semiactivo es quien lleva ventaja. Siempre será más difícil confundir un radar de buque que el pequeño radar de un misil.

Y ahi tenemos otra cosa, con los nuevos sistemas avanzados como SPY2 ( calificacion tentativa de los radares de traqueo tiro que Rayhteon esta desarrollando) o los propios CEA FAR y CEA Mount, Aegis queda como matar moscas con un martillo en relacion al empleo de ESSM. Si tu tema es manejar blancos a distanias cortas y medias ( dentro de los 30Kms)....Aegis no es razonable...

Los radares de Raytheon están dirigidos a ATBM, no a sistemas de defensa aérea convencionales. Para eso hay AEGIS un buen rato.

el mix de APAR mas SEWACO mas STIR de los alemanes en las F124 y los holandeses en las LCF ya pemritio hacer varias modificaciones de soft y hard en cada uno de los elementos.

Por supuesto, son sistemas más nuevos, es de esperar que en algo mejoren. Pero estamos hablando de algo que mucho después aún corren detras de AEGIS en algunas capacidades. Si 20 años depués no mejoran en algo......

Sobre los alcances, me permitiras una educada risa, en terminos que es simplemente hablar de Llong range and height; donde no hay nada hoy por hoy....

No...el principal motivo para querer un misil activo es proporcionar cobertura más allá del horizonte radar. Si el misil no tiene alcance suficiente pierdes una de tus mejores posibilidades. Hoy un SM-2 con IR y más en un futuro cercano con SM-6 te dan esa posibilidad.

y sobre comparar SM3 con ASter en antibalistico, pues, que decir aparte de que jamas se ha pensado en Aster como antibalistico:

In the absence of a land-based surface-to-air missile, and in view of its expeditionary strategy, adaptation of the Type 45 destroyer to BMD is becoming an obvious option. Although no decision has yet been officially taken, in May 2000 the Ministry of Defence said that the Type 45's were being built with the capacity to fire BMD interceptor missiles, a spokesman saying, "The Type 45 has been built with enough space to put in longer missiles. What would be needed for BMD is a booster motor. The UK and the French have been examining this and looking at the potential for Aster to be turned into a BMD missile." Unfortunately, with the exception of the Sampson multi-function radar, the various PAAMS components don't currently have a very great potential for the BMD task compared with systems such as the American AEGIS/Standard missile combination.

http://navy-matters.beedall.com/paams.htm

:sifone:


Por lo que el problema es mas bien que tu sistema de adminsitracion AA siga manteniendo al dichoso misil como blanco prioritario...y sobre todo, que el sistema tenga suficientes canales de fuego cuando cinco o seis misiles ( por lo bajo, no lanzaria menos y si muchos mas a un blanco AA de zona moderno) repentinamente giren en forma simultanea y se te vengan encima desde distintos puntos de la rosa todos de forma simultanea...y ahi SI esten maniobrando, activando seekers Home on Jam y demases y simplemente tu ICWI no se la pueda, tampoco tu capacidad de command Guidance pueda manejarlos contra los tipos en maniobra aleatoria y al final del dia termines confiando en ESSM;

Eh... ¿Qué parte de "interceptan antes de las maniobras" no se entendió?

¿Pretendes confundir a cualquier sistema AA (ni hablemos de AEGIS) con un cambio de dirección? vamos....

Y en todo caso, la mejor respuesta a esos cambios estará dada por una buena resolución de radar, algo que SPY brinda muy bien.

Para mi la clasificacion mas relevante viene en pasivo, por ESM

¿Y entonces por qué PAAMS sería mejor que AEGIS en esto?
 
En el caso de SPY es en términos prácticos imposible, SAMPSON de ja una ventana abierta.

en el caso de un Type 45 no solo el Samspon tiene una capacidad de procesaiento de señal formidable, que lo hace muy dificil, sino que ademas tiene el S1850M. En realidad, al ser este ultimo el radar de exploracion, este seria el candidato al jamming.
nada de eso habia pasado si hubiera existido AEW......que habria dado la alerta efectiva con tiempo suficiente.
En efecto, pero eso no quita que Seawolf falló por un problema de códigos.

Perdon, pero quien lo ha negado... ?

¿Tecnológicamente obsoleto? Lo más avanzado que hay hoy disponible........bueno, tienes una definición muy particular de "obsoleto". Tan obsoleto que ha ganado todo mercado de exportación. PAAMS se limita a sus propios productores.

cuidado cuidado cuidado...

AEGIS hasta en Block O sigue siendo tacticamente una maquina..

el tema es que obsolescencias hay muchas...y una de las mas graves es la logistica y economica; los primeros 16 CG 47 emplean versiones de Aegis especialmente antiguas, respecto a los cuales ya no existen proveedores de spares para el Hardware que en muchas ocasiones se basa en procesadores 286 y demases. Mucho de eso ha sido sustituido en versiones avanzadas, pero el hard de las primeras variantes de Aegis es positivamente viejisimo....

y es obsolescente en terminos de las dificultades de proveerles spares

o pr que crees que se fueron a la baja los primeros Ticonderogas??

el argumento de los Mk26 sin respuestos no se sostiene en un solo pie, y solo adquiere coherencia con oscuros argumentos del tipo "and certain spares for the Aegis command system"...

Aegis es la muerte en bote, en sus versiones actuales...

y no exactamente la taza de te de todo el mundo...


digo, no me veo mucho ni a la Armada Noruega ni española bajando satelites o IRBM como primer rol...

El SM-6 tendrá seeker activo y brindará una burbuja de 240 km de cobertura con una plataforma AEW de apoyo. Aster ni se aproxima a esos números. la producción se inicia este año y será operacional en 2010.

en el mundo de maravillas de Bush y Rumsfeld quizas el SM 6 seria lanzado a mediados del 2007 y estaria operativo el 2010, pero en el de veritas, recien fue lanzado por primera vez en Junio del 2008, y el propio contrato de desarrollo, de siete años, fue recien firmado el 2004, de modo que recien el 2011 por contrato deberia de terminarse las pruebas y quedar en condiciones de la LRIP

http://www.raytheon.com/capabilitie...ocuments/content/rtn_rms_ps_sm6_datasheet.pdf

http://www.designation-systems.net/dusrm/m-174.html

Ante eso, y que estan al menos 18 meses tarde en probar el cuerpo aerodinamico, sin siquera entrar a jugar con elementos guiados, pues, hablemos del 2015 y ahi conversamos....

Pero hoy mismo está en servicio el SM-2 IR con mayor alcance que el Aster 30, e independiente de iluminadores.

pero es menos maniobrable y la eficiencia del seeker Ir es al menos debatible, ya que de otra forma no estarian desarrollando SM6.

Capacidad de maniobra ¿para qué? A la distancia a la que intercepta ningún ASM realiza maniobras. Es Aster quién necesita eso porque su carga bélica es tan pequeña que debe asegurar un impacto directo.

Lamentablemente los cazas si , y los UCAVs y UAVs modernos aun mas....

¿Por qué provee mejor capacidad de clasificación?

Por varios motivos, pero esencialmente por que esa es la queja o solitud de upgrade sistematica de los cdtes de la Cruiser destroyer Force americana segun se lee año tras año en Proceedings. tambien por que mucha de la fuerza legacy de AEGIS emplea procesadores muy antiguos y finalmente por que es un sistema de arquitectura cerrada....ahi el combo de arquitectura abierta representada por la suite de ESM mas Sampson mas S1850M mas CMS1 es naturalmente mas flexible, y tiene tecnologia que en casos extremos llega hasta ser 30 años mas joven

SUT; sabes muy bien que SM2 no trabaja como un SM1, el misil avanza por guía comando, no SAR. Hasta poco antes de llegar al blanco es tan stealth como un misil activo. Y al momento de iluminar; volvemos a lo mismo, el iluminador AN/SPG-62 es, por pura potencia, más difícil de confundir que un pequeño radar de misil.

si, pero tambien sabes muy bien que los directore serie SPG 60 iniciales requieren mantener traqueo sobre el blanco hasta que se inicie la iluminacion.para el blanco es mas o menos lo mismo, por lo que lo resuelven metiendo varios misiles sobre el blanco. Solucion efectiva, pero dificilemente elegante. Entiendo que desde el stage 6 de software del SPG62 esto va siendo corregido, pero ahi necesitas versiones avanzadas de Aegis para poder procesra la masa exponencialmente mayor de ijformacion que ha de manejar..y un misil con uplinks de ancho suiciente para poder mover toda esa info...

es decir....pocos buques....
Lo hacen para proporcionar una burbuja completa. Pero en materia contra jammer el semiactivo es quien lleva ventaja. Siempre será más difícil confundir un radar de buque que el pequeño radar de un misil.

No si el C2 del buque es mas moderno y maneja mas data provista por radares tambien mas modernos y, finalmente, si el misil tiene un data link y procesasor interno mas avanzado que pemrite procesar informacion en volumenes que el Standard SM2 en versiones legacy no puede....
Los radares de Raytheon están dirigidos a ATBM, no a sistemas de defensa aérea convencionales. Para eso hay AEGIS un buen rato.

definitivamente no, rayhteon esta manejando un sistema de antenas planares de 600Kgs cada una y 180° de exploracion/ iluminacion que busca proveer en pares a un buque y con un total de 12 canales de iluminacion constantes, mas ICWI a traves de lobulos. Estan postulando a la definicion SPY2, pero no la tienen aun; es para ellos LA solucion para dirigir ESSM...no Aegis.
Por supuesto, son sistemas más nuevos, es de esperar que en algo mejoren. Pero estamos hablando de algo que mucho después aún corren detras de AEGIS en algunas capacidades. Si 20 años depués no mejoran en algo......

Y eso es exctamente lo que te estoy diciendo; los sistemas nuevos estan reorientados a las nuevas demandas, no bajar Backfires al estilo d e Tormenta Roja, sino manejar blancos dificiles en ambientes saturados.

Y refieres exactamente mi punto; sistemas mas abiertos, con capacidad de procesamiento infinitamente mayores y ademas con sistemas hardware de base COTS infinitamente mas simples de moderizar

Aegis es una maquina magnifica, pero es un Mustang a la americana, enorme, caro, ruidoso y chupador de bencina; PAAMS es un Aston Martin o un Lotus; menos bruto, pero mas elegante....
:sifone:

In the absence of a land-based surface-to-air missile, and in view of its expeditionary strategy, adaptation of the Type 45 destroyer to BMD is becoming an obvious option. Although no decision has yet been officially taken, in May 2000 the Ministry of Defence said that the Type 45's were being built with the capacity to fire BMD interceptor missiles, a spokesman saying, "The Type 45 has been built with enough space to put in longer missiles. What would be needed for BMD is a booster motor. The UK and the French have been examining this and looking at the potential for Aster to be turned into a BMD missile." Unfortunately, with the exception of the Sampson multi-function radar, the various PAAMS components don't currently have a very great potential for the BMD task compared with systems such as the American AEGIS/Standard missile combination.

http://navy-matters.beedall.com/paams.htm

quizas seria oportuno decir que Beedel es un civil y la evaluacion es de un analista tan paisano como tu o como yo. No es requerimiento MOD y definitivamente No esta financiado. la RN NO piensa en ASter ( rebautizado ahora como SeaViper) como un anti TBM
:sifone::sifone:

Eh... ¿Qué parte de "interceptan antes de las maniobras" no se entendió?

¿Pretendes confundir a cualquier sistema AA (ni hablemos de AEGIS) con un cambio de dirección? vamos....

Y en todo caso, la mejor respuesta a esos cambios estará dada por una buena resolución de radar, algo que SPY brinda muy bien.

No me entendiste...

un sistema AAW maneja blancos por prioridad, es decir aquellos que estan o estaran dentro de tu burbuja en lasos X de tiempo y antes que otras amenazas. Tu puedes manejar que una oleada de SSM modernos se coloque en posiciones fuera de esa burbuja ( facilmente determinable por la posicion relativa de los buques y el patron de buques que emiten y los que no...para determinar al Net Master)..

y cuando cada uno este en su posicion relativa en 360° respecto al blanco, pues girar todos al unisono ( dialogo intermisil, coordinacion prelanzamiento si quieres ser discreto, eso existe HOY en los Harpoon Block II y las versiones "doble decimal de las terminales de lanzamiento SWG1), que decir de RBS 15, NSM, etc, etc, etc...

eos hace que al final del dia, tu burnuja sea penetrada de forma simultanea por misiles en todas las marcaciones, saturabdo no solo tus canales de fuego/links, sino soibre todo a un sistema C2 que confie en hardware solo un pelin antiguon....
¿Y entonces por qué PAAMS sería mejor que AEGIS en esto?

Por que confia mas en ESM para extraccion de raw data, y puede limitar las emisiones a bursts de data mucho mas comprimidos que los de SM2 legacy....

vamos!! que la cantidad de cargas de profundidad y torpedos que lanzaron el malvinas fue descomunal!!! como que no era su objetivo undirlo!!.. menos mal!! como seria si realmente querian undirlo!!

Claro que lo querian hundir!! pero simplemente no tenian suficientes helos y fragatas disponibles para hacer las barridas para que esa fuera una proposicion realista, de esa forma reemplazaban numero con armamento armando una farra enorme, pero cualquiera que se informe de ASW sabe que el uso masivo de municion no reemplaza al datum, es decir, incluso complica aun mas la opcion de deteccion realista de un blanco cortesia de los retumbos etc.

a el San Luis le hubiera bastado con que UNO SOLO de sus torpedos hubiera funcionado como es debido para cumplir con su cometido.... te aseguro que de haber logrado un solo ataque efectivo hubiera sido suficiente para obligar a la flota un repliegue preventivo.. .a la espera de "asegurar aguas" que hasta ese momento no lo habian logrado... la mala fortuna quizo que no pudieran llevar a cabo su objetivo... no el mentado despliegue britanico..

osea, el torpedo le dio al foxer de la Arrow, el tema es que ademas tampoco detono...y ahi nos encontramos con que , unido a lo que se lee en El Snorkel, que el estado mayterial de la Fuersub Argentina era derechamente malo ( el buque estaba con un generador abajo, control de tiro abajo, torpedos que no detonaron, etc. NO quiero parecer mala onda, pero un defecto es mala suerte, dos es casualidad..tres es tendencia. Los tipos fueron extraordinariamente valientes de salir en un buque que no estaba en buenas condiciones, pero no podemos olvidar que estaba como estaba. Por lo demas, por su maniobra y posicion esta claor que no sabia o o no fue a buscar al CVBG...

y las cacerias si fueron moderadamente efectivas en terminos que lo anularon forzandolo a mayor prudencia

raya para la suma? montaron el asalto anfibio sin intervencion ni mayor preocupacion por ASW.

Y al final, tragicamente, eso es lo que cuenta.

El parrafo siguiente es fascinante, pero ando corto de tiempo , te lo contesto con la extension que merece apenas llegue a casa..

un abrazo,

Sut
 
Arriba