Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

https://www.x.com/images/showid2/6705361?w=900&mh=700
Beehcraft King Air 350ER MPA en configuración similar a los dos aviones que recibirá la Armada del Perú. Foto: Textron Aviation


Imagen

Fokker 50 SIGINT de la Marina de Guerra del Perú (foto IAI)


Dos Fokker 50 SIGINT
Dos Beehcraft King Air 350ER MPA

IAI ya entrego un Fokker 50 SIGINT, la Marina de Guerra del Perú ya gestiona la asignación de recursos para dotar a otro Fokker 50MPA de Equipamiento SIGINT. Todavía no llegan los Beehcraft al Perú.

Con 4 modernas aeronaves, en proceso de entrar en servicio, para vigilar entre 300 a 400 embarcaciones factoría de China y un par de Scorpene, me parece más que suficiente.

Saludos,
JRIVERA
 

El Buque de Asalto Anfibio francés “Tonnerre” y la fragata “Guepratte” arriban a la Base Naval del Callao​

Alejo Marchessini, 23 de mayo de 2024



El 22 de mayo, en el marco de la Misión “Jeanne D’Arc, despliegue operativo anual de la Marina Nationale francesa que marca el final del programa de Formación de los cadetes de la Escuela Naval, el Buque de Asalto Anfibio Tonnerre (L9014), acompañado de la fragata Guepratte (F714), arribo a la Base Naval del Callao.

Ambas naves, zarparon de Toulon (Francia) el 19 de febrero para enrumbar primero a Cayena (Guyana) y después a Belén y Río de Janeiro (Brasil), Buenos Aires y Ushuaia (Argentina), Puerto Williams y Valparaíso (Chile), Callao (Perú), Cartagena (Colombia), Fort de France (Martinica), Norfolk (Estados Unidos) y Saint-Pierre et Miquelón, para finalmente dirigirse a Brest (Francia).

El Tonnerre (L9014), al mando del Capitán de Navío Adrien Schaar, es un Buque de Asalto Anfibio de la Clase Mistral construido por DNC (actualmente Naval Group), que fue lanzado el 26 de julio de 2005 y comisionado a fines de 2006. Tiene una eslora de 199 m, manga de 32 m, y un calado de 19 m. Su desplazamiento estándar es de 16.500 ton. y de 24,000 a plena carga. La propulsión es diésel eléctrica: 3 generadores diésel Wartsila 16V32 y un Wartsila 18V200 con potencia de 27.893 HP, así como por dos propulsores Alstom Mermaid de 19.040 HP.

Desarrolla una velocidad de 18,8 nudos, estimándose su alcance operacional en unas 6.700 mn a 18 nudos, y de 19.800 mn a 15 nudos. La tripulación está conformada por 642 efectivos: 28 oficiales, 138 suboficiales y 146 especialistas, además de 150 del Grupo Táctico Embarcado y 182 cadetes de la Escuela Naval. El armamento está conformado por 2 Sistemas de Defensa Aérea MBDA Simbad con misiles Mistral, dos RCWS Nexter Narwhal de 20 mm, 4 ametralladoras Browning M2-Hb de 12.7 mm y 2 Dillon M-134D de 7,62 x 51 mm. El componente aéreo desplegado para esta ocasión, incluye tan solo a un SA-365 Dauphin y 2 SA-341 Gazelle del 1er Regimiento de Helicópteros de Combate.



El Grupo Táctico Embarcado agrupa al Regimiento de Infantería de Carros de Marina (RICM) con dos pelotones de caballería ligera, una sección del 2° Regimiento de Infantería de Marina, una sección del 6° Regimiento de Ingenieros y un Equipo de Observadores del 11° Regimiento de Artillería de Marina. Entre su equipamiento figuran 3 Vehículos Blindados Polivalentes Griffon dotados con ametralladoras FN MAG 58 de 7,62 x 51 mm. y Sistemas de Lanzagranadas Galix de 80 mm, y 15 Vehículos Blindados Ligeros VBL y 5 Vehículos Blindados de Transporte de Tropas VAB (4x4), además de 5 camiones de carga táctica GBC, 3 de rescate CLD y 2 Masstech T4.

Por su parte, la Fragata Guépratte (F714), al mando del Capitán de Fragata Pierre Montanie, es una unidad de la Clase La Fayette que comenzó a ser construida en octubre de 1988. Fue lanzada el 3 de marzo de 1999, entrando en servicio el 27 de octubre de 2001. Su eslora es de 125 m, manga de 15,43 m. y calado de 4,8 m. Desplaza 3.600 ton. La propulsión corre por cuenta de 4 motores diésel SEMT Pielstick 12PA6V280 STC2 de 21.000 HP, que le confieren una velocidad máxima de 25 nudos.

El alcance, a 15 nudos, es de 7.000 mn que aumenta a 9.000 navegando a 12 nudos. La tripulación alinea a 198 efectivos: 17 oficiales, 89 suboficiales y 92 especialistas. Esta armada con 8 misiles MBDA MM-40 Exocet, un cañon MLE68 TR de 100 mm y dos F2 de 20 mm, así como un Sistema de Defensa Aérea CN2 Crotale. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima)

 
Pienso, que este no es el lugar para mostrar índices monetarias de pobreza logradas en el actual gobierno de Perú Libre, segunda etapa con Dina Boluarte, Vice Presidenta de la Plancha que encabezo Pedro Castillo.
 
Las unidades reforzarán la capacidad naval para patrullar las jurisdicciones marítimas y Ecuador también recibirá un ejemplar del mismo tipo


Peter Watson | Jueves, 23 de mayo de 2024, 12:00
En virtud de una adjudicación de contrato del Comando de Contrataciones del Arsenal Redstone del Ejército de Estados Unidos al conglomerado estadounidense Textron Aviation, la Marina de Guerra del Perú recibirá dos aviones de patrulla marítima Beechcraft King Air 360 ER MPA.

En el mismo contrato del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS) que se adquieren los dos aviones de patrulla marítima para la Aviación Naval peruana se ha incluido un ejemplar del mismo tipo para la Armada del Ecuador, reforzando las capacidades de ambas instituciones navales para patrullar sus respectivas jurisdicciones marítimas en tiempos de presencia de flotas pesqueras que realizan pesca ilegal.

Los aviones Beechcraft King Air 360 MPA serán modificados por Textron Aviation hacia la configuración de patrullaje marítimo mediante la integración de componentes de disponibilidad comercial.

El avión King Air 360ER en configuración civil tiene un alcance de 2.539 millas náuticas; velocidad crucero máxima de 303 KTAS (561 km/h); carga útil de 7.174 libras (3.254 kilogramos). Es una aeronave que tiene gran aceptación entre agencias gubernamentales, policiales y militares por su versatilidad, prestaciones y facilidad de modificación hacia versiones especiales como la de patrulla marítima.

Tiene una longitud de 14,2 metros; altura de 4,4 metros; envergadura alar de 17,65 metros; superficie alar de 28,8 metros cuadrados; peso maxímo de despegue de 7.484 kilogramos; peso máximo de aterrizaje de 7.110 kilogramos; puede aterrizar en 908 metros; despega en 1.237 metros de pista; techo de servicio operativo de 10.668 metros; pierde sustentación a unos 148 km/h; e integra dos motores Pratt & Whitney PT-6A-60A de 1.050 SHP, cada uno con hélices Hartzell de cuatro palas de aluminio de velocidad constante.

Saludos
 
Espero que se llegue a realizar algún ejercicio con los galos, caso contrario me parece que le estamos dando una excesiva cobertura a la visita de estás naves al Perú.



Saludos cordiales
 

Alférez de Fragata culmina “Curso de Artillería y Coordinación de Fuegos” en España​



24 de mayo de 2024 - 11:23 a. m.

Luego de nueve meses de capacitación teórico-práctica, el 24 de mayo, el Alférez de Fragata Rodrigo Carrión Guzmán culminó satisfactoriamente el “Curso de Artillería y Coordinación de Fuegos” impartido en la Escuela de Infantería de Marina “General Albacete y Fuster, en Cartagena, Reino de España.
El curso se desarrolló en cuatro meses en la modalidad virtual y cinco meses presencial.

El oficial naval participó en la instrucción junto con oficiales españoles, con quienes compartió conocimientos y experiencias, que le permitirán desempeñarse eficientemente durante su servicio en la Fuerza de Infantería de Marina.

 
La fragata Francesa en el Callao mide 124 metros de eslora y pesa 3900 toneladas APC.

Utilicen ese dato para calcular cuando "más o menos" debe de pesar la nueva unidad multipropito de la Marina de Guerra del Perú, si sabemos que tendrá una eslora de 127 metros.


Saludos.
 
En realidad no se conoce cual será la versión de Fragata de Hyundai Heavy Industries, que seleccionará la MGP, se dice que se basa en la solución de fragata HDF-3200 de HD HHI que tiene 127 metros de largo, 14,9 metros de ancho, una velocidad máxima de 26,5 nudos y un alcance de 6.000 millas náuticas, pero con 3,400 toneladas de desplazamiento.

Hay que tener en cuenta que esta primera Fragata, se convertirá en el Buque Insignia Miguel Grau, por lo que debe contener peculiaridades que no tengan las siguientes 5 Fragatas. Dicho esto, Yo me inclino por la Fragata HDF-4000, como Buque Insignia y a las 5 Fragatas restantes las HDF 3200. Pero también soy consciente que HHI esta en las condiciones de diseñar a pedido del cliente, toda vez que sus fragatas son modulares.

Por lo que también creo que traerá sistemas de Armas novedosos, por ser la primera, y solo se traspase el Sistema de Exocet MM40 Block III, aunque la verdad, desde que llegaron tengo mis dudas, porque fueron 4 Sistemas con 16 misiles MM40 Exocet Block III, por US$96 Millones de dólares. Para 4 Lupo (las ex-italianas) a 4 misiles por buque

Saludos,
JRIVERA
 
La Marina de Perú incorporará dos aviones de patrulla marítima King Air 360ER MPA


Las unidades reforzarán la capacidad naval para patrullar las jurisdicciones marítimas y Ecuador también recibirá un ejemplar del mismo tipo

Beehcraft King Air 350ER MPA en configuración similar a los dos aviones que recibirá la Armada del Perú. Foto: Textron Aviation


Peter Watson | jueves, 23 de mayo de 2024, 12:00


En virtud de una adjudicación de contrato del Comando de Contrataciones del Arsenal Redstone del Ejército de Estados Unidos al conglomerado estadounidense Textron Aviation, la Marina de Guerra del Perú recibirá dos aviones de patrulla marítima Beechcraft King Air 360 ER MPA.

En el mismo contrato del programa Ventas Militares al Extranjero (FMS) que se adquieren los dos aviones de patrulla marítima para la Aviación Naval peruana se ha incluido un ejemplar del mismo tipo para la Armada del Ecuador, reforzando las capacidades de ambas instituciones navales para patrullar sus respectivas jurisdicciones marítimas en tiempos de presencia de flotas pesqueras que realizan pesca ilegal.

Los aviones Beechcraft King Air 360 MPA serán modificados por Textron Aviation hacia la configuración de patrullaje marítimo mediante la integración de componentes de disponibilidad comercial.

El avión King Air 360ER en configuración civil tiene un alcance de 2.539 millas náuticas; velocidad crucero máxima de 303 KTAS (561 km/h); carga útil de 7.174 libras (3.254 kilogramos). Es una aeronave que tiene gran aceptación entre agencias gubernamentales, policiales y militares por su versatilidad, prestaciones y facilidad de modificación hacia versiones especiales como la de patrulla marítima.

Tiene una longitud de 14,2 metros; altura de 4,4 metros; envergadura alar de 17,65 metros; superficie alar de 28,8 metros cuadrados; peso maxímo de despegue de 7.484 kilogramos; peso máximo de aterrizaje de 7.110 kilogramos; puede aterrizar en 908 metros; despega en 1.237 metros de pista; techo de servicio operativo de 10.668 metros; pierde sustentación a unos 148 km/h; e integra dos motores Pratt & Whitney PT-6A-60A de 1.050 SHP, cada uno con hélices Hartzell de cuatro palas de aluminio de velocidad constante.


https://www.x.com/texto-diario/most...nes-patrulla-maritima-king-air-360er-mpa-2025
 

Alférez de Fragata se gradúa como miembro de la clase 2024 de la Escuela Naval de los Estados Unidos de América​



27 de mayo de 2024 - 9:07 a. m.

Como parte de sus logros académicos, el Alférez de Fragata Rodrigo Carlos Alcandré Osores se graduó como integrante de la clase 2024 de la Escuela Naval de los Estados Unidos de América (USNA), en ceremonia realizada el 24 de mayo, que contó con la presencia del Secretario de Defensa, Lloyd J. Austin III; la Superintendente de dicha casa de estudios, Contralmirante Yvette M. Davids; y la asistencia del Agregado de Defensa Adjunto y Naval a la Embajada del Perú en el citado país, Contralmirante Roberto Alcandré Ángeles, entre otros invitados.

El acto de graduación se realizó en el referido centro de formación ubicado en la ciudad de Annapolis, Estado de Maryland, en cuyo desarrollo se ofreció un espectáculo aéreo impresionante a cargo del Escuadrón de la Marina de los Estados UnidosBlue Angel”.

El Alférez Alcandré conforma la clase 2024, juntamente con 1040 oficiales, de los cuales 13 son extranjeros. Durante la ceremonia, el oficial representante de la Marina de Guerra del Perú recibió la felicitación de la Superintendente de la USNA por su destacada participación durante su periodo de formación en la prestigiosa Escuela.

El oficial naval retornará al Perú para incorporarse a su promoción y posteriormente prestar servicio a bordo del B.A.P “Guise”, donde iniciará su ciclo de entrenamiento y capacitación en la Fuerza de Superficie.






 

Marina de Guerra del Perú realiza “Conferencia de Intercambio de Ideas sobre Operaciones Anfibias” con Marines de Estados Unidos​



27 de mayo de 2024 - 9:10 a. m.

En las instalaciones del Centro de Entrenamiento de Operaciones Anfibias (CEIOANF) de la Marina de Guerra del Perú, se llevó a cabo una Conferencia de Intercambio de Ideas (SMEE) relacionada con el planeamiento y ejecución de operaciones de esta índole. El evento, que tuvo lugar del 20 al 24 de mayo, contó con la visita de una delegación de Marines de Marforres de los Estados Unidos de América, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias con el personal.

La conferencia reunió a un total de 250 personas, que incluyó a personal de la Fuerza de Superficie, Fuerza de Aviación Naval y Fuerza de Infantería de Marina. Durante las sesiones, se abordaron temas clave como el desembarco y asalto anfibio y las operaciones multinacionales. Además, se exploró el empleo de conectores que integran medios marítimos, terrestres y aéreos para maximizar la eficacia en estas operaciones




 

Marina de Guerra del Perú


En la Base Naval del Callao se realizó la ceremonia de zarpe del BAP Pisco, presidida por el Comandante General de Operaciones del Pacífico, Vicealmirante Javier Bravo de Rueda Delgado acompañado por autoridades navales, quienes juntos a los familiares despidieron a la dotación de esta unidad naval, que emprende su rumbo para representar al Perú en el Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2024 a realizarse en EE.UU., en el cual, nuestros destacados marinos de las diferentes Fuerzas Operativas demostrarán su profesionalismo y destreza.





 

Marina de Guerra del Perú


En la Base Naval del Callao se realizó la ceremonia de zarpe del BAP Pisco, presidida por el Comandante General de Operaciones del Pacífico, Vicealmirante Javier Bravo de Rueda Delgado acompañado por autoridades navales, quienes juntos a los familiares despidieron a la dotación de esta unidad naval, que emprende su rumbo para representar al Perú en el Ejercicio Multinacional “RIMPAC 2024 a realizarse en EE.UU., en el cual, nuestros destacados marinos de las diferentes Fuerzas Operativas demostrarán su profesionalismo y destreza.







Interesante, el Pisco a RIMPAC.


Suena bien, buenas fotos las que van a salir de eso.



Saludos.
 
Arriba