Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

Ud. puede poner el argumento que mas le satisfaga para explicar la perdida de tan importante nave. Mejor unidad que el Huáscar incluso.
Veo que cae en la insostenible tesis de algunos historiadores peruanos , sobre que Condell huyo de Iquique....si supieran algo sobre tácticas navales, no seguirían con esas erróneos conceptos, pero no importa en realidad.



Si no le parece suficientemente débil una goleta de madera ( sin blindaje)de dos palos, 48, 5 mts de eslora 630 toneladas , 7 nudos de velocidad y dos cañones de 70 lbs, que combatió por horas contra una Fragata blindada ( 4,5 pulgadas de blindaje) de 3500 toneladas , de 65,5 mts de eslora, una velocidad de 11 nudos, y una bateria de 12 cañones de 70 libras en las bandas mas un cañon de 250 lbs. en la proa y uno de 150 lbs en la popa.....
Por supuesto que fue usada , pero recuerde que la Historia dice que la escuadra chilena fue al Callao en busca de la escuadra peruana y quedaron en Iquique bloqueando las dos naves mas débiles, y antiguas , justamente por ser las menos capaces para la acción bélica de la época.

No lea tanto a Vicuña Mackenna.( es mas un periodista , un publicista, un político) Es casi como leer a Caivano. Lea a Sater, a Bulnes, Ahumada Moreno, Tromben, a Mellafe, a Machuca....Hay buenos historiadores en Chile.
Aqui no hay ningún argumento por satisfacción personal ni mucho menos, ya comente el porque se perdió la fragata blindada independencia y fue por la irresponsabilidad de su comandante Moore que varo el buque y quedo muy escorado incapaz de defensa alguna.

En cuanto a la comparación de la fragata blindada Independencia vs el monitor Huascar pesa mas la opinión del mismo Miguel Grau que consideraba a la Independencia como un acorazado obsoleto e inferior en capacidad bélica al blindado Huascar

La historia cuenta y cito textualmente: El combate naval de Punta Gruesa,2 es como se designa a una acción simultánea al combate naval de Iquique, ocurrida el día miércoles 21 de mayo de 1879. De la cual la goleta chilena Covadonga, al mando de Carlos Condell, había emprendido la huida hacia el sur siendo perseguida por la fragata blindada peruana Independencia, bajo el mando de Juan Guillermo Moore Ruiz...

De hecho le creo mas a los historiadores peruanos que a los chilenos que tratan de atribuirle éxitos a Condell con la Covandonga y como bien dices tu una goleta pequeña y débilmente armada nada tenían que hacer contra la independencia o el Huascar, salvo esta como sucedió que aprovecho la varadura de la muy escorada fragata para cañonearla.

Al final la Covadonga fue hundida al igual que el Loa por trampas caza bobos, no por minas de contacto o torpedos.
 
cooperhead:
De todas esas naves hundidas , se puede agregar que solo la Esmeralda , una vieja y débil corbeta ( por que no se puede comparar su potencia bélica contra la de su adversario , el monitor blindado Huáscar) de madera ( sin blindaje) que sostuvo el desigual combate durante unas cuatro horas, fue hundida en combate.
La Covadonga y el Loa fueron hundidas por esas minas ocultas en embarcaciones pequeñas de apariencia inofensiva .

Si la Esmeralda era vieja o débil igual al utilizaron para el combate e iniciar la guerra del Pacifico, esta corbeta estaba armada con 16 cañones Armstrong de 40Lb y 2 Armstrong de 12Lb, por lo tanto no estaba indefensa le toco que la ubicaran en Iquique en labores de bloqueo, si el combate duro 1/2 hora o 4 horas es irrelevante, fue hundida mediante espolón por el Monitor Huascar .

En cuanto al hundimiento del Loa y Covadonga repito en ambos casos utilizaron bote/balandra llenos de artículos y víveres como cebo (trampa caza bobos) para que caigan en el ardid y así sucedió cuando izaron los trofeos a bordo estos estallaron y fue el fin de ambos navíos

Cooperhead:
Pero si sabe algo de táctica naval , comprenderá que una nave en inferioridad de condiciones, buscara primero alejarse de su adversario superior.
Sino como se explica que el Almirante Grau, que imagino Ud. considera un gran conocedor en los temas navales, no es verdad? , "Huyo" , yo diría "se alejo" "puso distancia" "escapó" varias veces ( unas tres o cuatro veces) cuando era perseguido por naves chilenas que el reputaba como superiores en ese momento.
Cuando tuvo que detenerse y combatir, fue cuando vio cerrada la puerta de escape hacia el norte.

No lo tomes a mal la historia es una sola y hay que aceptarla como es, puedes usar la terminología que creas conveniente, pero atribuirle hechos a alguien o algo que no realizo es mucho como por ejemplo lo que mencionaste de la "merecida fama de la Covadonga" te pregunte cual y nones....tal vez sea mas sentimiento que fama

En cuanto al Almirante Grau no necesito explayarme porque es bien conocida su reputación como marino desde antes de la Guerra y durante ella, en cuanto al Combate de Angamos que esperabas de un encuentro de 6 conta 1, obvio que trato de huir y zafarse del problema pero no lo logro y aún así entablo combate con el resultado que ya conocemos
 
De hecho le creo mas a los historiadores peruanos que a los chilenos
Está en su derecho. Pero creo que conviene leer historiadores de los dos o de los tres beligerantes y además a historiadores neutrales , de otras nacionalidades, ajenas a los de las naciones enfrentadas en tan sangriento conflicto bélico, para obtener la información más objetiva y veraz posible.
 

SIMA Perú licita y resolverá en noviembre la contratación de un astillero para construir un Buque Multirol, un OPV y dos buques logísticos​

Alejo Marchessini, 21 de septiembre de 2023


El “Avante 2200” de Navantia puede ser configurado como OPV o corbeta.

El Servicio Industrial de la Marina, SIMA, ha publicado las bases administrativas y los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM) del proceso de contratación de un astillero coproductor para la entrega de los diseños, materiales, equipos, asesoría y asistencia técnica para la construcción de un Buque Multirol, una Patrullera Oceánica Tipo OPV y dos Unidades Auxiliares de Transporte Logístico para la Marina de Guerra del Perú, que se cifra en unos 433,7 millones de dólares.

El astillero coproductor participará, punto de vital importancia, en las construcciones navales que se le encarguen posteriormente en el mediano y largo plazo, contribuyendo con el desarrollo de la industria naval y conexa.

Las construcciones navales previstas

Programa deMejoramiento de la Capacidad Operacional de la Fuerza de Superficie” (Código 2365245). Prevé la construcción de 6 buques multirol de 2.900 a 4.500 toneladas que remplazarán paulatinamente a las Fragatas Misileras Clase Lupo (Clase Carvajal/Aguirre). La construcción de la primera unidad, que estará a cargo de los Astilleros del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en El Callao, debería iniciarse a fines de año, debiendo ser comisionada en 2028.

Programa deRecuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie Prolongadas en el Dominio Marítimo y de Operaciones de Búsqueda y Rescate en el Área SAR” (Código 2491416). Orientado a la construcción, en los Astilleros del SIMA Callao de 3 Patrulleros Oceánicos del Tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) de 1.500 a 2.200 ton. Operararán a órdenes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), realizando misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, así como búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano, denominado de Mar de Grau. Un área de 166.307,4 millas, que, en funciones de búsqueda y rescate, en el marco de la normativa de la Organización Marítima Internacional (OMI), se extiende a la milla 3.000.
Programa deAmpliación de la Capacidad de Abastecimiento Logístico por Vía Marítima en el Litoral Peruano“ (Código N° 2397495), que comprende la construcción de cuatro Buques Auxiliares de Transporte Logístico, aparentemente de unas 500 ton, que permitan afrontar de manera eficaz desastres naturales y trasladar apoyo a poblaciones costeras. Se construirían en los Astilleros del SIMA-Chimbote.
De acuerdo con información recabada por defensa.com, los astilleros tienen hasta el próximo 8 de noviembre para presentar sus propuestas técnico-económicas para evaluación y calificación, fase que se realizará del 9 al 17 de noviembre.

La designación del astillero ganador será el 20 de noviembre, tras lo cual se iniciarán los procedimientos administrativos, estimando que el contrato sea suscrito antes de finalizar el año.


OPV-80 de NVL Group.

La lista de los candidatos preseleccionados

Al momento, estarían invitados a participar Babcock International (Reino Unido), Bae Systems (Reino Unido), DSME (Corea del Sur), DAMEN (Países Bajos), Fincantieri (Italia), Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), Naval Group (Francia), Navantia (España), NVL (Alemania), SK (Corea del Sur) y ThyssenKrupp (Alemania).

El Programa de Construcciones Navales es consecuencia directa de la creación de la “Mesa Ejecutiva para la implementación de la reforma de la Industria Nacional a través del Fortalecimiento de la Industria Naval del Perú” (Resolución Ministerial N° 70-2022-EF del 14 de julio de 2022), que se conformó por 21 organizaciones públicas y privadas que promueven la Industria de Defensa invirtiendo en las construcciones navales para favorecer el desarrollo de la industria local y atraer la inversión privada, así como a aliados industriales de orden global.

Gracias a esta iniciativa, la Marina de Guerra del Perú prevé la construcción en los próximos años, de al menos 23 naves: 6 buques multirol, 3 patrulleros oceánicos (OPV), 4 patrulleras marítimas Clase Rio Pativilca, 4 buques auxiliares de litoral, 4 submarinos de 1,200 toneladas y 2 petroleros de 40.000 toneladas.

Las construcciones navales, que darán un gran impulso a la industria de defensa nacional, generarán no menos de 4.000 puestos de trabajo, beneficiando además de manera indirecta a un importante número de pequeñas y medianas empresas, y permitirían al SIMA modernizar su equipamiento y sus procesos de construcción de alto bordo, capacitar a su personal y adquirir, mediante la transferencia tecnológica, nuevas capacidades.

Además, se prevé que las construcciones navales incentiven a los gobiernos regionales, donde se ubican los Astilleros del SIMA, a invertir sus vastos recursos en la formación y capacitación de personal técnico. Al momento, uno de los más interesados sería el Gobierno Regional de Ancash, donde se ubican los Astilleros del SIMA Chimbote. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

 

SIMA Perú licita y resolverá en noviembre la contratación de un astillero para construir un Buque Multirol, un OPV y dos buques logísticos​

Alejo Marchessini, 21 de septiembre de 2023


El “Avante 2200” de Navantia puede ser configurado como OPV o corbeta.

El Servicio Industrial de la Marina, SIMA, ha publicado las bases administrativas y los Requerimientos Técnicos Mínimos (RTM) del proceso de contratación de un astillero coproductor para la entrega de los diseños, materiales, equipos, asesoría y asistencia técnica para la construcción de un Buque Multirol, una Patrullera Oceánica Tipo OPV y dos Unidades Auxiliares de Transporte Logístico para la Marina de Guerra del Perú, que se cifra en unos 433,7 millones de dólares.

El astillero coproductor participará, punto de vital importancia, en las construcciones navales que se le encarguen posteriormente en el mediano y largo plazo, contribuyendo con el desarrollo de la industria naval y conexa.

Las construcciones navales previstas

Programa deMejoramiento de la Capacidad Operacional de la Fuerza de Superficie” (Código 2365245). Prevé la construcción de 6 buques multirol de 2.900 a 4.500 toneladas que remplazarán paulatinamente a las Fragatas Misileras Clase Lupo (Clase Carvajal/Aguirre). La construcción de la primera unidad, que estará a cargo de los Astilleros del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) en El Callao, debería iniciarse a fines de año, debiendo ser comisionada en 2028.

Programa deRecuperación de la Capacidad para realizar Operaciones Guardacostas de Superficie Prolongadas en el Dominio Marítimo y de Operaciones de Búsqueda y Rescate en el Área SAR” (Código 2491416). Orientado a la construcción, en los Astilleros del SIMA Callao de 3 Patrulleros Oceánicos del Tipo OPV (Offshore Patrol Vessel) de 1.500 a 2.200 ton. Operararán a órdenes de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI), realizando misiones de control y vigilancia, patrullaje e interdicción, así como búsqueda y rescate entre las millas 100 y 200 del mar territorial peruano, denominado de Mar de Grau. Un área de 166.307,4 millas, que, en funciones de búsqueda y rescate, en el marco de la normativa de la Organización Marítima Internacional (OMI), se extiende a la milla 3.000.
Programa deAmpliación de la Capacidad de Abastecimiento Logístico por Vía Marítima en el Litoral Peruano“ (Código N° 2397495), que comprende la construcción de cuatro Buques Auxiliares de Transporte Logístico, aparentemente de unas 500 ton, que permitan afrontar de manera eficaz desastres naturales y trasladar apoyo a poblaciones costeras. Se construirían en los Astilleros del SIMA-Chimbote.
De acuerdo con información recabada por defensa.com, los astilleros tienen hasta el próximo 8 de noviembre para presentar sus propuestas técnico-económicas para evaluación y calificación, fase que se realizará del 9 al 17 de noviembre.

La designación del astillero ganador será el 20 de noviembre, tras lo cual se iniciarán los procedimientos administrativos, estimando que el contrato sea suscrito antes de finalizar el año.


OPV-80 de NVL Group.

La lista de los candidatos preseleccionados

Al momento, estarían invitados a participar Babcock International (Reino Unido), Bae Systems (Reino Unido), DSME (Corea del Sur), DAMEN (Países Bajos), Fincantieri (Italia), Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), Naval Group (Francia), Navantia (España), NVL (Alemania), SK (Corea del Sur) y ThyssenKrupp (Alemania).

El Programa de Construcciones Navales es consecuencia directa de la creación de la “Mesa Ejecutiva para la implementación de la reforma de la Industria Nacional a través del Fortalecimiento de la Industria Naval del Perú” (Resolución Ministerial N° 70-2022-EF del 14 de julio de 2022), que se conformó por 21 organizaciones públicas y privadas que promueven la Industria de Defensa invirtiendo en las construcciones navales para favorecer el desarrollo de la industria local y atraer la inversión privada, así como a aliados industriales de orden global.

Gracias a esta iniciativa, la Marina de Guerra del Perú prevé la construcción en los próximos años, de al menos 23 naves: 6 buques multirol, 3 patrulleros oceánicos (OPV), 4 patrulleras marítimas Clase Rio Pativilca, 4 buques auxiliares de litoral, 4 submarinos de 1,200 toneladas y 2 petroleros de 40.000 toneladas.

Las construcciones navales, que darán un gran impulso a la industria de defensa nacional, generarán no menos de 4.000 puestos de trabajo, beneficiando además de manera indirecta a un importante número de pequeñas y medianas empresas, y permitirían al SIMA modernizar su equipamiento y sus procesos de construcción de alto bordo, capacitar a su personal y adquirir, mediante la transferencia tecnológica, nuevas capacidades.

Además, se prevé que las construcciones navales incentiven a los gobiernos regionales, donde se ubican los Astilleros del SIMA, a invertir sus vastos recursos en la formación y capacitación de personal técnico. Al momento, uno de los más interesados sería el Gobierno Regional de Ancash, donde se ubican los Astilleros del SIMA Chimbote. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).



La suma inicial para las primeras construcciones navales (el punto de partida de nuestro desarrollo Militar) : 2 PGCP-50 + 2 LCU + 1 OPV eran = 152 millones USD, se descontaron las 2 PGCP-50 porque ese ya tiene un socio estratégico Corea (es su modelo) que se supone son 35 millones USD, quedan 117 millones USD, sumando la Fragata Multirol invertirán un total de 434 millones USD, por deducción : 317 millones para la primera Fragata Multirol, podría ser más según vaya avanzando y según sistemas vayan poniendo (como la 2da LPD). Además en este video dice que irían entre las 2.900 t. hasta las 4.500 t. Mejorando su tonelaje a la primera versión del 2018 cuando se presentó el proyecto inicial de construcciones navales (ahí solo eran 3 OPV y 6 Multirol, ahora sabemos que es más grande el proyecto).


Hagan sus apuestas para ver quien será el nuevo socio del SIMA para la fabricación de las nuevas unidades navales.



Interesante nota.


saludos.
 
Si la Esmeralda era vieja o débil igual al utilizaron para el combate e iniciar la guerra del Pacifico, esta corbeta estaba armada con 16 cañones Armstrong de 40Lb y 2 Armstrong de 12Lb, por lo tanto no estaba indefensa le toco que la ubicaran en Iquique en labores de bloqueo, si el combate duro 1/2 hora o 4 horas es irrelevante, fue hundida mediante espolón por el Monitor Huascar .

En cuanto al hundimiento del Loa y Covadonga repito en ambos casos utilizaron bote/balandra llenos de artículos y víveres como cebo (trampa caza bobos) para que caigan en el ardid y así sucedió cuando izaron los trofeos a bordo estos estallaron y fue el fin de ambos navíos



No lo tomes a mal la historia es una sola y hay que aceptarla como es, puedes usar la terminología que creas conveniente, pero atribuirle hechos a alguien o algo que no realizo es mucho como por ejemplo lo que mencionaste de la "merecida fama de la Covadonga" te pregunte cual y nones....tal vez sea mas sentimiento que fama
Para nosotros , los chilenos , esta pequeña , porque era pequeña, y débil goleta , porque militarmente era muy débil, tiene merecida fama, porque fue capturada a los españoles durante una guerra ( "Virgen de la Covadonga" era su nombre original) y porque sobrevivió a un tremendo combate naval contra naves mucho mas poderosas : El Huáscar , el cual alcanzo con un disparo a la Covadonga cuando esta salía de la bahía de Iquique , en su "huida" hacia el sur y luego durante horas y contra la Independencia, que me aceptará , era tremendamente superior, un navío de guerra blindado y mucho mas poderoso que la goleta de madera, que incluso era mucho mas lenta.
En cuanto al Almirante Grau no necesito explayarme porque es bien conocida su reputación como marino desde antes de la Guerra y durante ella, en cuanto al Combate de Angamos que esperabas de un encuentro de 6 conta 1, obvio que trato de huir y zafarse del problema pero no lo logro y aún así entablo combate con el resultado que ya conocemos
No desmerezco en absoluto los méritos de Grau. Solo quiero hacer notar que el valeroso comandante peruano adoptó la táctica de rehuir el combate en varias ocasiones antes del 8 de octubre y no por eso se podría catalogar de cobardía su acción, como cuando se remarca "Que huyó" al referirse a las naves chilenas como un acto de cobardía!
Y si es verdad que fueron necesarias 6 naves para formar la celada que cortaría la retirada al Huáscar, 2 blindados ( Cochrane y Blanco ) dos corbetas de madera ( que siguieron durante horas a la Unión sin poder darle alcance) y la Covadonga , mas un transporte que viró luego hacia Antofagasta, la verdad reitero, es que casi toda la acción corrió por cuenta del Cochrane ( Comandante Latorre) y que el Blanco ( Comandada por el Almte. Riveros) intervino, inopinadamente para muchos críticos posteriores, cuando ya el Huáscar estaba tremendamente incapacitado.
En fin , cosas de la Historia, muy interesantes de conversar, pero solo eso.
Saludos
 
Última edición:

Batallón de Artillería de Infantería de Marina realiza Entrenamiento Operacional “More”​



22 de setiembre de 2023 - 9:12 p. m.

En Pisco, Ica, desde el 17 al 21 de setiembre, el Batallón de Artillería de la Brigada Anfibia de la Fuerza de Infantería de Marina, llevó a cabo el Entrenamiento Operacional “More, con el objeto de elevar los niveles de entrenamiento y potenciar sus capacidades.

Durante el ejercicio las compañías de obuses, morteros y misiles, así como, de los observadores avanzados, central de tiro y comunicaciones del batallón realizaron operaciones de reconocimiento, elección y ocupación de posiciones y adicionalmente, ejecutaron tiro real con obús y mortero.

El entrenamiento que se realizó en el polígono de tiro aéreo de la Fuerza Aérea en Ica, contó con la participación de los discentes del Programa de Especialización Profesional Complementaria y Programa de Especialización Profesional Técnica por Orientación de Artillería de Campaña, quienes dotaron las piezas de obuses y morteros, realizando maniobras tácticas y fuego de artillería; contándose a su vez con la participación de cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos.






 
-Llama la atención que los Italianos de Fincantieri, padre de las Lupo
no se hayan presentado ofreciendo las Fragatas Clase FREMM

-Es mas, los requerimientos de la Armada Peruana piden
a gritos las fragatas FREMM



Saludossss

Pero, en la nota si aparece Ficantieri y tambien Naval Group.

Al momento, estarían invitados a participar Babcock International (Reino Unido), Bae Systems (Reino Unido), DSME (Corea del Sur), DAMEN (Países Bajos), Fincantieri (Italia), Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), Naval Group (Francia), Navantia (España), NVL (Alemania), SK (Corea del Sur) y ThyssenKrupp (Alemania).


¿Esos dos no hacen las FREMM?

saludos.
 

Batallón de Artillería de Infantería de Marina realiza Entrenamiento Operacional “More”​



22 de setiembre de 2023 - 9:12 p. m.

En Pisco, Ica, desde el 17 al 21 de setiembre, el Batallón de Artillería de la Brigada Anfibia de la Fuerza de Infantería de Marina, llevó a cabo el Entrenamiento Operacional “More, con el objeto de elevar los niveles de entrenamiento y potenciar sus capacidades.

Durante el ejercicio las compañías de obuses, morteros y misiles, así como, de los observadores avanzados, central de tiro y comunicaciones del batallón realizaron operaciones de reconocimiento, elección y ocupación de posiciones y adicionalmente, ejecutaron tiro real con obús y mortero.

El entrenamiento que se realizó en el polígono de tiro aéreo de la Fuerza Aérea en Ica, contó con la participación de los discentes del Programa de Especialización Profesional Complementaria y Programa de Especialización Profesional Técnica por Orientación de Artillería de Campaña, quienes dotaron las piezas de obuses y morteros, realizando maniobras tácticas y fuego de artillería; contándose a su vez con la participación de cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos.








Se le cae de maduro reemplazar esas D-30 de 122mm por ATP. Son excelentes piezas tractadas de rapido emplazamiento y buen alcance en relación al calibre. Pero ahora como van las guerras solo sirven como complemento de una bateria de 12 obuses ATP. A ruedas sería lo optimo como el ATMOS, CAESAR, etc, a cadenas no es conveniente.


saludos.
 
Pero, en la nota si aparece Ficantieri y tambien Naval Group.

Al momento, estarían invitados a participar Babcock International (Reino Unido), Bae Systems (Reino Unido), DSME (Corea del Sur), DAMEN (Países Bajos), Fincantieri (Italia), Hyundai Heavy Industries (Corea del Sur), Naval Group (Francia), Navantia (España), NVL (Alemania), SK (Corea del Sur) y ThyssenKrupp (Alemania).


¿Esos dos no hacen las FREMM?

saludos.

-No lo vi, disculpe, si las FREAMM son construidas por Naval Group y Fincantieri
la diferencia es como quieren sus fragatas la Royale y la IMI, las únicas que poseen
cañones de 127 y 76 mm que pide la MGP son las Italianas


Saludosss
 

Cadetes navales chinos forman parte de la dotación del B.A.P. “Unión”​



25 de setiembre de 2023 - 8:01 p. m.

Como parte de las actividades programadas en el puerto de Shanghái, los cadetes navales chinos Dai Dong Min y Pang Kai Yuan, el 21 de setiembre se embarcaron para formar parte de la dotación del B.A.P. “Unión”, durante el Viaje de Instrucción al Extranjero 2023-2024, quienes en el lapso de 17 días, tendrán la posibilidad de compartir las diferentes experiencias marineras en la nave a vela peruana.

En el trayecto hacia el puerto de Singapur, los cadetes invitados, comenzaron el curso del Buque Escuela a Vela, en el cual adquirieron las competencias necesarias de la navegación, como hacer guardia en la navegación, trimar el aparejo, subir por alto en los mástiles, entre otras actividades de refuerzo marinero.

Los cadetes navales de la Marina china al interactuar con la dotación y cadetes navales refuerzan los lazos de amistad e intercambiar conocimientos y experiencias en un ambiente de profesionalismo y camaradería.





 
Para nosotros , los chilenos , esta pequeña , porque era pequeña, y débil goleta , porque militarmente era muy débil, tiene merecida fama, porque fue capturada a los españoles durante una guerra ( "Virgen de la Covadonga" era su nombre original) y porque sobrevivió a un tremendo combate naval contra naves mucho mas poderosas : El Huáscar , el cual alcanzo con un disparo a la Covadonga cuando esta salía de la bahía de Iquique , en su "huida" hacia el sur y luego durante horas y contra la Independencia, que me aceptará , era tremendamente superior, un navío de guerra blindado y mucho mas poderoso que la goleta de madera, que incluso era mucho mas lenta.

No desmerezco en absoluto los méritos de Grau. Solo quiero hacer notar que el valeroso comandante peruano adoptó la táctica de rehuir el combate en varias ocasiones antes del 8 de octubre y no por eso se podría catalogar de cobardía su acción, como cuando se remarca "Que huyó" al referirse a las naves chilenas como un acto de cobardía!
Y si es verdad que fueron necesarias 6 naves para formar la celada que cortaría la retirada al Huáscar, 2 blindados ( Cochrane y Blanco ) dos corbetas de madera ( que siguieron durante horas a la Unión sin poder darle alcance) y la Covadonga , mas un transporte que viró luego hacia Antofagasta, la verdad reitero, es que casi toda la acción corrió por cuenta del Cochrane ( Comandante Latorre) y que el Blanco ( Comandada por el Almte. Riveros) intervino, inopinadamente para muchos críticos posteriores, cuando ya el Huáscar estaba tremendamente incapacitado.
En fin , cosas de la Historia, muy interesantes de conversar, pero solo eso.
Saludos
1) Entiendo el sentimiento que tienen hacia la goleta por su historia inicial con los españoles, si bien la goleta recibió un tiro del Huascar su suerte fue que este la atravesó de lado a lado porque si estallaba hasta ahí llegaba.
En aquellas épocas era muy común el empleo de buques tipo goleta, cañonera, fragata de madera y varios palos, uds las emplearon con frecuencia en combates, bloqueos, etc y casualmente 3 de estos buques fueron hundidos, 1 en combate y 2 por trampas cazabobos

2) Entendiste mal, al referirme de la huida de Condell al combate me refería en este caso que lo hizo en tres ocasiones bien marcadas, la primera durante el inicio del Combate de Iquique dejando a la corbeta Esmeralda y al transporte Lamar a su suerte, la segunda cuando huida de la independencia y la tercera cuando lo hizo nuevamente del Huascar, si se entendió como cobardía no fue mi intención y si la hubo nunca lo sabremos

3) Si el Almirante Grau huyo de algún enfrentamiento tuvo sus motivos, de los que se sabe fue para evitar ser destruido por la superioridad numérica/artillera del los buques chilenos, pero no de un combate 1a1
4) En el Combate de Angamos el Huascar fue emboscado por 6 buques chilenos que le impedían maniobrar y escapar y se enfrento en desigual combate contra las dos fragatas blindadas chilenas muy superiores en blindaje, velocidad, artillería y desplazamiento y para mala suerte el almirante Miguel Grau murió en los primeros minutos del combate seguido que sus oficiales Ferre, Aguirre, Carvajal, Palacios, Rodríguez, Santillana y diezmada la tripulación que lucho durante 1 hora y 10 minutos.
 
Última edición:
1) Entiendo el sentimiento que tienen hacia la goleta por su historia inicial con los españoles, si bien la goleta recibió un tiro del Huascar su suerte fue que este la atravesó de lado a lado porque si estallaba hasta ahí llegaba.
En aquellas épocas era muy común el empleo de buques tipo goleta, cañonera, fragata de madera y varios palos, uds las emplearon con frecuencia en combates, bloqueos, etc y casualmente 3 de estos buques fueron hundidos, 1 en combate y 2 por trampas cazabobos
De acuerdo en varias cosas.
La Esmeralda hasta fue utilizada como pontón ( almacén flotante de suministros)antes de la guerra. Estaba em muy malas condiciones de caldera y sistemas. La Covadonga era muy débil militarmente. Por eso solo servían para realizar bloqueos y quedaron en Iquique , mientras el resto de la escuadra fue al Callao.
El Loa era un mercante que fue adquirido y armado durante la guerra. No era un buque de guerra originalmente.
2) Entendiste mal, al referirme de la huida de Condell al combate me refería en este caso que lo hizo en tres ocasiones bien marcadas, la primera durante el inicio del Combate de Iquique dejando a la corbeta Esmeralda y al transporte Lamar a su suerte, la segunda cuando huida de la independencia y la tercera cuando lo hizo nuevamente del Huascar, si se entendió como cobardía no fue mi intención y si la hubo nunca lo sabremos
Cada comandante de unidad en un combate naval tiene que realizar las mejores maniobras posibles .
Si los dos buques ( el Lamar era un mercante desarmado) se quedaban encerrados en Iquique , eran fácilmente hundidos, destruidos o rendidos por las naves peruanas. las cuales después podrían haber continuado su viaje al sur, amagando seriamente al ejercito chileno en Antofagasta.
Algunos acá en Chile creemos que ahí se pudo perder la guerra, lo que no es poco.
Al perderse la fragata Independencia , se pierde un 50% del poderío marítimo peruano y además surge la figura de Prat, lo que significó una inyección de patriotismo gigantesco que llenó los cuarteles de voluntarios, ya que muchos con anterioridad veían la guerra como algo ajeno y lejano.
También estará de acuerdo que la Covadonga no tenía ninguna posibilidad enfrentándose con La Independencia ni con el Huáscar, de igual a igual.
No tenía otra posibilidad que dividir al enemigo y buscar la ruta de escape.
Prat no podía escapar con la Esmeralda, ya que al salir de su posición estallaron las caldera y la maquina daba menos de tres nudos.
Vea el caso , por ejemplo, de la Unión que escapa al norte , seguido por dos buques chilenos, mientras el Huáscar al quedar cercado tiene que enfrentar el combate.
3) Si el Almirante Grau huyo de algún enfrentamiento tuvo sus motivos, de los que se sabe fue para evitar ser destruido por la superioridad numérica/artillera del los buques chilenos, pero no de un combate 1a1
4) En el Combate de Angamos el Huascar fue emboscado por 6 buques chilenos que le impedían maniobrar y escapar y se enfrento en desigual combate contra las dos fragatas blindadas chilenas muy superiores en blindaje, velocidad, artillería y desplazamiento y para mala suerte el almirante Miguel Grau murió en los primeros minutos del combate seguido que sus oficiales Ferre, Aguirre, Carvajal, Palacios, Rodríguez, Santillana y diezmada la tripulación que lucho durante 1 hora y 10 minutos.
De acuerdo en muchas cosas de las que expone.
Si no se le cerraba el paso, el Huáscar volvía a escabullirse , como ocurrió ya un par de veces anteriores. Vea la persecución donde se pierde el periodista de apellido Cucalón, que origino el mote con que se conocieron posteriormente a los civiles que se entrometían en cuestiones militares.
En otra ocasión , Grau ordeno echar aguarrás a los fogones, para aumentar el andar. Los maquinistas, creo que norteamericanos se negaban aduciendo que el buque iba a estallar. Grau respondió que prefería volar por los aires que rendir la nave.
Mucho oficiales peruanos se convirtieron en héroes en ese combate del 8 de octubre.
Saludos
 
Última edición:
De acuerdo en varias cosas.
La Esmeralda hasta fue utilizada como pontón ( almacén flotante de suministros)antes de la guerra. Estaba em muy malas condiciones de caldera y sistemas. La Covadonga era muy débil militarmente. Por eso solo servían para realizar bloqueos y quedaron en Iquique , mientras el resto de la escuadra fue al Callao.
El Loa era un mercante que fue adquirido y armado durante la guerra. No era un buque de guerra originalmente.

Cada comandante de unidad en un combate naval tiene que realizar las mejores maniobras posibles .
Si los dos buques ( el Lamar era un mercante desarmado) se quedaban encerrados en Iquique , eran fácilmente hundidos, destruidos o rendidos por las naves peruanas. las cuales después podrían haber continuado su viaje al sur, amagando seriamente al ejercito chileno en Antofagasta.
Algunos acá en Chile creemos que ahí se pudo perder la guerra, lo que no es poco.
Al perderse la fragata Independencia , se pierde un 50% del poderío marítimo peruano y además surge la figura de Prat, lo que significó una inyección de patriotismo gigantesco que llenó los cuarteles de voluntarios, ya que muchos con anterioridad veían la guerra como algo ajeno y lejano.
También estará de acuerdo que la Covadonga no tenía ninguna posibilidad enfrentándose con La Independencia ni con el Huáscar, de igual a igual.
No tenía otra posibilidad que dividir al enemigo y buscar la ruta de escape.
Prat no podía escapar con la Esmeralda, ya que al salir de su posición estallaron las caldera y la maquina daba menos de tres nudos.
Vea el caso , por ejemplo, de la Unión que escapa al norte , seguido por dos buques chilenos, mientras el Huáscar al quedar cercado tiene que enfrentar el combate.

De acuerdo en muchas cosas de las que expone.
Si no se le cerraba el paso, el Huáscar volvía a escabullirse , como ocurrió ya un par de veces anteriores. Vea la persecución donde se pierde el periodista de apellido Cucalón, que origino el mote con que se conocieron posteriormente a los civiles que se entrometían en cuestiones militares.
En otra ocasión , Grau ordeno echar aguarrás a los fogones, para aumentar el andar. Los maquinistas, creo que norteamericanos se negaban aduciendo que el buque iba a estallar. Grau respondió que prefería volar por los aires que rendir la nave.
Mucho oficiales peruanos se convirtieron en héroes en ese combate del 8 de octubre.
Saludos
Hola copperhead.

1) Cierto la corbeta Esmeralda estaba en muy mal estado pero aun así contaba con artillería suficiente para causar estragos, 10 cañones Armstrong rayados, 2 colisas de 150 y 1 ametralladora en c/u de sus cofas y dio pelea, en el combate muere su capitán Prat hoy máximo héroe naval chileno.
En cuanto a la goleta Covadonga si bien era débil en artillería fue ampliamente utilizada en la guerra hasta su triste final en un ardid ejecutado por el Teniente Decio Oyague que logro hundir la goleta junto a su capitán y 74 tripulantes
2)Coincido con el punto de la fragata Independencia
3) La corbeta Unión le dio al Perú muchos beneplácitos en la guerra del Pacifico, sus distintos capitanes estuvieron a la altura de las circunstancias, en el Combate de Angamos el entonces capitán de navío Miguel Grau ordena al capitán de navío Aurelio García y García, oficial de gran pericia (el estuvo al mando de la corbeta cuanto esta incursiono por toda la costa chilena hasta llegar al estrecho de Magallanes, en la captura del transporte a vapor Rimac y en el Combate de Chipana) se retire y acata la orden perseguido por los buques chilenos, la fragata/corbeta?? O´Higgins y el transporte artillado Loa no logrando su objetivo de hundirlo o capturarlo.


Corbeta Unión

4) La anécdota de los maquinistas extranjeros es cierto, pero también hubo un francés de apellido Gauden que se distínguio y murió en la guerra y la MGP lo reconoció nombrado a un buque auxiliar-petrolero de costa con su apellido, el BAP Gauden ACP-119 aún en activo
5) Cierto varios oficiales y tripulantes se conviertieron el héroes en el Combate de Angamos
6) Sobre la anécdota del periodista Antonio Cucalón, por cierto pariente mío por el lado materno, debo añadir que en el Combate de Iquique a borde del Huascar, cito textualmente;
..........A su derecha está el capitán de fragata Sr. Melitón Carvajal, secretario de la División Naval, y a su izquierda el ayudante del comandante, teniente 1° Diego Ferré; sobre la cubierta de popa los capitanes de navío Ezequiel Otoya, 2° comandante del buque, y Enrique Carreño, mayor de órdenes de la división, el oficial de señales y derrota, teniente 2° Jorge Velarde y su ayudante el guardiamarina Grimaldo Villavicencio.

Bajo esta misma cubierta se encuentra el capitán de la guarnición Mariano Bustamante, con sus subordinados, mientras que los señores Antonio Cucalón y Francisco Retes,(artilleros de preferencia) son colocados por el teniente Ferré al lado de la ametralladora para que las manejasen..................

Estracto copiado de :

Crónica del combate naval de Iquique narrada por un corresponsal de guerra embarcado en el monitor del “Huáscar​


Lamentablemente Antonio Cucalon debido a los grandes balances y el agua corría por la cubierta del buque resbalo y cayo por la borda del monitor y nunca fue encontrado
 
Última edición:
-Llama la atención que los Italianos de Fincantieri, padre de las Lupo
no se hayan presentado ofreciendo las Fragatas Clase FREMM

-Es mas, los requerimientos de la Armada Peruana piden
a gritos las fragatas FREMM



Saludossss
Primero, las FREMM son fragatas de >6.000 toneladas, no entran en el rango (2.900 ton - 4.500 ton), y por tanto en el presupuesto, para las fragatas multirol. Por otro lado, Naval Group y Fincantieri se reparten el territorio para ofertar la FREMM, por eso no los ves a los dos ofreciéndola al mismo cliente potencial.

Naval Group ya sea oferta alguna variante Gowind o la Belh@rra. Pero viendo lo que pagaron los griegos por Belh@rra, estamos hablando de unos EUR 800 millones por unidad - hechas en Francia - así que no los veo proponiendo la Belh@rra, que para mí es un muy buen diseño (pero caro, al ser francés).

Fincantieri, en el rango mencionado arriba, podrían ofrecer el diseño 'tuneado' de la Al Zubarah corvette, con 3.250 toneladas. Personalmente, me gusta el diseño, pero el tonelaje me parece debería ser mayor, tratando de acercarse a las 4.000 toneladas para tener espacio para crecer a futuro. Pero, hay que ver el costo...

En general, el rango mencionado de 2.900 ton - 4.500 ton es muy amplio para mi gusto, algo mejor hubiese sido 3.500-4.500 toneladas, que daría una indicación que se busca algo cerca o alrededor de las 4.000 ton.


Al Zubarah corvette

Saludos
 
Hola copperhead.

1) Cierto la corbeta Esmeralda estaba en muy mal estado pero aun así contaba con artillería suficiente para causar estragos, 10 cañones Armstrong rayados, 2 colisas de 150 y 1 ametralladora en c/u de sus cofas y dio pelea, en el combate muere su capitán Prat hoy máximo héroe naval chileno.
En cuanto a la goleta Covadonga si bien era débil en artillería fue ampliamente utilizada en la guerra hasta su triste final en un ardid ejecutado por el Teniente Decio Oyague que logro hundir la goleta junto a su capitán y 74 tripulantes
2)Coincido con el punto de la fragata Independencia
3) La corbeta Unión le dio al Perú muchos beneplácitos en la guerra del Pacifico, sus distintos capitanes estuvieron a la altura de las circunstancias, en el Combate de Angamos el entonces capitán de navío Miguel Grau ordena al capitán de navío Aurelio García y García, oficial de gran pericia (el estuvo al mando de la corbeta cuanto esta incursiono por toda la costa chilena hasta llegar al estrecho de Magallanes, en la captura del transporte a vapor Rimac y en el Combate de Chipana) se retire y acata la orden perseguido por los buques chilenos, la fragata/corbeta?? O´Higgins y el transporte artillado Loa no logrando su objetivo de hundirlo o capturarlo.


Corbeta Unión

4) La anécdota de los maquinistas extranjeros es cierto, pero también hubo un francés de apellido Gauden que se distínguio y murió en la guerra y la MGP lo reconoció nombrado a un buque auxiliar-petrolero de costa con su apellido, el BAP Gauden ACP-119 aún en activo
5) Cierto varios oficiales y tripulantes se conviertieron el héroes en el Combate de Angamos
6) Sobre la anécdota del periodista Antonio Cucalón, por cierto pariente mío por el lado materno, debo añadir que en el Combate de Iquique a borde del Huascar, cito textualmente;
..........A su derecha está el capitán de fragata Sr. Melitón Carvajal, secretario de la División Naval, y a su izquierda el ayudante del comandante, teniente 1° Diego Ferré; sobre la cubierta de popa los capitanes de navío Ezequiel Otoya, 2° comandante del buque, y Enrique Carreño, mayor de órdenes de la división, el oficial de señales y derrota, teniente 2° Jorge Velarde y su ayudante el guardiamarina Grimaldo Villavicencio.

Bajo esta misma cubierta se encuentra el capitán de la guarnición Mariano Bustamante, con sus subordinados, mientras que los señores Antonio Cucalón y Francisco Retes,(artilleros de preferencia) son colocados por el teniente Ferré al lado de la ametralladora para que las manejasen..................

Estracto copiado de :

Crónica del combate naval de Iquique narrada por un corresponsal de guerra embarcado en el monitor del “Huáscar​


Lamentablemente Antonio Cucalon debido a los grandes balances y el agua corría por la cubierta del buque resbalo y cayo por la borda del monitor y nunca fue encontrado
Leí el excelente y muy interesante relato que aparece en el link.
Un par de acotaciones. Ahí se entiende que no murió o desapareció Antonio Cucalón en dicho combate. Creo que fue después , entre junio y octubre.
La Esmeralda no tenía cañones de 150 ni ametralladoras, solo cañones de 40 lbs , para los cuales el Huáscar era totalmente inmune; Vea donde dice " ....solo quitaron la pintura...." y ".... grabaron ligeramente los proyectiles....", en referencia a los daños experimentados por el blindado peruano ( el cual he tenido la suerte de recorrer varias veces durante horas. Es apasionante caminar por sus cubiertas, entrepuentes y cámaras , pensando en toda la historia que han visto)
También es una buena evidencia de las diferencias de poder bélico constatar que la Esmeralda se hundió y tuvo 156 muertos , mientras que el Huáscar solo experimentó rasguños y una sola baja fatal y atribuida a heridas a bala de Comblain que eran los fusiles de la guarnición del buque chileno..
Saludos.

P.s.; Que increíble que Cucalón, famoso personaje sea su pariente!
 
Última edición:
Leí el excelente y muy interesante relato que aparece en el link.
Un par de acotaciones. Ahí se entiende que no murió o desapareció Antonio Cucalón en dicho combate. Creo que fue después , entre junio y octubre.
La Esmeralda no tenía cañones de 150 ni ametralladoras, solo cañones de 40 lbs , para los cuales el Huáscar era totalmente inmune; Vea donde dice " ....solo quitaron la pintura...." y ".... grabaron ligeramente los proyectiles....", en referencia a los daños experimentados por el blindado peruano ( el cual he tenido la suerte de recorrer varias veces durante horas. Es apasionante caminar por sus cubiertas, entrepuentes y cámaras , pensando en toda la historia que han visto)
También es una buena evidencia de las diferencias de poder bélico constatar que la Esmeralda se hundió y tuvo 156 muertos , mientras que el Huáscar solo experimentó rasguños y una sola baja fatal y atribuida a heridas a bala de Comblain que eran los fusiles de la guarnición del buque chileno..
Saludos.

P.s.; Que increíble que Cucalón, famoso personaje sea su pariente!
El artículo es muy interesante y detallado.
Has tenido oportunidad de visitar el Huascar thumbb

Si por esas cosa del destino Don Antonio Cucalón lo fue, hay varios parientes que formaron parte de la MGP incluido mi abuelo materno que ingreso a la Escuela Naval en 1911, aún conservo la carta de bienvenida a la Escuela.



Hay un parte de guerra nada menos que del Almirante Miguel Grau que confirma que Don Antonio Cucalón falleció el mismo día del combate de Pisagua (3/6/1879) cuando el Huascar intercambiaba disparos con el blindado Blanco Encalada, el fue la única baja en el monitor

Este articulo de la MGP confirma el lugar y fecha


Y este artículo chileno también pero tiene un contenido despectivo sobre lo acontecido pero recupero el parte que hizo el Almirante Miguel Grau

Cito textualmente:

...............Un 3 de junio de 1879, en aguas aun peruanas y cercano a Pisagua, el monitor se encontró con la Escuadra chilena, con la cual mantuvo un combate de menores proporciones. Sin embargo la armada del Perú tuvo una única perdida, que fue don Antonio Cucalón, voluntario, de quien Miguel Grau dijo lo siguiente en el parte de quella jornada:
.
"No puedo dejar de dar cuenta á V. E. de una desgracia tan lamentable como imprevista que ha tenido lugar últimamente á bordo. En el momento en que cambiábamos nuestros tiros con el blindado cayó un hombre al agua sin que fuese posible hacer para salvarle mas que votarle un salvavidas, acontecimiento del cual tuve noticia con mucha posterioridad debido a que solo fué apercibido por uno de los individuos de la tripulación. La persona caida es el joven Antonio Cucalón, quién se me presentó en el Callao solicitando un puesto cualquiera a bordo para prestar sus servícios en defensa de su patria y fué tanto su empeño y entusiasmo que le acepté como ayudante del Detall. Cumplo con el deber de manifestar á V. E. que durante el tiempo que ha permanecido á bordo, ha cumplido con su deber, particularmente en los lances de peligro.
Todo lo cual tengo el honor de poner en conocimiento.
Miguel Grau
"



Como has observado la historia naval de aquellas fechas es apasionante e interesante, incluso de otras Armadas del mundo.
 
Última edición:
Fincantieri, en el rango mencionado arriba, podrían ofrecer el diseño 'tuneado' de la Al Zubarah corvette, con 3.250 toneladas. Personalmente, me gusta el diseño, pero el tonelaje me parece debería ser mayor, tratando de acercarse a las 4.000 toneladas para tener espacio para crecer a futuro. Pero, hay que ver el costo...

En general, el rango mencionado de 2.900 ton - 4.500 ton es muy amplio para mi gusto, algo mejor hubiese sido 3.500-4.500 toneladas, que daría una indicación que se busca algo cerca o alrededor de las 4.000 ton.


Al Zubarah corvette

Nada de mal si presentara ese diseño.... capacidades antiaéreas de gran nivel, totalmente compatible desde el inicio con ASTER 30 Block 0 (120 km seeker activo; ship local and wide area defence). Por si acaso para otros lectores, Block 1NT y Block 2 BMD tienen otro enfoque, anti misiles balísticos.

Si bien las de Qatar llevan sonar de arrastre Captas-2, existen versiones de Captas-4 compactos que podrían ir.

Pensaría en un esquema de 2 AAW (con KRONOS GRAND NAVAL-Aster30) y 4 ASW (Con Captas-4, Aster-15).

Sería una gran carta para la MGP... quizá alargadita para alojar más combustible y propulsión CODOE para las ASW quedaría ideal.

Saludos
 
Arriba