Noticias de la Marina de Guerra del Perú.

Rober D

Moderador Intransigente
Miembro del Staff
Moderador
Flota de sumergibles en su base
 

enigma

Colaborador
Bueno,según esto,definitivamente SIMA contara con la tecnología para corte de casco.aplausosmanosaplausosmanos

SIMA firma un convenio con ThyssenKrupp AG para la modernización de los Submarinos 209

Alejo Marchessini, 1 de junio de 2016






El Servicio Industrial de la Marina (SIMA-PERU), en el marco del Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Arsenal Naval del Callao, suscribió un convenio con ThyssenKrupp AG (Alemania) por el que recibirá asesoría y asistencia técnica para realizar trabajos especializados para la modernización y corte de casco de los 4 Submarinos Tipo 209/1200: BAP Angamos (SS-31), BAP Antofagasta (SS-32), BAP Pisagua (SS-33) y BAP Chipana (SS-34) de la Marina de Guerra del Perú.

El convenio comprende, entre otros, la asesoría para separar en dos partes el casco de los submarinos y proceder a la modernización o remplazo de los sistemas de comando y control, propulsión y navegación, y armas, así como de los equipos mecánicos y eléctricos, hidráulicos, electrónicos y ópticos. Además, ThyssenKrupp AG – que planeará y supervisará los trabajos – brindará un programa de transferencia tecnológica que incluye la capacitación de los especialistas de SIMA-PERU, y la implementación de equipamiento especializado de soldadura, medición y control de calidad.

El Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Arsenal Naval, que se inició en 2015, incluye la construcción de un hangar para realizar trabajos de modernización y mantenimiento de los submarinos Tipo 209, la implementación de un sistema sincroelevador de naves con capacidad de izaje de hasta 2.500 toneladas, un patio de transferencia y parqueaderos para realizar trabajos de construcción y reparación de buques. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

Fotografía: BAP Antofagasta SS-32.

http://www.defensa.com/frontend/def...rupp-ag-para-modernizacion-209-vn18787-vst336

saludos!!! ENIGMA
 

enigma

Colaborador
SIMA Perú contrata a Elbit y ThyssenKrupp para modernizar cuatro submarinos U209

http://www.x.com/archivo/albumes/201605_FirmaConvenios_3c.jpg
SIMA Perú ha contratado a las empresas Elbit Systems y ThyssenKrupp para la modernización de sus cuatro sumbarinos U209-1200/clase Angamos. La primera empresa dotará a los buques de nuevos sistemas de Guerra Electrónica y la segunda modernizará cascos y propulsores. Estos procesos forman parte, como ya informó x.com en su momento, del convenio para la modernización de estos submarinos suscrito por el astillero con la Marina de Guerra del Perú.

El acuerdohttp://www.x.com/archivo/images/201605_thyssenKrupp_2c.jpg firmado con ThyssenKrupp AG, que es la empresa constructora de los submarinos U209 de la Marina de Guerra del Perú, incluye cuestiones como la asesoría y asistencia técnica para realizar trabajos especializados de corte de casco. Estos trabajos consisten en separar en dos partes el casco para modernizar los sistemas de comando y control, equipos de propulsión, navegación ybúsqueda, así como equipos mecánicos, eléctricos, electrónicos, ópticos e hidráulicos, además del planeamiento y la supervisión de los trabajos de modernización, instalación y mantenimiento mayor.

Por otra parte, el contrato con la israelí Elbit, más concretamente con la filialSigint Elisra, contempla la adquisición de cuatro equipos de medidas de apoyo para la Guerra Electrónica (MAGE), también para los cuatro submarinos U209.

Loshttp://www.x.com/archivo/images/201605_FirmaConvenios_1c.jpg equipos israelíes permitirán a los submarinos detectar todo tipo de señales radáricas y, para su instalación, Elbit enviará a un equipo de asistencia técnica que capacitará a los operarios locales y facilitará el trasvase de tecnología y la formación ligadas a este tipo de contratos.

El contrato comprende la asesoría y asistencia técnica para realizar trabajos especializados de corte de casco de 04 Unidades Submarinas, que consiste en separar en dos partes al casco del submarino y efectuar la modernización y reemplazo de los sistemas de comando y control, equipos que componen el sistema de propulsión, navegación, búsqueda, así como equipos mecánicos, eléctricos, electrónicos, ópticos e hidráulicos, y el planeamiento y supervisión de los trabajos de modernización, instalación y mantenimiento mayor.

Los U209 peruanos

La Marina de Guerra del Perú cuenta en la actualidad con seis submarinos, dos tipo U-209-1100 y cuatro tipo U-209-1200. Los dos primeros fueron incorporados en 1975 y ya han recibido equipos y mantenimiento para mantenerlos en servicio hasta, aproximadamente, 2023.

Por su parte, los cuatro submarinos tipo U209-1200/clase Angamos arribaron al Perú entre los años 1980 y 1983. Desplazan 1.180 toneladas en superficie, 1.285 toneladas sumergidos, desarrollan 11 nudos en superficie y 21 nudos en inmersión. Su autonomía a cuatro nudos es de 11.300 millas, disponen de ocho tubos lanza torpedos y miden 55,90 metros de eslora, 6,30 metros manga y calado de 5,50 metros.

Foto: SIMA Perú

http://www.x.com/latam/2016/06/02/n...a-electronica-cuatro-submarinos-peruanos.html

saludos!!! ENIGMA
 
LLama la atencion la contratacion del sistema israeli en vez del sistema local Qhawax, que se suponia evolucionaba desde el prototipo Mk0 a un Mk1

como fuere, la leccion de los problemas de integracion de las Lupo no se repiten cuando se contrata a los especialistas israelies para la instalacion e integracion de los sistemas

Queda por ver el tema clave de la seleccion del sistema de mando y la suite de sonares y armas.
 

enigma

Colaborador
LLama la atencion la contratacion del sistema israeli en vez del sistema local Qhawax, que se suponia evolucionaba desde el prototipo Mk0 a un Mk1

como fuere, la leccion de los problemas de integracion de las Lupo no se repiten cuando se contrata a los especialistas israelies para la instalacion e integracion de los sistemas

Queda por ver el tema clave de la seleccion del sistema de mando y la suite de sonares y armas.

Que paso? te traicionan los nervios? o es que simplemente no sabes de lo que hablas? el sistema Qhawax es un sistema de guerra electrónica diseñado para ser integrado en las Fragatas Lupo en ningún lado se menciona el Qhawax es diseñado específicamente para los submarinos,su evolución posiblemente tenga esa capacidad,esa es cosecha tuya con el fin de desmerecer un desarrollo local,costumbre muy arraigada en vos.
El desarrollo local, específicamente la variante MAGE SMTI Qhawax Mk-01, se ha programado para integración en las fragatas misileras tipo Lupo.
http://www.x.com/latam/2015/08/31/noticia-marina-desarrolla-sistema-guerra-electronica-fragatas.html

No te preocupes que el sistema de mando y control VARAYOC ya demostró su excelente compatibilidad con sistemas de otras empresas,hace rato esta funcionando al 100% en las Lupo,ahora que afirmas tan tajantemente que hay problemas de dicho sistema en las fragatas,te invito a que demuestres tus afirmaciuones.

saludos!!! ENIGMA
 
Que paso? te traicionan los nervios?

No veo por que dices eso
o es que simplemente no sabes de lo que hablas?

No lo creo.

el sistema Qhawax es un sistema de guerra electrónica diseñado para ser integrado en las Fragatas Lupo en ningún lado se menciona el Qhawax es diseñado específicamente para los submarinos

Enigma, la unica diferencia entre un sistema ESM de submarinos con el de una unidad de superficie es su antena. Y esto es un elemento manejable en temrinos que la diferencia es la impermeabilizacion.

Por eso es regular que la mayoria de los sistemas ESM occidentales y orientales tengan una version para submarino

Lo raro es que NO lo tengan

A eso es lo que me refiero. Que un sistema ESM en desarrollo desde hace años ya, con pruebas en una lancha PR72 que concurrio a Panamax, se opte por una version extranjera que implica gasto de divisas, que necesariamente se distraeran del gasto de los elementos clave de la modernizacion, como es el sistema de mando y control, el sistema de sonares y finalmente el armamento.

Easy Enigma...pregunta primero y dispara despues.

,su evolución posiblemente tenga esa capacidad,esa es cosecha tuya con el fin de desmerecer un desarrollo local,costumbre muy arraigada en vos.

Enigma, perdona, pero como no conoces del tema, te llama la atencion lo referido. No es necesaria una "evolucion" del sistema para que tenga una antena con wet end.

En un plano paralelo, t u argumento es exotico y tu uso del "vos" siendo peruano es al menos curioso. Nada mas.

No ataques al mensajero.

De hecho, crei que le hacia un halago a la MGP; donde señalo que aprendieron del error de tratar de integrar sistemas solos, como ocurrio con las Lupo, y ahora recurrieron a los proveedores israelies para ese punto.

Y es que antes de correr se necesita caminar...
 
No te preocupes que el sistema de mando y control VARAYOC ya demostró su excelente compatibilidad con sistemas de otras empresas,hace rato esta funcionando al 100% en las Lupo,ahora que afirmas tan tajantemente que hay problemas de dicho sistema en las fragatas,te invito a que demuestres tus afirmaciuones.

Por supuesto. En una entrevista hace ya un año el Cdte de la Fragata Misilera Bolognesi y que adjunto mas abajo. Este buque, prototipo de la modernizacion cuyo corazon es Varayoc, afirmo que el buque habia lanzado un misil MM40-III con data provista desde el sistema citado Luego se dice que concurriria la misma unidad a diversos ejercicios internacionales, dentro de los que destacaba Panamax y Rimpac

Ninguna de esas afirmaciones ha ocurrido en la realidad. De hecho, los misiles en cuestion ni siquiera han sido entregado a la MGP

Como comprenderas, es evidente de que algo pasa y que hay problemas si es que una sucesion de hechos afrimados como desarrollados no ocurrieron finalmente.

Espero haber satisfecho tu duda.

 
LLama la atencion la contratacion del sistema israeli en vez del sistema local Qhawax, que se suponia evolucionaba desde el prototipo Mk0 a un Mk1

como fuere, la leccion de los problemas de integracion de las Lupo no se repiten cuando se contrata a los especialistas israelies para la instalacion e integracion de los sistemas

Queda por ver el tema clave de la seleccion del sistema de mando y la suite de sonares y armas.

Hola SUT
Luego de leer las notas, se habla de que ELBIT proporcionará equipos. No se habla de 'sistemas'. Puede que sea los sensores únicamente los que se adquieran y que el sistema de procesamiento sea local. Habrá que esperar.
En todo caso, tampoco está mal que se use proveedores o integradores externos. Eso permite disminuir los riesgos de integración (capacidades, tiempo), y además pienso también te permite tener una especie de 'benchmark' que sirve como base para el desarrollo en paralelo de sistemas locales.
Hablando de las Lupos, personalmente hubiese utilizado integradores extranjeros para las 4 'full' upgrade, y usado las otras 2 'partial' upgrade como test bench para desarrollos locales. Pienso que esa es la forma como la MGP está manejando el upgrade de los subs.
saludos.
 
Hola Puma, lejos de ser malo, es lo logico. Peru nunca ha modernizado localmente unidades complejas. Es lo obvio recurrir a la expertisia externa.

Sobre los sistemas, dudo que se esten comprando elementos sueltos de alguna de las suites ESM. Hay un tema de coordinacion e integracion entre la antena y los procesadores de señal. No tiene sentido e iria contra la expertisia. Sobre todo por que los Proveedores venden el sistema entero y no por partes.

Personalmente, lo logico seria (en el caso de los SSs) seria seleccionar un integrador general, y luego en coordinacion con este seleccionar los sistemas de la modernizacion. La logica seria que la misma Thyssen, contratada para asesorar en el corte del casco, propusiera la arquitectura de la suite electronica. Y el sistema basico ahi es el sistema de mando , que acoplado con la suite de sonares y armamento, se complementa luego con sistemas como el ESM referido.
 
PS, Enigma, cuando subas un video fijate que no digan lo contrario a lo que afirmas!!

En el minuto 2.27 del video de Varayoc se afirma que el sistema ESM se instalara en fragatas, lanchas misileras y SUBMARINOS.

e insiste que los sistemas sean ESTANDAR, con componentes COTS y libertad frente a los proveedores.

Es decir, mi pregunta de por que no instalan Qhawax en los 209-1200 es perfectamente logica...

Y que la compra de los sistemas israelies implica un cambio de paradigma

Este Enigma....
 
Última edición:
Hola Puma, lejos de ser malo, es lo logico. Peru nunca ha modernizado localmente unidades complejas. Es lo obvio recurrir a la expertisia externa.

Sobre los sistemas, dudo que se esten comprando elementos sueltos de alguna de las suites ESM. Hay un tema de coordinacion e integracion entre la antena y los procesadores de señal. No tiene sentido e iria contra la expertisia. Sobre todo por que los Proveedores venden el sistema entero y no por partes.

Personalmente, lo logico seria (en el caso de los SSs) seria seleccionar un integrador general, y luego en coordinacion con este seleccionar los sistemas de la modernizacion. La logica seria que la misma Thyssen, contratada para asesorar en el corte del casco, propusiera la arquitectura de la suite electronica. Y el sistema basico ahi es el sistema de mando , que acoplado con la suite de sonares y armamento, se complementa luego con sistemas como el ESM referido.

Coincido que hay que evitar el quebradero de cabeza de (creer) tener todas las piezas y al final el puzzle no 'cuadra'.

El artículo en el link abajo dice que los técnicos de Thyssen-Krupp '...participarán en las fases de planeamiento y supervisarán los trabajos de reparación mayor, instalación, integración y modernización de los cuatro submarinos...'. Espero integración se refiera a todo, no sólo al aspecto 'mecánico'. En todo caso, Elbit ya ha colaborado con Thyssen (o HDW) para el suministro de equipos en submarinos
http://maquina-de-combate.com/blog/?p=49360

Volviendo al ESM/ELINT, inicialmente pensaba en el TIMNEX que es de Elbit propiamente. Pero si es ELISRA (filial de Elbit), puede que sea otro equipo. No hay mucha información sobre éstos últimos sistemas en la web de la compañía: https://www.elbitsystems.com/elbitmain/area-in2.asp?parent=351&num=470&num2=470
 
Coincido que hay que evitar el quebradero de cabeza de (creer) tener todas las piezas y al final el puzzle no 'cuadra'.

Pasa en las mejores familias. No olvides que el ancestro de Aegis, llamado Typhon ( con una sola O) fracaso al no poder integrar radar, CMS y sistema de misiles
El artículo en el link abajo dice que los técnicos de Thyssen-Krupp '...participarán en las fases de planeamiento y supervisarán los trabajos de reparación mayor, instalación, integración y modernización de los cuatro submarinos...'. Espero integración se refiera a todo, no sólo al aspecto 'mecánico'. En todo caso, Elbit ya ha colaborado con Thyssen (o HDW) para el suministro de equipos en submarinos

El articulo es relativamente claro en cuanto a que Thyssen se involucrara mas que nada en el tema del corte para permitir ( e corte..) realizar esos trabajos. La redacción es algo ambigua, pues esconde que la pega de Thyssen es en relación al sistema de corte antes que al sistema de sensores o de mando.

Como fuere, si Thyssen fuera a trabajar con sus sistemas propios, la relacion seria con KAE, Thales y DASA, no con Elisra

Volviendo al ESM/ELINT, inicialmente pensaba en el TIMNEX que es de Elbit propiamente. Pero si es ELISRA (filial de Elbit), puede que sea otro equipo. No hay mucha información sobre éstos últimos sistemas en la web de la compañía:

Son bastante flexibles y habiles en esos procesos. De hecho, aca e Chile han provisto sistemas para soluciones off the shelf ( Proyecto Tiffany/F5E Tigre III ) como adaptadas a requerimientos especificos ( Mirage Pantera) .Tambien proveyeron una solucion para las fragatas clase Leander y luego una extensa familia de sistemas "nacionalizados" de la mano de la empresa DTS

Lo interesante es que se este invirtiendo en el ESM y haya anuncios de ello mientras no hay referencias para el CMS ni para la suite de sonares
 

enigma

Colaborador
PS, Enigma, cuando subas un video fijate que no digan lo contrario a lo que afirmas!!

En el minuto 2.27 del video de Varayoc se afirma que el sistema ESM se instalara en fragatas, lanchas misileras y SUBMARINOS.

e insiste que los sistemas sean ESTANDAR, con componentes COTS y libertad frente a los proveedores.

Es decir, mi pregunta de por que no instalan Qhawax en los 209-1200 es perfectamente logica...

Y que la compra de los sistemas israelies implica un cambio de paradigma

Este Enigma....

Ehh quien se contradice? en el vídeo dicen que la siguiente versión sera integrada al sistema de guerra electrónica en submarinos,decime vos donde y por favor cita el parrafo completo,donde yo afirmo que VARAYOC no es para los submarino??? Yo dije que QHAWAX no fue diseñada especificamente para Submarinos y que su siguiente version "posiblemente" tenga esa capacidad,si hasta en el vídeo mismo lo dicen hombre!!! cuando se menciona que porque no? posteriormente sea instalada en aeronaves,submarinos y vehículos terrestres,obviamente estas opciones necesitan versiones adaptadas a cada entorno de operacion,no es lo mismo VARAYOC para un LAV-II que para un Fokker F-60.

Y nuevamente esquivas tus propias afirmaciones (sin sentido por cierto) desde el principio de su desarrollo QHAWAX fue desarrollado para las unidades de superficie,porque no se instalan en los U-209? simplemente porque su versión 2.0 no esta desarrollada que es justamente lo que dice el técnico en el vídeo,pero ohh casualidad vos sos el unico que no lo oye o no lo queres admitir,gran diferencia no?

Los trabajos de los U-209 están ya a punto de comenzar,no dan los tiempos para el desarrollo de la versión 2.0 o te piensas que van a cortar un submarino,modernizarlo e instalar QHAWAX luego cerrarlo y tenerlo haciendo pruebas por un par de años hasta pulir QHAWAX para submarinos,y luego ahí recién cortar los otros tres y seguir con su modernización.

Enigma, la unica diferencia entre un sistema ESM de submarinos con el de una unidad de superficie es su antena. Y esto es un elemento manejable en temrinos que la diferencia es la impermeabilizacion.

Por eso es regular que la mayoria de los sistemas ESM occidentales y orientales tengan una version para submarino

Lo raro es que NO lo tengan

A eso es lo que me refiero. Que un sistema ESM en desarrollo desde hace años ya, con pruebas en una lancha PR72 que concurrio a Panamax, se opte por una version extranjera que implica gasto de divisas, que necesariamente se distraeran del gasto de los elementos clave de la modernizacion, como es el sistema de mando y control, el sistema de sonares y finalmente el armamento.

Para comenzar las PR72 son corbetas misileras no lanchas,hay mucha diferencia.

Lancha


PR-72


la unica diferencia entre un sistema ESM de submarinos con el de una unidad de superficie es su antena. Y esto es un elemento manejable en temrinos que la diferencia es la impermeabilizacion.

Por eso es regular que la mayoria de los sistemas ESM occidentales y orientales tengan una version para submarino

Lo raro es que NO lo tengan

Obviamente la MGP no desarrollo su versión para submarinos.Por eso no la tenemos.

Y si QHAWAX fue instalado en una de las PR-72 para ser probado y pulido y luego ser instalado en unidades mayores de superficie!! La siguiente version,evolucion o como desees llamarla,era la que iba ser destinada a submarinos,misma que no llego porque los tiempos no dan pero el desarrollo de Qhawax sigue su camino.

En un plano paralelo, t u argumento es exótico y tu uso del "vos" siendo peruano es al menos curioso. Nada mas.

Por cierto,si no tenes mas nada que decir o te quedas sin palabras,es mejor que no digas nada y te llames a silencio,esto ultimo que te cito te pinta de cuerpo entero como la clase de persona que eres,yo no te pido ni me parece curioso que siendo Chileno no uses el Poh en lugar de Pues.

Y escribe correctamente mi gentilicio ok,es Peruano con P mayúscula

Por cierto,te dejo este enlace a ver si asi entiendes de que se trata cada desarrollo y para que unidades especificas son y asi dejas de patinar como si fueras Evgeny Plusenko.

https://www.marina.mil.pe/page/modelo

saludos para vos!!!roftlmaoroftlmao ENIGMA
 
Just my two cents, esperando pasar a otra cosa:

- No todo es blanco o negro: Evitemos querer de un lado glorificar a toda costa y ciegamente ciertas decisiones cuestionables, y de otro querer buscarle 5 pies al gato a cada ocasión (mea culpa en esto último a veces). Del mismo modo, no podemos permitir que la loable intención de integrar a toda costa desarrollos locales mermen el tiempo de delivery de las soluciones. Tampoco considerar como fracaso el no ver dichos desarrollos en el presente programa de modernización. La MGP parece haber aprendido (ciertas) lecciones y se avisora que la modernización de los subs tiene el 'focus' que se necesita para llevarlo a buen puerto gracias a asesoría y sistemas externos 'probados'. Los desarrollos locales se van a beneficiar de ello también. Ojalá se apliquen dichas lecciones al programa de las Lupo. De paso, que otras ramas de nuestras FFAA aprendan también.

- Corbeta o lancha patrullera: Podemos hacernos viejos en este debate. El límite es debatible, del mismo modo que el límite entre una fragata o destructor y entre destructor o crucero: algunas marinas usan una denominación u otra. Otra cosa es que en los últimos años se vea una evolución hacia unidades de mayor tonelaje en todas las categorías (corbetas, fragatas, destructores). Si hablamos de las corbetas modernas, hoy van por las 1500 tons a más: corbetas clase Saar-5 israelíes (1200 tons), las Braunschweig (1800 tons), las Steregushchy rusas (2000 tons), las MILGEM turcas (2500 tons), las C28A chinas (2800 tons). Las PR72 son unidades destinadas a quedar en el pasado a mi juicio, por lo que no merecen más debate. El debate debería ser cuál será su reemplazo. Si la MGP desea estar a la par de los tiempos, su reemplazo deberá estar en línea con los anteriores ejemplos. Pero si hablamos de reemplazo para unidades de superficie, primero que vengan nuevas fragatas (y OPVs de paso).

Saludos

Inicio de off-topic: Se agradece evitar el uso peyorativo de gentilicios (que afectan el debate) o resaltar usos del lenguaje particulares (que en sí no lo afectan). Por cierto, según la RAE (Real Academia Española) los gentilicios empiezan con minúsculas (en francés es igual por ejemplo). Más bien en inglés se inician con mayúsculas. Fin de off-topic.
 
¿Cuantos años van ya con la modernización/potenciación de las Lupos... 2 ,3 años?

La primera no esta completa ni tampoco ha homologado armas principales....

El proceso de integración local al parecer es muy dificil...Po eso es muy importante aliarse y asociarse con un Patner importante y no ir solo.

Por otro lado....¿Hay noticias de la entrada al servicio del BAP Unión?...¿Terminó las pruebas de puerto y mar?

D...
 

¿Cuantos años van ya con la modernización/potenciación de las Lupos... 2 ,3 años?


siete de hecho, desde el anuncio...


La primera no esta completa ni tampoco ha homologado armas principales....


y recordemos que no incluye pegas ni en ASW ni en SAM al no contratarse el upgrade del SeaSparrow Mk57 Mod 2 al Mod10

Ehh quien se contradice? en el vídeo dicen que la siguiente versión sera integrada al sistema de guerra electrónica en submarinos,decime vos donde y por favor cita el parrafo completo,donde yo afirmo que VARAYOC no es para los submarino??? Yo dije que QHAWAX no fue diseñada especificamente para Submarinos y que su siguiente version "posiblemente" tenga esa capacidad,si hasta en el vídeo mismo lo dicen hombre!!! cuando se menciona que porque no? posteriormente sea instalada en aeronaves,submarinos y vehículos terrestres,obviamente estas opciones necesitan versiones adaptadas a cada entorno de operacion,no es lo mismo VARAYOC para un LAV-II que para un Fokker F-60.

Todo lo que dices es un enorme patinazo y solo confirma que mi pregunta, a la que respondiste agresivamente, es pertinente. Uds estaban desarrollando un ESM para submarinos pero finalmente optaron por el producto israeli

Y nuevamente esquivas tus propias afirmaciones (sin sentido por cierto)

insulto perfectamente gratuito que no cubre tu (grosero) patinazo

desde el principio de su desarrollo QHAWAX fue desarrollado para las unidades de superficie,porque no se instalan en los U-209? simplemente porque su versión 2.0 no esta desarrollada que es justamente lo que dice el técnico en el vídeo,pero ohh casualidad vos sos el unico que no lo oye o no lo queres admitir,gran diferencia no?

Exacto. No esta desarrollado..
¿costaba tanto admitirlo?

Los trabajos de los U-209 están ya a punto de comenzar,no dan los tiempos para el desarrollo de la versión 2.0 o te piensas que van a cortar un submarino,modernizarlo e instalar QHAWAX luego cerrarlo y tenerlo haciendo pruebas por un par de años hasta pulir QHAWAX para submarinos,y luego ahí recién cortar los otros tres y seguir con su modernización.

UGHHHHHHHH..que me da infarto..

Enigma, a ver, te lo explico en simplecito....

Tu NO cortas el casco para instalar el ESM...este es solo un conjunto de antenas en un mastil retractil y una caja de analisis de data mas consola ylos buses de datos
tu cortas un casco para meter los nuevos diesels de generacion electrica, cuyos carters no son extraibles por las escotillas

Enigma, perdona, pero esta pifia es realmente GRUESA...y demuestra que no trepidas en vender fruta de la estacion por mallas completas...

Eso fue uno de tus peores carriles y muesta que solo estas tratando de inventar cualquier cosa para evadir el tema de que la compra de a suite Elisra se debe a que, contra lo que el Capitan de Fragata que aparece en el video que posteaste, la MGP inicialmente SI quiso instalar Qhawax en sus submarinos 209 y solo LUEGO, revierte esa decision y decide instalar una suite Elisra. Es evidente que entre una decision y la otra hubo algun problema....

Como fuere, y volviendo a tu floro; te desafio a que me muestres UN SOLO CASO de corte de casco para instalar ESM.....

UNO SOLO

Qhawax para submarinos no esta listo, y evidentemente no esperan que este listo pronto....por que van a gastar buen dinero en comprar un sistema israeli

Lo que es una buena decision

Para comenzar las PR72 son corbetas misileras no lanchas,hay mucha diferencia.

Janes Fighting Ships y Combat Fleets las consideran Fast Atack Craft, y notan como curiosidad que si, en Peru les dicen "corbetas". Por mi que les digan galeras, gondolas venecianas o liburnios

El hecho es que solo tres fueron remotorizadas hace decada y media y solo 12 misiles MM38 fueron recorridos por MBDA, trabajo que ya no hacen mas pues el misil es obsolescente

si tu vas a gastar dinero en lanchas viejas que no han sido mantenidas adecuadamente( como lo muestra a remotorizacion solo parcial, pues alla Uds

Y diles como quieras, yo las llamare como lo hace la gente razonable..Fast attack craft, o lanchas misileras...aunque deberia decir cañoneras....

Obviamente la MGP no desarrollo su versión para submarinos.Por eso no la tenemos.

curioso, un Capitan de Fragata MGP decia que si, y enfatizaba que era para estandarizar....en el video que tu mismo trajiste...



Y si QHAWAX fue instalado en una de las PR-72 para ser probado y pulido y luego ser instalado en unidades mayores de superficie!!

y submarinos, dice el Comandante de tu video.....no lo olvides

La siguiente version,evolucion o como desees llamarla,era la que iba ser destinada a submarinos,misma que no llego porque los tiempos no dan pero el desarrollo de Qhawax sigue su camino.

pero como, no que era por que no estaria a tiempo del corte del casco?? jojojoj, esa si que fue epica

Por cierto,si no tenes mas nada que decir o te quedas sin palabras,es mejor que no digas nada y te llames a silencio,esto ultimo que te cito te pinta de cuerpo entero como la clase de persona que eres,yo no te pido ni me parece curioso que siendo Chileno no uses el Poh en lugar de Pues.

si, y para tu mayor sorpresa, se que no hay que cortar el casco de un SS para instalarESM...

Viteh???

Y escribe correctamente mi gentilicio ok,es Peruano con P mayúscula


Cenutrio, los gentilicios usados como adjetivo no se usan con mayuscula!!!

Por cierto,te dejo este enlace a ver si asi entiendes de que se trata cada desarrollo y para que unidades especificas son y asi dejas de patinar como si fueras Evgeny Plusenko.

pero no digo que hay que cortar el casco de un SS para instalar ESM
jojojojojojojjo

https://www.marina.mil.pe/page/modelo

el enlace no trata de lo que dices, me queda un marcado olor a intento de zafar.....

bansalud

mejor gasta tu tiempo tratando de demostrar que firmaron el contraot por el segundo LPD y que realmente pretenden un segundo AOR

pero estamos claros que de estos temas, mucho no entiendes....

 
Última edición:

enigma

Colaborador
Nuevos sistema de guerra electrónica para los submarinos Tipo 209/1200 de la Marina de Guerra del Perú

Alejo Marchessini, 7 de junio de 2016






Los 4 submarinos Tipo 209/1200 de la Marina de Guerra del Perú: BAP Angamos (SS-31), BAP Antofagasta (SS-32), BAP Pisagua (SS-33) y BAP Chipana (SS-34) serán dotados de Sistemas ESM/ELINT (Electronic Support Measures/Electronic Intelligence) Timnex II, diseñados y fabricados por Elbit Systems (Israel). El contrato de adquisición, por un monto no revelado, fue suscrito el pasado 26 de mayo por el Director de SIMA-Perú, Contralmirante AP Silvio Alva Villamon, y Elbit Systems.

El Sistema ESM/ELINT Timnex II, utilizado por China, Israel, Sudafrica y Taiwan, permite mediante un receptor único detectar, analizar, identificar y contrarrestar una amplia gama de emisiones, disponiendo además de un RWR - Radar Rarning Reciver. (Alejo Marchessini, corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

Fotografía: BAP Angamos (SS-31)

http://www.defensa.com/frontend/def...-para-submarinos-tipo-209-1200-vn18839-vst336

saludos!!! ENIGMA
 
  • Like
Reactions: DSV

enigma

Colaborador
Perú integra los misiles Exocet MM40 Block III en sus fragatas 'Lupo'

http://www.x.com/archivo/images/Peru_Armada_FM55_Aguirre_USNavy.jpg
La Marina de Guerra del Perú (MGP) ha logrado modificar el perfil original de las fragatas clase Lupo y Carvajal (Lupo modificada), diseñadas para utilizar como principal vector de ataque superficie-superficie a los misiles antibuqueOtomat Mk II, de tal manera que el sistema de armas Lupo funcione de manera muy fluida con los nuevos misiles Exocet MM40 Bloque III.

Los Exocet MM-40 Bloque III, en su momento los misiles más modernos de la región en su categoría, fueron adquiridos por la MGP al fabricante fabricante francés MBDA hacia finales del año 2012.

La Armada peruana se encuentra en la fase final del proceso de integración, lo que implica que en los próximos meses se podría apreciar a las dos primeras unidades reconfiguradas, la FM-57 BAP Bolognesi y la FM-55 BAP Aguirre, con sus nuevos equipos plenamente operativos: radar tridimensional Kronos NV, lanzadores de señuelos MASS, sistema de comando y control Varayoc, sistemaMAGE Qhawax y los nuevos misiles Exocet, con los que se puede abrir fuego sobre objetivos a distancias superiores a los 180 kilómetros.

El proyecto

El proyecto original de la MGP, conforme al convenio específico firmado conSIMA Perú, comprende la instalación de los Exocet MM40 en cuatro fragatas, aunque se espera estandarizar la flota con este nuevo vector, toda vez que una segunda fragata será transferida a guardacostas como patrullero oceánico, reduciendo a seis el número de fragatas lanza misiles. Con retraso y a paso lento, la institución avanza en la modernización de su flota de superficie.

En 2012 la MGP adquirió un lote de 16 misiles Exocet MM40 Bloque III y cuatro sistemas de lanzamiento a un costo aproximado de 97 millones de dólares, con los que se puede armar dotación para dos fragatas.

Foto: U.S. Navy

http://www.x.com/latam/2016/06/07/noticia-marina-integra-misiles-exocet-block-fragatas.html

saludos!!! ENIGMA
 
Arriba