Noticias de la Fuerza Aérea Uruguaya

Shandor

Colaborador
Colaborador
Preservado
* Fuerza Aérea Uruguaya 340 North American AT-6D-NT Texan Obs. 08Sep2015 preservado en la Escuela Militar de Aeronáutica Pando-Artigas sobre un pedestal
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Llegaron a Uruguay los C212-300 ex Portugal

A eso de las 11:30 de hoy 2 de octubre, arribaron a la Brigada Aérea I en el aeropuerto Cesáreo Berisso de Carrasco, Montevideo, los dos Airbus DS C212-300 adquiridos por la Fuerza Aérea Uruguaya, FAU, a su símil Portugal. Los dos bimotores, series FAU 536 y FAU 537 realizaron el cruce del océano Atlántico partiendo de Portugal el 20 de septiembre, por la ruta del norte. A su arribo, sobrevolaron la capital uruguaya para aterrizar y ser recibidos por autoridades civiles y militares orientales. La ceremonia terminó con un desfile terrestre.



























Fuente e imágenes: Mauro Bía, Faunáticos Fanáticos de la FAU
http://modocharlie.com/categoria/militar/
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Fuerza Aérea Uruguaya recibe un Cessna 210 decomisado al narcotráfico

En las instalaciones de la Base Aérea Nº 2 (Durazno) se hizo entrega oficial de una aeronave Cessna Centurión 210 al Subsecretario del Ministerio de Defensa Nacional, Jorge Menéndez y al Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, Gral. del Aire, Alberto M. Zanelli. El aparato fue puesto a disposición del Ministerio de Defensa Nacional por la Junta Nacional de Drogas, a través del Fondo de Bienes Decomisados.
El aparato fue incautado en 2013 por delito de narcotráfico, según establece el artículo 31 del Decreto Ley 14.294. El 5 de febrero de 2015 el Juzgado de Crimen Organizado dispuso su decomiso a favor de la Junta Nacional de Drogas (que tiene bajo su tutela más de media docena de aeronaves incautadas al tráfico, mayoritariamente provenientes de Paraguay y Argentina, que, a su vez la destinó-como corresponde normativamente- a las Fuerzas Armadas.
El 29 de julio de 2013, este Cessna Centurión 210, matrícula paraguaya ZP-TMF, aterrizó en la Base Aérea de Santa Bernardina, Durazno, interceptada por volar en territorio aéreo uruguayo sin la debida autorización tras ser captada por los radares Indra Lanza 3D. El avión no poseía la documentación necesaria para la aeronavegabilidad y el motor no tenía el número de serie, que había sido borrado previamente. El piloto era un conocido traficante y piloto narco, Juan Domingo Viveros Cartes, ex agente doble de la DEA.
La Cessna Centurión 210 cumplirá funciones en la Escuadrilla de Enlace de la Base Aérea citada. De un total de siete aeronaves capturadas, dos se encuentran en trámite para subasta, una aeronave siniestrada fue adjudicada al ministerio de Defensa Nacional para uso exclusivo de la Escuela Técnica Aeronáutica, dos se encuentran en uso por parte del ministerio del Interior (constituyendo el núcleo fundacional de la Aviación Policial) y otra entregada al ministerio de Defensa, que, de acuerdo a la legislación vigente, debería ser su titular prioritario. (Javier Bonilla)
http://www.defensa.com/index.php?op...arcotrafico&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
 
que pasa
que querés de mí
que querés del Kfir
Te la hago corta y te digo que el Kfy se los morfa en pancho a todos esos
 

FerTrucco

Colaborador
La FAU en el Congo:



 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Irkut mostrará en Uruguay las capacidades del Yak 130 a la Fuerza Aérea

Así lo ha adelantado una delegación del grupo Irkut en Uruguay, tras mantener encuentros en el Ministerio de Defensa Nacional y el Comando de la Fuerza Aérea, reuniéndose con sus principales autoridades, alguna de las cuales visitaron tiempo atrás la fábrica del reactor de combate, ubicada al sur de Siberia. Es la intención de los ejecutivos rusos que la aeronave, que será exhibida en Chile en la edición 2016 de FIDAE, visite Uruguay para ser sometida a diversos vuelos de prueba por parte de pilotos de este país, probablemente en la Base Aérea No. 2 (Durazno), sede de los escuadrones de aviación de combate de la FAU, cuya flota- constituída por vetustos A-37B y Pucará- debe renovarse inexorablemente antes de 2018.
Si bien anteriormente se había propuesto un precio unitario, incluyendo repuestos, entrenamiento y manuales ,cercano a los 46 millones de dólares- que claramente excedía todas las previsiones presupuestarias del Ministerio de Defensa Nacional- se estaría reconsiderando esta cotización y exponiéndose diversas alternativas financieras, de todos modos elevadas para el actual momento de paulatino declive económico que vive Uruguay.
Los aviones se ofrecerían con radar- exigencia de la FAU- emplazado en el interior de la aeronave o en un pod externo. El Yak-130 está equipado con el radar tipo AESA de 8GHz a 12.5GHz, Osa (Avispa en ruso) desarrollado por NIIP Zhukovsky. Tiene capacidad para rastrear ocho objetivos aéreos simultáneamente, enfrentar al mismo tiempo cuatro objetivos en todos los ángulos y la vez dar seguimiento a dos objetivos en tierra. El alcance de detección contra objetivos de 5m² en su corte transversal es de 40km en dirección trasera y 85km en dirección frontal. El alcance de adquisición para la operación en el modo de rastreo automático es de 65km. También puede equiparse con el Phazotro Kopyo (Spear). El radar Kopyo trabaja en banda X y usa un sistema de antena "Array scaned". multimodo para aviones ligeros de combate. Detecta radares enemigos, identifica blancos, en modo seguimiento y capacidad de ataque aire-aire, incluyendo helicópteros en baja altura.
Así es el Yak 130
En modo aire-superficie, el Kopyo proporciona un adecuado mapeo, designa blancos móviles, así como objetivos de pequeño tamaño y realiza la búsqueda y el seguimiento de múltiples blancos terrestres. El dispositivo exterior sería una barquilla Platan (Palm Tree) de búsqueda infrarroja y sistema de señalamiento de blancos, en un "Pod de información" bajo el fuselaje central para el rastreo, detección y ataque de objetivos enemigos en tierra, lanzar bombas guiadas láser, GPS, lanzar cohetes y bombas convencionales de caída libre, con la ayuda del radar que envía la información a una mira HUD en el casco del piloto y a las pantallas de la cabina de mando.

El avión tiene una cabina biplaza presurizada y carlinga de dos asientos en tándem, uno delante de otro para el piloto instructor sentado adelante y el copiloto de la academia de vuelo sentado detrás, equipada con asientos de eyección de cero-cero NPO Zvezda K-36LT3.5. Los pilotos tienen una amplia vista panorámica a través de la burbuja de la cabina, lo que facilita el entrenamiento durante aterrizajes y las maniobras de combate. El piloto delantero tiene una vista sobre la nariz a -16 °. El piloto trasero tiene una vista a -6 °. El Yak-130 de producción es el primer avión ruso con una suite de aviónica todo-Digital, Pantallas Planas LCD. y computadoras de vuelo. La aviónica cumple estándar Mil 1553 y puede ser adaptada a pedido.

Los sistemas de mando de vuelo pueden ajustarse a las características de la estabilidad, maniobrabilidad y sistemas de seguridad de vuelo, para simular el vuelo de un amplio número de aviones de combate más pesados y veloces a diferentes altitudes, velocidades y maniobras de vuelo, disponibles en el inventario de otros países para facilitar el entrenamiento de los nuevos pilotos puedan transitar fácilmente desde aviones de entrenamiento avanzados a otros aviones de combate, característica que en el campo de los turbohélices avanzados solo ofrece el suizo PC-21.
El tripulante selecciona el modelo del avión para entrenamiento en el software del sistema de control de la nave, simulado en el ordenador de a bordo del Yak-130 para imitar su performance de vuelo, maniobras en el aire, giros cerrados, despegue y aterrizaje, para misiones de entrenamiento de pilotos y simular combates entre diferentes tipos de aviones supersónicos en el aire, incluso con un modelo de avión programado para el ataque y otro modelo de avión programado para la defensa, en la misma plataforma de vuelo del Yak-130, para ahorrar costos de vuelo por hora y mantenimiento de aviones supersónicos, mayores, pesados y de más alto costo operativo para una Fuerza Aérea austera, durante el entrenamiento de sus nuevos pilotos.
El instructor puede seleccionar el modelo durante el vuelo para el entrenamiento del alumno. Este moderno sistema de control para el entrenamiento de pilotos, puede ser seleccionado para permitir la fácil adquisición de otras habilidades de vuelo en diferentes aviones de combate más grandes y pesados, que forman parte del inventario tanto del país comprador como de otros, o diferentes tipos de aviones que se podrían llegar a comprar en el futuro.

Las armas potencialmente disponibles incluyen el misil guiado por láser Vikhr, los misiles aire-aire guiados por infrarrojos R-73 Archer y el misil guiado por láser aire-superficie Kh-25 ML (designación Nato AS-10 Karen) fabricados en Rusia, para funcionar como un avión de combate convencional. Una barquilla de dirección electro-óptica Platan puede ser instalada bajo el fuselaje central, para el despliegue de las bombas guiadas KAB-500Kr. El avión está equipado con un cañón de 30mm GSh-301 interno o un cañón montado en barquilla GSh-23 para funcionar como un aparato de combate convencional .El Yak-130 puede portar las bombas no dirigidas B-8M y los cohetes B-18, así como bombas de racimo de 250kg y 50kg fabricadas en Rusia, y otros tipos de armas de diferentes proveedores, que los países compradores ya tengan en su inventario para ahorrar costos durante su operación en misiones de entrenamiento y batalla.
Asimismo, entre las alternativas del fabricante para facilitar su inserción en Occidente, existe la opción actualmente evaluada de utilizar un radar brasileño Mectron Scipio SCP-01 ,que tiene un costo aproximado de 300.000 dólares y un peso de aproximadamente 75 kg., con posibilidades diversas ,como:

- Mapeo del terreno.
- Indicador de blancos móviles terrestres.
- Evitar obstáculos del terreno.
- Telemetria aire-suelo y aire-aire.
- Búsqueda marítima.
- Capacidad look down/look up (mirada para encima y para bajo).
- Búsqueda aire-mar de seguimiento con monopulso.
- Aire-mar en la búsqueda de TWS.
- Cartografía.
- Telemetría aire-tierra.
- Rechazo de los algoritmos de desorden y rastreo de blancos.
- Procesamiento de imágenes, con zoom y objetivo de imagen fija.
- Integración con el sistema de misiones a través del bus de datos digitales 1553B.
- Salida de TV con gráficos en color.
Además de Rusia, que contempla incorporar hasta 200 Yak 130 en los próximos años, Argelia ha sido su primer usuario extranjero, Bielorrusia encargó 4 unidades, Bangladesh 16 ejemplares mediante un préstamo ruso a largo plazo d (6 ya entregados), Vietnam 8 aeronaves, Serbia lo está considerando y Siria también lo encomendó. Los otros contrincantes del Yak 130 en Uruguay son algunas versiones modernizadas de F-5 y el chino L-15. (Javier Bonilla)
(defensa.com)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La Fuerza Aérea Uruguaya aclara que no ha descartado al reactor chino L-15 en sus planes de renovación de flota



Altas jerarquías de la Fuerza Aérea Uruguaya han desmentido la información publicada en medios brasileños que asegura que el avión de factoría china L-15 Falcon habría sido descartado ya como candidato a substituir la anticuada flota de A-37B de la FAU. "Lo realmente serio es destacar las muy serias dificultades financieras actuales para cumplir con esta necesaria renovación, pero ni nosotros ni el Ministerio de Defensa hemos descartado la oferta china", nos aclaran fuentes de la FAU.
La aeronave inclusive fue probada por pilotos uruguayos en 2011 en la República Popular China. Derivado de una misma y prestigiosa matriz, el proyecto Yak-130 /M 346, el L-15 Falcon, diseñado por Hongdu Aviation Industry Corporation con asesoramiento ruso, rivaliza con el más económico JL-9 o/FTC-2000 Mountain Eagle -Guizhou Aircraft Industry Corporation- por ser el próximo Lead In Fighter Trainer (LIFT) chino, habiendo ya sido exportado a Venezuela y Zambia. Utiliza los mismos motores AI-222, aunque con pos-combustión para alcanzar mejor el régimen supersónico, que el Yak 130, cuenta con comandos FBW, head-up display (HUD) frontal y controles HOTAS e introduce un radar del tipo PESA. Al igual que su antecesor ruso, el L-15 también ofrece la posibilidad de simular en su cabina, otros modelos de aeronaves de combate.

Respecto al Yak 130, la información publicada en medios de la vecina Brasil afirma que la propuesta a la FAU no incluye radares, lo que también es inexacto, pues la oferta por el jet de combate ruso Yak-130 exhibe, al menos, 2 opciones de radar ( a lo que se suman potencialmente los sondeos con la brasileña Mectron estudiando el Scipio), completando el equipamiento característico de una aeronave de intercepción. De cualquier modo, el tema presupuestal ,de no plantearse recursos extraordinarios, relativiza la posibilidad de reequipamiento a la aeronáutica militar uruguaya, cuyos actuales vectores de combate A-37B y Pucará, no podrán volar más, por razones técnicas y de obsolescencia, a partir de 2018. (Javier Bonilla
(defensa.com)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
* Fuerza Aérea Uruguaya/Naciones Unidas FAU-033/UN0807 Bell 212 cn. 31135 ex N5736D El 30Oct2015 participó de una evacuación médica en la República Democrática del Congo (Aeropuerto de Beni) como parte de las tareas que la FAU desempeña con las Naciones Unidas.
* Fuerza Aérea Uruguaya 056 Bell UH-1H cn. 12427 ex HU.10-17 (España) Utilizado durante los días 23/24Oct2015 en el predio del Regimiento de Caballería Mecanizado No. 4, participando de un Curso de Traslado y Evacuación Aeromédica, organizado por la Escuela de Sanidad de la DNS FF.AA. y el Servicio de Sanidad de la Fuerza Aérea.
 
Arriba