Noticias de la Fuerza Aérea Portuguesa

Portugal es un pais chico, tienen muy pocos recursos naturales, praticamente no tienen HHCC. Despues que sus colonias en Africa se volvieran independientes, no necesitan mas y ni tienen recursos para mantener FFAA caras.
Las FFAA que tienen hoy son casi que solamente por sus obligaciones con la OTAN.

Porque los políticos portugueses son de meterse en proyectos estrella que aniquilan el resto de las capacidades.
Gracias
 


Han aceptado el primer Hércules modernizado con dinero UE.

 
Por qué la Fuerza Aérea Portuguesa está tan atrasada respecto a la gran mayoría de Europa?
Brasil tiene mejores cosas.
Portugal es un país pequeño y prácticamente sin recursos naturales, incluso una parte no pequeña del país ni siquiera es apta para la agricultura.

Su PIB es de unos 250.000 millones de € que debe ser menos de la mitad del PIB de Argentina y su gasto de en defensa unos 3.500 millones de € y con eso llegas a donde llegas

Portugal no tiene conflictos con nadie y nadie tiene conflictos con Portugal, y encima es un país que en general cae bien. Los portugueses y sus políticos son gente seria que va a lo suyo y no buscan problemas, si no fuese porque están en la OTAN y por Azores, creo que ni ejército tendrían.

Ellos tienen un ejército pequeño, pero muy profesional, operativo y suficientemente equipado respecto a los estándares OTAN

Su ejército está para cumplir con los compromisos de la OTAN y poco más , es que tampoco necesitan más

Hace tiempo hice una comparación entre el ejército de Argentina y Portugal.

Brasil tiene mejores cosas porque tiene un PIB casi 10 veces el de Portugal.
 
Si esto es muy sencillo, el Aw-119 llega porque no hay nada mas barato, el Uh-60A llega porque es básicamente lo mas barato porque vienen reconstruidos con 37 años a sus espaldas, los C-130H modernizados con dinero UE, los P-3 ya hasta de tercera mano, se mueren los Alpha Jet, los Epsilon están ahí ahí y se meten en +800 millones de los 390.

Y ahora que en la LPM no viene ni una MLU para los 101, dice la LPM que es muy necesario meterse en un CAS por cerca de 180 millones de euros.

Muy serios no son sus políticos, no.
 
Si esto es muy sencillo, el Aw-119 llega porque no hay nada mas barato, el Uh-60A llega porque es básicamente lo mas barato porque vienen reconstruidos con 37 años a sus espaldas, los C-130H modernizados con dinero UE, los P-3 ya hasta de tercera mano, se mueren los Alpha Jet, los Epsilon están ahí ahí y se meten en +800 millones de los 390.

Y ahora que en la LPM no viene ni una MLU para los 101, dice la LPM que es muy necesario meterse en un CAS por cerca de 180 millones de euros.

Muy serios no son sus políticos, no.
Con el 390 se les fue un poco la mano, pero comparado con los 27 A400 nuestros, se podría decir que lo de los portugueses es un ejemplo de humildad, criterio y sentido común.

Y qué otras alternativas tenían, C130J ? A400 en plan MEKO.. pague 1 y llévese 4?? Y ya se encarga la UE del mantenimiento.

En materia de defensa, Portugal lleva así toda la vida y no parecen muy preocupados, al final entre lo que les regalan , le prestan y con 4 perras más se apañan y espérate que no reciban los F35 antes que nosotros, que no lo creo, pero sería de traca.
 
Si esto es muy sencillo, el Aw-119 llega porque no hay nada mas barato, el Uh-60A llega porque es básicamente lo mas barato porque vienen reconstruidos con 37 años a sus espaldas, los C-130H modernizados con dinero UE, los P-3 ya hasta de tercera mano, se mueren los Alpha Jet, los Epsilon están ahí ahí y se meten en +800 millones de los 390.

Y ahora que en la LPM no viene ni una MLU para los 101, dice la LPM que es muy necesario meterse en un CAS por cerca de 180 millones de euros.

Muy serios no son sus políticos, no.
Pero no te olvides que el 390 tiene muchas partes producidas en Portugal. Para eso estan los politicos, para impulsar el empleo y el desarrollo del pais.
 
Pero no te olvides que el 390 tiene muchas partes producidas en Portugal. Para eso estan los politicos, para impulsar el empleo y el desarrollo del pais.

También llevan hechos 1.500 fuselajes de Pc-12 en OGMA y no han comprado ninguno.
 
Con el 390 se les fue un poco la mano, pero comparado con los 27 A400 nuestros, se podría decir que lo de los portugueses es un ejemplo de humildad, criterio y sentido común.

Y qué otras alternativas tenían, C130J ? A400 en plan MEKO.. pague 1 y llévese 4?? Y ya se encarga la UE del mantenimiento.

En materia de defensa, Portugal lleva así toda la vida y no parecen muy preocupados, al final entre lo que les regalan , le prestan y con 4 perras más se apañan y espérate que no reciban los F35 antes que nosotros, que no lo creo, pero sería de traca.

Ahí les hemos pagado la modernización de los C-130H, tenían los C-130J de la RAF por 25 millones de libras cada uno, puesto al día en Marshall y OGMA de todos modos ha pagado la certificación del J.

Ellos sabrán, se quedan sin aviones de entrenamiento, no le hacen MLU a los 101 y solo tienen 4 F-16 para ir al Báltico y compran las municiones de 18 en 18.
 
OGMA pertenece a Embraer. El KC-390 fue diseniado con participacion de engenieros y tecnicos portugueses. Se puede decir que es un proyecto estrategico del estado portugues.

Con cada 390 que se venda le harán la MLU a un 101 por lo visto.
 

IMAGES: Primer C-130H modernizado se entrega a la Fuerza Aérea Portuguesa​






La Fuerza Aérea Portuguesa recibió, el 2 de mayo, su primer avión C-130H totalmente reconfigurado tras un complejo proceso de modernización de sistemas y equipos.

Esta modernización, que abarca cuatro aviones de la flota C-130H, contempla cambios estructurales y una profunda modificación en los sistemas de avión, integrando un conjunto significativo de nuevos equipos, sistemas de navegación y comunicación que resultó en la transformación de la cabina de los aviones, equiparándola con la más moderna de la aviación militar del mundo.



En la ceremonia de entrega de la primera aeronave, que tuvo lugar en la Base Aérea No. 6, en Montijo, Paulo Monginho, CEO de OGMA, quien reconoció haber tratado el contrato más ambicioso para la modificación de aviones llevado a cabo por OGMA y que involucró más de 900.000 horas de ingeniería, 53.000 horas de intervención en hangar, miles de dibujos, 500 informes de ingeniería, instalados 17 km de cableado por avión y 100 horas de vuelo.




El Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, General Joao Cartaxo Alves, recordó que desde el principio se sabía que este proyecto llevaría tiempo y implicaría mucha resiliencia para completarse, siendo sólo posible llegar al momento actual debido a la dedicación de los militares del Escuadrón 501, la Dirección de Mantenimiento y Sistemas de Armas, la Dirección de Ingeniería y Programas y la Autoridad Aeronáutica Nacional.

Siempre supimos que iba a ser un proceso complejo pero fundamental no sólo para la Fuerza Aérea Portuguesa, sino también para la formación de la industria nacional de la aviación, a saber, la OGMA. Fue un reto para la Fuerza Aérea que se superó en el área de programación, gestión, mantenimiento, reconoció, y agregó que hoy hemos entrado en una nueva fase de operación, por lo que es una razón para que todos nos enorgullecemos.




La intervención estructural de la modernización de cuatro C-130H de la Fuerza Aérea se enmarca en el programa europeo SESAR - Investigación única europea de la investigación en el camino único europeo, que pretende adaptar las aeronaves a los requisitos y normas actuales de los cielos europeos, con el fin de aumentar la seguridad en el tráfico aéreo, aumentar el volumen del tráfico aéreo, reducir los costes mediante una gestión más eficiente de las rutas de vuelo y minimizar el impacto medioambiental de las operaciones aéreas.

Esta modernización, cofinanciada por fondos europeos, permite a la Fuerza Aérea Portuguesa continuar cumpliendo su misión en los cines nacionales e internacionales, y los aviones C-130H garantizan el transporte aéreo tanto en operaciones militares y de interés público, como en misiones de patrullaje y búsqueda y rescate marítimos.



Recientemente fueron responsables de la repatriación de los ciudadanos que se encontraban en Tel Aviv y Marruecos. En uso de la Fuerza Aérea Portuguesa desde 1977, han trabajado en Angola, Mozambique, S. Portugal, Cabo Verde, República Democrática del Congo, Timor, Golfo Pérsico, Moscú, Afganistán, Ruanda o Balcanes.
La ejecución del proyecto implica la participación de OGMA Indústria Aeronáutica de Portugal, S.A. y equipos de la Fuerza Aérea y la Autoridad Aeronáutica Nacional en ámbitos complementarios como diseño, integración, control y supervisión, así como la certificación de la modificación de aeronaves.



 

IMAGES: Primer C-130H modernizado se entrega a la Fuerza Aérea Portuguesa​






La Fuerza Aérea Portuguesa recibió, el 2 de mayo, su primer avión C-130H totalmente reconfigurado tras un complejo proceso de modernización de sistemas y equipos.

Esta modernización, que abarca cuatro aviones de la flota C-130H, contempla cambios estructurales y una profunda modificación en los sistemas de avión, integrando un conjunto significativo de nuevos equipos, sistemas de navegación y comunicación que resultó en la transformación de la cabina de los aviones, equiparándola con la más moderna de la aviación militar del mundo.



En la ceremonia de entrega de la primera aeronave, que tuvo lugar en la Base Aérea No. 6, en Montijo, Paulo Monginho, CEO de OGMA, quien reconoció haber tratado el contrato más ambicioso para la modificación de aviones llevado a cabo por OGMA y que involucró más de 900.000 horas de ingeniería, 53.000 horas de intervención en hangar, miles de dibujos, 500 informes de ingeniería, instalados 17 km de cableado por avión y 100 horas de vuelo.




El Jefe del Estado Mayor de la Fuerza Aérea, General Joao Cartaxo Alves, recordó que desde el principio se sabía que este proyecto llevaría tiempo y implicaría mucha resiliencia para completarse, siendo sólo posible llegar al momento actual debido a la dedicación de los militares del Escuadrón 501, la Dirección de Mantenimiento y Sistemas de Armas, la Dirección de Ingeniería y Programas y la Autoridad Aeronáutica Nacional.

Siempre supimos que iba a ser un proceso complejo pero fundamental no sólo para la Fuerza Aérea Portuguesa, sino también para la formación de la industria nacional de la aviación, a saber, la OGMA.
Fue un reto para la Fuerza Aérea que se superó en el área de programación, gestión, mantenimiento, reconoció, y agregó que hoy hemos entrado en una nueva fase de operación, por lo que es una razón para que todos nos enorgullecemos.




La intervención estructural de la modernización de cuatro C-130H de la Fuerza Aérea se enmarca en el programa europeo SESAR - Investigación única europea de la investigación en el camino único europeo, que pretende adaptar las aeronaves a los requisitos y normas actuales de los cielos europeos, con el fin de aumentar la seguridad en el tráfico aéreo, aumentar el volumen del tráfico aéreo, reducir los costes mediante una gestión más eficiente de las rutas de vuelo y minimizar el impacto medioambiental de las operaciones aéreas.

Esta modernización, cofinanciada por fondos europeos, permite a la Fuerza Aérea Portuguesa continuar cumpliendo su misión en los cines nacionales e internacionales, y los aviones C-130H garantizan el transporte aéreo tanto en operaciones militares y de interés público, como en misiones de patrullaje y búsqueda y rescate marítimos.



Recientemente fueron responsables de la repatriación de los ciudadanos que se encontraban en Tel Aviv y Marruecos. En uso de la Fuerza Aérea Portuguesa desde 1977, han trabajado en Angola, Mozambique, S. Portugal, Cabo Verde, República Democrática del Congo, Timor, Golfo Pérsico, Moscú, Afganistán, Ruanda o Balcanes.
La ejecución del proyecto implica la participación de OGMA Indústria Aeronáutica de Portugal, S.A. y equipos de la Fuerza Aérea y la Autoridad Aeronáutica Nacional en ámbitos complementarios como diseño, integración, control y supervisión, así como la certificación de la modificación de aeronaves.





Hoy me voy a adelantar, las buenas noticias desde la península ibérica...


La intervención estructural de la modernización de cuatro C-130H de la Fuerza Aérea se enmarca en el programa europeo SESAR - Investigación única europea de la investigación en el camino único europeo, que pretende adaptar las aeronaves a los requisitos y normas actuales de los cielos europeos, con el fin de aumentar la seguridad en el tráfico aéreo, aumentar el volumen del tráfico aéreo, reducir los costes mediante una gestión más eficiente de las rutas de vuelo y minimizar el impacto medioambiental de las operaciones aéreas.

Esta modernización, cofinanciada por fondos europeos, permite a la Fuerza Aérea Portuguesa continuar cumpliendo su misión en los cines nacionales e internacionales, y los aviones C-130H garantizan el transporte aéreo tanto en operaciones militares y de interés público, como en misiones de patrullaje y búsqueda y rescate marítimos.



En nombre de OGMA (filial del grupo Embraer), de los portugueses y de los brasileños, quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a los valiosos fondos europeos que siguen financiando indirectamente el desarrollo de capacidades industriales por parte de la filial de Embraer.
Además, libera al Estado portugués para hacer frente a su inversión de casi mil millones de euros en la adquisición y participación en el desarrollo del KC-390 Millennium de Embraer.


¡Estamos muy contentos! thumbb


Saludos cordiales.
 
Evidentemente, gracias a los subsidios Embraer ha podido pagar su parte de la licencia para darle servicio a los Hércules J...
 
Embraer hará una demostración del KC-390 y del Super Tucano en el Salón Aeronáutico de Beja en Portugal



Aeronave KC-390 da Força Aérea Portuguesa será demonstrado em voo e na exposição estática estará o A-29 Super Tucano

30/05/2024

Embraer Defensa y Seguridad participará en el Salón Aeronáutico de Beja, en Portugal, los días 1 y 2 de junio. El A-29 Super Tucano, un avión ligero de ataque y entrenamiento avanzado, estará disponible en exhibición estática. La Fuerza Aérea Portuguesa también exhibirá su KC-390, una gran oportunidad para observarlo en exhibición estática y en vuelo.

La Fuerza Aérea Portuguesa (FAP) vuelve a organizar este año el mayor festival aéreo de Portugal, el Beja AirShow, con algo nuevo. Son dos días de festival, completamente gratuitos y abiertos al público en general.


 
"Sabemos que nuestros F-16 tienen 30 años" El jefe de la Fuerza Aérea advierte que Portugal se está quedando atrás en la adopción de los F-35

30 de mayo de 2024



El jefe de Estado Mayor del Ejército del Aire, João Cartaxo Alves, advirtió hoy de que Portugal se "queda atrás", ya que los cazas F-16 están al final de su vida y otros países europeos están adoptando los F-35.
Sabemos que nuestros F-16 tienen 30 años.

“Sabemos que nuestros F-16 tienen 30 años, sabemos que su reemplazo, si hubiera alguna decisión, tardaría diez años en llegar. Esto significa que los F-16 tendrían que volar durante más de 40 años”, según el jefe militar, en declaraciones a Lusa y a TVI/CNN, al margen de una visita del Ministro de Defensa, Nuno Melo, a la Destacamentos de la Fuerza Aérea y del Cuerpo de Marines en una misión de la OTAN en Lituania.

Para Cartaxo Alves, la Fuerza Aérea “tiene una gran responsabilidad, que es garantizar la soberanía y la integridad del espacio aéreo nacional”, pero, para cumplir esa misión, el país necesita decidir qué medios necesita para operar.

“Los aviones normalmente están diseñados para una duración de 30 a 35 años, dependiendo de los esfuerzos que realizan a lo largo de su vida, que dictan su continuidad en funcionamiento”, según el general, señalando que, en el caso de los F-16, estos cazas son caracterizado por la letalidad, la capacidad de supervivencia y la conectividad, la última de las cuales, señaló, es “muy importante en la guerra moderna”.

Sucede con estos cazas norteamericanos que “estos factores se “degradan” y están sujetos a sucesivas modernizaciones y mejoras, “mientras todos los demás países están haciendo este cambio” para el F-35.

“Y nos estamos quedando atrás en este esfuerzo, que es cada vez más un esfuerzo europeo”, advirtió Cartaxo Alves, incluso teniendo en cuenta que cada vez son menos los países que aún no han hecho este cambio.

En este sentido, el jefe militar afirmó que el Ejército del Aire está trabajando y recopilando la mayor cantidad de información posible, "creíble y segura", para que el Gobierno pueda tomar una decisión informada, "que siempre dependerá de las capacidades del país".

En este proceso se están consultando fuerzas similares que ya cuentan con F-35, así como el fabricante y la Fuerza Aérea de Estados Unidos, reveló Cartaxo Alves, para quien no hay alternativa a este avión norteamericano.

“No queda otra opción”, afirmó, recordando que el Ejército del Aire siguió muy de cerca el desarrollo del proyecto de caza europeo, que acabó siendo víctima de la situación de inestabilidad global y en concreto tras la invasión rusa de Ucrania, en febrero de 2022. , precipitando el “aumento de la capacidad de quinta generación en Europa”.

Desde el momento en que “el mayor fabricante aeronáutico de Europa, Alemania, apostó definitivamente por la adquisición de ochenta F-35, el futuro del caza europeo se vino abajo y ya no quedó otra opción”, según el responsable de Estado -Mayor en la Fuerza Aérea.

En este sentido, ante los periodistas en la base de Siauliai, donde están estacionados cuatro F-16 y 87 soldados de la Fuerza Aérea, el Ministro de Defensa prometió “un diálogo permanente” con la inversión en las Fuerzas Armadas como prioridad, “basado en la verdad para no fracasar”, con los mandos militares, quienes, a excepción del Ejército, lo escuchaban al momento de estas declaraciones.

“Lo que digo es que sería muy anormal que los máximos responsables de las distintas ramas no reivindicaran lo mejor en tecnología. Esto es lo que se supone que debe suceder y también se supone que el poder político debe poder adaptar las posibilidades presupuestarias a lo que desean las Fuerzas Armadas”, comentó.

Esta fue la primera visita oficial de Nuno Melo a las misiones portuguesas en el extranjero, que incluyó también un viaje a Kairiai, en Lituania, donde se encuentra un destacamento de 146 marines, con la misión de disuadir las amenazas en el flanco oriental de la OTAN, mediante una presencia militar continua.

Cartaxo Alves afirmó que esta misión está marcada desde 2017 por "lazos de cooperación muy fuertes" con Lituania, haciendo un balance "muy positivo" que "reforza la imagen de Portugal".

Desde la invasión de Ucrania, la proximidad de Lituania ha dado una nueva relevancia al destacamento de F-16 presente en el país y a sus misiones de vigilancia aérea en el Mar Báltico, en particular cerca del enclave ruso de Kalinegrado.

João Gonçalves, comandante del destacamento de F-16, calificó la actividad como normal, con intercepciones de aviones rusos cada semana, aunque no observó un aumento, tras la
la escalada de tensiones por la guerra en Ucrania.

Los aviones rusos interceptados son siempre militares, según el comandante de la Fuerza Aérea, a veces son cazas que escoltan a otros aviones, otras veces son aviones de transporte.

“Estos factores acaban acercándonos a la guerra, pero no cambian en modo alguno nuestro tipo de misión”, aseguró João Gonçalves, mencionando también que, siempre que hay un ejercicio, ya sea de la OTAN o de Rusia, acaba habiendo un aumento de la actividad policial en los países bálticos.

En la mayoría de las interceptaciones de aviones rusos, el comandante del destacamento describió que los pilotos reconocen la aeronave, la identifican, la fotografían y recogen todos los elementos disponibles, por ejemplo si lleva o no armas y que, limitándose a escoltarla posteriormente, sin contacto entre ellas. las cabinas de los aviones alguna vez ocurren.

“Evidentemente si están escoltando una aeronave que transporta alguna entidad no querrán que nos acerquemos tanto, entonces nosotros también, de nuestra parte, lo que hacemos es mantener nuestro profesionalismo”, explicó, sin que haya constancia de ninguna provocación. que causó problemas con la seguridad de los aviones en el aire.


 
Arriba