Jorge II

Serpiente Negra.
igualmente los ingleses no son locos de entablar combate y más aun cuando su misión es solamente interceptar y vigilar.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
igualmente los ingleses no son locos de entablar combate y más aun cuando su misión es solamente interceptar y vigilar.

Yo lo decia por diferentes titulares que vi por ahi: "Cazas rusos y britanicos casi entablan combate aéreo" y cosas asi
 
"El F-35 de EE.UU. es una presa fácil para los T-50 rusos"
Publicado: 19 jun 2014 | 14:48 GMT Última actualización: 19 jun 2014 | 14:48 GMT

© RT/Reuters/RIA NOVOSTI
Según expertos de distintos países, el 'caza del futuro', el F-35 estadounidense, será una presa fácil tanto para el T-50, el avión de combate de quinta generación ruso, como para los sistemas de defensa aérea S-400/500 o Pántsir-S1.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131522-expertos-f35-presa-aviones-t50-rusia
 
No pasa nada, ambos bandos hacen estas cosas.
interCeptarlos, Bailando, Habría, aCerquen

Tenes fotos de aviones de reconocimiento de la USAF, USN y JSDAF (y mas)
Sobre lo que decis "bailando" es normal.
Hay todo un protocolo para la intercepción es espacio aereo internacional.
Esperan que en algun momento te muevas para ver al otro desde abajo y tenes que esperar que en algún momento lo hagan.

En tiempos mas felices hasta podías recibir un alaveo como agradecimiento por faciliar la maniobra.


Las cosas que no hay que hacer son ponerte a las 6 del blanco, especialmente a las 6 sin hacerte ver antes, cruzarte en la línea de vuelo de otro o ladearte mostrando los misiles.
Todas son maniobras intimidatorias.
se han hasta chocado...incluso buques de guerra.[/QUOTE

haaa yo no sabia que era tan comun eso, pensaba que era una probocacion mas fuerte esto, por lo serca y los angulos que se ven en la fotos
gracias por las respuestas

Pd: Juanma, perdon, perdon, perdon, pero la ortografia no es lo mio, soy un bruto al cuadrado, gracias por marcarmelo y no dejes de hacerlo
 
y quitando de lado el tema de que el f-35 no es un caza puro...... no es muy descabellado que en un combate aéreo el t-50 pueda derribar a un f-35 ( aunque este tenga electrónica y sensores mas avanzados).
 
Para mi son discusiones (o afirmaciones) vacías de contenido ya que ningún país revela las verdaderas capacidades de sus cazas. Ni siquiera dan a conocer lo que saben de los cazas de los demás países. Los resultados que se obtienen en ejercicios internacionales hay que tomarlos con pinzas ya que se imponen ciertas pautas para su realización que impiden que se sepan las verdaderas capacidades de los SdA intervinientes. La única verdad es que en la cancha se ven los pingos
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
y quitando de lado el tema de que el f-35 no es un caza puro...... no es muy descabellado que en un combate aéreo el t-50 pueda derribar a un f-35 ( aunque este tenga electrónica y sensores mas avanzados).
Las probabilidades que un T-50 (avión que hoy no es más que un prototipo) derribe a un F-35 (¿qué versión?... porque eso de ser o no ser un "caza puro" ¿? es discutible) son exacamente las misma de que un F-35 derribe a un T-50 = desconocidas.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Ademas se tienen que acercar para entrar en combate aéreo cercano....nadie sabe a ciencia cierta como se van a enganchar con AAM de largo y mediano alcance los cazas de quinta generación. Hay que tomarlo como es, propaganda pro rusa....hay mucho de eso de ambos lados
 

Derruido

Colaborador
Las probabilidades que un T-50 (avión que hoy no es más que un prototipo) derribe a un F-35 (¿qué versión?... porque eso de ser o no ser un "caza puro" ¿? es discutible) son exacamente las misma de que un F-35 derribe a un T-50 = desconocidas.
o que un F35 pueda cegar el radar de combate del MIII EA.

Besos
PD: Es imposible cegar un contrapeso.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Un bombardero Tu-95MS lanza 6 nuevos misiles de crucero

Que un bombardero Tupolev Tu-95MS lance misiles de crucero no es ninguna novedad. Que lance 6 ya es interesante pero que se remarque que son 6 nuevos misiles de crucero de alta precisión desde un lanzador multifuncional sí que es singular...

... lo conocido




Configuración de armamento del Tu-95MS-6 con 6 misiles de crucero J-55SM (X-55SM en ruso o Kh-55SM en inglés) en un lanzador giratorio en la bodega interna.

Esto es un misil de crucero J-55SM (X-55SM en ruso o Kh-55SM en inglés) .



A saber qué misil de crucero fue el protagonista en estas maniobras porque ya sabemos que hay nuevos "juguetes", como el J-101...




con 8 misiles de crucero de largo alcance J-101 (X-101 en ruso o Kh-101 en inglés), dos en cada soporte subalar.

Estos son misiles de crucero J-101 en el prototipo de bombardero Tu-95MSM


Imagen desde paralay


... aunque, por descontado, estos J-101 no pueden cargarse en la bodega interna del Tu-95MS por sus dimensiones y, por lo tanto, en teoría no pueden haber sido los protagonistas de este lanzamiento en concreto que se asegura se llevó a cabo con un lanzador.

O sea, salvo que se trate de retórica de cara a la galería, hablaríamos de algo nuevo o una nueva versión de algo ya conocido.


Los lanzamientos se llevaron a cabo contra Kura en Kamchatka..
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Un avión "Ruslán" traslada helicópteros a la zona de maniobras en centro de Rusia



Moscú, 23 jun (Nóvosti).


Un transporte pesado An-124-100 "Ruslán" realizó una operación única de traslado de helicópteros a la zona de maniobras en el Distrito Militar Central de Rusia, comunicó hoy el portavoz de este distrito, coronel Yaroslav Roschupkin.

El presidente ruso Vladímir Putin, Comandante en Jefe de la Fuerzas Armadas, anunció la semana pasada una inspección sorpresa de las tropas del Distrito Militar Central. En cumplimiento de su orden los efectivos del Distrito y las unidades desplegadas en su territorio fueron puestos en estado de máxima alerta.

La inspección se prolongará hasta el 28 de junio.

"En el marco de la inspección un An-124-100 'Ruslán' trasladó dos alas de helicópteros de ataque Mi-24 desde la base de Tolmachevo (Siberia) hasta el aeródromo de Koltsovo (Urales). Nunca antes se habían realizado operaciones de este tipo", comentó Roschupkin a la prensa.

Dijo que los helicópteros Mi-24 fueron desensamblados parcialmente antes de cargarlos a bordo del "Ruslán".
"En total hubo dos vuelos y fueron trasladados ocho helicópteros. Los vuelos se efectuaron a una altura inferior a 1.000 metros para mantener el nivel necesario de presión del aire y conservar los equipos de a bordo", señaló.

El An-124-100 "Ruslán" es un avión de transporte pesado destinado para trasladar tropas con armamento y material desde la retaguardia profunda hasta el teatro de operaciones, y también para transportar cargas de grandes dimensiones.

La capacidad de carga del avión es de 120 toneladas y el alcance de vuelo con carga máxima, 5.000 kilómetros.













 

Grulla

Colaborador
Colaborador
El caza MiG-35 será más ligero

La Corporación aeronáutica rusa MiG está evaluando la posibilidad de construir un caza de quinta generación. La plataforma sobre la que se crearía este programa sería el MiG-35 instalándole una aviónica nueva y un nuevo armamento.




Serguéi Korotkov, director general de MiG, declaró la semana pasada que “los especialistas de la corporación ya están trabajando en el concepto del nuevo caza. Tengo la esperanza de que pronto podamos ponernos a trabajar en serio sobre esta línea”.

Korotkov no dio más detalles sobre el trabajo ya realizado por la corporación en sus investigaciones, pero considera "muy probable" la aparición de un nuevo avión de combate. "Lo más importante es que se produzca un pedido para su desarrollo", dijo.

Además, rechaza la idea de que los trabajos en el caza de quinta generación tengan que ver con el conflicto entre MiG y la empresa Sujói, que actualmente está realizando el desarrollo de su propia versión del avión de quinta generación PAK FA.

"Son dos aviones completamente distintos que tendrán objetivos diferentes", declaró. El peso de despegue máximo del MiG-35 será de casi 5 toneladas menos que el del PAK FA y, según Korotkov, será más efectivo para la resolución de muchas de las tareas encomendadas. "Consideramos el MiG-35 como una plataforma que podría en el futuro convertirse en un caza de quinta generación", comentó.

Actualmente MiG espera un contrato con el Ministerio de Defensa de Rusia para la venta de MiG-35. Según Korotkov ya han presentado al Ministerio de Defensa la documentación correspondiente para una cantidad sin determinar de aviones y espera que se firme el contrato durante "el año en curso".

También es posible que haya pedidos de exportación, en concreto en los medios de comunicación rusos se ha comentado la intención de Egipto de adquirir 24 de estos aparatos equipados con motores RD-33MK de la empresa Klimov.

Korotkov, sin embargo, se niega a comentar esta informació. En abril MiG obtuvo un contrato del Ministerio de Defensa de la Federación Rusa para la venta a la Fuerza aérea rusa de 16 cazas MiG-29SMT.

http://es.rbth.com/cultura/technologias/2014/06/16/el_caza_mig-35_sera_mas_ligero_40933.html

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Se lanza un nuevo proyecto para fabricar cohetes hipersónicos

La Fundación para las Investigaciones del Futuro (FPI, por sus siglas en ruso) ha comenzado a financiar proyectos para el diseño de nuevos motores de detonación. Si los resultados son satisfactorios, Rusia podría marcar un punto de inflexión en dos sectores: el de la construcción de cohetes espaciales y el de la fabricación de aeronaves hipersónicas.



“Actualmente, los cálculos teóricos nos permiten afirmar que existe una perspectiva de futuro en esta línea de investigación”, anunció a Izvestia el vice director general y presidente del consejo de investigación del FPI Vitali Davydov.

“Esperamos poder ratificar próximamente la viabilidad y la efectividad de este método, así como poder aplicarlo tanto en el diseño de estatorreactores de combustión supersónica como en el de motores cohete”.

Davydov no ha informado de los detalles, aunque según datos aportados por Izvestia el FPI planea destinar a este proyecto cerca de 57 millones de dólares.

Entre los destinatarios de estos fondos para el desarrollo de proyectos deinvestigación y desarrollo (I + D) en este campo se encuentran los siguientes organismos: NPO Energomash, el Instituto Central de Motores de Aviación (CIAM), KB Soyuz y otros centros de investigación.


Baratos y potentes

Los motores de combustión interna que se utilizan hoy en día funcionan según el ciclo Brayton, que consiste en la mezcla gradual de combustible y oxidante, la posterior compresión de dicha mezcla, su quema y combustión mediante la expansión de los productos calentados en la combustión.

La reacción se produce a velocidad subsónica. En los motores de detonación, la mezcla de combustible se quema mediante explosión y la reacción se propaga a través de la materia a velocidad supersónica. Al mismo tiempo, se propaga la onda de choque, a lo que sigue una reacción química en la mezcla de combustible que libera una gran cantidad de calor.

“En teoría, los motores de detonación superan la capacidad volumétrica existente en unas 50 ó 60 veces”, explica Pável Bulat, de la empresa petersburguesa KB Dinamika.

“Otra de sus ventajas es su precio. En este momento ya se pueden hacer motores de detonación por pulsos. Y si bien su eficacia energética no es superior a la de los motores existentes, su precio sí que será varias veces inferior. Y es que la presión de distribución del combustible es pequeña, pues la mezcla se comprime mediante una onda de choque. Además, las cámaras de combustión no necesitan refrigeración, puesto que el tiempo de combustión no es muy elevado.

Una fuente del equipo directivo de NPO Energomash ha informado aIzvestia de que el FPI ha asignado a la empresa cerca de 7 millones de dólares para el desarrollo de proyectos relacionados con la combustión por pulsos en un periodo de 3 años:

“Con este dinero debemos diseñar y probar un modelo experimental de una cámara de detonación para un motor cohete de combustible líquido. Pero mientras que los principales países ya se están dedicando a este tema y, según la información que tenemos, los norteamericanos lanzarán su primer misil de crucero con motor de detonación por pulsos dentro de cuatro años, nosotros aún tenemos que trabajar en ello”.


La revolución hipersónica

El dominio de la tecnología de la combustión por pulsos promete un antes y un después en el perfeccionamiento de las aeronaves hipersónicas. Según un interlocutor de Energomash, con los fondos del FPI, el CIAM planea crear un aparato que permita aumentar la velocidad hasta los 8 mach (es decir, 8 veces por encima de la velocidad del sonido).

Si se vuela a una velocidad de 5 mach con un motor convencional, para que el combustible arda se tiene que procurar un flujo subsónico en la cámara de combustión, es decir bajar de 5 mach a 1 mach. Esto produce una elevada carga térmica. Por esta razón, hoy en día los 5 mach y pico se consideran prácticamente el límite de velocidad de vuelo en las aeronaves hipersónicas. Sin embargo, la detonación por pulsos —que supera la barrera del sonido— se propaga a una velocidad de 2,5 a 3 mach. Es decir, que en un vuelo a una velocidad de 5 mach solo se frena hasta los 3 mach. Por lo tanto, la carga térmica resulta menor y se puede aumentar la velocidad con los mismos materiales.

Según una fuente de Roskosmos, con los fondos del FPI, la agencia KB Soyuz se encargará de diseñar un motor pequeño para vehículos aéreos no tripulados. No ha sido posible obtener ninguna declaración de Soyuz.

“Se trata de un cambio importante, una revolución tecnológica”, declara Adréi Ionin, corresponsal de la Academia Rusa del Espacio Tsiolovski. “La obtención de resultados no está garantizada, las opiniones de los expertos difieren unas de otras; hay quien cree que es imposible, mientras que otros lo ven factible. Es un asunto delicado. Quien lo logre cambiará el rumbo de la exploración espacial. Sin duda, se deben financiar algunos proyectos que vayan más allá de la comprensión actual de los principios de la física. Como decía Albert Einstein, 'si tu idea no te parece una locura, lo más probable es que sea errónea'. De modo que siempre que se cuente con un buen equipo de diseñadores y el trasfondo adecuado, la financiación en esta dirección resulta muy conveniente”.

http://es.rbth.com/cultura/technolo...ecto_para_fabricar_cohetes_hiperso_40755.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Pantsir-S1, el renovado sistema antiaéreo ruso

Para 2017 el complejo tendrá un nuevo misil hipersónico que en estos momentos está en fase de pruebas. Ya se han realizado lanzamientos de demostración en el polígono de Ashuluk, en la región sureña de Atracán. Así lo ha comunicado a la prensa Alexander Denisov, director de Complejos de Alta Precisión ( Visokotochnie kompleksi), dedicado a su



Ya está en marcha la modernización del complejo de misiles y cañones de corta distancia Pantsir-S1. El objetivo es que, tras perfeccionar los misiles, dispare más lejos y con mayor precisión.

Los ingenieros rusos llevan trabajando décadas en los misiles supersónicos. Prácticamente todos los complejos antiaéreos los utilizan y tienen una velocidad máxima de unas tres o cuatro veces la velocidad del sonido. Las pruebas que se están realizando en estos momentos son para aumentar la velocidad a cinco o siete veces.
Asimismo, el nuevo misil permitirá aumentar el número de objetivos que puede derribar. El primer vice director ejecutivo de la oficina de construcción Priborostroyenie, Yuri Savenkov, comentó que se prevé que el nuevo proyectil permita aumentar el alcance de tiro en 20-35 km.

En su opinión el nuevo armamento se podrá instalar tanto en los nuevos vehículos como en los que ya están en funcionamiento.


Defensa en condiciones extremas

El Pantsir S1 es un medio de defensa antiaérea de medio y corto alcance que, aunque se incorporó al ejército hace relativamente poco, en 2008, es parte imprescindible del sistema de defensa aérea de Rusia.

El complejo consta de una torre de 12 toneladas que se instala en un chasis de automóvil o de gusano, sobre el que se coloca el sistema de detección con radares así como las piezas de artillería para misiles guiados 57E6-E (12 unidades) y una metralleta antiaérea de calibre 30 mm.

La función de estos complejos es la defensa de pequeños objetos como los complejos antimisiles S-300 y S-400, frente a ataques desde el aire. Estos dos complejos antiaéreos de largo alcance, que utilizan como armamento dos instalaciones con cuatro misiles, quedan completamente indefensos frente a los aviones y los misiles de crucero cuando cambian de posición o despliegan el complejo para el disparo. Así, los Pantsir se unen a las divisiones de S-300 o S-400 en caso de que haya una amenaza de disparos desde el aire o tierra. Además, están diseñados para poder actuar tanto de día como de noche y en cualquier clima en cualquier época del año.

El director de Visokotochnie Kompleksi comentó que "a día de hoy ya hay divisiones de varios vehículos militares Pantsir-S en las extremas condiciones del norte realizando una fase de utilización de prueba".

En opinión de este funcionario, a medida que se creen y aumenten las infraestructuras deguarnición militar en el Ártico, puede que proliferen los medios de defensa antiaérea.


Producción en serie en 2017

Además se está realizando una nueva modificación, denominada Pantsir-SM, que podrá derribar medios de ataque aéreo que vuelen a velocidades de varios miles de metros por segundo. Actualmente el límite del complejo es de 1000 m/seg.

"La diferencia más importante con el anterior sistema es la capacidad de disparar contra objetivos balísticos", comentó Denisov. Además el director del holding precisó que el nuevo "misil podrá usarse de forma más efectiva cuando se cree una nueva estación de radiolocalización, así como una estación de detección de objetivos y otros sistemas con características superiores a los actuales".

El Pantsir SM actualmente tan solo es virtual y no hay más que maquetas 3D, sin embargo los diseñadores han hecho un pronóstico optimista de los plazos aproximados en los que se podrá incorporar al ejército. Según declaró Denisov recién celebrada exposición internacional de armamento de infantería Evrosatory-2014, el ejército podría tener los nuevos sistemas para comienzos de 2017.

http://es.rbth.com/cultura/technolo...el_renovado_sistema_antiaereo_ruso_41215.html
 
Arriba