Noticias de la Fuerza Aérea de Brasil

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Radar AESA para los "Bandeirulhas" :cool:



En breve, la Fuerza Aérea Brasileña estará operando radares AESA (Active Electronically Scanned Array) de última generación que, ciertamente, revolucionarán el empleo de sus plataformas en la guerra en el mar. Se trata del Seaspray 5000E, un radar desarrollado y producido por la Selex, a ser instalado en la flota de P-95 Bandeirulha Modernizado de la Fuerza. Esos radares de apertura sintética utilizan tecnología innovadora que amplía y optimiza la capacidad operacional de las aeronaves.

Tienen idea de cuantos van a modernizar? Cuantos son en total los P-3AM?
 
J

JT8D

Tienen idea de cuantos van a modernizar? Cuantos son en total los P-3AM?

Seran modernizados 54 Bandeirantes, de los cuales 10 son P-95 Bandeirulha.

Brasil compro 12 P-3, pero solamente 9 seran modernizados para la version P-3AM, los otros 3 serviran para repuestos.

Saludos,

JT
 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Osea que van a tener para patrullado marítimo 9 P-3AM y 10 P-95. A eso sumarle los C-295 que también pueden cumplir tareas SAR sobre el mar. ¿Algo más?
 
El R-99B tambien hace tareas SAR sobre el mar. Esta aeronave que encontro los destroços y los corpos del voo AF447 de Air France.

 

LUPIN

Merodeador...
Colaborador
Mil gracias...se me habían borrado de la mente. ¿Cuántas unidades de esos tienen? 3?
 
D

DELTA22

Los E-99 tambien tienen una capacidad secundaria de pratrulla de superficie.

Saludos.
 
FAB - Grupo de Artillería Antiaérea forma nuevos operadores e instructores de simulador


Grupo de Artillería Antiaérea forma nuevos operadores e instructores de simulador 1º GAAAD - Foto: FAB

Diez militares del primer Grupo de Artillería Antiaérea de Autodefesa (1º GAAAD), localizado en Canoas (RS), concluyeron el estágio de operador e instructor del Simulador 9F859 (KONUS) y Conjunto de Entrenamiento 9F663.

En cinco días de instrucciones teóricas y prácticas, realizadas de 2 a 6 de julio, el curso habilitó el grupo a conducir instrucciones en el simulador y conjunto de entrenamiento.

El entrenamiento, que totalizó 30 tiempos de aula, fue conducido por los sargentos Klein y Chrzanowski, entrenados en Rusia y, hasta entonces, los únicos instructores del sistema.

En consonancia con el Comandante del 1º GAAAD, Teniente-Coronel de Infantaria José Roberto de Queiroz Oliveira, el proceso de actualización y mantenimiento operacional del GAAAD será facilitado con los nuevos instructores y operadores del sistema.

 
Esquadrão Arara (1º/9º GAV) realiza operación con empleo de óculos de visión nocturna




El Esquadrão Arara (1°/9° GAV) y a 3° Compañía de Fuerzas Especiales del Ejército Brasileño realizaron, de 2 a 6 de julio, la segunda edición de la Operación Coruja Verde, con el objetivo de aprimoramento técnico profesional con la utilización de Equipamiento de Visión Nocturna (EVN). Fueron realizados saltos libres operacionales, salto enganchado y lanzamiento de carga en zona de lanzamiento (ZL) terrestre y aquática.



 
Batismo y recebimento del VH-36

Helibras entrega más un helicóptero EC725 del contrato firmado con el gobierno brasileño
18 de julio de 2012.


La plantilla VIP, recibido por el Grupo de Transporte Especial (GTE), es el primero de dos helicópteros producidos para la FAB y que serán destinados al transporte presidencial


En ceremonia ocurrida hoy (18), en Brasilia (DF), la Helibras entregó el EC725 – VIP, que forma parte del contrato firmado entre la empresa y el Ministerio de la Defensa para la producción de 50 nuevos helicópteros de grande porte destinados a las Fuerzas Armadas. De este montante, dos fueron reservados al Grupo de Transporte Especial (GTE) de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) para el transporte de la Presidencia de la República.

Además de este helicóptero VIP, la empresa está finalizando en sus nuevas instalaciones, en Itajubá (MG), tres otros aparatos bajo el mando de operarios brasileños entrenados en Francia. “Nuestro objetivo es de que el índice de nacionalização llegue a 50%, lo que debe acontecer hasta el año de 2014. Consecuentemente, contribuimos para el desarrollo de la industria nacional, una vez que firmamos, hasta ahora, contratos con 15 proveedores brasileños de piezas y servicios”, afirma Eduardo Marson Ferreira, presidente de la Helibras.

Durante discurso en la ceremonia de entrega del nuevo helicóptero, el ministro de la Defensa Celso Amorim reafirmó las palabras de Marson y aseguró que es un papel del gobierno estimular la industria del país. “Hay una preocupación fortíssima de Brasil, fortíssima de la presidente de la República, de que nodos necesitamos impulsar la industria nacional, en particular la industria de defensa nacional pelo que ella representa directamente o pelo que ella representa como posibilidad de alavancar varios sectores de la industria en el área de tecnología de punta”, dijo.

Para abarcar este gran contrato con las Fuerzas Armadas, la Helibrás está prestes a inaugurar su nueva línea de producción en Itajubá (MG), en la cual serán producidos los helicópteros EC725 y también la versión civil de la misma aeronave, el EC225, utilizada en el transporte entre el continente y las plataformas de explotación de petróleo en alto mar. Con eso, la empresa – subsidiária del grupo Eurocopter y única fabricante de helicópteros de América Latina – tendrá capacitación tecnológica para, en 10 años, concebir, proyectar y fabricar íntegramente un helicóptero en Brasil, gracias a la transferencia de tecnología resultante del programa de expansión desarrollado para esta nueva unidad.

El contrato con las Fuerzas Armadas, firmado en 2008, permitió, aún, la calificación de la mano de obra local. La Helibras contrató y capacitó, desde entonces, más de 400 empleados, con enfase para ingenieros y mecánicos. De estos, aproximadamente 100 recibieron entrenamiento de la Eurocopter en Francia, por periodos de hasta un año.

FOTO: Helibras
 
FAB en Israel

19/07/2012

“Las palabras del brigadeiro (Saito) muy sensibilizaron sus compañeros israelíes, por tratarse de un elogio del Comandante de la Fuerza Aérea del quinto mayor país del mundo. También quedaron impresionados por la variedad de aviones operados por la FAB, y la diversidad de misiones, como búsqueda y salvamento en el corazón de la Amazônia, y el bombardeo de campos ilegales de cultivo de drogas. La FAB opera más de 15 tipos de aviones y helicópteros, incluyendo VANTs y sistemas de armas avanzados producidos por la industria de defensa israelí.”




Llegando con un vuelo directo de 15 horas, el Comandante de la Fuerza Aérea Brasileña, Brigadeiro Juniti Saito, pasó tres días en Israel donde se reunió con el Brigadeiro Amir Eshel (a la dir en la foto), comandante de la Fuerza Aérea de Israel – IAF.

El Brigadeiro Saito visitó un Esquadrão de Combate y VANTs – vehículos aéreos no tripulados en la Base de Palmachim y una batiría del sistema Escudo de Hierro en el sur de Israel. “ES una gran honra para nodos estar aquí en Israel”, dijo el Brigadeiro. “Esta visita cayó del cielo”. Saito quedó impresionado con la IAF: “En Brasil admiramos la Fuerza Aérea de Israel, hay muy lo que aprender con vosotros”.

El Brigadeiro Saito voló en un número significativo de aviones de la fuerza en su carrera, con más de 6 mil horas de vuelo, siendo el primero descendiente de japoneses a alcanzar un cargo tan elevado en las fuerzas armadas brasileñas. Las palabras del brigadeiro mucho sensibilizaron sus compañeros israelíes, por tratarse de un elogio del Comandante de la Fuerza Aérea del quinto mayor país del mundo.

También quedaron impresionados por la variedad de aviones operados por la FAB, y la diversidad de misiones, como búsqueda y salvamento en el corazón de la Amazônia, y el bombardeo de campos ilegales de cultivo de drogas. La FAB opera más de 15 tipos de aviones y helicópteros, incluyendo VANTs y sistemas de armas avanzados producidos por la industria de defensa israelí. (Foto de divulgación)

Fuente: Menorah, Periódico Electrónico, Número 249
 
Retirado del "Libro Branco de la Defensa Nacional"

Projetos e Subprojetos Prioritários da Força Aérea (pag 253 LBDN)

início fim valor total(+)
6 Projeto Capacitação Operacional da FAB (E) 2009 2030 55.121,0
Subprojeto Aeronave de Caça Multimissão (F-X2) 2013 2026
Subprojeto Aeronave Pesada para Transp. Presidencial (VC-X2) 2013 2014
Subprojeto Helicóptero Médio de Emprego Geral (H-XBR/EC-725) 2009 2017
Subprojeto Aeronave Pesada de Carga e Reab (KC-X2) 2013 2016
Subprojeto Unidade Celular de Comando e Controle 2013 2015
Subprojeto Aeronaves de Transporte, Ensaios e Inspeção em Voo 2013 2028
Subprojeto Aeronaves de Busca e Resgate 2015 2016
Subprojeto Aeronaves de Patrulha Marítima 2016 2028
Subprojeto Aeronaves de Reconhecimento / VANT 2012 2024
Subprojeto Aeronaves de Asas Rotativas 2012 2026
Subprojeto Aeronaves de Instrução 2016 2025
Subprojeto Segurança Terrestre 2011 2023
Subprojeto Sistemas Bélicos 2009 2030
(+) valor em milhões de Reais
 
Dilma estrena helicóptero VIP VH-36 (EC 725)

26 de julio de 2012.




La modernización de la flota de aeronaves a la disposición de la Presidencia deberá ser completada en 2013, con la llegada del segundo helicóptero VH-36 Caracal al GTE (Grupo de Transporte Especial) de la Fuerza Aérea Brasileña.

La primera unidad fue entregue la semana pasada y usada por primera vez por Dilma Rousseff anteayer. La plantilla, una versión VIP del helicóptero de transporte medio EC-725 de la francesa Eurocopter, forma parte del cronograma de entregas previsto en el acuerdo milite Brasil-Francia, firmado en 2009.

Cincuenta aparatos serán entregues hasta 2017 para uso en las tres Fuerzas – dos para uso presidencial. El coste es de R$ 5,2 bilhões, pero eso no significa un valor unitario, ya que embute logística y transferencia tecnológica para producción nacional, que ocurre en la brasileña Helibrás, subsidiária de la Eurocopter.

El GTE realiza el transporte de la presidente, del vice, de los ministros y de autoridades del Legislativo y de la Judicatura.

El gobierno también discute, como la Folha mostró en mayo, la compraventa de un nuevo avión de largo alcance – el actual Airbus-319, el Aerolula, es moderno, pero no vuela a Europa sin escala.

El Caracal sustituirá el Super Puma, también de la Eurocopter, usado desde 1992.

El perfil del servicio a la Presidencia sigue el patrón de otros países con regímenes semejantes. EUA, Francia, México y Rusia también cuentan con avión principal de larga distancia, aviones secundarios, helicópteros y jatinhos.

Como superpotencia, los EUA tienen no un sólo avión principal, pero dos. Utilizando helicóptero, Barack Obama siempre vuela con al menos cinco aparatos iguales que intercambian de posición, para despistar. Sus aeronaves tienen medidas contra misiles dispensadas, por ora, aquí.

FUENTE/FOTO: Folha de São Paulo/Alan Marques – 24.jul.12/Folhapress
 
Arriba