Noticias de la Fuerza Aérea de Brasil

Pilotos brasileños completan entrenamiento para volar el Gripen

11/07/2023

En junio, finalizó el entrenamiento de los últimos pilotos operativos responsables del despliegue del F-39 Gripen en el 1º Grupo de Defensa Aérea (1º GDA) de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). En este vídeo podéis ver cómo se llevó a cabo la preparación en el Gripen Centre, en el F7 Wing de Såtenäs, Suecia.


 

Saab completa entrenamiento operativo de pilotos brasileños para volar el Gripen


11/07/2023



Los últimos cuatro pilotos entrenado en el Delta Conversion Training en la Fuerza Aérea Sueca, que incluyó clases teóricas, prácticas y vuelos en simulador​


El último grupo que conforma el staff de pilotos operativos responsables por el despliegue del F-39 Gripen en el 1° Grupo de Defensa Aérea (1° GDA), de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), concluyó en junio el Delta Conversion Training, un riguroso entrenamiento llevado a cabo en el Centro Gripen, en el ala F 7 en Såtenäs, al oeste de Suecia.

El curso, impartido por el Escuadrón Fénix de la Fuerza Aérea Sueca, se divide en dos etapas. El Entrenamiento de Conversión, con una duración de 11 semanas y 50 vuelos por piloto, comprende el funcionamiento básico del caza tanto en misiones en solitario como en entrenamiento durante el día y la noche. El entrenamiento de preparación para el combate abarca 25 vuelos en aproximadamente nueve semanas, donde se exploran las capacidades de combate aire-aire del caza utilizando misiles, cañones y el uso de la interfaz hombre-máquina, uno de los aspectos más destacados del Gripen.

“El Escuadrón Fénix se dedica a entrenar pilotos de Gripen y estamos adecuadamente equipados para esto, incluidos los simuladores de vuelo. Los pilotos brasileños están muy bien entrenados y llegan aquí con gran experiencia operativa, tanto los que vienen de las unidades F-5M como AMX. Aprendieron muy rápido cómo funciona el Gripen, cómo configurarlo y cómo volarlo”, reveló el Mayor Richard Carlqvist, comandante del Escuadrón Fénix.

El Centro Gripen funciona como un centro de entrenamiento para los pilotos que volarán el Gripen, tanto de países extranjeros como de la propia Fuerza Aérea Sueca. A lo largo del curso, los alumnos entrenan en el Gripen C/D, de una y dos plazas respectivamente. Aunque se trata de una versión diferente de los cazas adquiridos por Brasil, este contacto es fundamental, ya que ayuda a los pilotos a comprender la filosofía de los sistemas, su modo de operación y cómo funcionan sus controles de vuelo, teniendo en cuenta la similitud en algunos aspectos entre la aeronave.



“Después de ser adaptados al Gripen C/D en Suecia, nuestros pilotos tendrán su conversión al Gripen E realizada íntegramente en Brasil con los medios ya disponibles en la 1ª GDA, principalmente a través de las estaciones de planificación y simuladores de vuelo. Los cursos se realizan en el ámbito de la 1ª GDA y son impartidos por pilotos suecos ya seleccionados para permanecer en la Base Aérea de Anápolis como instructores de vuelo y que, junto a los pilotos brasileños, iniciaron la conversión y despliegue operativo del vector”, señaló. explicó el Teniente Coronel Aviador Gustavo de Oliveira Pascotto, comandante de la 1ª GDA.

El Programa Gripen brasileño implica una gran transferencia de tecnología entre Brasil y Suecia y la interacción entre los dos países es constante, generando beneficios para ambas partes involucradas.
“La cooperación entre las fuerzas aéreas de Suecia y Brasil es muy buena y se lleva a cabo en varios niveles. Recibimos pilotos de combate brasileños aquí en Såtenäs, pero también tenemos un grupo de apoyo de nuestra base que está en Anápolis ayudando a la FAB a poner en servicio el Gripen E. La cooperación y las conversaciones entre los equipos son muy buenas”, dijo el Coronel Adam Nelson. , comandante del ala F 7.



Recuerda los entrenamientos

El Gripen Center en el F 7 Wing ya ha recibido 17 pilotos FAB.
El actual comandante de la 1º GDA, el Teniente Coronel Aviador Gustavo Pascotto, y el Teniente Coronel Aviador Ramón Lincoln Santos Fórneas fueron los primeros pilotos de la FAB en tomar el curso Gripen C/D, aún como capitanes, en 2014, fue el turno de tres pilotos de prueba del Instituto de Pesquisas e Ensaios em Voo de la FAB, con el Teniente Coronel Cristiano de Oliveira, todavía en el grado de mayor, habiendo sido el primer brasileño en volar el Gripen E, cerrando ahora con los tres grupos de cuatro pilotos operativos cada.


FUENTE: Saab
 
Última edición:

Ejercicio Arcángel completa preparación de Tropas de Infantería da la FAB para Misiones de Paz​


La actividad estuvo integrada por 44 militares de los Grupos de Seguridad y Defensa de Manaus y Belém

Publicado el: 11/07/2023
Fuente: COMPREP, por el Teniente Bontempo
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



Con el objetivo de preparar a la Tropa de Infantería del Ejército del Aire para posibles despliegues en Misiones de Paz de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Ejercicio Técnico Arcángel, iniciado en mayo, culminó el 29/06. La instrucción fue realizada a través del Internado de Preparación de Tropas de Infantería para la Misión de Paz (EPTIMP) en Manaus (AM).

El Ejercicio permitió el entrenamiento en Técnicas, Tácticas y Procedimientos (TTP) utilizados por la Tropa de Infantería del Ejército del Aire, tales como: Atención Prehospitalaria (APH); Táctico; Mesa de Seguridad Estática; Puesto de Control y Bloqueo de Carreteras; Escolta motorizada; Enfoque Personal y Vehicular y Revista; Vigilancia ostensiva; Operaciones Antidisturbios y Autodefensa.



Fotos: SPOT / COMPREP
 

Hace 25 años llegó el AMX a Santa María


12 de julio de 2023


Varias fechas marcan la historia de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) y el 15 de enero de 1998 es una de ellas.

Eran las 16:20 horas cuando dos AMX A-1A FAB 5534 y 5533 sobrevolaron la Base Aérea de Santa Maria, pilotados por el entonces Teniente Coronel Aviador Rodolfo da Silva Souza y el Mayor Aviador João Saulo Barros Cassé da Silva, respectivamente.



Lo que podía ser una misión operativa más con los que eran los cazas más tecnológicos de la FAB, en realidad se trataba de la llegada de estos vectores al 3º/10º GAV “Escuadrón Centauro”. A partir de ese momento, se inició una nueva Era en la base, que tiene una posición estratégica en el sur de Brasil, y la llegada de la AMX a Santa María confirmó una situación de relevancia en la articulación de las organizaciones militares del Ejército y la FAB en esa región. En el pasado, una de las preocupaciones de albergar varias unidades de élite en el sur del país, bien equipadas y en gran número, era oponerse a Argentina, una vieja hipótesis de empleo en Brasil. Hace muchos años, afortunadamente, este escenario y realidad se transformaron por completo.

Ampliando las Capacidades


Si, por un lado, el 1°/16° GAV “Esquadrão Adelphi” hizo un trabajo indispensable, fundamental y arduo de implementar, desarrollar y consolidar la doctrina de un vector que trajo varias innovaciones a la Aviación de Combate de la FAB, en Santa Maria fue inicialmente hasta el 3°/10° GAV “Escuadrón Centauro” y también posteriormente al 1°/10° GAV “Esquadrão Poker” para explorar más la capacidad operativa del AMX.
El aporte del Escuadrón Adelphi en la historia del programa AMX fue preponderante para la operación exitosa de este cazabombardero, desde el despliegue hasta la maduración natural del proyecto.
Mientras que en Santa Cruz, sede del “Dezesseis”, se recibieron aviones del 1° y 2° lote, en Santa María se concentraron los aviones del 3° lote, todos los lotes diferentes entre sí.
El 3°/10° GAV recibió los A-1A FAB 5531, 5533 a 5538 y A-1B FAB 5654 a FAB 5657. Con el cambio del milenio, luego de consolidar la operación en su nueva ubicación, el "Centauro" se volcó en ampliar la gama operativa del AMX.




Entre ellos estaba el uso de armas en la modalidad de punto de liberación computarizado continuo (CCRP), capacidad ausente en el 1er y 2do lote. En él, es posible lanzar bombas a una mayor distancia del objetivo y, en consecuencia, reducir la exposición del avión a las defensas enemigas.
Además, el escuadrón buscó explotar aún más la capacidad de largo alcance del AMX A-1 con reabastecimiento de combustible en vuelo (REVO). Hasta ese momento, estos aviones habían realizado varias misiones con etapas que duraban hasta cinco horas aproximadamente.
Pero el vuelo del 22 de agosto de 2003, hace 20 años, en la denominada “Operación Gama-Centauro”, estableció un nuevo récord para la Aviación de Cazas de la FAB. Dirigidos por el entonces Mayor Aviador João Luiz Ribeiro, Oficial de Operaciones del 3°/10° GAV, y con el Capitán Aviador Ricardo Marques Kabzas como wingman, dos A-1A permanecieron en vuelo habiendo comenzado la misión a las 10:05 am, despegando y aterrizando de Santa María.





En el mismo año, del 2 al 6 de noviembre, en la “Operação Princesa dos Pampas”, un escuadrón de cuatro aviones armados con dos bombas BAFG-460 cada uno, desactivó una pista de aterrizaje clandestina en Serra do Caparro, en la región de Cabeça do Cachorro, en en medio de la selva amazónica. La misión contó con la participación de cuatro F-5E Tiger II del 1º Grupo de Aviación de Caza con la misma configuración de armamento. Despegando de Manaus, los dos escuadrones fueron apoyados por un E-99 y un KC-130 Hercules, para control y mando aéreo avanzado, y para reabastecimiento de combustible en vuelo, respectivamente.



Nuevas posibilidades

Como principal caza de la FAB en el uso de armas aire-tierra guiadas por láser, misión que próximamente asumirá plenamente el Saab F-39E/F Gripen, el Centauro jugó un papel destacado en el desarrollo de la doctrina y en la producción de manuales para el uso de las bombas Elbit Lizard II y para los pods designadores láser Rafael Litening III recibidos a partir de 2010.




Vecino al Centauro se encuentra el 1°/10° GAV, una de las unidades aéreas más tradicionales y antiguas de la FAB, con más de 75 años de existencia.
Creado en 1947, a partir de 1952 el escuadrón recibió la tarea de implementar la misión de reconocimiento en la FAB, siendo pionero en esta tarea. En la década de 1960, cambió el modo de reconocimiento convencional a táctico, su marca registrada hasta el día de hoy.
Con la llegada del AMX en 1999, un año después del Centauro, se empezaron a desplegar los sensores de reconocimiento que iban integrados en la aeronave.

El Escuadrón recibió los A-1A FAB 5530, 5539 a 5544 y A-1B 5658 a 5660 y el primer equipo de fotografía instalado fue el Pallet 3 , colocado dentro del avión, en una bahía dedicada debajo de la cabina. El sistema está diseñado para tomas verticales a media y gran altura. Posteriormente instaló el Pallet 2, que tiene una aplicación más táctica, pudiendo fotografiar objetivos a grandes distancias.
Buscando más alternativas para aumentar y dotar de mayor flexibilidad a su misión de reconocimiento táctico, se añadieron otras soluciones como ya hemos comentado.
El 1°/10° GAV fue el responsable de recibir e integrar en el AMX los Pods de Reconocimiento Táctico Rafael Reccelite y los Pods Designadora Litening III, así como las bombas Elbit Lizard II.
Mientras que Poker desarrolló los manuales y la doctrina de Reccelite, Centauro hizo el mismo trabajo para Litening III y las bombas.




Desde enero de 2022, Esquadrão Poker está comandado por el teniente coronel Marcio Rassy Teixeira. Desde diciembre de 2022, el 3°/10° GAV está comandado por el Teniente Coronel Aviador Felipe de Faria Scheer.


Modernización y operación conjunta


En 2017, los escuadrones de Santa María comenzaron a recibir AMX modernizados, especialmente después del desmantelamiento del 1°/16° GAV.



En su versión más nueva, el A-1AM y el A-1BM recibieron el radar multimodo SPC-01 y un amplio conjunto de guerra electrónica como el bloqueador activo, nuevo receptor de advertencia de radar (alerta de recepción de radar), identificación amigo o enemigo (identificación amigo/enemigo) y la integración del sistema de advertencia de aproximación de misiles (MAWS, un sistema que está presente solo en el AMX modernizado y en el F-39E Gripen).

Además de la cabina 100% digital, similar a la del F-5M, es compatible con gafas de visión nocturna y también cuenta con un sistema de ayuda a la navegación NAV-Flir. Desde octubre de 2017, la flota de cazas AMX ha sido operada como un grupo por los dos escuadrones, es decir, los mismos aviones sirven a ambas unidades.



 
Última edición:

Encuentro de la Aviación de Transportes es realizado en Manaus (AM)​

En la ocasión, también se celebró el 40 aniversario del Séptimo Escuadrón de Transporte Aéreo (7th ETA) - Escuadrón Cobra.

Publicado el: 13/07/2023
Fuente: Agencia de la Fuerza Aérea, por el teniente Johny Lucas
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) realizó, entre los días 9 y 11 de julio, el Encuentro de Aviación de Transporte (RAT-2023), en la Base Aérea de Manaus (BAMN), en el estado de Amazonas, además de celebrar los 40 años de el Séptimo Escuadrón de Transporte Aéreo (7th ETA) - Escuadrón Cobra. Más de 200 militares participaron en las actividades durante los tres días del evento.

La ceremonia de clausura del RAT-2023 estuvo presidida por el Comandante Interino de la Fuerza Aérea y Comandante del Comando de Operaciones Aeroespaciales, Teniente Brigadier del Air Hudson Costa Potiguara, acompañado del Comandante de Preparación, Teniente Brigadier del Air Sérgio Roberto de Almeida.



Participaron también de la ceremonia: el Jefe de Estado Mayor del Comando de Preparación (COMPREP), General de Brigada del Aire Luiz Guilherme Silveira de Medeiros; el Comandante del Séptimo Comando Aéreo Regional (VII COMAR), General de Brigada Aérea David Almeida Alcoforado; otros oficiales generales; veteranos; jefes; Directivos, así como autoridades civiles y militares.

El Comandante en funciones de la Fuerza Aérea, Teniente Brigadier Potiguara, destacó el propósito del Encuentro de Aviación de Transporte. “La RAT, como reunión, es un fundamento doctrinal. Para la Fuerza Aérea Brasileña, primero, es una evaluación de doctrina para que implementemos nuevas acciones”, dijo.



La FAB cuenta actualmente con 13 unidades de Aviación de Transporte en todo Brasil, que operan los KC-390 Millennium, C-130 Hércules, C-105 Amazonas, C-99, C-97 Brasilia, C-98 Caravan, C-95 Bandeirante y Phenom U-100 . Las Unidades tienen sede en Manaus (AM), Belém (PA), Parnamirim (RN), Rio de Janeiro (RJ), Canoas (RS), Campo Grande (MS), Anápolis (GO) y Brasilia (DF).

La ceremonia estuvo marcada por la entrega de la Mención Honoraria Cobra, el Trofeo RAT Spirit, el Premio Operational Marks y un desfile aéreo del avión KC-390 Millennium; C-130 Hércules; C-105 Amazonas; C-97 Brasília; C-95 Bandeirante; y C-98 Caravana.



El Jefe de la Sección de Operaciones del Primer Escuadrón de Transporte Aéreo - Escuadrón Tracajá, Mayor Aviador Sérgis Mayson Oliveira Lima, destacó la importancia de participar del evento. “La Reunión es el momento en que podemos verificar que todas las acciones están de acuerdo con la doctrina que la FAB transmite a cada Escuadrón. Así, también intercambiamos experiencias entre los tripulantes más antiguos y los Tenientes recién llegados”, puntualizó.

Escuadrón Cobra

Creada el 4 de julio de 1983, la 7ª ETA, en sus 40 años de existencia, sumó más de 200.000 horas de vuelo, siendo bautizada la Escuadrilla como “Anjos da Amazônia”. El Escuadrón tiene como finalidad la realización de misiones logísticas de transporte aéreo y otras misiones de carácter regional de interés para el Mando del Aire.



Operando con aviones C-98 Grand Caravan y C-97 Brasilia, el Escuadrón Cobra, destacamos las misiones de apoyo a la Armada Brasileña, el Ejército Brasileño y otras agencias gubernamentales, además de las misiones de misericordia y evacuación aeromédica en apoyo a los necesitados. comunidades de la Región Norte, donde el transporte por otros medios, si no por aire, es escaso, destacando la importancia de la noble misión de esta Escuadrilla.

"Si hoy en Cobra cultivamos el sentido de la responsabilidad y el compromiso con los valores de la Fuerza Aérea Brasileña, eso se debe a nuestros pioneros, que poco después de la creación de la Unidad, rápidamente pasaron a cumplir la misión asignada a la Escuadrilla”, ha subrayado el comandante de la ETA 7, el teniente coronel aviador André Nicolazzi Da Rocha.





La Orden de Cobras Honorarias, distinción permanente, fue creada con el propósito de dejar constancia del agradecimiento y reconocimiento del Séptimo Escuadrón de Transporte Aéreo a quienes, de manera totalmente desinteresada y comprometida, contribuyeron en gran medida al cumplimiento de la misión de la Unidad o a prestó servicios relevantes.




El RAT Spirit Trophy es el símbolo de la Aviación de Transporte, encarnando la esencia del compañerismo, la dedicación y la llama eterna de los pilotos que lo componen. Es de inmensa importancia, ya que se transmite al representante del próximo lugar donde se llevará a cabo la reunión, lo que significa la continuidad de la historia de la aviación. El lugar elegido para cada Reunión de Aviación de Transporte se selecciona cuidadosamente y garantiza que el evento tenga un alcance nacional.

Premio Marcas Operativas

El premio de Marcas Operacionales, logrado por un aviador, demuestra el alto nivel de compromiso, abnegación y profesionalismo dedicado a la actividad aérea en su carrera.

Reunión de la Aviación de Reconocimiento



La Base Aérea de Anápolis (BAAN) promovió, entre el 21 y el 23/06, la 76ª edición del Encuentro de Aviación de Reconocimiento (RAREC-2023).
Militares de los cuatro Escuadrones de Reconocimiento de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) participaron del encuentro de tres días: Primer Escuadrón del Décimo Grupo de Aviación (1º/10º GAV) - Escuadrón de Póquer; 1.er Escuadrón del 7.º Grupo de Aviación (1.º/7.º GAV) - Escuadrón Orungan; Segundo Escuadrón del Sexto Grupo de Aviación (2º/6º GAV) - Escuadrón Guardián y Primer Escuadrón del Duodécimo Grupo de Aviación (1º/12º GAV) - Escuadrón Horus.

RAREC contó con charlas sobre Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento (IVR), impartidas por especialistas y Comandantes de diferentes Escuadrones, que generaron aprendizajes e intercambio de experiencias vividas en el día a día entre los participantes.




También participan en RAREC-2023: el Comandante Interino de la Fuerza Aérea y Comandante de Operaciones Aeroespaciales, Teniente Brigadier del Air Hudson Costa Potiguara; Comandante de Preparación, Teniente General de Brigada del Aire Sérgio Roberto de Almeida; el Jefe del Estado Mayor del Comando de Preparación, General de Brigada Aérea Luiz Guilherme Silveira de Medeiros; el Jefe de la División de Preparación de Operaciones Aéreas, Brigadier Aéreo Alessandro Cramer, entre otras autoridades civiles y militares.

Al término del Encuentro, se realizó un acto alusivo al Día de la Aviación de Reconocimiento, celebrado el 24 de junio, presidido por el Teniente Brigadier de Ar Potiguara. También durante la ceremonia, se entregó la Medalla al Mérito Operacional Brigadier Nero Moura al Teniente Coronel Aviador Ricardo Starling Cardoso, Comandante de la 1ª/12ª GAV.
En sus palabras, el Comandante de Preparación, Teniente Brigadier del Aire Almeida reforzó la importancia de la fecha. “En un escenario de constante evolución operacional, la FAB implementó el concepto IVR: Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento, con la Aviación de Reconocimiento trascendiendo las especificidades de sus Escuadrones, ya que a sus acciones pueden sumarse miembros de otras aeronáuticas, trabajando sinérgicamente. Es el caso del Primero del Séptimo Grupo de Aviación (1°/7° GAV), el Escuadrón Orungan, que desde 2022 opera la aeronave RQ-1150 Heron', dijo.
Mira el video.


Fotos: Teniente Dantoniele/ETA 7, Sargento Figueira/CECOMSAER; Sarge Pardo/BAMN
 
Última edición:
Encuentro de la Aviación de Transporte es realizado en Manaus

13 de julio de 2023

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) realizó, entre los días 9 y 11 de julio, el Encuentro de Aviación de Transporte (RAT-2023), en la Base Aérea de Manaus (BAMN), en el estado de Amazonas, además de celebrar los 40 años de la Séptimo Escuadrón de Transporte Aéreo (7th ETA) - Escuadrón Cobra.


 

Los lanzadores de armas L3Harris en el caza Saab Gripen E aumentan la potencia de fuego y la seguridad del piloto


14/07/2023


Saab JAS 39E Gripen

La próxima generación de cazas Saab Gripen E permitirá a los pilotos de las fuerzas aéreas de Suecia y Brasil llevar una potencia de fuego significativa con lanzadores de misiles aire-aire mejorados que los hacen altamente efectivos contra posibles adversarios aéreos.
Los modelos Gripen avanzados tendrán tres sistemas de entrega de armas de alto rendimiento llamados Missile Eject Launcher, Pylon 5 (MELP5) para brindar una ventaja contra las amenazas aéreas. Las unidades MELP5 lanzan misiles aire-aire de largo alcance con sistemas neumáticos de aire comprimido que despliegan armas de manera más rápida y eficiente, lo que reduce significativamente el tiempo y la mano de obra de las aeronaves fuera de servicio.

El contrato de producción con Saab, con sede en Suecia, es por un total de 27 millones de dólares. L3Harris ha desarrollado el sistema bajo un contrato de diseño con Saab desde 2014.
“Estos lanzadores innovadores brindarán a nuestros clientes un cambio radical en la efectividad operativa al desplegar el caza Gripen E, lo que aumentará el éxito de la misión”, dijo Dave Zack, presidente de Mission Avionics, L3Harris. “Estamos orgullosos de ofrecer nuestra tecnología asequible y de vanguardia para hacer frente a las amenazas a las que se enfrentarán los pilotos no solo en el campo de batalla de hoy, sino también en el futuro”.

MELP5

El MELP5 utiliza la tecnología Pneumatic Missile Eject Launcher (PMEL) de L3Harris y elimina la necesidad de pirotecnia para lanzar armas. Requiere menos volumen de gas que otros lanzadores, lo que reduce los costos generales de mantenimiento y mano de obra.
El Gripen E es un sistema avanzado de aviones de combate diseñado para luchar y derrotar a cualquier adversario. Incorpora tecnologías de vanguardia que incluyen sistemas, sensores, armas y cápsulas para garantizar la ventaja en el combate y brindar superioridad aérea en entornos altamente disputados. Los servicios aéreos suecos y brasileños ordenaron y están operando el Gripen E, con entregas en curso.
“El contrato de producción representa la culminación de mucho trabajo duro por parte de nuestro equipo”, dijo George Gardner, director general de L3Harris Release and Integrated Solutions Ltd.

“Esperamos continuar nuestra relación con Saab a lo largo de la vida útil del avión Gripen E”.
La tecnología neumática L3Harris es adaptable a prácticamente todas las plataformas de aviones tripulados y no tripulados avanzados con requisitos de capacidad de misiles aire-aire. La empresa diseña, desarrolla y fabrica el MELP5 en sus instalaciones de Brighton, Reino Unido. El producto PMEL representa una adición importante a la cartera L3Harris de lanzadores neumáticos y de lanzamiento por gravedad que no son ITAR.


DIVULGACIÓN : L3Harris


 

Saab inspecciona los sistemas de cabina del Gripen F-39 y entregará 36 unidades a Brasil

AEL Sistemas recibió la aprobación oficial para iniciar la producción en serie de estos equipos al final de la FAI

https://www.x.com/images/showid2/6047060?w=900&mh=700
Roberto Caiafa | Sábado, 15 de julio de 2023

Un equipo de ingenieros y técnicos de la sueca SAAB estuvo entre los días 27 y 30 de junio en la sede de AEL SIstemas en Porto Alegre (RS) para realizar la FAI (First Article Inspection) del HUD (Head Up Display) y del HMD (Helmet Mounted Display), dos sistemas que junto con el WAD (Wide Area Display) equipan la cabina del caza F-39E Gripen.

AEL Sistemas recibió la aprobación oficial para iniciar la producción en serie de estos equipos al final de la FAI. Es una cuidadosa verificación de que ambos sistemas siguen todos los requisitos definidos por SAAB.


https://www.x.com/images/showid2/6057161?w=1200&zc=4A la izquierda, la configuración final, en el centro el HMD y a la izquierda el MMI de integración WAD/HMD/HUD. Montaje fotográfico: x.com

La previsión es entregar 36 shipsets a Brasil y otros 60 a Suecia. El término "previsión" al final de la nota de prensa de AEL Sistemas se explica por el hecho de que aún no se ha definido, en el caso del contrato brasileño, un consenso entre el Gobierno Federal y la Fuerza Aérea para un segundo lote de cazas Gripen o una ampliación del actual (que consta de 36 unidades) para cuatro aeronaves más, elevando el total a 40 chipsets. En el caso de Suecia, aún no se ha firmado el contrato para el inicio de la producción de los 60 Gripen E suecos. Hay un acuerdo firmado en 2013 y cuatro aviones de preserie/desarrollo volando con marcas suecas.


 

Escuadrón ZEUS completa pruebas con el sistema MAFFS II en el KC-390 Millennium

17/07/2023

Foto de Luciano Porto

Aeronave KC-390 Millennium FAB2858 y tripulación del Escuadrón Zeus entrenadas para la misión de extinción de incendios utilizando el sistema MAFFS II (Modular Airborne Fire Fighting System).​


La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) completó la semana pasada pruebas de extinción de incendios utilizando el Sistema Modular Aerotransportado de Extinción de Incendios (MAFFS II) a bordo del Embraer KC-390 Millennium con tripulaciones del 1.er Escuadrón GTT Zeus, con base en la Base Aérea de Anápolis.
El avión utilizado fue el FAB2858, recibido oficialmente el 16/06/2023. Es la sexta unidad entregada a la FAB y la primera con Plena Capacidad Operativa (FOC). El "Millennium" más nuevo de la FAB estaba equipado con el sistema MAFFS II de la empresa norteamericana Aero Union.


La Boquilla de salida MAFFS II permite que la aeronave permanezca presurizada.

El KC-390, con certificación FOC, representa la versión más avanzada y completa de la aeronave, incorporando una serie de características y funcionalidades que amplían aún más sus capacidades operativas. Ahora, con este avión se podrá, por ejemplo, realizar misiones de Reabastecimiento en Vuelo, de noche, y de Extinción de Incendios en Vuelo. También será posible utilizar los sistemas de misión avanzados, incluido un conjunto de aviónica moderna, sistemas de comunicación de última generación y capacidades de autodefensa. Estas características aseguran que la aeronave KC-390 pueda operar en entornos hostiles, garantizando la seguridad de la aeronave y su tripulación durante estas misiones operativas específicas.



La operación se realizó en la zona rural de Campo Grande, utilizando como sede la Base Aérea de Campo Grande, en Mato Grosso do Sul.

Con el uso del sistema MAFFS II, es posible mantener la aeronave presurizada, es decir, sin comprometer el rendimiento del KC-390, siendo más eficiente que el MAFFS de primera generación, con dos tubos, que obligó a los C-130 para volar con rampa trasera abierta.

Secuencia de lanzamiento.





El MAFFS II tiene capacidad para lanzar 11.000 litros de agua o retardantes químicos.

Entre las principales características del sistema MAFFS II se encuentran el bajo costo de mantenimiento, la rápida configuración y la flexibilidad multimisión, pudiendo ser utilizado en extinción de incendios, derrames químicos, contaminación nuclear, radiológica y biológica, entre otros.


 

Avión de interés de la Fuerza Aérea Brasileña, Cessa SkyCourier tendrá versión militar

17 de julio de 2023

Textron Aviation Group quiere asegurar el primer pedido de SkyCourier para finales de este año

SkyCourier puede transportar hasta 19 pasajeros (TA)

El último avión utilitario del mercado, el Cessna SkyCourier, pronto debería obtener una variante para uso militar. La declaración provino de Andrew Pall, director regional de ventas de Textron Aviation (grupo controlador de Cessna Aircraft) en Europa.


 
Santos Dumont es homenajeado en el Maracanã

17 de julio desde 2023

Las homenajes a Alberto Santos Dumont no se detienen y, esta vez, el Padre de la Aviación, que habría cumplido 150 años el 20 de julio, fue recordado en pleno Estadio de Maracaná, en el derbi entre Fluminense y Flamengo, que se llevó a cabo el domingo. tarde (16/07).


 

1º GTT realiza Entrenamiento de Extinción de Incendios en Vuelo con el KC-390


Después del entrenamiento, la Fuerza Aérea Brasileña estará lista para realizar la misión de Extinción de Incendios en Vuelo con el avión KC-390 Millennium

Publicado el: 17/07/2023
Fuente: 1.er GTT, sargento Jessica
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea



El Primer Grupo de Transporte de Tropas (1º GTT) – Escuadrón Zeus, inició el 15/07, en la Base Aérea de Campo Grande, entrenando en Combate de Incendios en Vuelo con la aeronave KC-390 Millennium. Después del entrenamiento, que se extenderá hasta el 23 de julio, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) estará lista para realizar misiones de este tipo con el avión multimisión.

El entrenamiento operativo representa un paso importante para las tripulaciones del 1er GTT y para los equipos de tierra, permitiéndoles realizar una operación segura, ya que los vuelos se realizan en una zona de lanzamiento plana, lateral y descendente, simulando el empleo en las más diversas relieves, a una altura aproximada de 150 pies o 46 metros de altura.


El despegue de la aeronave equipada con el Modular Airborne Fire Fighting System (MAFFS II), dota al KC-390 Millennium de la funcionalidad necesaria para llevar a cabo la acción de Extinción de Incendios en Vuelo.

El Comandante del 1º GTT, Teniente Coronel Aviador Bruno Américo Pereira, dice que el objetivo del entrenamiento es incorporar una capacidad más de la aeronave. “Capaz de realizar los procedimientos específicos de Actuación del Ejército del Aire en materia de Extinción de Incendios en Vuelo, esta es una misión muy desafiante, por sus característicos lanzamientos bajos, cercanos al relevo, lo que exige mucho a la tripulación”, explica.

El equipo MAFFS II cuenta con un tubo que proyecta agua por la puerta trasera izquierda del avión, pudiendo descargar hasta 3.000 galones -aproximadamente 11.300 litros- de agua en zonas de incendio, con o sin retardante de fuego, según el nivel de cobertura estándar criterios de suelo y en diferentes tipos de terreno. Con este sistema es posible mantener la aeronave presurizada, es decir, sin comprometer el desempeño del KC-390, siendo más eficiente que los MAFFS de primera generación. Además, el depósito de tierra -un lugar utilizado para reponer agua en el avión- tiene una capacidad de 22.000 litros de agua.



El MAFFS II puede instalarse o retirarse rápidamente de la bodega de carga de la aeronave desde su propio remolque. El sistema solo requiere energía eléctrica de la aeronave para su funcionamiento.
Ampliamente utilizado desde su entrada en funcionamiento, al igual que el avión FAB C-130 Hércules, el MAFFS está considerado como una de las herramientas más sencillas, completas y funcionales para la lucha contra incendios. Por tanto, es un elemento altamente ventajoso en las operaciones de extinción de incendios, ya que tiene capacidad para transportar un gran volumen de agua y retardantes de llama, además de poder instalarse rápidamente en cualquier aeronave compatible, por su característica de modularidad.


Fotos: Mayor Av Daniel Souza, Capitán Av Handa y Suboficial Agacy/1er GTT
 
Producción del primer fuselaje trasero Gripen E en Brasil

18 de julio desde 2023

La finalización del primer fuselaje trasero del caza Gripen E en Brasil marcó otro paso importante en la colaboración entre Brasil y Suecia. La pieza, fabricada en nuestra planta de São Bernardo do Campo (SP), formará parte del 1er lote nacional de aeroestructuras que se enviará a las instalaciones de Embraer en Gavião Peixoto (SP), donde opera la línea de producción de los cazas Gripen en Brasil .


 
Arriba