Noticias de la Fuerza Aérea de Brasil

Ejército y FAB celebran reunión sobre doctrinas de empleo de KC-390


25/09/2022




Se llevó a cabo la Reunión Preliminar de Experimentaciones Doctrinales (Expr Dout) de Lanzamiento Electrónico de la Aeronave KC-390 y Lanzamiento de Precursores a bordo para Operaciones Especiales.



La actividad, realizada bajo la coordinación del Comando de Operaciones Terrestres (COTER), a través del Centro de Doctrina del Ejército (C Dout Ex), contó con la participación de militares del Ministerio de Defensa, del Comando de Preparación de la Fuerza Aérea, del 1º Grupo de Transporte de Tropa (1º GTT) de la FAB, de la Brigada de Infantería Paracaidista y el Comando de Operaciones Especiales.



El evento tuvo como objetivo principal realizar un relevamiento de recursos y propuestas de actividades a desarrollar en la mencionada Expr Dout. En la ocasión, el 1º GTT también expuso todas las nuevas capacidades tecnológicas añadidas a la nueva Anv, que contribuirán a la evolución de la Doctrina Militar Terrestre y la Doctrina Militar Aérea.


FUENTE: EB


 
Última edición:

Gripen: Imagens de drone mostram os novos caças da FAB em Santa Catarina


25 de setembro de 2022

Saab F-39 Gripen Navegantes drone FAB Santa Catarina
Os novos F-39 Gripen (4103 e 4104) foram desembarcados em Santa Catarina neste domingo. Foto: Kaique Lima @rurikdrone

Como antecipado aqui em AEROFLAP, o Brasil está recebendo neste domingo (25) mais um par de caças Saab F-39 Gripen. O navio Minervagracht, de bandeira holandesa, atracou no Porto de Navegantes (SC) nesta manhã e os novos aviões da Força Aérea Brasileira (FAB) já foram desembarcados.
Imagens disponibilizadas por Kaique Lima, operador de drone do perfil @rurikdrone, mostram os caças já desembarcados no porto catarinense. Os Gripens de matrícula 4103 e 4104 são, respectivamente, o terceiro e quarto F-39 operacionais recebidos pela FAB.

Gripen Navegantes 4103 4104
Foto: Kaique Lima @rurikdrone

Foto: Kaique Lima @rurikdrone

Agora que os caças estão fora do navio, o próximo passo é levá-los até o Aeroporto Internacional de Navegantes – Ministro Victor Konder, operação que poder ser realizada ainda nesta noite. Os aviões serão testados no aeródromo por mais alguns dias antes de decolarem para a sede da Embraer em Gavião Peixoto (SP).


Foto: Kaique Lima @rurikdrone

Saab F-39 Gripen Navegantes Santa Catarina

Caças da FAB serão levados ao Aeroporto de Navegantes (SC). Foto: Kaique Lima @rurikdrone

Com a mais recente entrega, agora existem cinco Gripens no Brasil. A expectativa é de que a FAB receba mais dois caças ainda em 2022.
  • F-39E 4100 – Chegada em 20/09/2020 a bordo do navio panamenho Elke. Encontra-se na Embraer onde é usado na campanha de testes e certificação junto da Saab.
No dia 24 de setembro, o F-39 Gripen FAB 4100 voava pela primeira vez em território brasileiro. No voo, o jato foi escoltado por caças F-5EM/FM do Esquadrão Pampa. Foto: Sargento Johnson Barros/FAB.
  • F-39E 4101 e 4102 – Chegada em 01/04/2022 no navio holandês MV Marsgracht, são os primeiros Gripens operacionais e de produção recebidos pela FAB. Incorporados à frota em 22/04/2022, estão na Embraer onde passam pela certificação militar. Até dezembro devem ser transferidos ao 1º Grupo de Defesa Aérea, o Esquadrão Jaguar, da Base Aérea de Anápolis (GO).
A Força Aérea inicialmente comprou 36 Saab Gripen, sendo 28 da versão F-39E, de um assento, e oito da versão F-39F para dois pilotos.
O contrato foi modificado para a compra de mais quatro caças, permitindo que a FAB planeje a implantação do novo vetor em uma segunda base aérea. Ao mesmo tempo, a Saab e o Comando da Aeronáutica negociam um segundo lote, composto por 26 aviões.



 

Brasil: ¿interés real en el P-8 Poseidon y el T-7 Red Hawk o desafío a la industria?


Javier Bonilla, 26 de septiembre de 2022




Si bien es verdad que el Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Brasil acaba de recibir a una comitiva de Boeing y Saab, manifestando una legítima expectativa por el Boeing P-8 Poseidon y el avión entrenador avanzado T-7 Red Hawk, originalmente conocido como Boeing T-X, desarrollado por Boeing en asociación con Saab, hay dudas respecto hasta dónde puede ser real o beneficiosa la posibilidad de esta adquisición.

Los Lockheed P-3 Orion incorporados por administraciones anteriores tendrán una corta vida por delante y existe, por otro lado, un debate interno acerca de si procede incorporar un avión de entrenamiento avanzado y ataque ligero para la transición desde el Súper Tucano al Gripen NG, en lugar de apostar por una versión potenciada del propio A-29.
Como es sabido, Embraer ha comprometido seriamente la posibilidad de desarrollar una versión navalizada del E-190, que ya presentó a una licitación neozelandesa, y cuya autonomía aumenta, si se partiese de la serie E2, a un nivel acorde a las grandes áreas marítimas que Brasil quiere proteger, colocando al fabricante brasileño en una posición de destaque para futuras exportaciones en la materia a antiguos clientes del P-3 y similares. Incluso partiendo del P-99 (derivado del os Embraer 145), no sería imposible pensar en Praetors navalizados.

En el caso del avión entrenador avanzado T-7 Red Hawk, es público y notorio que hay otras opciones, desde las últimas versiones del Bae Hawk hasta el KAI FA-50, sobresaliendo clara e inequívocamente el Leonardo M-346, por amplio abanico de clientes y las variables ofrecidas. Además, las buenas relaciones aeronáuticas entre Brasil e Italia tienen casi un siglo de trayectoria, desde los Savoia S-55 navales, y se consolidaron desde hace más de 50 años, tras los acuerdos para fabricar localmente,en la entonces joven Embraer, el MB 326, reexportado a algunos países sudamericanos y a Togo, así como décadas después se ensambló y luego moderniza localmente el AMX. También la República Checa,cuya industria es proveedora del carguero de Embraer, promociona su entrenador avanzado L-39NG.
Ya sea optando por potenciar un eventual nuevo Súper Tucano o una opción europea habria diferentes opciones al entrenador T-7 Red Hawk, evitando, además, una excesiva dependencia de Saab, compleja en caso de que el Gripen NG no obtenga más clientes extranjeros.


 
Gripen E - El Game Changer

Para desarrollar un avión de combate para contrarrestar y derrotar amenazas futuras, se necesita la cooperación entre varias operaciones. En esta película, puede obtener más información sobre lo que hace que el Gripen E sea único y un avión de combate perfecto para Suecia.

Escuchamos al Jefe de la Fuerza Aérea Sueca y a los colegas de Saab mientras describen las capacidades del Gripen E.



 
Última edición:

FOTOS: Puertas Abiertas de la Base Aérea de Brasilia – por Juliano Lisboa



27 de septiembre de 2022




El evento, que recibió cerca de 90 mil personas según la FAB, marcó las celebraciones por el Bicentenario de la Independencia de Brasil.
Además de diversos equipos y aeronaves civiles, estuvieron presentes varios aviones de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), como el avión multimisión KC-390 Millennium, el avión de transporte C-130 Hercules, C-105 Amazonas, C-98 Caravan, C-97 Brasilia y VC-99; reconocimiento E-99M y R-99; los cazas F-5 y A-29 Super Tucano y AF-1 (de MB); los helicópteros VH-35 y VH-36, entre otras aeronaves.

La siguiente es una selección de las mejores imágenes realizadas por Juliano.








































 
Última edición:
Puertas Abiertas MUSAL AIRSHOW 2022

El Museo Aeroespacial (MUSAL), ubicado en Campo dos Afonsos, en Río de Janeiro (RJ), realizó, los días 24 y 25 de septiembre, un evento gratuito con actividades dirigidas a toda la familia, en celebración del Bicentenario de la Independencia de Brasil y también al Mes del Ala - en alusión al Día del Aviador y de la Fuerza Aérea Brasileña (FAB), celebrado en octubre. MUSAL AIRSHOW 2022 contó con presentaciones del Escuadrón de Humo y varias otras atracciones.


 

¿Cuántos cazas Gripen ha recibido Brasil y dónde están?


28 de septiembre de 2022

Aviones de combate Saab Gripen F-39 JAS-39
Aviones de combate FAB F-39 Gripen y Suecia JAS-39E durante la ceremonia de entrega en Suecia en noviembre de 2021. Foto: Saab.

El fin de semana pasado, dos cazas Saab JAS-39E Gripen más llegaron a Brasil para la Fuerza Aérea Brasileña (FAB). El viaje duró 20 días entre la salida de Suecia y el atraque del barco en Navegantes (SC), marcando el tercero de este tipo desde la llegada del primer Gripen brasileño, localmente llamado F-39E, en 2020.
Al mismo tiempo que la entrega de los aviones fue seguida por los medios locales y especializados, también suscitó algunos interrogantes. Entre ellos están la cantidad de F-39 que ya están en el país y dónde, exactamente, están.

Gripen FAB F-39 Saab Caza

Para ello, es importante remontarse a 2020. El 20 de septiembre de ese año llegó al país el primero de los 36 cazas F-39E/F adquiridos por la Fuerza Aérea en 2014, en el marco del Programa FX-2.

F-39E 4100 – El primero

El F-39E, matrícula 4100, fue llevado a bordo del MV Elke de bandera panameña. Fue remolcado desde el Puerto de Navegantes hasta el Aeropuerto Internacional Ministro Víctor Konder, a unos 3 km del muelle. El traslado se realizó de noche, con una fuerte escolta de soldados de la Policía del Aire, PMSC, bomberos y empleados de Saab.
Cuatro días después el jet despegó de Santa Catarina, siendo este el primer vuelo de un FAB Gripen en el espacio aéreo nacional. El nuevo modelo también fue escoltado por un par de aviones de combate F-5M hasta su destino final: la sede de Embraer en Gavião Peixoto (SP).

F-39 Gripen en la unidad de Embraer en Gavião Peixoto. Foto: Claudio Capucho/Embraer

El 4100 no es un Gripen operativo, sino un avión de preproducción utilizado en la campaña de prueba y certificación JAS-39/F-39, realizada conjuntamente por Saab , Embraer Defense & Security , FAB y la Fuerza Aérea Sueca.

En Brasil, las pruebas se coordinan a través del Gripen Flight Test Center (GFTC), donde se encuentra actualmente el 4100 . El GFTC también participa en el desarrollo, certificación, integración de instrumentos brasileños como el IFFM4BR y los vuelos de producción de aeronaves de fabricación local.

Piloto de pruebas F-39 FAB
El teniente coronel Cristiano de Oliveira Peres, el primer piloto de la FAB en volar el Gripen E.

Gripens 4101 y 4102 - Operacional

Poco más de un año después de la llegada del FAB 4100 a Brasil, Saab entregó los primeros cuatro F-39 operativos y de producción a la Fuerza Aérea Brasileña en Suecia. Estos eran Gripens de matrícula 4101, 02, 03 y 04.

F-39 Gripen FAB Navigators buque saab
Cazas FAB Gripen siendo izados del buque Marsgracht en Navegantes (SC). Foto: Saab.

A pesar de la ceremonia, a la que asistió el comandante de la FAB, Teniente Brigadeiro Baptista Jr. , los aviones recién llegaron al país este año. La entrega comenzó con FAB 4101 y 02, que aterrizaron en Norrköping el 10 de marzo y fueron remolcados al puerto local, donde fueron cargados en el buque mercante de bandera holandesa Marsgracht.

Todo el proceso fue similar al del 4100. Los aviones llegaban a Portonave (operador del complejo portuario de Navegantes), eran desembarcados y remolcados al aeropuerto por la noche. Los aviones despegaron cuatro días después, nuevamente con destino al GFTC. El viaje a Embraer también marcó el primer vuelo de ala con los F-39 de Brasil.

Cazas F-39E FAB Saab
Los dos F-39E Gripen, FAB 4101 y 4102, surcan en ala los cielos de Brasil Imagen: Saab.

Pero a diferencia del FAB 4100, ambos aviones están destinados al servicio operativo, no a vuelos de prueba. Los F-39E se encuentran en el GFTC para recibir la certificación militar , un proceso que implica la evaluación de una serie de sistemas de misión, sensores, equipos de comunicación y navegación y otros instrumentos antes de su entrega.
La primera unidad de la FAB en recibir los Gripens será el 1º Grupo de Defensa Aérea, Escuadrón Jaguar, de la Base Aérea de Anápolis. Según dijeron fuentes al portal Aeroflap, la expectativa es que los aviones lleguen a la base en diciembre.

hangar fab f-39 anápolis
El F-39 en uno de los nuevos hangares de la línea de vuelo, los llamados hangarets, construidos para recibir aviones de combate suecos. Foto: Suboficial Johnson Barros/FAB.

4103 y 4104

Como se menciona al inicio del texto, en los últimos días llegaron a Brasil otros dos combatientes del Gripen. Se trata de los F-39 4103 y 04, entregados en 2021 junto con los 4101 y 02. Los aviones realizaron un viaje de 20 días entre Norrköping y Navegantes a bordo del Minervagracht, del mismo operador Marsgracht que trajo los jets en abril.

El traslado del puerto al aeropuerto también se realizó de la misma forma que las otras dos veces. Los jets fueron llevados al aeródromo en la noche del domingo al lunes y están allí hasta ahora, debido a que despegarán para Gavião Peixoto a finales de esta semana.

Cronología

La planificación original dictaba que Brasil tendría los 36 Gripens para 2024, pero el programa se retrasó. Tal como lo presentó el Comandante de la FAB en mayo , el cronograma actual prevé la finalización de la entrega para 2027.
La diapositiva presentada durante el evento muestra el cronograma más reciente: seis aviones en 2022, tres aviones en 2023, 2024 y 2025, 10 en 2026 y 11 en 2027. Por lo tanto, se espera que este año lleguen dos Gripen más , presumiblemente el FAB 4105. y 4106.

Nuevo calendario de cazas Saab F-39 Gripen para FAB
Imagen: Fuerza Aérea Brasileña.

En abril, Bautista Jr. También reveló que la FAB agregará cuatro aviones más al primer lote, cerrando 40 aviones. Esto permitirá a la Fuerza Aérea planificar el despliegue del Gripen en una segunda base aérea, aún por definir, mientras negocia un segundo lote de 26 aviones.
Además, el brigadier también reveló que la aeronave biplaza (biplaza) ya no se fabricará en Brasil, sino en Suecia.

Gripens E JAS-39 saab serie
F-39 4101 lidera la formación con otros tres Gripens de Suecia. Foto: Saab.

En la ocasión, explicó que Embraer participó en el desarrollo del F-39F biplaza, pero la producción local de la versión F-39E, de un solo asiento, permite fabricar localmente más unidades, además de la mayor participación de otras empresas y el aumento del número de horas-hombre para producir el avión en el país.



 

Militares de la FAB participan en el Ejercicio Vulcan Guard​

Los militares de la COMAE trabajaron en dos modalidades, virtual y presencial, con dos soldados haciendo el enlace operativo entre Brasilia y Estados Unidos.

Publicado el: 28/09/2022
Fuente: COMAE, por el Teniente Coronel Nohra
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea - Reseña: Mayor Oliveira Lima



El Comando de Operaciones Aeroespaciales (COMAE) participó, del 12 al 16 de septiembre, en el Ejercicio Vulcan Guard Bolt 3, en Springfield-Ohio, con unidades de la Fuerza Espacial de los Estados Unidos. El evento fue coordinado por la Guardia Nacional de Nueva York, con el 178º Grupo de Inteligencia, Vigilancia y Reconocimiento como sede .

Fuente: FAB
 
Despegue de los Gripen en el Aeropuerto de Navegantes

28 de septiembre de 2022

Momento exacto del despegue de los dos cazas Gripen del aeropuerto de Navegantes hacia Gavião Peixoto-SP en la Embraer.




Saludos. thumbb banderabrasil
 
Última edición:

FAB recibe dos aviones F-39 Gripen más

Las unidades llegaron al puerto de Navegantes (SC), este domingo (25), y, después de pasar por procedimientos específicos, se dirigieron a Gavião Peixoto (SP)

Publicado el: 28/09/2022
Fuente: CECOMSAER, por el Teniente Kelly
Edición: Agencia de la Fuerza Aérea - Reseña: Teniente Coronel Pinheiro



La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) dio un paso más hacia el objetivo de ampliar la capacidad de defensa y garantizar la soberanía del espacio aéreo del país y sus fronteras. El 25/09, dos aviones F-39 Gripen más aterrizaron en Brasil. Se suman a otros dos luchadores de producción en serie ya recibidos en el mes de abril.
FAB 4103 y FAB 4104 llegaron al puerto de Navegantes (SC) en un barco procedente de Suecia. Durante la madrugada del 26/09, fueron trasladados al aeropuerto de la ciudad, en un operativo en el que participaron decenas de efectivos de la FAB, además de la Policía Militar de Santa Catarina (PMSC), Guardia Municipal de Navegantes y Cuerpo de Bomberos de Santa Catarina (CBMSC). La misión también contó con la participación de la Policía Civil de Santa Catarina (PCSC), el Municipio de Navegantes, la Fundación Municipal de Vigilancia y Tránsito (NAVETRAN) y la Receita Federal.



Una vez realizado el desplazamiento, la aeronave pasó por una serie de procedimientos necesarios para que pudiera despegar hacia el Centro de Pruebas y Vuelo Gripen (GFTC ), en la planta de Embraer en Gavião Peixoto (SP). Los trabajos incluyeron la instalación de un asiento eyectable y kit de supervivencia, abastecimiento de combustible y preparación para el despliegue en tierra.

En Gavião Peixoto, los pilotos de pruebas de la FAB, Embraer y Saab realizan pruebas de vuelo hasta que las aeronaves estén listas para recibir el certificado militar. El documento es una especie de licencia inicial de funcionamiento. Al final de esta fase, los cazas serán trasladados a la Base Aérea de Anápolis, donde pasarán por las etapas finales de entrega e inicio de operaciones por parte del Primer Grupo de Defensa Aérea (1° GDA).

Según el coordinador de la operación, coronel aviador Leandro Barbosa Ferreira Pinto, es un orgullo poder acompañar la llegada, a suelo brasileño, de dos aviones Gripen más. “El vector representa un hito tecnológico para el aumento de la capacidad operativa de la Fuerza Aérea Brasileña y para el desarrollo de la industria de defensa nacional”, enfatizó.

F-39 Gripen



Gripen es reconocido por su eficiencia, bajo costo operativo, alta disponibilidad y capacidad tecnológica avanzada. El caza es utilizado por distintas Fuerzas Aéreas del mundo como vector responsable de la soberanía y protección de estas naciones.
En Brasil, la entrada en servicio significa un importante salto cualitativo y tecnológico, siendo algunos de los recursos a bordo inéditos para la FAB. La Fuerza Aérea Brasileña es pionera en la operación de la versión biplaza, el Gripen F, desarrollado conjuntamente por Brasil y Suecia.

Fotos: Teniente Kelly/CECOMSAER
 
Nuevos aviones de combate Gripen surcan los cielos en Brasil

¡Dos nuevos cazas F-39 Gripen más han llegado a Brasil! La nueva aeronave de la Fuerza Aérea Brasileña realizó su primer vuelo desde el Aeropuerto Internacional de Navegantes (SC) hacia el Centro de Pruebas de Vuelo Gripen, en las instalaciones de Embraer, en Gavião Peixoto (SP). Mira cómo fue el despegue.





Saludos cordiales. banderabrasil
 

Fuerza Aérea Brasileña inaugura nueva estación de radar de vigilancia aérea en Rondônia


29 de septiembre de 2022

Fuerza Aérea Brasileña Ejército de Radar Rondônia
Foto: Divulgación

La Fuerza Aérea Brasileña (FAB) inauguró hoy (29/9) la nueva estación de radar ubicada en el 1º Pelotón Especial de Frontera del Ejército Brasileño, el Real Forte Príncipe da Beira, que se encuentra en el municipio de Costa Marques (RO). La estación será entregada por la empresa de defensa brasileña Omnisys, una subsidiaria del Grupo Thales, para ser utilizada por el Sistema de Control del Espacio Aéreo (CISCEA) para ayudar a proteger las fronteras de Brasil con Paraguay y Bolivia.
La estación Forte Príncipe da Beira está formada por radares primarios y secundarios (LP23SST-NG y RSM970S). Al adoptar recursos y equipos de alta tecnología, la estación mejora la identificación de aeronaves que vuelan a baja altitud en la región fronteriza, lo que brinda beneficios operativos tanto para el control civil como para la defensa aérea. Además de ayudar a controlar el espacio aéreo, la nueva estación aumentará la vigilancia y combatirá el tráfico aéreo ilícito.





La asociación de los radares LP23SST-NG y RSM970S ofrece la mejor solución para garantizar la eficacia del control y vigilancia del tráfico aéreo. El LP23SST-NG es una nueva generación de radar primario de largo alcance capaz de detectar aeronaves cooperativas y no cooperativas. El RSM970S es una generación de radar secundario de alto rendimiento, que utiliza técnicas innovadoras desarrolladas para brindar la mejor respuesta a los requisitos operativos, asegurando la integridad y disponibilidad total de los datos de vigilancia y comunicación. La estación también cuenta con tecnologías de altimetría que permiten a los radares operar en 3D, además de contramedidas electrónicas.

Los radares fueron fabricados en Brasil por Omnisys, en sus instalaciones de São Bernardo do Campo (SP). La filial de Thales Group también exporta sus soluciones, que ya están presentes en varios países de Europa, América Latina y Asia. Con esta nueva estación, Thales Group celebra el hito de mil radares de vigilancia del tráfico aéreo entregados en todo el mundo, con estaciones en más de 100 países, en los cinco continentes.


Para el director general de Omnisys, Luiz Henrique, la entrega del radar número 1.000 por parte del Grupo Thales, que tendrá lugar precisamente en Brasil, es un hito en la excelente relación que la empresa ha construido a lo largo de su trayectoria con la Defensa del país. “Es un honor alcanzar este hito con una estación en Rondônia, consolidando la asociación entre Omnisys y Thales con uno de los pilares de la soberanía brasileña: la defensa y seguridad de sus fronteras”, explica Henriques.


Fuente: Omnisys
 
Última edición:

El vuelo de transferencia sin precedentes de un SARP RQ-900 Hermes de la FAB fue apoyado por el 1º Grupo de Comunicación y Control​


30 DE SEPTIEMBRE DE 2022

El C-130 que llevó todo el equipo para la misión – Imagen: 1st GCC/DECEA

Como se vio la semana pasada, la Fuerza Aérea Brasileña (FAB) realizó, el viernes 23 de septiembre, su primer vuelo de transferencia de una Aeronave Pilotada por Control Remoto (ARP) RQ-900 Hermes, desde Santa Maria, en Rio Grande do Sul. Sur, a Campo Grande, en Mato Grosso do Sul.
Y para que se llevara a cabo este vuelo sin precedentes de una aeronave sin piloto a bordo, la FAB contó con el trabajo del Primer Grupo de Comunicaciones y Control (1er GCC), unidad subordinada al
Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA), para apoyar el Escuadrón Horus (1º/12º GAV).

La operación logística realizada por el Primer Escuadrón del 1° GCC – Esquadrão Prophet – comenzó el 16 de septiembre, cuando un avión C-130 del Esquadrão Gordo llevó 6,5 toneladas de equipos necesarios para montar la estructura.

Entre las acciones, se trasladaron diversos equipos, como generadores de energía, servicio telefónico, computadores interconectados en red intraterrestre e internet y antena para enlace satelital. Todo ello para garantizar la seguridad del vuelo y el flujo de información durante la operación.

Imagen: 1° CCG/DECEA

Imagen: 1° CCG/DECEA

Imagen: 1° CCG/DECEA

El comandante del 1° GCC, Teniente Coronel Aviador Diego Ilvo Hennig, habló sobre la participación de la Unidad en la misión del primer vuelo de transferencia de la aeronave teledirigida de la Fuerza Aérea Brasileña:

“Es una gran oportunidad para que la 1ª GCC demuestre una vez más su capacidad y prontitud de respuesta en el uso de sus medios y militares, para dotar de parte de la infraestructura y el servicio de comunicaciones, mando y control a la Escuadrilla Horus en este misión, considerada un hito histórico para la FAB”.

Encargada de dotar de medios transportables de comunicación, control y alarma aérea en lugares carentes de estos medios o con insuficientes instalaciones fijas, la Unidad es la única en toda la FAB con experiencia y profesionales especializados para el transporte y montaje de estas estructuras esenciales en operaciones de este puerto

RQ-900 – Imagen: Fuerza Aérea Brasileña



 
Última edición:
Arriba