Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
En el terreno de las hipótesis (fantasías):
* si la FAA adquiriera UH-60 / S-70, ¿podrían ser transportados por avión a la Antártida? Dudo que arriesguen a ir en vuelo (si es que les da la autonomía);
* si la FAA adquiriera Sea King / Super Puma, supongo que deberán habilitar a los pilotos para operaciones embarcadas (no recuerdo si en los años en que la FAA operaba UH-1H lo hacían embarcados o solamente desde tierra firme).
UH-60/S70: con cuatro tanques externos,GRA/USU-IRJ-MBI
IRJ: Base Antartica Presidente Frei Montalva-Aerodromo Teniente Marsh (FACH)

Al S-70 matricula H-01 lo trajeron de USA en el TC-100 no se si entra en un C-130H,no recuerdo ver a nigun C-130H transportando un UH-60,creo que esa desventaja es mandatoria.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador

Asumieron las nuevas autoridades de la Fábrica Argentina de Aviones S.A.​


Compartir en
Publicado 14 de Febrero de 2024
En el día de la fecha, se llevó a cabo la Asamblea General Ordinaria con motivo de poner en funciones a las nuevas autoridades de la Fábrica Argentina de Aviones S.A.
El Mgter. Fernando Sibilla asumió la responsabilidad de ser el nuevo Presidente del Directorio de la empresa, acompañado por el Ing. Alejandro Solís como Vicepresidente, en tanto que el Abg. Emilio Magnaghi, el Brigadier (R) Lic. Jorge Jesús Antelo y el Brigadier Mayor Ing. Pablo Solé asumieron como Directores. A su vez, el Mgter. Antonio Beltramone será parte como asesor del Directorio.
El nuevo equipo directivo posee extensa trayectoria en el ámbito empresarial, de la gestión y de la defensa, tanto por su experiencia en el sector privado y público como así también por su paso previo en la propia Fábrica Argentina de Aviones S.A. Tanto Sibilla, que además de presidir el Directorio cumplirá funciones como C.E.O; Solís que asumirá funciones como C.O.O y Beltramone, que será designado como C.F.O, estuvieron a cargo de la dirección de la empresa entre 2016 y 2020. A su vez, Magnaghi, Antelo y Solé poseen amplia experiencia en el ámbito de la Fuerza Aérea y la industria para la defensa.
De la asamblea también participaron el Secretario de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa del Ministerio de Defensa, Dr. Raúl Marino, y el Secretario de Empresas y Sociedades del Estado de Jefatura de Gabinete, Mgter. Mauricio Gonzalez Botto.

Perfil del nuevo directorio

Fernando Sibilla, con formación como Doctorando en Competitividad Empresarial y Territorial, Innovación y Sostenibilidad de la Universidad de Deusto en el País Vasco, y Magíster en Dirección de Empresas y Negocios (MBA) del IAE Business School de la Universidad Austral. Fue Vicepresidente y Director Ejecutivo de FAdeA. Ha ocupado roles de conducción como Presidente de la Agencia para la Competitividad de Córdoba, Secretario de Industria del Ministerio de Industria, Comercio y Minería del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Director de la Agencia para la Promoción de las Exportaciones de la provincia de Córdoba (ProCórdoba) y Director Ejecutivo de la Unión Industrial de Córdoba (UIC), entre otros cargos relevantes.
Alejandro Solís, posee una Maestría en Dirección de Empresas (MBA) en la Universidad Católica de Córdoba y es Ingeniero Mecánico, egresado de la Universidad Nacional de Córdoba. Fue Vicepresidente y C.O.O de FAdeA, Director Industrial para Sudamérica y Presidente de DAYCO S.A, Director Industrial de FIAT Auto Argentina, Presidente de COMAU Latinoamérica. Contando con una dilatada experiencia en conducción de empresas de diversos sectores industriales de Latinoamérica.
Antonio Beltramone, es egresado de la Maestría en Dirección de Empresas (MBA) en la Universidad Católica de Córdoba y es Licenciado en Administración de Empresa de la Universidad Nacional de Córdoba. Se desempeñó como Presidente y CEO de FAdeA, también fue CFO - Director y Apoderado de la Sociedad y Vicepresidente de Fiat Auto Argentina, luego de desempeñarse como Director regional de exportaciones en Fiat Automoveis Brasil y Director de Recursos Humanos en Fiat Argentina.
Emilio Magnaghi es abogado, especialista en Defensa Nacional. Fue durante cuatro años director de la empresa estatal Bodegas y Viñedos Giol, y presidente de la empresa estatal binacional Colombo-Argentina (PROVOCA). Actualmente es presidente de la Cooperativa, Empresa Distribuidora de Energía Eléctrica de Godoy Cruz Ltda, y Síndico Titular de la Empresa Distribuidora de Energía del Este de la Provincia de Mendoza (EDESTE).
Jorge Antelo, Brigadier (R) actualmente, es secretario de Estrategia Nacional dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros. En el año 2013, pasó a retiro como comandante de la Fuerza de Tareas Conjuntas Fortín II, en Santiago del Estero. Posteriormente, fue designado como Director Nacional de Planeamiento y Estrategia dependiente de la Subsecretaría de Planeamiento Estratégico y Política Militar del Ministerio de Defensa.
El Brigadier Mayor Pablo Solé, se desempeñó como Director General de Material, Fuerza Aérea Argentina, es Ingeniero Mecánico Aeronáutico Instituto Aeronáutico Argentino, también Licenciado en Sistemas Aeronáuticos y Espaciales, con posgrado en Logística Integrada y en Mantenimiento Aeronáutico: Gestión, Control y Aseguramiento de la Calidad.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
La Fuerza Aerea Argentina desembarcó en FAdeA como les habia contado,comienza una nueva etapa.Les deseo el mayor de los exitos al Brigadier Jorge Antelo actual Director Nacional de Estrategia Nacional y al Brigadier Mayor Pablo Solé,a quien considero el Ingeniero de la FAA que mas conoce al Hercules C-130,nació en un C-130!!
La ultima foto,estan los entrantes a la izquierda y los salientes a la derecha.
Creo que el TC-61 y TC-100 hoy estan un poquito contentos..
 
Última edición:
Al S-70 matricula H-01 lo trajeron de USA en el TC-100 no se si entra en un C-130H,no recuerdo ver a nigun C-130H transportando un UH-60,creo que esa desventaja es mandatoria.
El UH-60 fue el ganador del concurso Utility Tactical Transport Aircraft System (UTTAS) de USA. Uno de los requisitos esenciales era justamente que pudiera ser transportado en un C-130 con desensanble mínimo.
La forma alargada y chata del UH-60 responde a esa exigencia.

Según los requisitos de UTTAS, un transporte Lockheed C-130 puede transportar un Black Hawk, y un Lockheed C-5 puede transportar seis. El C-17, más moderno, puede transportar dos.
 
UH-60/S70: con cuatro tanques externos,GRA/USU-IRJ-MBI
IRJ: Base Antartica Presidente Frei Montalva-Aerodromo Teniente Marsh (FACH)

Al S-70 matricula H-01 lo trajeron de USA en el TC-100 no se si entra en un C-130H,no recuerdo ver a nigun C-130H transportando un UH-60,creo que esa desventaja es mandatoria.

A los ecuatorianos parece que les van a cambiar los Mi-8/17 por Blackhawk. No se yo si pasará lo mismo en Argentina.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El UH-60 fue el ganador del concurso Utility Tactical Transport Aircraft System (UTTAS) de USA. Uno de los requisitos esenciales era justamente que pudiera ser transportado en un C-130 con desensanble mínimo.
La forma alargada y chata del UH-60 responde a esa exigencia.

Según los requisitos de UTTAS, un transporte Lockheed C-130 puede transportar un Black Hawk, y un Lockheed C-5 puede transportar seis. El C-17, más moderno, puede transportar dos.
Puede ser que Usted tenga razon,Yo vi bajar al H-01 del TC-100 y quedaba muy justo.
No soy muy aficionado a los helicopteros,salvo los gloriosos H-83 y H-85,nunca vi un UH-60 en un C-130 H,en C-17 siempre o en C-5.
 
Puede ser que Usted tenga razon,Yo vi bajar al H-01 del TC-100 y quedaba muy justo.
No soy muy aficionado a los helicopteros,salvo los gloriosos H-83 y H-85,nunca vi un UH-60 en un C-130 H,en C-17 siempre o en C-5.
que largo tiene la bodega de un C-130H?
 

Sparrow

Colaborador
En el terreno de las hipótesis (fantasías):
* si la FAA adquiriera UH-60 / S-70, ¿podrían ser transportados por avión a la Antártida? Dudo que arriesguen a ir en vuelo (si es que les da la autonomía);
* si la FAA adquiriera Sea King / Super Puma, supongo que deberán habilitar a los pilotos para operaciones embarcadas (no recuerdo si en los años en que la FAA operaba UH-1H lo hacían embarcados o solamente desde tierra firme).
Embarcados en el ARA Q-4 General San Martín, siendo los primeros en operar desde la cubierta de vuelo en buques de la Armada.
También operaron en los buques B-2 Bahía Aguirre, B-9 Islas Orcadas y el B-43 Cándido de Lasala.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Según comentarios (por obvias razones no se hizo un peritaje), incluso uno atravesó la cúpula y pegó en el paquete del paracaídas del asiento
Chacal
En mi post incluí ese disparo que atravesó la cupula y al paquete del paracaidas del asiento MB,todo incluido en la Historia de la FAA en Malvinas,del dia 28 de mayo.
 

CHACAL

Colaborador
Colaborador
Chacal
En mi post incluí ese disparo que atravesó la cupula y al paquete del paracaidas del asiento MB,todo incluido en la Historia de la FAA en Malvinas,del dia 28 de mayo.
Hablando con Vila no hace mucho, después de muchos años le surgió la duda si u no de sus 57 impactos no habría dañado el horizonte artificial del A-537, lo que sería algo fatal fatal en el vuelo de Giménez al volar entre nubes en las alturas de Malvinas.... solo Dios sabrá.
 
Hoy en dia no hay esa capacidad,aunque sea muy cruel,pero es la realidad,con la baja de los MI171E y los DH6C no operando en Marambio,los integrantes de las Bases Antarticas de Belgrano II y Orcadas del Sur,estan en las mismas condiciones que hace unos 45 años atras,hemos retrocedido totalmente en esto.

Para Ariel
No es comprar ni vender humo.Era para salvar vidas en Orcadas y Belgrano II,hoy una quebradura expuesta,una apendicitis derivaba en peritonitis,cualquier otra patologia es la muerte del paciente,creo que la mayoria de Ustedes quiso despejar el humo sin ver lo que habia atras,estas son las cosas de ZM que me indignan.
Si no hubieramos tenido DH6C en 2017 en la evacuacion aeromedica desde Orcadas a Marambio,inedita nunca antes realizada,ese Suboficial de la ARA se moria por las quebraduras expuestas que tenia,fue y será uno de mis mayores orgullos como Director General de Salud haber participado en la planificacion de la doble evacuacion con DH6C y C-130 con las camillas Spectrum 2800 y salvarle la vida.
Al poco tiempo planificamos la misma operacion con una seccion de Mil MI 171E,uno en version MEDEVAC y el otro transportando tambores de JP1 y era factible,lo mismo con Belgrano II con la Operacion Polar donde una seccion de DH6C realizó el vuelo desde Marambio para simular una evacuacion desde Belgrano II,con la asistencia de un C-130 como retransmisor y luego aterrizaba antes para seguir hasta USU con el enfermo.
La FAA quiere tener helicopteros pesados para salvar vidas en nuestras bases mas alejadas,que hacen otras naciones...se mueren o tienen tanta capacidad en quirofanos y sala UTI que lo salvan al paciente.
Nosotros no tenemos infraestructura para quirofano ni para UTI,solo para estabilizar funciones y solicitar un MEDEVAC eso es Marambio,en las otras bases cercanas como Carlini,Esperanza,el medico...el medico,estabiliza y solicita MEDEVAC a los helicopteros de Marambio,en Carlini le puede solicitar a la FACH que los ayude y llevar a Frei ( Teniente Marsh) al paciente con su Bell 412 y un C-130 nuestro lo sacará a USU/GAL.
Las otras bases no tienen ninguna facilidad,solo el medico...el medico y rezar.
No es humo...es capacidad operacional para salvar vidas,hoy con los Bell 212 y 412 llegamos seguros a Esperanza y a Petrel cuando se abra.Matienzo es solo de verano y no se abre hace muchos años.

Esta cancelacion del contrato significa cerrar un acto administrativo que estaba abierto y no es bueno dejar estas cuestiones sin resolver a meses de dejar el cargo.En el mundo hay miles de Mi 171 operando,la ONU solo opera helicopteros pesados Mi 171,porque son los mas confiables en ambientes adversos.
USA le respondió que no hay CH-47C ni CH-47F para nadie que no sea miembro de la OTAN,si le ofreció los CH-46 de los MARINES que llevan años en el desierto y para ponerlos a operar salen como un C-130H,ademas de la cadena logistica discontinuada,con un helicoptero dado de baja hace años y con uso intensivo en ambiente de salinidad.
Creo,es una opinion personal,que la FAA no abanonará a sus rusos asi nomás,seguirá buscando con HAL que se haga cargo de su mantenimiento para siempre,pero claro HAL quiere otra cosa mucho mas grande que no está al alcance de la FAA por si sola.
Tal vez ambos helicopteros vayan a una venta,se los sacaran de las manos a la FAA algun operador africano o asiatico,o tendrá uno de ellos su lugar en el MNA al lado de los CH-47.

Por ultimo y a modo de sintesis,cuando uno pone el pulgar en Rio Grande y el indice en Marambio,y dicen llegan...hace lo mismo con el pulgar en Marambio y el indice en Belgrano II u Orcadas,eso si con tanques auxiliares externos y tambores internos.
No es humo...es realidad,ojalá tuvieramos dos /cuatro CH-47F,el valor de la hora de vuelo de un Mi 171E es tremendamente inferior al de un CH-47C/F,si ven el humo en lo economico,pero no hay CH-47 para la Argentina.
Fin de mi comentario

Los Mi171E se adquirieron para tareas en la Antartida,como lo fueron los tres Chinook civiles 234 en 1980,la FAA no mueve carga o logistica con helicopteros,para que Usted comprenda un poco,cada 15 dias aprox un Bell 212/412 hace el vuelo Moreno-El Palomar-Quilmes para mover carga de rotables que se llevan al AMQ a reparar y se traen los reparados,esa es la mayor carga logistica.
Por eso es comun que el forista tenga otra idea del empleo de los helicopteros en la FAA,no se emplean para transportar grandes cantidades de tropa,no conforman un asalto aereo,ahora Usted me dirá y Malvinas? si,ahi Usted tiene razon,a todo el RI12 y Compania C del RI25 lo transportó la FAA con sus Chinook y Bell 212,tambien cumplieron tareas logisticas ,transportando viveres,medicamentos,municion etc para el RI12,y transportó al Equipo de Combate Güemes a San Carlos con dos cañones sin retroceso,toda tropa del EA.Pero Malvinas fue otra cosa donde la FAA aportó el maximo esfuerzo en todo.Se hizo historia y de la buena,como que los Chinook participan del transporte del Equipo de Combate Solari el 28 de mayo a Pradera del Ganso junto a los UH-1H y PUMA del EA,escoltados por los Augusta.

Eze22 lea por favor el post #78.188 de fecha: 23 de agosto de 2023,ahi tiene la respuesta sobre los helicopteros pesados.Muchas gracias,sino tengo que escribir mucho,Ustedes con un renglon hacen la pregunta.

Le agradezco mucho estimado.
Cumplí con la tarea y fui a buscar el comentario.
claramente es una necesidad pendiente, y creo que no hay muchos candidatos disponibles.

a modo de intercambio de foro, creo que el helicóptero que tiene un muy buen alcance, pero que no lo veo muy antártico, es el AW-139
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Cuando el Primer Teniente Miguel Angel Gimenez "Sombra" sale del ataque al Scout,vira por derecha y se me mete en ninbus estratus que estaban dando un techo de menos de 300mts, por ahi estaban las Alturas de Rivadavia y unas de esas alturas es el Cerro Azul,el Teniente Cimbaro "Chino",despues de su ataque al otro Scout salió por izquierda y se fue a Lafonia,Isla Vouganville,siguió la costa a PA
 
Arriba