Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Eduardo Moretti

Colaborador
El 4 de julio de 1946 se realiza el primer vuelo del prototipo I. Ae. 24 Calquín (“Águila Real” en lengua mapuche). Se trató de un bimotor de ataque y bombardeo liviano, construido totalmente con madera argentina en la Fábrica Militar de Aviones. Su piloto es el capitán Edmundo Weiss.
Fuente: Dirección de Estudios Históricos



Fuerza Aérea Argentina
4 de julio de 2021
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Actual copiloto de B-737-700.La Mayor Debora Pontecorvo,primero ingresó a la ESFA porqué aun la FAA no incorporaba mujeres a la EAM,egresó e ingresó a la EAM en la primera promocion de mujeres,aqui su historia....

 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Sera cierto que se agregan aparatos adicionales para el COAN?
Cuando se aprobó la LOA Caso TC-12B FUERZA AEREA ARGENTINA por parte del Programa FMS,en un apartado se hacía referencia a CUATRO (2) TC-12B más para la FAA dentro de un plazo perentorio para completar el numero de un Escuadron Aereo ( 12 AVIONES) y DOS (2) para ser transformados como Verificadores de Radioayudas (VR) para "propocionar el servicio" a la EANA y bajar los costos del LR35.
Con la distribucion propuesta por la FAA la IV Brigada Aerea de Mendoza no tendrá su TC-12B como tampoco la BAM Rio Gallegos,esos dos aviones que conformarian el numero de DOCE (12),serian destinados a esas dos unidades,Rio Gallegos siempre tuvo un avion de enlace en la figura de Un (1) U-500 Aerocommander.
Entonces es muy probable que ante la imposibilidad de poner en servicio los Cuatro (4) B-200 del COAN que se encuentran en la BAPI,esos aviones que se anexarian al Caso Fuerza Aerea Argentina,podrian muy bien ser destinados al COAN.
Nunca escuché ni leí nada al respecto,pero suena muy logica el modo de accion para brindarle al COAN una herramienta para colocarle un sensor de INVAP.
Ahora bien,me parece que Aguilera como es su costumbre,mezcla todo a partir de un rumor y escribe una nota...los TC-12B no operarán con LADE,su capacidad es limitada....es como si LADE hubiera operado al G-II alguna vez,o a un Aerocommander.
Otro aspecto....nuevamente el FONDEF aparece como solvente para enfrentar este tipo de proyectos,cuando no existió hasta hoy ninguna adquisicion,ningun acto administrativo para compras de bienes de capital con respaldo de este magico fondo....
Ya lo expliqué varias veces....todo comenzó en 2017...aprobado en 2019.....aun no llegó ninguno,hay siete aun durmiendo en el desierto...solo tres se fueron de las calidas arenas a un taller para volver a volar...y ahora seran 12 o 14!!!....no sé,pero primero que lleguen los 10 cerrados con el FMS y vueltos a renegociar hace 30 dias...demasiado para esta mañana.
 
Última edición:
No quiero ser mala onda pero de llegar esos 10 creo que como mucho estarán para volará 4 o 5 que estarán disponibles....
Hablar de 10 aviones en pista en la FAA es hablar de otros tiempos.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Lo que había dicho el Ministro era recuperar a algunos de los aviones F/S de la Armada, y acá me parece que mezclaron todo.
Si,asi fué Chacal,cuando visitó la BAPI y le mostraron el hangar de B-200....todos fuera de servicio y habló de recuperarlos en FAdeA.Como estimo el periodista "maneja el rumor" de la extension de la LOA por los 10 TC12B....me parece que mezcla todo como en una ensalada multicolor que hasta incluye a LADE,a FAdeA,a las P&WPT6,al pintado de aviones,etc...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
no creo que el Brigadier haya dicho eso pensando en el COVID...
Si,fue por las alternativas,modos de accion y cambio curricular que tuvo que instrumentar la EAM para el Cuerpo de Cadetes.
Esta promocion llevaba seis meses de atraso en su egreso,debió egresar en diciembre de 2020.Tal es asi que como Cadetes de IV año en febrero comenzaron a volar en el GAE,hoy ya estan muy adelantados en el CBCAM.
Tuvieron materias virtuales,Yo fui tutor de cuatro Cadetes en dos materias y ayudé a los cuatro Cadetes a realizar trabajos de investigacion,bajo la plataforma e-learnig del IUA,cursaban mañana y tarde sus materias,luego se presentaron todos los Cadetes a rendir sus examenes presenciales,sobre todo los finales,y los aprobados comenzaron con instruccion militar H-24 para recuperar tiempo,se fueron a La Cruz por 21 dias,fue difundido aqui en ZM el despliegue con el aporte de todos los sistemas de armas de la FAA apoyando la formacion militar,regresaron y continuaron rindiendo examenes finales y los por orden de merito designados comenzaron a volar.
Luego en el medio tuvieron un contagio muy grande,fue subsanado a fuerza de cuarentena en distinto lugares de la EAM,todo un reto para la EAM superar esta situacion,y fue ahi donde se pospuso dos veces su egreso...de ahi la Promocion de la Perseverancia.Los efectos del Covid 19 fue muy fuerte en la EAM y se trabajó muy bien con medidas logisticas para salir adelante y llegar al egreso.
Lo mismo sucedió con los Cadetes de III Año que regresaron para volar planeador y tratar de aprobar esta exigencia que los posiciona para el Escalafon del Aire.

De las palabras del Director de la EAM:

Luego, el encargado de brindar palabras alusivas fue el director de la Escuela de Aviación Militar, brigadier Gustavo Pérez Ortiz quien destacó los desafíos a los que se enfrentaron los nuevos oficiales de la Fuerza Aérea Argentina en materia educativa en el marco de la pandemia de COVID-19.

Este factor motivó la “necesidad de tener que articular el cumplimiento de los diferentes campos de la currícula del curso a medida que la pandemia nos lo permitía luego de haber tenido que suspender todas las actividades presenciales del Cuerpo de Cadetes, a partir de aquel 17 de marzo de 2020, para dar cumplimiento al aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el gobierno nacional. En aquel comienzo del 2020 ustedes, por entonces cadetes de 4to año, encaraban la última etapa de su formación con mucho optimismo pero sobre todo con la gran ilusión de saber que a fin de ese año alcanzarían la ansiada meta de convertirse en oficiales de la Fuerza Aérea Argentina”.

“Tuvieron que retornar a sus hogares haciéndose muchas preguntas (…) y los interrogantes se fueron contestando desarrollándose un sistema que contemplaba la modalidad del cursado de clases a distancia a través de un sistema virtual”, manifestó el brigadier y agregó: “Así transcurrió todo el año 2020, llegando un día a la finalización de esta etapa virtual. Se tomaron y aprobaron los exámenes finales de las diferentes materias de la Licenciatura y a comienzos de este año 2021 volvimos escalonadamente a la presencialidad para la impartición de los contenidos que aún quedaban: la instrucción militar propiamente dicha y las actividades de maniobras en el terreno”.

“La pandemia volvió a golpearnos y volvimos a controlarla con protocolos estrictos y el incansable denodado trabajo de nuestro equipo sanitario. La agenda se volvió a afectar y apelando a una de las características de la Fuerza Aérea que es la flexibilidad estamos hoy aquí, fuera de la provincia de Córdoba para poder plasmar finalmente el ansiado egreso”, comentó el titular de la EAM.
 
Arriba