Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
 
Si, por gente que opina sin fundamento como es tu caso. Dos militares retirados te vienen explicando como funciona el sistema, sin embargo insitís. Seguramente acumulas más experiencia laboral
un la de ellos dos...

Charly B., si te sirve de consuelo mi hermano es oficial del III cuerpo con asiento en Córdoba y te diría que yo soy un moderado respecto a lo que él piensa es el uso de los recursos dentro de las FF.AA. en Argentina...le tengo que pedir a él que participe en mi lugar para que mis opiniones tengan más validez para vos? Parece que no has entendido que los comentarios son opiniones, vengan de quién vengan, acá nadie tiene la verdad absoluta...sea quién sea. O estoy equivocado? abrazo
 

Jorge II

Serpiente Negra.
III cuerpo tiene la Fuerza Aérea en Cordoba?. porque por parte del Ejército no existe ese cuerpo solo está la 2da División.
Otra cosa; no se lo que me he perdido pero no entiendo nada.
 
III cuerpo tiene la Fuerza Aérea en Cordoba?. porque por parte del Ejército no existe ese cuerpo solo está la 2da División.
Otra cosa; no se lo que me he perdido pero no entiendo nada.

La 2da división es lo que en Córdoba los que peinamos canas llamamos el III Cuerpo (ejército). Pero 2da división sería la designación correcta. Saludos
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Perdón por el off topic. Estuve buscando en la web qué es Viking Air, y veo que tiene la licencia para fabricar productos de Havilland. La consulta es: ¿DH sigue fabricando el Twin, o solamente los fabrica Viking?
La de Havilland Canadá no existe más,quebró,fue comprada por Boeing en los años 80,luego en 1992 Boeing la vendíó a Bombardier y esta vendió los derechos de fabricacion desde el DHC-1 al DHC- 7 a Viking Air,la planta industrial es la misma desde el inicio con DHC,está en la Columbia Britanica-Canadá
 

Charly B.

Miembro del Staff
Moderador
Charly B., si te sirve de consuelo mi hermano es oficial del III cuerpo con asiento en Córdoba y te diría que yo soy un moderado respecto a lo que él piensa es el uso de los recursos dentro de las FF.AA. en Argentina...le tengo que pedir a él que participe en mi lugar para que mis opiniones tengan más validez para vos? Parece que no has entendido que los comentarios son opiniones, vengan de quién vengan, acá nadie tiene la verdad absoluta...sea quién sea. O estoy equivocado? abrazo
Simple. La explicación que brindan G-Lock y Biguá es impecable. Te lo dice dos personas con años en las FFAA. Opiniones basadas en experiencias aplicadas a este caso en particular.

No dudo que tu hermano tenga que lidiar a diario con lo que mencionás. Eso no se pone en discusión y sabemos que existe. Pero tampoco sirve generalizar así como criticar por critica.

Insisto: se te brindó una explicación detallada con datos. Podés rebatir todo lo que quieras, pero con fundamento. Porque sino ya pasa de una opinión a ser una crítica infundada. Algo que se repite seguido porque se prefiere ignorar al interlocutor solo por mantener una postura. Después nos sorprendemos porque gente con experiencia abandona ZM
 

g lock

Colaborador
Como esto es un foro, todos somos libres de expresar lo que creemos, lo que sabemos, lo que deseamos saber.
A nadie escapan los malos manejos que suceden en todos los ámbitos del estado. Algunos por impericia. Algunos por desidia. Algunos por corrupción. Es así, y es lamentable.
Ahora, si cada acto, acción o decisión que se realiza en una FFAA/FFSS, va a ser juzgada y valorada con el prejuicio de los errores u omisiones que sabemos, creemos o suponemos, se hayan cometido, cerremos todo y apaguemos la luz...
No puedo argumentar contra los prejuicios, porque no estoy en una etapa de mi vida en la que me interese empujar paredes.
Lamentablemente, el sector del Estado que menos presupuesto recibe para realizar su labor, es el que tiene el mayor control y seguimiento de sus gastos, y el que recibe las críticas más duras sobre cómo los realiza...
Tampoco puedo argumentar contra eso. Ojalá fuéramos tan críticos y tan estrictos con todos los demás organismos del Estado, que insumen porcentajes mucho más elevados del erario público....
 
Última edición:

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
A 50 años del nacimiento de la Base Marambio: 21 hombres en carpas, 30 grados bajo cero, estalactitas en la nariz y mate preparado con nieve de la Antártida
El 29 de octubre de 1969 se fundó la base en el continente blanco, luego de que un avión Fokker F-27 aterrizara por primera vez en la historia en la pista construida durante tres meses a pico y pala por un contingente de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas. Las aventuras y los sacrificios de la “patrulla soberanía”. Las memorias de un día histórico
https://www.infobae.com/sociedad/20...z-y-mate-preparado-con-nieve-de-la-antartida/
 
A 50 años del nacimiento de la Base Marambio: 21 hombres en carpas, 30 grados bajo cero, estalactitas en la nariz y mate preparado con nieve de la Antártida
El 29 de octubre de 1969 se fundó la base en el continente blanco, luego de que un avión Fokker F-27 aterrizara por primera vez en la historia en la pista construida durante tres meses a pico y pala por un contingente de oficiales y suboficiales de las Fuerzas Armadas. Las aventuras y los sacrificios de la “patrulla soberanía”. Las memorias de un día histórico
https://www.infobae.com/sociedad/20...z-y-mate-preparado-con-nieve-de-la-antartida/

Aquí el TC-77 tras su primer aterrizaje.




El TC-77 luego de esta operación regresó a Río Gallegos y a principios de Diciembre regresó a Marambio pero durante el aterrizaje sufrió daños de importancia en la proa al plegarse el tren delantero. No hubo ninguna víctima pero el avión fue desarmado, llevado al continente y utilizado como fuente de repuestos para el resto de la flota de F-27. En total sólo acumulaba 112 horas de vuelo.

 

FerTrucco

Colaborador
20 horas de vuelo, la pelota... ¿Cuántas tripulaciones fueron?
¿Cuál será el record de vuelo contínuo en la Argentina?
 
20 horas de vuelo, la pelota... ¿Cuántas tripulaciones fueron?
¿Cuál será el record de vuelo contínuo en la Argentina?

El B-022 había sido equipado con depósitos adicionales y ése día el tiempo total de vuelo fue de 20 horas y 37 minutos. La tripulación se integró con un comandante, primer piloto, piloto, dos navegadores, un radioperador y un pasajero. A la ida un motor tuvo que ser reducido de potencia y al regreso, otro falló. O sea que aterrizaron en Gallegos con sólo dos motores.

El récord lo debo, quizás pueda ser conocido o quizás no (VR-21)
 

FerTrucco

Colaborador
El B-022 había sido equipado con depósitos adicionales y ése día el tiempo total de vuelo fue de 20 horas y 37 minutos. La tripulación se integró con un comandante, primer piloto, piloto, dos navegadores, un radioperador y un pasajero. A la ida un motor tuvo que ser reducido de potencia y al regreso, otro falló. O sea que aterrizaron en Gallegos con sólo dos motores.

El récord lo debo, quizás pueda ser conocido o quizás no (VR-21)

Gracias por la info. Parece medio inhumano estar más de 20 horas consecutivas al mando de una aeronave (que seguramente no tenía piloto automático).
 

nico22

Colaborador


Full Aviación
9 h ·
De como es el sistema IA-63 Pampa III (despejando dudas)
Por Marcelo R. Cimino
El sistema Pampa III está integrado por componentes de moderna tecnología, que hacen factible la aplicación de un concepto operacional dual, como sistema de entrenamiento Básico/Avanzado y sistema de Ataque Ligero, por el ciclo de vida de mismo. Básicamente se distinguen; la Plataforma de Vuelo, el sistema de entrenamiento en tierra a través de Simulador FTD (Flight Training Device), Simulador de Fallas y Enseñanza Asistida por Ordenador CBT (Computer Based Training) y el sistema de Soporte Logístico ILS (Integrated Logistic Support) y CLS (contractor logistics support).
El IA-63 Pampa III en su bloque I, es una evolución directa de la versión Pampa II-40, que a diferencia de esta última posee una presentación Full Glass Cockpit, a través de tres pantallas multifunción MDF (Multi-Function Displays) de última tecnología. En tanto el IA-63 Pampa III bloque II, se agrega un data link de entrenamiento EVA (Embedded Virtual Avionics ), que transforma al entrenador en un caza virtual de 5ta generación, junto a un sistema IFEWS (In-Fligth Electronic Warfare Simulator) que permite generar diferentes escenarios de combate virtual, sumado al uso de Casco Inteligente HMA (Helmet Mounted Avionics).
El IA-63 II/III posee un sistema integrado de navegación y ataque que posibilita la preparación de misiones en tierra, mediante una estación de planificación, así como la recuperación de datos de vuelo y vídeo de las misiones efectuadas, para tareas de debriefing. El sistema de aviónica ha sido diseñado conforme a la norma MIL-STD 1553B, es decir, alrededor de un bus múltiplex redundante dual, denominado bus de aviónica. Este prioriza la operación manos libres y cabeza levantada a fin de reducir la carga de trabajo del piloto, presentando los datos en el Head Up Display (HUD) y proveyendo controles manuales (NAV/COMM/ATTACK) en el comando de empuje y el bastón (HOTAS).
Los subsistemas son controlados por la MC (Mission Computer) por medio de la interface, utilizando señales discretas y digitales. Siendo la MC el elemento que integra el sistema y el controlador del bus principal, actuando como computadora central que coordina los sensores, los displays y sus modos, realizando procesamiento de datos a nivel del sistema.
La cabina del Pampa III se caracteriza por su excelente visibilidad desde ambos puestos, es presurizada y posee sistema anti G. Está equipado con asientos eyectables Martin Baker AR10ML Zero-Zero con capacidad de fragilización de cúpula. Ambos puestos, están equipados para pilotaje autónomo, debiendo ser operado desde el puesto delantero para vuelo solo. Desde el puesto trasero es posible monitorear las operaciones que se llevan a cabo en el puesto delantero, al mismo tiempo que se tiene prioridad en el accionamiento de elementos esenciales para la operación.
El Pampa es una aeronave biplaza en tándem, para entrenamiento Básico /Avanzado LIFT (Lead-In Fighter Trainer), con capacidad de realizar misiones de ataque liviano AA y AG tipo LAAR (Light attack & Reconnaissance). Está propulsado por un motor Turbofan Honeywell TFE 731-40-2N controlado por una Computadora de Control digital (DEEC), el cual suministra un empuje nominal estático de 3950 libras en condiciones estándares. De muy bajo consumo específico (0,46 Lb/Lb/h).
 
Arriba