Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Si no llegó a PAMPA II como Usted dice,nunca podria haber tenido el upgrade a PAMPA III B2.
El E-801 que está en FAdeA hace muchos años,es un PAMPA,nunca fue PAMPA II,por eso es imposible llevarlo al estandart de PAMPA III,es prefreible trabajar en una nueva celula que convertirlo.El E-801 se convertirá en el primer PAMPA gate guardian me parece a mi,ya que los trabajos para llevarlo al estandart de la flota,aunque mas no sea PAMPA II-40 es muy grande y ni que hablar a III.
Para mi el E-811 fue PAMPA II-40,"por eso salió relativamente rapido segun los tiempos de FAdeA" como PAMPA III B2.
Es muy cierto que seguir las matriculas de los IA 63 es muy dificil.

A Pampa II si llegó, en el 2006, no llegó a ser Pampa II-40. Ojo que le creo a usted, no me malinterprete ;)
 
Segun mis datos: (**)
El E-811(msn 2016/ Av 2016) fue dado de alta para el Escuadron II de la IV Brigada Aerea en 1989.Fue expuesto en la Aeroferia de Asuncion del Paraguay en 1991 y en FIDAE de 1996.
En el año 2008 fue dado de alta como IA 63 PAMPA II-40 y volvió al Escuadron II.Hace dos años( 2021) que comenzó su upgrade a IA 63 PAMPA III B2,creo que habia llegado a FAdeA con las 1200 hs a vencerse en el año 2017 (no confirmado)
Aun mantiene el escudo del CB2,luego de los vuelos de aceptacion seguramente se le cambiará el escudo y las leyendas,o tal vez vaya a pintura general.
Debería ser asignado a la X Brigada Aerea segun los planes.
**(tal vez Checho y Luisitomo tienen otros)

100% preciso, nada para agregar, entró a la inspección de 1200hs pero fue asignado a modernización a nivel Pampa III block 2
 
38 fueron adquiridos:14 tiene USCG (Guardia Costera de USA), 7 Mando de Operaciones Especiales del Departamento de Defensa de USA, 1 lo tiene AFSOC como proyecto de cañonero que quedó cancelado.

El resto de las 16 células no tiene destino conocido, fueron retirados de Armac hace años.

El pedido de 38 ejemplares nunca se completó, sólo fueron producidos 21 unidades.

De esas 21 unidades, 14 fueron para el servicio de Guardacostas (HC-127J) y los 7 restantes para el US Special Operations Command (SOCOM) que fueron incorporados entre el 2014 y 2015. Actualmente están siendo modernizados en su aviónica (1,2+ Avionics Upgrade Package)

 
Pagina web de la Agregaduria de la FAA en WDC
Licitacion cerrada,repuestos y partes entregados,vendrá en el proximo vuelo logistico de C-130

PROCESO 40/03-006-LPU231. OPENING: 23 JUNE 2023, AT 10:00 AM ET - " Recuperación de Aeronave LEARJET 35A matrícula T-23 (S/N 35-319)"

2. PUBLICATION: PROCESO: 40/03-006-LPU23

3. ATTACHMENT FOR FURTHER INFORMATION
08-Jun-202323-Jun-2023 10:00am



Si lo entregan asi sin la silueta de la HMS PLYMOUTH....señores del GT2 tienen trabajo!!! estaban los moldes.Y un dia aparecerá con la fragata y abajo 08/06/82
Sistemas turrrbios
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El pedido de 38 ejemplares nunca se completó, sólo fueron producidos 21 unidades.

De esas 21 unidades, 14 fueron para el servicio de Guardacostas (HC-127J) y los 7 restantes para el US Special Operations Command (SOCOM) que fueron incorporados entre el 2014 y 2015. Actualmente están siendo modernizados en su aviónica (1,2+ Avionics Upgrade Package)

Un gran OT,tambien lo quisieron AC-27J
 
Hola compañeros del foro,

Respecto al trabajo en el avión Learjet 35A T-23 de la FAA, tema de una nota de ZM.

Según tengo entendido la aeronave fue incorporada en octubre de 1980 y el trabajo incluye desarmar la aeronave y colocar refuerzos estructurales además por supuesto nueva aviónica.

Tenía curiosidad por saber el precio de la obra (alrededor de 2 millones de dólares).

Una breve búsqueda de Learjet 35A encuentra que el precio promedio de los aviones usados está entre 500 y 900 mil dólares.

Se pueden encontrar aviones del año 1989 (ejecutivo) con 8.000 horas con todos los overhauls, motores y demás ya realizados y una gama muy amplia de aviónica (costo USD 1.390.000).

Por supuesto, debe haber una explicación que englobe un mejor costo/beneficio, por eso es sólo una curiosidad.

Un abrazo
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Vamos a querer varias fotos del fotográfico oscuro.


O sea del avión y sus instrumentos y las que saca
Mirá Finback,si este proyecto prospera será un gran avion,sería recuperar una capacidad perdida hace años.se convirtiría en un IMINT.
Va a costar mucho,pero....la FAA tiene muchas ganas de tener un IMINT que opere en paquete con el VR-24 y mas abajo uno o dos ISR.
Son planes....son sueños,que vuelven a reflotarse,pero....siempre es el mismo el presupuesto,no se puede hacer magia,lo primero es ponerlo a volar al T-23,ya está pintado low viz,cuando lleguen las partes y repuestos,incluidos los trenes de aterrizaje inspeccionados,Yo creo que para marzo abril de 2024 tendria que estar volando.
Como siempre estos planes los deberá aprobar el nuevo MdD y hablar de IMINT,SIGINT,ISR....son acronimos no muy aceptados por los hippies.
 
Mirá Finback,si este proyecto prospera será un gran avion,sería recuperar una capacidad perdida hace años.se convirtiría en un IMINT.
Va a costar mucho,pero....la FAA tiene muchas ganas de tener un IMIT que opere en paquete con el VR-24 y mas abajo uno o dos ISR.
Son planes....son sueños,que vuelven a reflotarse,pero....siempre es el mismo el presupuesto,no se puede hacer magia,lo primero es ponerlo a volar al T-23,ya está pintado low viz,cuando lleguen las partes y repuestos,incluidos los trenes de aterrizaje inspeccionados,Yo creo que para marzo abril de 2024 tendria que estar volando.
Como siempre estos planes los deberá aprobar el nuevo MdD y hablar de IMINT,SIGINT,ISR....son acronimos no muy aceptados por los hippies.
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
Hola compañeros del foro,

Respecto al trabajo en el avión Learjet 35A T-23 de la FAA, tema de una nota de ZM.

Según tengo entendido la aeronave fue incorporada en octubre de 1980 y el trabajo incluye desarmar la aeronave y colocar refuerzos estructurales además por supuesto nueva aviónica.

Tenía curiosidad por saber el precio de la obra (alrededor de 2 millones de dólares).

Una breve búsqueda de Learjet 35A encuentra que el precio promedio de los aviones usados está entre 500 y 900 mil dólares.

Se pueden encontrar aviones del año 1989 (ejecutivo) con 8.000 horas con todos los overhauls, motores y demás ya realizados y una gama muy amplia de aviónica (costo USD 1.390.000).

Por supuesto, debe haber una explicación que englobe un mejor costo/beneficio, por eso es sólo una curiosidad.

Un abrazo
El cajon fotografico aprobado por Bombardier hace la diferencia,esos LR35A que Usted describe no tienen esa capacidad,realizar los cortes de la extructura,reforzarlas,cablear la zona y los racks de empleo de las camaras tiene un gran precio.No es un LR35A comun.


El otro FOXTROT de la II Brigada Aerea

La diferencia de los FOXTROT
 
Última edición:
Hola compañeros del foro,

Respecto al trabajo en el avión Learjet 35A T-23 de la FAA, tema de una nota de ZM.

Según tengo entendido la aeronave fue incorporada en octubre de 1980 y el trabajo incluye desarmar la aeronave y colocar refuerzos estructurales además por supuesto nueva aviónica.

Tenía curiosidad por saber el precio de la obra (alrededor de 2 millones de dólares).

Una breve búsqueda de Learjet 35A encuentra que el precio promedio de los aviones usados está entre 500 y 900 mil dólares.

Se pueden encontrar aviones del año 1989 (ejecutivo) con 8.000 horas con todos los overhauls, motores y demás ya realizados y una gama muy amplia de aviónica (costo USD 1.390.000).

Por supuesto, debe haber una explicación que englobe un mejor costo/beneficio, por eso es sólo una curiosidad.

Un abrazo
El remanente de horas (es un avión que no vuela hace 20 años, preservado, que creeria tiene un potencial enorme por delante), el hecho que es fotográfico, o sea tiene la estructura para alojar dichos instrumentos, algo que un ejecutivo no tiene y por ultimo hasta un tema simbolico, hablamos de un veterano de Malvinas

 
Arriba