Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Es cierto.
ISREX hizo su oferta de 50 palos verdes para poner en condiciones 8 A-4AR por 5 años.
Imagino que no son los 4/5 que estan volando ahora,sino los "menos canibalizados" de los que no estan volando.
El problema principal es el asiento eyectable que debe ser cambiado y se debe justificar la inversion.Despues viene el motor y todo lo que fue canibalizado en vez de comprar un lote de repuestos todos los años.
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Imagino que no son los 4/5 que estan volando ahora,
No hay cinco.
Son cuatro,tres monoplazas y un biplaza.
,sino los "menos canibalizados" de los que no estan volando.
Estamos hablando de repuestos suficientes que alcanzarían para poner en vuelo ocho aviones por cinco años,de los cuales seis estarían en plataforma diariamente.

El problema principal es el asiento eyectable que debe ser cambiado y se debe justificar la inversion.
Ese no es el problema principal.
El tema de los cartuchos se solucionó en parte.
Y el problema principal ha sido solucionado por empresas nacionales privadas.
Pero con los pocos fondos disponibles y los pocos repuestos se pudieron poner en servicio solo cuatro aviones.
 

nico22

Colaborador
Fuerzas de Defensa Argentinas compartió la foto de Fuerza Aérea Argentina.
15 h ·
Campaña Antártica de Verano 2016/2017

Los Hércules de la Fuerza Aérea desplegados en la plataforma de la Base Aérea MIlitar Río Gallegos.


 
No hay cinco.
Son cuatro,tres monoplazas y un biplaza.

Estamos hablando de repuestos suficientes que alcanzarían para poner en vuelo ocho aviones por cinco años,de los cuales seis estarían en plataforma diariamente.


Ese no es el problema principal.
El tema de los cartuchos se solucionó en parte.
Y el problema principal ha sido solucionado por empresas nacionales privadas.
Pero con los pocos fondos disponibles y los pocos repuestos se pudieron poner en servicio solo cuatro aviones.
cual era el problema principal?
 
Un generador
Lo que no termino de entender es como universidades y obra de mano local puede meter mano a un producto con patente extranjera....osea creo que hay cosas que tenes que comprar si o si al proveedor es como que acceda al corel de forma pirata pero yo soy un particular aca hablamos de carriles legales no se si se entiende...
 

michelun

Co-laborador ZM
Miembro del Staff
Moderador
Lo que no termino de entender es como universidades y obra de mano local puede meter mano a un producto con patente extranjera....osea creo que hay cosas que tenes que comprar si o si al proveedor es como que acceda al corel de forma pirata pero yo soy un particular aca hablamos de carriles legales no se si se entiende...

Ese generador es exclusivo de los A-4AR.
 
Lo que no termino de entender es como universidades y obra de mano local puede meter mano a un producto con patente extranjera....osea creo que hay cosas que tenes que comprar si o si al proveedor es como que acceda al corel de forma pirata pero yo soy un particular aca hablamos de carriles legales no se si se entiende...

Patente con más de 40 años...
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
RECONOCIMIENTO AL PERSONAL QUE DESARROLLÓ EL SOFTWARE MULA


El Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas entregó un premio a los responsables de llevar a cabo el Módulo Unificado de Logística Aérea para carga y transporte de los insumos necesarios en Operaciones Aéreas Combinadas para ayuda humanitaria
Por Lic. Florencia Sosa / Fotos: C1 Natalia Gadea



El Centro de Simulación y Juegos de Guerra perteneciente a la Dirección General de Investigación y Desarrollo en diciembre recibió un premio enviado por el Sistema de Cooperación entre las Fuerzas Aéreas Americanas (SICOFAA) por el desarrollo del Módulo Unificado de Logística Aérea (MULA). Este reconocimiento se debe al rol que cumple el software en las operaciones de ayuda humanitaria en caso de desastres naturales.

Recibieron la Condecoración Legión al Mérito Confraternidad Aérea Interamericana el vicecomodoro Walter Gasparotti, la capitán Gladys Martínez y los personales civiles Eduardo Otero, Mario Crippa, Andrés Fischer Zorraquin, Luciano Righetti Abigo, Jorge Villegas, Diego Camerucci, Federico Robledo, Pablo Castro, Martín Prete, Juan Cuervo y Federico Pared.

Este reconocimiento tiene como objetivo promover y fortalecer los lazos de amistad, cooperación y apoyo mutuo entre los miembros del SICOFAA. La condecoración se suma a una gran cantidad de premios que recibió el Centro por parte de diferentes organismos por el aporte que significa para las distintas Fuerzas Aéreas de la región.

En la entrega estuvo presente el subjefe de Estado Mayor General de la FAA, brigadier mayor Fernando Nieto, junto con el comandante de Adiestramiento y Alistamiento, brigadier mayor Oscar Charadía. También estuvo presente el director general de Investigación y Desarrollo, comodoro mayor Alfonso Sacco.

Sobre el MULA

El software es desarrollado por el Centro de Simulación y Juegos de Guerra dependiente de la Dirección General de Investigación y Desarrollo y es utilizado para carga y transporte de los insumos necesarios en Operaciones Aéreas Combinadas para Ayuda Humanitaria. Se compone de una aplicación de escritorio y de un servicio web que se vinculan estrechamente.

La primera versión del software fue utilizada en el ejercicio AJAX realizado a finales del 2011 con el que se administraba los documentos “Manifiesto de Carga” y “Guías de Carga” para las terminales aéreas y una administración básica de los depósitos.

En los ejercicios AJAX de 2012 y 2013 se efectuaron actualizaciones y para poder ser utilizado por el SICOFAA se realizó una modificación para adaptarse a la doctrina y para poder generar los documentos utilizados.

A raíz del excelente recibimiento que tuvo el software, el SICOFAA lo incorporó a un ejercicio real, el Cooperación III que se realizó en Lima, Perú en 2014.

Posteriormente, el Centro de Simulación y Juegos de Guerra trabajó en una versión integradora en el que se fusionaron tres software desarrollados in house: el “Informatized Command and Control” (ICC) para planificar los vuelos; “Juego de Guerra Fénix” para simular los vuelos en caso de que sea un ejercicio simulado o radares en tiempo real si se cuenta con los medios; el MULA para planificar la Carga. Así nació la versión MULA 4.0.

En junio de 2014 en la LIV Conferencia de los jefes de Estados Mayores de las Fuerzas Aéreas Americanas (CONJEFAMER) se decidió adoptar este desarrollo como herramienta principal del sistema para la ejecución de ejercicios y casos reales de ayuda humanitaria o desastres naturales.

Al año siguiente se puso a disposición del SICOFAA el MULA que fue utilizado por primera vez en abril de 2016 en el ejercicio virtual internacional Cooperación IV que se efectuó en la IV Brigada Aérea ubicada en El Plumerillo, provincia de Mendoza.

El objetivo de los ejercicios Cooperación es simular una catástrofe para que todas las Fuerzas Aéreas internacionales que participan del SICOFAA entrenen y trabajen en conjunto para que en un contexto real puedan estar sincronizados y organizados.

En 2017 se realizará el Cooperación V en Chile en el que se volverá a utilizar el software MULA.
 
Arriba