Noticias de la Fuerza Aérea Argentina

Esto es un ambicioso plan de desmantelamiento.....ya nos dejaron en claro lo que van a ser estos 4 años la unica defensa argentina va a ser la remota posibilidad de una guerra de guerrillas si es que nos da el pine.
Nuestros vecinos chochos, UK feliz, la poblacion creyendo que nos estamos recontra equipando todo super....recemos que no pase nada.
Todos nuestros dirigentes, traidores a la patria e hipocritas. Todos los pesimistas que hicieron fuerza para esto bravo tenian razón.
 
Esto es un ambicioso plan de desmantelamiento.....ya nos dejaron en claro lo que van a ser estos 4 años la unica defensa argentina va a ser la remota posibilidad de una guerra de guerrillas si es que nos da el pine.
Nuestros vecinos chochos, UK feliz, la poblacion creyendo que nos estamos recontra equipando todo super....recemos que no pase nada.
Todos nuestros dirigentes, traidores a la patria e hipocritas. Todos los pesimistas que hicieron fuerza para esto bravo tenian razón.
Copy paste?

Igual concuerdo 100%
 
Vamos, una que puedo responder yo!

Hay fotos de C-295 mexicanos en Marambio!
Y yo que sabía
como si tuviese el tiempo para ver fotos de C-295 mexicanos en Marambio
No estuvo acertada tu forma de responder, una lástima, decaes en el Ranking Finback
 
Lanzan un ambicioso plan para reequipar a las Fuerzas Armadas
El Gobierno destinará $ 4515 millones para la compra de aviones y reparación de material; proyectan otras inversiones.

medio de la necesidad de ajustar gastos, el gobierno de Mauricio Macri tiene un plan plurianual de recuperación de la capacidad militar para las Fuerzas Armadas. En 2017 destinará $ 4515 millones para reparar materiales y comprar 12 aviones de entrenamiento de pilotos Texan T-6 y cuatro aeronaves de transporte mediano Airbus C 295, que usarán la Armada y la Fuerza Aérea.

"Tenemos que recuperar la capacidad militar. En los 12 años de kirchnerismo se perdió equipamiento, logística y entrenamiento. Y hay una decisión del Presidente de recuperar el Ejército, la Fuerza Aérea y la Armada", dijo Martínez a LA NACION.

Para diseñar el presupuesto 2017, las Fuerzas Armadas presentaron al Tesoro pedidos de endeudamiento para vehículos, aviones y buques de diverso tipo por $ 39.205 millones, en un plan hasta 2019.

Pero las necesidades económicas determinaron que Macri autorizara gastos por $ 15.085 millones para los cuatro años de mandato: $ 9906 millones con financiamiento externo para nuevos aviones y $ 5179 millones presupuestados (recursos propios) para mantenimiento de material aeronáutico, en cuatro años.

Para las compras de aviones se pagarán el año próximo $ 3554 millones con deuda y para el mantenimiento se ejecutarán $ 961 millones: un total de $ 4515 millones.



De todos modos, altas fuentes del Ministerio de Defensa confiaron a LA NACION que Macri podría autorizar en estos cuatro años algunas compras más: decenas de vehículos de combate blindados a rueda y buques oceánicos y polares. Es un plan que sumaría otros $ 15.662 millones.

Para el año próximo está presupuestada una partida de $ 3025 millones, a cuenta de los futuros cuatro años, para el caso de que se autorice. Pero lo más probable es que se use parcialmente o no se utilice.

La prioridad será la Fuerza Aérea. Los 12 aviones de entrenamiento de pilotos -se habían pedido 24- son los Texan T-6. Servirán también para vigilar la frontera norte.

Se financiaría a seis años y en 2017 se ejecutaría la primera cuota de $ 475 millones. Se estudian ofertas de Estados Unidos, Israel, la Unión Europea o China, y se pagaría con créditos bancarios, de los proveedores u otras fuentes de financiamiento. Además, la Fuerza Aérea comprará dos aeronaves de transporte de tropas de mediano alcance Airbus C 295, con créditos a tres años. Se presupuestaron $ 1397 millones para 2017 y $ 3693 millones hasta 2019.

La Armada, por su parte, adquirirá un avión idéntico a estos últimos y otro similar, pero en la versión de patrulla marítima, mejor equipado. Tendría financiamiento del BBVA y se pagaría $ 1682 millones el año próximo y $ 3363 millones a 2019.

El mantenimiento aeronáutico, con recursos propios, demandará $ 962 millones el año próximo y $ 5179 millones hasta 2019. Para mantener las aeronaves en horas de vuelo habrá $ 103 millones y $ 335 millones hasta 2019.

Pese a que se hizo el reclamo, no se autorizó finalmente la compra de 12 aviones Mirage tipo caza, para lo cual se habían pedido $ 1350 millones al Tesoro. Se negociaba con oferentes de Estados Unidos, Europa, China e Israel.

El ministro Martínez, sin embargo, no descarta una autorización presidencial para nuevas inversiones por $ 15.662 millones en estos tres años: vehículos blindados de combate sobre ruedas por $ 3924 millones, un patrullero oceánico multipropósito OPV por $ 7200 millones, un buque polar por $ 3278 millones y un buque multipropósito por $ 1260 millones. Si esto prospera, en el presupuesto 2017 hay una partida de $ 3025 millones a la espera de la autorización. Sólo se usará si hay una venia del Tesoro.

En Defensa fantasean, además, con otros proyectos: modernizar cinco aviones Hércules, financiar el proyecto Pampa 2 y Pampa 3 para producir 30 aeronaves de entrenamientos, y fabricar una corbeta en los Astilleros Río Santiago.

Por otra parte, el rompehielos Irízar espera el dragado para salir del puerto del complejo Tandanor a navegar y a hacer prueba de motores.

El programa de inversión militar
$ 4.515 millones

Es el monto previsto para el reequipamiento de aviones y materiales en 2017, a través de crédito externo

$ 15.085 millones

Es el monto previsto en el presupuesto plurianual, hasta 2019, con financiamiento externo

Créditos

El financiamiento externo será destinado a la compra de 12 aviones de entrenamiento Texan y cuatro aviones de transporte mediano

Aviones nuevos

Para la compra de aviones, se pagarán el año próximo $ 3554 millones, con deuda. La idea es extender la inversión a $ 9906 millones hasta 2019

Sostenimiento

Al mantenimiento del equipamiento militar se destinarán $ 961 millones en 2017. La proyección a 2019 asciende a $ 5179 millones

Marina

La Armada Argentina aspira a incorporar dos aviones para patrullaje marítimo, por $ 1682 millones en 2017 y $ 3363 hasta 2019


http://www.lanacion.com.ar/1955600-lanzan-un-ambicioso-plan-para-reequipar-a-las-fuerzas-armadas

Ahí aparecieron los 4 C-295.....se me hace que esta gente lee ZM

2 C-295 para la FAA
1 C-295 transporte para el COAN
1 C-295 MPA para el COAN (seguramente la versión convertible Transporte - MPA, paletizada)
Aclaremos que SON EN $ Argentinos...NO HAY U$s aca -:(-
El problema es la intencionalidad de comparar con los últimos años...algo de razón tienen. Va de la mano del otro artículo que se publicó
¿El del "convenio/acuerdo" con la Guardia Nacional de Georgia?...con todo respeto hacia vos...es MAS de lo mismo y solo HUMO...nonod
 
Última edición:
La población exige lo que se les inculca que exijan. Si durante 30 años bombardeas desde el sistema educativo un discurso antimilitar y entreguista no esperes que lo castrense les insufle orgullo a los menores de 30 años. Si hilás fino verás que la mayor parte de los comentarios mas entreguistas son de gente que en sus perfiles alegan haber pasado por la UBA y eso dice bastante de por donde vinieron los tiros. Lo que nos ocurre no es casualidad es una politica deliberada.
Si querés que un dia cambie hay que pensar en los pibes que hoy están en primaria, lo que te comentan un diario con una foto Malena Pichot ya están perdidos.
No existe manera en que se logre un cambio material sin un cambio cultural que lo anteceda. Que sé yo, me parece. Por mi parte que se compre ALGO a si más no sea un barrilete ya es romper un tabú bastante grande.
thumbb ES ASI...coincido con Usted Beerchug
 
No se puede pretender hacer, en materia de defensa, en 3 años lo que no se hizo en 20 años. Para que este plan sea un buen primer paso, el estado debería invertir mucha obra en infraestructura de defensa. De nada sirve 40 Gripen NG si no podes angararlos. Hay que arrancar de 0, refundar todo porque lo que tenemos hoy es tierra arrasada en todas las áreas.
 

Si se cambia el nick ya no nos confundimos más :p
 

BIGUA82

VETERANO DE GUERRA DE MALVINAS
Colaborador
El C-295 puede ser usado para reabastecer las bases de la Antártida también? o tiene algún impedimento.
Ya sé que para eso están los C-130, pero para saber
Si puede operar en Marambio,con la mitad de la carga que porta un Hercules...esa es la gran diferencia.
Y ahora que se cayó la licitacion del rompehielos....y no encuentran a esta altura ninguno en el mercado,ya que esto debe tener un preaviso de 6 meses para comenzar a prepara cualquier buque de este tipo....
La CAV 2016-17 debería comenzar en 15 dias....y no hay rompehielo para operar en la Antartida,Esperanza,Carlini y llegar a Belgrano II...sacar carga para aliviar el esfuerzo de los C-130...QUE PASARÁ????
 
Si puede operar en Marambio,con la mitad de la carga que porta un Hercules...esa es la gran diferencia.
Y ahora que se cayó la licitacion del rompehielos....y no encuentran a esta altura ninguno en el mercado,ya que esto debe tener un preaviso de 6 meses para comenzar a prepara cualquier buque de este tipo....
La CAV 2016-17 debería comenzar en 15 dias....y no hay rompehielo para operar en la Antartida,Esperanza,Carlini y llegar a Belgrano II...sacar carga para aliviar el esfuerzo de los C-130...QUE PASARÁ????
Leí en el Grand ZM de que iban a alquilar un rompehielos sudafricano
 
No se puede pretender hacer, en materia de defensa, en 3 años lo que no se hizo en 20 años. Para que este plan sea un buen primer paso, el estado debería invertir mucha obra en infraestructura de defensa. De nada sirve 40 Gripen NG si no podes angararlos. Hay que arrancar de 0, refundar todo porque lo que tenemos hoy es tierra arrasada en todas las áreas.
El tema es que reformulamos mucho y hay que ser mas simples y que los politicos se pongan los pantalones de una buena vez......perfectamente podria haberse comprado minimo una docena de cazas para decir seguimos en camino encarar el tema de los FA-50 etc....tampóco venimos de una guerra que te destruyeron toda la infraestructura civil.....aca hay algo, desinteres y salir del paso, son mas de lo mismo... yo pense y tenia esperanza que hiban a ser estadistas pero demuestran lo contrario....reitero traer y encarar una renovación paulatina/transitoria no es cosa del otro mundo para nosotros, por que no estoy hablando de rafaele, thipoons o f35 ni siquiera F-16....les importa un rabano el tema y ya lo demostraron....y no es una cosa o la otra, cazas vs transporte, con planificacion ganas y de manera gradual perfectamente se podria abordar de a poco todo los temas de material a atender en las FFAA.
Resumiendo por pijoteros estamos gastando un monton de guita en hombres con vocación y dispuestos a dar la vida pero a la hora de la verdad nada van a poder hacer en una guerra convencional.
Quieren ahorrar y resulta que estamos gastando mas en algo que no va a dar resultados para el cometido que se preparan.
 
Supongo que el número 1 no estará entre "otros" y estará en una categoría individual, especial y aparte, superior a todos
Ud ya fue postulado para el Corazon Purpura, la Victoria Cross, el balon de oro de la FIFA, la medalla de Honor del Congreso, la Orden del Libertador y el Nobel de Foristas de ZM
Todo eso le sera entregado en 2017.
Felicitaciones
 
Nelson entiendo y comparto gran parte de tu postura pero también entiendo lo que le esta pasando al gobierno, con un 32% de pobreza, con un país parado, con problemas gravísimos de infraestructura, con un país que exportaba cada año menos y con todos los problemas que padecemos todos los días. Lo ultimo que podemos esperar es que el gobierno anuncie la compra de 60 Gripen NG mercosur.
Para los próximos años me gustaría ver al gobierno comprando algunas cosas básicas, recuperando aparatos recuperables con poca inversión y metiendo mucha mano en infraestructura para cuando venga algún momento de vacas mas gordas salir a comprar cosas interesantes que sirvan para los próximos 40 años.
 
Nelson entiendo y comparto gran parte de tu postura pero también entiendo lo que le esta pasando al gobierno, con un 32% de pobreza, con un país parado, con problemas gravísimos de infraestructura, con un país que exportaba cada año menos y con todos los problemas que padecemos todos los días. Lo ultimo que podemos esperar es que el gobierno anuncie la compra de 60 Gripen NG mercosur.
Para los próximos años me gustaría ver al gobierno comprando algunas cosas básicas, recuperando aparatos recuperables con poca inversión y metiendo mucha mano en infraestructura para cuando venga algún momento de vacas mas gordas salir a comprar cosas interesantes que sirvan para los próximos 40 años.
Es que no me entendiste nunca hable de comrprar 60 gripen hablo de algo gradual...pero sostenido y mucho mas economico. hasta que se pueda dar lo que decis.....aca se lavaron las manos y todo pintan que no piensan comprar nada.
El momento es en esta gestion por que los A4 se van y la VI vuela pampas. y la tarjeta de credito la estamos usando ahora despues vamos a tener que garpar centavo a centavo y ahi te quiero ver, si no viene nada en estos 4 años en los demas olvidate.
 
Arriba