Noticias de la Armada Rusa

Grulla

Colaborador
Colaborador
Lanzamiento de un misil 'Uran' desde la Fragata Tatarstán

http://charly015.blogspot.com.ar/2013/04/lanzamiento-de-un-misil-uran-desde-la.html

Durante el ejercicio naval de la Flota del Mar Caspio de la Armada Rusa la fragata Proyecto 11661 lanzó un misil del sistema 'Uran' contra un blanco situado a unos 50 kms aprox. que fue alcanzado con éxito.


 

Sebastian

Colaborador
La Flota del mar Negro tendrá en 2014 la primera fragata del proyecto 11356

La Flota rusa del mar Negro (FMN) recibirá en 2014 el buque patrullero “Almirante Grigoróvich”, la primera de las seis fragatas del proyecto 11356 que planea incorporar en los próximos años, comunicó hoy el jefe de esta institución armada, vicealmirante Alexandr Fedoténkov.
“El buque será botado este año e incorporado a la FMN en 2014”, afirmó el vicealmirante al recordar que el armamento de la fragata incluye sistemas antibuque de largo alcance Kalibr con misiles de crucero de alta precisión.

Las fragatas del proyecto 11356 (Krivak III para la OTAN) son patrulleros multifuncionales cuya misión es detectar y destruir submarinos y buques de superficie, así como repeler ataques aéreos. Usan tecnologías furtivas. El buque mide 125 metros de eslora y desplaza 4.000 toneladas, tiene una autonomía de 5.000 millas y una tripulación de 220 hombres.

Fedoténkov dijo que la FMN recibirá seis submarinos del proyecto 636, siete lanchas de combate y varios buques más pero no mencionó fechas concretas. Agregó que le gustaría contar también con nuevos dragaminas, así como con pequeños buques artilleros del proyecto 21630 Buyan, que usan tecnologías furtivas. Los mandos de la FMN ya pidieron a la Armada estudiar la construcción de estos buques que, hasta el momento, solo se incorporaron a la Flotilla del Caspio.

Entre los planes de la FMN está “una renovación sustancial del componente aéreo”. “Hacia 2020, el potencial de nuestra aviación embarcada aumentará 2,5-3 veces en relación con 2012”, anunció el vicealmirante. Mencionó en particular la futura llegada de los bombarderos modernizados Su-24M, que permitirán incrementar el alcance y la zona de impacto de ataques aéreos.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130429/156972671.html

Rusia restablece la presencia de su Armada en el mar Mediterráneo

Maniobras de la Flota rusa del mar Negro (archivo)

Rusia prácticamente restableció la presencia permanente de su Armada en el Mediterráneo, declaró hoy el Comandante de la Flota rusa del mar Negro, vicealmirante Alexandr Fedoténkov.

"La Flota del mar Negro prácticamente restableció su presencia permanente en el Mediterráneo. En 2012 y 2013 los buques de la Flota cumplieron 17 misiones de patrullaje y realizaron 39 visitas a puertos extranjeros", dijo Fedoténkov en rueda de prensa.

Con anterioridad, el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, destacó la necesidad de crear un grupo naval operativo para defender los intereses de Rusia en el mar Mediterráneo.

A su vez, el Comandante de la Marina de Guerra de Rusia, almirante Víctor Chirkov, comentó que la escuadrilla rusa en el Mediterráneo podría incluir 5 ó 6 buques y que estaría al mando del Comandante de la Flota del mar Negro.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130429/156970828.html
 

Sebastian

Colaborador
Lanchas lanzamisiles de la Flota rusa del Pacífico realizaron prácticas de tiro

Lanchas lanzamisiles de la Flota del Pacífico realizan maniobras para efectuar las prácticas de tiro con misiles y piezas de artillería durante los ejercicios en el mar del Japón/mar del Este.​
Una lancha dispara el misil antibuque supersónico Moskit durante los ejercicios navales en el mar del Japón/mar del Este.​
Una lanza lanzamisiles de la Flota del Pacífico tras realizar las prácticas de tiro de misiles Moskit durante los ejercicios navales en el mar del Japón/mar del Este.​
Una lancha dispara el misil antibuque supersónico Moskit durante los ejercicios navales en el mar del Japón/mar del Este.​
Una lancha clase Molnia zarpa desde Vladivostok, base principal de la Flota rusa del Pacífico, para participar en los ejercicios con prácticas de tiro de misiles y piezas de artillería en el mar del Japón/mar del Este.​
El sistema artillero antiaéreo AK-630, instalado en una lancha lanzamisiles clase Molnia de la Flota del Pacífico, dispara proyectiles durante las prácticas de tiro en el mar del Japón/mar del Este.​
Un oficial hace saludo militar a una lancha lanzamisiles que participó en los ejercicios con prácticas de tiro en el mar del Japón/mar del Este.​
 

Sebastian

Colaborador
La Armada rusa reincorporará tres submarinos nucleares polivalentes en 2013

Las Fuerzas Navales de Rusia reincorporarán tres submarinos nucleares multipropósito el año en curso, informaron hoy fuentes del Ministerio de Defensa.
“En lo que queda del año, finalizarán las obras de reparación de tres sumergibles de propulsión atómica que forman parte de las Flotas del Norte y del Pacífico”, indicaron las fuentes al agregar que en particular, se trata del sumergible “Smolensk” proyecto 949A que tras “pasar las pruebas reglamentarias regresará a la Flota del Norte”.
Según las fuentes, la Flota del Pacífico reincorporará los submarinos “Tomsk” proyecto 949A y “Kuzbass” proyecto 971 (clase Schuka-B) que se someten a reparación en el Lejano Oriente del país.
http://sp.rian.ru/Defensa/20130501/156988930.html

Un buque de la Armada de Rusia visitará Israel por primera vez

Buque de asalto anfibio de la Flota del mar Negro, Azov

El buque de asalto anfibio de la Flota del mar Negro, Azov, a principios de mayo entrará en el puerto israelí de Haifa, comunicó el Ministerio de Defensa de Rusia.
La visita se realizará en ocasión del 68 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial a petición de las organizaciones de excombatientes de Israel.

“Azov que estuvo en el puerto de Messina (Italia) para la inauguración del busto del almirante ruso, Fiodor Ushakov, del 1 al 3 de mayo estará en el puerto de Haifa. Será la primera vez que en una ceremonia en Israel participarán representantes de la Armada rusa”, informó el Ministerio de Defensa.

Durante la escala, los excombatientes y vecinos de Haifa podrán disfrutar de conciertos de la orquesta de la Flota del mar Negro y de la Guardia de Honor y visitar el buque.
http://sp.rian.ru/international/20130430/156982249.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Extraordinaria imagen de un submarino nuclear Soviético proyecto 705 clase Lira o Alfa en código occidental.



El Crucero Nuclear de Batalla 'Pedro el Grande' cumple 15 años de servicio en la Armada Rusa.





En Agosto del 2013 comenzarán las pruebas del Ministerio de Defensa sobre el lanzamiento delmisil Onyx desde el submarinos Severodvinsk







3 Submarinos nucleares volverán al servicio operacional este año en la Armada Rusa

En 2013 3 submarinos nucleares volverán al servicio operacional con la Armada Rusa; el K-410 Smolensk, el K-150 Tomsk y el K-419 Kuzbass

K-410 Smolensk


K-150 Tomsk


K-419 Kuzbass
 

Sebastian

Colaborador
Buques de guerra de Rusia acumulan experiencia en el Mediterráneo

Rusia restablece su presencia naval en el mar Mediterráneo. En esa área ya opera un grupo de casi diez buques de guerra y auxiliares de las flotas rusas del mar Báltico, el Negro y el Norte.
La Flota del Negro lleva la mayor carga de la misión: sus buques realizaron diecisiete travesías por el Mediterráneo el año pasado. El objetivo es mantener el prestigio de Rusia y, en términos más prácticos, defender sus intereses en la región.

Recuperación de la presencia histórica
Históricamente, el mar Mediterráneo ha sido un área de intereses vitales de Rusia desde la época de Catalina la Grande, cuando comenzó la presencia permanente de navíos rusos en esa región.
Durante todo este tiempo, los buques rusos han sido un importante factor de la política mundial, aunque de vez en cuando el país tuvo que retirarlos de la zona debido a sus tensiones sociales internas o derrotas militares.

Últimamente, el creciente potencial de la economía rusa que ha mejorado muchísimo en comparación con los primeros años de la etapa postsoviética y la recuperación de la conciencia de que Rusia debe ejercer una política exterior más activa han permitido plantear la tarea del restablecimiento de la presencia naval rusa en el mar Mediterráneo.

Con frecuencia, esta presencia se interpreta erróneamente como una simple “muestra de bandera”, pero, en realidad, su significado es mucho más amplio, a pesar de los limitados recursos actuales de la Marina de Guerra rusa. He aquí sus principales objetivos:
En primer término, el entrenamiento. Con el decaimiento de la actividad de las FFAA en el período postsoviético, la Armada perdió gran parte de sus habilidades de combate, también relacionadas con la organización de operaciones navales en mares y océanos remotos. Los buques llevaban años sin apartarse de la zona costera, lo que obviamente impedía preparar adecuadamente al personal. Los estados mayores perdían las habilidades de mando.
Las frecuentes misiones de los últimos años sin duda han mejorado el nivel de preparación de los marineros y la calidad de mando en todos los niveles. Esto es muy importante. Un combate naval puede durar menos de una hora, pero requiere decenas de años de entrenamiento.

Otro punto no menos importante es el factor político. Con su presencia en el Mediterráneo, Rusia presta apoyo práctico al Gobierno legítimo de Siria en su lucha contra el terrorismo. Las regulares visitas de buques de guerra rusos a puertos sirios hacen prácticamente imposible una agresión externa contra ese país, lo que en combinación con otros factores permite al Gobierno de Bashar Asad seguir combatiendo contra los insurgentes armados apoyados desde el exterior.

Próxima renovación
En los próximos cinco años, el grupo naval ruso en el Mediterráneo puede cambiar sustancialmente tanto en cantidad, como en calidad. Ya en 2014, la Flota del mar Negro recibirá los primeros buques y submarinos de nueva construcción. Para los años 2017-2018 se podrá formar poderosos grupos navales a partir de los nuevos buques. Pero lo más importante es la preparación del personal en el mar y en la costa, lo que se consigue con frecuentes misiones de entrenamiento. La capacitación se convierte en una tarea de primordial orden. Los marineros que hoy en día estén de pasantía en los obsoletos buques de fabricación soviética, mañana podrán manejar con mayor seguridad las novedosas fragatas, corbetas y submarinos.

Otra tarea importante es ensayar la interacción entre las flotas. La Flota del mar Negro está en una situación extraordinaria, porque coopera en su área de acción, que incluye el mar Mediterráneo parte del océano Atlántico y el Índico, con todas las demás flotas rusas: la del Báltico, la del Norte y la del Pacífico. Por vías fluviales del interior del país, está también ligada con la Flotilla del mar Caspio, cuyos buques pasan pruebas y reciben mantenimiento técnico en el mar Negro.

Ante las crecientes actividades políticas y militares en Asia, las flotas del Negro y el Pacífico se convierten en uno de las más importantes herramientas políticas de la jefatura rusa. Y su importancia solo seguirá creciendo.
Leer más: http://spanish.ruvr.ru/2013_05_01/Buques-de-guerra-rusos-regresan-al-Mediterraneo/
http://spanish.ruvr.ru/2013_05_01/Buques-de-guerra-rusos-regresan-al-Mediterraneo/
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Un buque de guerra ruso llega al Golfo de Adén en misión antipiratería


18:32 02/05/2013
Moscú, 2 de mayo, RIA Novosti.

El buque Neustrashimi de la Flota del Báltico llegó a la parte este del Golfo de Adén con la misión de escoltar a un convoy de barcos mercantes, informaron hoy fuentes de la Armada de Rusia.

“El guardacostas Neustrashimi llegó hoy al punto previsto de la parte oriental del Golfo de Adén donde se formará un convoy de barcos civiles”, precisaron las fuentes y agregaron que el buque ruso permanecerá en el lugar hasta que se forme el convoy de barcos que planean navegar rumbo al mar Rojo.

El Neustrashimi tendrá que escoltar el convoy que atravesará el “corredor de seguridad” con destino a la parte occidental del Golfo de Adén.

El buque ruso zarpó desde su base de Baltiisk el pasado mes de marzo para iniciar una travesía de más de 6.000 millas. Es la tercera misión antipiratería que el guardacostas cumple en la región del Cuerno de África.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Buques de guerra rusos están preparados para evacuar a compatriotas de Siria


15:49 01/05/2013
Haifa (Israel), 1 de mayo, RIA Novosti.

Los buques de guerra rusos, presentes en el Mediterráneo cerca de las costas de Siria, está listos para participar en caso de necesidad en la repatriación de los compatriotas que se encuentran en la zona de hostilidades”, declaró hoy el comandante de la brigada de buques de desembarco de la Flota del mar Negro, capitán de navío Alexei Komarov.

“Buques de la Armada de Rusia, en particular de las Flotas del Báltico y del mar Negro, pasan entrenamiento en la región de Siria. Estamos listos para cumplir distintas misiones, incluida la evacuación de los ciudadanos rusos que se encuentran en el territorio sirio”, dijo a medios de prensa el oficial que llegó este miércoles al puerto israelí de Haifa a bordo del buque de asalto anfibio Azov.

Según los marineros, de recibir la orden correspondiente, precisamente los buques de esta clase capaces de transportar 225 soldados y diez carros de combate, son los más apropiados para repatriar a los rusos.

El Azov de la Flota del mar Negro es el primer buque de guerra ruso que echó anclas en un puerto israelí en toda la historia de las relaciones bilaterales. La visita que se prolongará hasta el 3 de mayo, se realiza en ocasión del 68 aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial a petición de las organizaciones de veteranos de Israel.
 

Sebastian

Colaborador
La "Base Naval Rusa" en Tartus, Siria

Desde que comenzó el repunte bélico del conflicto civil en Siria (el conflicto no es nuevo) saltó a los titulares lo que se ha denominado la "Base Rusa en Tartus". Según muchs fuentes, en Tartus, Siria, hay una base naval de la Armada Rusa y esto -según esas misma fuentes- es una de las razones por las que Moscú apoya a Assad. El caso es que vamos a demostrar que eso no es correcto, sí, los rusos utilizan las instalaciones del puerto de Tartus pero como llevan a cabo en otros muchos sitios, incluyendo
Ceuta en España​
o El Pireo en Grecia o la Valletta en Malta o etc.

http://www.zona-militar.com/foros/ Esto es el puerto de Tartus Siria en Maps Google:
Esto es el puerto de Tartus Siria en Maps Google:
... en el puerto la zona militar corresponde con las instalaciones al norte:​
... y cuando fue tomada esta captura satélite la representación de la Armada Rusa en la instalación era un buque de la clase PM, concretamente este ...​
... ese es el protagonismo de la Armada Rusa en el puerto de Tartus, un buque de reparaciones de la clase PM, actualmente está desplegado el PM-138 que relevó unos días atrás al PM-56...​
Con carácter excepcional y durante cada relevo de la flotilla de la Armada Rusa en tareas antipiratería en el Golfo de Adén varios buque más se unen al PM de turno en Tartus pero eso es excepcional y sólo durante unos días mientras reponen agua, comida, etc como se puede ver en este gráfico donde la flotilla de la Fragata Neustrashimy está en la zona en lo que probablemente es la mayor representación rusa desde que cayó la URSS hace años...​
continua en el link: http://charly015.blogspot.com.ar/
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia estudia incluir submarinos nucleares en su escuadrilla del Mediterráneo



Moscú, 12 de mayo, RIA Novosti. La escuadrilla de la Armada rusa en el Mediterráneo estará formado por cinco o seis buques y puede incluir submarinos nucleares en caso necesario, adelantó hoy el comandante de la Fuerza Naval de Rusia, el almirante Víctor Chirkov.
“Se prevé que ya a partir de este año la escuadrilla tenga cinco o seis navíos de guerra y buques logísticos que se irán reemplazando a base de rotación de cada una de las flotas, del mar Negro, del Báltico, del Norte e incluso del Pacífico en ciertos casos”, anunció Chirkov en una entrevista a RIA Novosti.

Agregó que el número de buques que integran la unidad puede aumentar en función del alcance y la complejidad de los objetivos planteados. Con anterioridad, el ministro de Defensa, Serguei Shoigu, abogó por crear un grupo naval operativo permanente para defender los intereses de Rusia en el mar Mediterráneo.

El comandante de la Armada rusa recalcó que en caso necesario la escuadrilla mediterránea podría estar integrada por submarinos nucleares.

“Es posible en un futuro. Estuvieron presentes allí en la época de la 5ª Escuadra, tanto submarinos nucleares, como convencionales. Todo dependerá de la situación que se presente”, explicó. Entre 1967 y 1992, la Unión Soviética mantuvo en el Mediterráneo entre 30 y 50 buques de guerra que conformaban la llamada 5ª Escuadra del Mediterráneo. Fue creada para cumplir misiones de combate durante la 'guerra fría' y, especialmente, para hacer frente a la VI Flota de EEUU.

Por otro lado, según el almirante Chirkov, está previsto que la unidad mediterránea de la Armada rusa participe también en misiones en el Atlántico y el Índico. “Sin duda, en caso necesario y si surgen misiones en otras zonas adyacentes como el Atlántico o el Índico, la unidad podría ser usada”, señaló el comandante al subrayar no obstante que por ahora la zona de responsabilidad del grupo es el mar Mediterráneo.

El jefe naval anunció asimismo que el Estado mayor de la escuadrilla se creará el próximo verano y sus oficiales viajarán a bordo de uno de los buques insignia que se designe por orden especial del comandante.

http://sp.rian.ru/Defensa/20130512/157054255.html
 

Sebastian

Colaborador
Rusia formará en breve el mando de su flota permanente en el mar Mediterráneo

12/05/2013, 21:47 EFE
La Armada rusa anunció hoy la formación en breve del estado mayor que comandará su flota en el mar Mediterráneo, adonde los buques rusos regresarán de manera permanente tras más de 20 años de ausencia.

"El mando será formado este verano y sus oficiales serán ya destinados en el Mediterráneo en uno de los buques insignia", dijo el almirante Víctor Chirkov, jefe de la Armada rusa, a la agencia oficial RIA-Nóvosti.

Chirkov explicó que, seguidamente, la flotilla será integrada por cinco o seis buques de guerra y de asistencia, en su mayoría de la Flota del mar Negro, pero también del Báltico, del Norte e, incluso, del Pacífico.

Además, el número de buques puede aumentar dependiendo de la misión, que podría incluir objetivos no sólo en el Mediterráneo, sino también en el océano Índico -combate contra la piratería somalí- y en el Atlántico.

A su vez, Chirkov no descartó que la flota incluya submarinos, tanto atómicos como diesel, como es el caso de la VI Flota estadounidense.

"Es posible en un futuro. Los hubo durante la existencia de la V Escuadra (soviética, 1967-1992). Había submarinos atómicos y diesel. Todo dependerá de la situación", dijo.

También dejó entrever que la flota rusa en el Mediterráneo podría ser completada con uno de los portahelicópteros de la clase Mistral que entrarán en servicio en la Armada no antes de 2015.

Según los expertos, el mando terrestre de la escuadra estará situado en el puerto de Sebastópol (península de Crimea), donde se encuentra atracada la Flota rusa del mar Negro.

Mientras, su segundo puesto de repostaje y mantenimiento será Tartus, la base naval rusa en territorio sirio.

Recientemente, el ministro ruso de Defensa, Serguéi Shoigu, aseguró que para 2020, en el marco del programa de rearme, la Armada contará con 54 nuevos buques y más de una veintena de submarinos.

"El estado de la flota no puede ser considerado satisfactorio. La Armada no ha recibido nuevos buques durante largo tiempo. Además, muchos de los buques tienen una capacidad limitada en materia de armamento y equipamiento militar", reconoció Shoigu.

La V Flota soviética estaba integrada por más de medio centenar de buques, 30 de superficie, 15 submarinos e innumerables barcos de asistencia (dragaminas, cisterna, salvamento, hospital, etc.) y su misión era prevenir un ataque contra la URSS por parte de la VI Flota norteamericana en tiempos de la "Guerra fría".

En los últimos meses Rusia ha reactivado su presencia en la zona con diversas maniobras y sus buques han atracado en varias ocasiones en Tartus con el objetivo de repostar durante patrullas en el Mediterráneo oriental o de camino al Golfo de Adén.
http://rusiahoy.com/noticias/2013/0..._su_flota_permanente_en_el_mar_med_27769.html
 
Arriba