Noticias de la Armada Rusa

Duwa

Master of the Universe.
DefenseRussia set to build nuclear-powered destroyer by 2016

5th International Maritime Defense Show, IMDS-2011, in St. Petersburg

© RIA Novosti. Alexei Danichev17:25 30/06/2011ST. PETERSBURG, June 30 (RIA Novosti)

Russia will finish in 2016 the construction of a new class destroyer, which will most likely be nuclear powered, commander of the Russian Navy Adm. Vladimir Vysotsky said on Thursday.

"A prototype of an ocean-going class destroyer will be built in 2016 for the country's Navy," Vysotsky said at the 5th International Maritime Defense Show, IMDS-2011, in St. Petersburg.

The admiral added there was a 90 percent probability that the warship would be equipped with a nuclear-powered engine.

President of Russia's United Shipbuilding Corporation Roman Trotsenko said earlier on Thursday that his company would start designing a new-generation, nuclear-powered destroyer for the Russian Navy this fall.

He said the design phase will take up to two years.
Basicamente los rusos dicen que para el 2016 van a tener unos destructores oceanicos nuevos, y que con un %90 de seguridad van a ser nucleares.
Russia set to build nuclear-powered destroyer by 2016 | Defense | RIA Novosti
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Gran parte de las industrias relacionadas con las turbinas navales quedaron en ucrania, y no hay forma de safar.

Es verdad pero también hay que decir que para barcos muy grandes nunca han hecho turbinas sino que usaban calderas o nuclear. Además que aun siguen haciendo esos motores nucleares para los rompehielos por ejemplo. No estarían usando nada nuevo por lo que veo.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Era verso nomás, segun parece

El Ministro de Defensa Ruso Niega Planes para Construir Portaaviones

Moscú, 2 de Julio de 2011 -
Los mlitares rusos no tiene planes concretos para construir un portaaviones en los próximos 10 años, informo el ministro de DefensaAnatoly Serdyukov.

"No tenemos planes para construir portaaviones", dijo el ministro a la prensa rusa el viernes.

De acuerdo con Serdyukov, el Ministerio de Defensa ha ordenado simplemente un proyecto de diseño del futuro portaaviones para tener un conocimiento general de sus soluciones conceptuales y técnicas.

"Sólo después de que el Estado Mayor General junto con la Armada tomen cualquier decisión acerca de la necesidad de un portaaviones", dijo el ministro.

Roman Trotsenko, el jefe de la Corporación Unida Constructora de Buques de Rusia , dijo el jueves que podría construir un portaaviones de propulsión nuclear para el año 2023.

La Armada rusa tiene un solo portaaviones, el Almirante Kuznetsov, que fue encargado en 1991.

Fuente: Russian defense minister denies plans to build aircraft carriers | Defense | RIA Novosti
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia solicita que Ucrania le deje en arriendo un polígono para aviación embarcada en Crimea



Sochi (Rusia), 6 de julio, RIA Novosti.


Rusia solicitó hoy que Ucrania le deje usar el polígono NITKA, por la sigla en ruso del Simulador científico experimental para la aviación embarcada en Crimea, península ucraniana donde se basa la Flota rusa del mar Negro.

El ministro ruso de Defensa, Anatoli Serdiukov, quien se reunió este miércoles con su colega ucraniano Mykhaylo Ezhel, declaró haber “firmado una petición para el traspaso en arriendo o en alguna forma” del polígono NITKA, que imita la cubierta de un portaaviones y permite a los pilotos ensayar las técnicas de despegue y descenso.

Por su parte, Ezhel manifestó la confianza de que Kíev “responderá positivamente” a esa solicitud, habida cuenta del actual nivel de las relaciones entre ambos países. Recordó que Ucrania carece de aviación embarcada, por lo que el polígono no representa mucho interés para ella.

A la pregunta de cuál sería el plazo del arriendo, contestó que “no se especifica en la carta (de Serdiukov) y será objeto de futuras negociaciones”.


Fuente: Rusia solicita que Ucrania le deje en arriendo un polígono para aviación embarcada en Crimea | Internacional | RIA Novosti

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia construirá rompehielos nucleares en los Astilleros del Almirantazgo en San Petersburgo


Moscú, 8 de julio, RIA Novosti.


Rusia planea construir los cascos de rompehielos nucleares en los Astilleros del Almirantazgo en San Petersburgo, que forman parte de la Corporación Unificada de Construcciones Navales, comunicó hoy un portavoz de esta compañía.

"En los Astilleros del Almirantazgo se construirán sólo los cascos y las superestructuras principales, y los demás trabajos, como el acabado de los buques, podrían ser realizados en otras plantas que forman parte de la corporación", indicó.

Agregó que las obras comenzarían probablemente en 2012.
El viceprimer ministro, Serguei Ivanov, informó a principios de julio que el Ministerio de Finanzas de Rusia aprobó la asignación de fondos para la construcción de tres rompehielos nucleares.

La Corporación Unificada de Construcciones Navales de Rusia fue creada en 2007 y agrupa a más de 40 astilleros del país. El Estado posee el 100% de las acciones de esta corporación.


Fuente: Rusia construirá rompehielos nucleares en los Astilleros del Almirantazgo en San Petersburgo | Rusia | RIA Novosti





Fábrica de Rusia ensamblará aparatos voladores sin piloto en base al S-100 austriaco


Rostov del Don, 8 de julio, RIA Novosti.


La compañía rusa Gorizont, fabricante de radares de navegación para barcos y equipos para observación, comenzó a ensamblar sistemas aéreos no tripulados (UAS, por sus siglas en inglés) basados en el helicóptero S-100 de la empresa austriaca Schiebel, informó un portavoz de Gorizont.

“Fabricamos sistemas construidos a partir de la aeronave no tripulada S-100”, señaló el portavoz, al tiempo que subrayó que todos los sistemas electrónicos con los que se equipan los nuevos UAS, están fabricados por Schiebel.

El proyecto arrancó en diciembre pasado, y en estos momentos la compañía rusa, con sede en Rostov del Don en el sur del país, realiza pruebas a las instalaciones donde se ensamblarán las aeronaves.

Según afirmó el representante de Gorizont, hasta ahora “en Rusia no había UAS que tuviesen certificado de navegabilidad”.

Se prevé que los principales compradores de la aeronave serán los servicios de guardacostas y fronteras y empresas del sector energético.

El presidente de Gorizont, Vitali Mazin, expresó anteriormente el deseo de exportar nuevos UAS a países de América Latina.

El S-100 es un helicóptero de despegue y aterrizaje vertical (VTOL) no necesita pistas ni sistemas de aterrizaje, puede emplazarse a bordo de barcos, plataformas marinas o instalaciones acuáticas, y es capaz de realizar misiones diversas.

Fuente: Fábrica de Rusia ensamblará aparatos voladores sin piloto en base al S-100 austriaco | Defensa | RIA Novosti
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Submarino nuclear ruso Severodvinsk listo para navegación de prueba en el Mar Blanco


Moscú, 12 de julio, RIA Novosti.


El novísimo submarino nuclear ruso Severodvinsk (proyecto 885) próximamente será sometido a pruebas de navegación de dos meses de duración en el Mar Blanco, comunicó hoy el director general de la oficina de diseño “Malajit”, Vladímir Pialov.

Según Pialov, el submarino Severodvinsk está listo en un 98,9%. “El armamento, incluso los misiles de crucero de largo alcance, fue probado durante los ensayos anteriores”, dijo al añadir que conforme al plan previsto para finales del año en curso Severodvinsk se integrará a la Armada rusa.

De momento en la planta “Sevmash” en Severodvinsk (noroeste de Rusia) se está construyendo el submarino nuclear Kazán, el segundo de los 6 planeados del proyecto 885. Kazán será entregado a la Armada en 2015.

Los submarinos del proyecto 885 Yasen, o Graney en la clasificación de la OTAN, desplazan 8.600/13.800 toneladas y tienen 119 metros de eslora.

Pueden alcanzar una velocidad de 16/31 nudos y descender a 600 metros de profundidad. Su tripulación consta de 90 efectivos incluidos 32 oficiales.

Las armas a bordo incluyen misiles de crucero de largo alcance, torpedos, torpedos-cohete y minas.

Fuente: Submarino nuclear ruso Severodvinsk listo para navegación de prueba en el Mar Blanco | Defensa | RIA Novosti

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La Aviación Naval rusa realizará ejercicios en el mar de Barents a finales de verano



Moscú, 16 de julio, RIA Novosti.


La Flota del Norte de la Armada rusa realizará entre agosto y septiembre próximos en el mar de Barents ejercicios de aviación naval a bordo del portaaviones “Almirante Kuznetsov”, anunció hoy el comandante de la Aviación Naval de Rusia, el general Ígor Kozhin.

“Una veintena de pilotos navales de la Flota del Norte ensayarán el despegue y aterrizaje a bordo del portaaviones “Almirante Kuznetsov”, adelantó Kozhin en una entrevista cedida a RIA Novosti con motivo del 95 aniversario de la Aviación Naval rusa que se celebra el 17 de julio.

Según precisó, los pilotos realizarán unos 100 despegues y aterrizajes a bordo del “Almirante Kuznetsov”, el único portaaviones que está actualmente en servicio con la Flota rusa del Norte.

El general anticipó asimismo que a partir de 2013 la Aviación Naval rusa dispondrá de una base especial de entrenamiento para pilotos navales en la ciudad de Eisk, en el Territorio de Krasnodar (sur de Rusia).

“Para el próximo otoño, se construirá una pista de aterrizaje para aviones de todo tipo y se iniciarán las obras de otra pista que simulará la cubierta de un portaaviones. La base se inaugurará en 2013”, indicó.

Por otro lado, el alto mando militar informó que la Aviación Naval rusa espera recibir en 2012 la primera entrega del nuevo caza naval MiG-29K/KUB.

“Podríamos tener las primeras cuatro aeronaves en 2012, pero para ello hace falta que el correspondiente contrato se firme antes de mediados de agosto”, dijo.

Según Kozhin, en total la Aviación Naval prevé comprar más de una veintena de MiG-29K/KUB.

“De esta forma, en un futuro la Aviación Naval de Rusia usará los aviones Su-33, Su-25 y MiG-29K”, resumió.


Fuente: La Aviación Naval rusa realizará ejercicios en el mar de Barents a finales de verano | Rusia | RIA Novosti




Buque de guerra ruso escolta caravana de cinco barcos hasta el mar Arábigo



Moscú, 15 de julio, RIA Novosti.


El destructor antisubmarino "Severomorsk" de la Flota rusa del Norte escoltó una caravana de cinco barcos desde el mar Rojo hasta el mar Arábigo, informó hoy un portavoz de la Marina de Guerra rusa.

"En estos momentos el 'Severomorsk' está acompañando en el mar Arábigo el petrolero 'Venus R" con pabellón de Chipre que se dirige al mar Rojo", precisó.

Señaló que el navío ruso resguardará durante dos meses la seguridad de la navegación en la zona de alto riesgo de piratería.

"La presencia de barcos militares rusos en zonas peligrosas por ataques piratas se enmarca en el Plan de aplicación de las fuerzas navales en 2011", agregó el portavoz de la Marina rusa.


Fuente: Buque de guerra ruso escolta caravana de cinco barcos hasta el mar Arábigo | Defensa | RIA Novosti
 

Sebastian

Colaborador
Rusia incorporará a su Marina de Guerra el nuevo sistema antiaéreo Pantsir-M



Rusia incorporará próximamente a su Marina de Guerra el nuevo sistema antiaéreo de cañón-misil Pantsir-M, comunicó hoy Alexandr Zhúkov de la Oficina de Diseño de Instrumentos de Precisión de Tula.

"Los misiles Pantsir-M serán instalados en los novísimos barcos militares rusos y sustituirán los misiles navales Kortik", informó.

Comentó que el Pantsir-M fue desarrollado en 2011 y es la versión naval del sistema antiaéreo de cañón-misil Pantsir-S. "Por ahora podemos revelar sólo los parámetros de la versión para exportación Pantsir-ME", dijo Zhúkov.

La velocidad máxima de impacto del Pantsir-ME alcanza 1.000 metros por segundo y puede atacar simultáneamente hasta cuatro objetivos sea con misiles de 20 kilómetros de alcance en alturas de 2 metros a 15 kilómetros, o con proyectiles de artillería de hasta 4 kilómetros de alcance en alturas de 0 a 3 kilómetros.

Tratándose del sistema antiaéreo de cañón-misil Kortik, está instalado actualmente en el crucero nuclear "Pedro El Grande", en el portaviones "Almirante Kuznetsov" y en los guardacostas del proyecto 11540 "Neustrashimi" y "Yaroslav Mudri".

Rusia incorporará a su Marina de Guerra el nuevo sistema antiaéreo Pantsir-M | Defensa | RIA Novosti
 

Duwa

Master of the Universe.
Caramba. Ahora el Pantsyr es naval. Me alegro. Parece mas chico y ligero que el Kashtan. Hay algun dato comparativo con el sistema que reemplaza? Alguna info de su probabilidad de derribo de misiles?
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Me parece un paso acertado considerando que por más que fuera nuevo un Kashtan parecía viejo de solo verlo. Lo mejor es que se cambia el misil de uno de 8 al nuevo de 20 km dándole todo un nuevo circulo de defensa prácticamente.
 

Duwa

Master of the Universe.
Seguro que es un impresionante aumento de alcance. Sobre todo porque hay varios proyectos de fragatas y corbetas rusas que usarian este sistema como unico sistema antiaereo. Ademas la capacidad de guiar 4 misiles simultáneamente es un enorme paso adelante. Tambien es muy interesante que al existir esta versión naval, ahora un pais puede comprar Pantsyr para todas sus fuerzas, con la obvia ganancia logistica. Lo unico que quisiera saber es que tan eficaz es para derribar sea-skimers supersonicos.
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia construye para su Marina de Guerra la segunda corbeta del proyecto 21631

Nizhni Nóvgorod (Rusia), 22 de julio, RIA Novosti.


La ceremonia de puesta de quilla de la segunda corbeta del proyecto 21631 tuvo lugar hoy en el astillero de Zelenodolsk en Tartaristán, informó la Presidencia de esta república rusa.

Asistieron a la ceremonia el primer ministro de Tartaristán, Ildar Jálikov, y el comandante de la Flotilla del Caspio, contralmirante Serguei Alekminski, entre otros.

La primera corbeta del proyecto 21631 fue puesta de quilla en el astillero de Zelenodolsk en agosto de 2010.

Los navíos de ese proyecto tienen la misión de vigilar y defender las aguas territoriales del Estado. Son buques polivalentes y a diferencia de su prototipo –los buques artillados del proyecto 21630– tienen casi el doble de desplazamiento y llevan misiles para destruir blancos navales y terrestres.

Con 74,1 metros de eslora y 11 de manga, la corbeta del proyecto 21631 desplaza 949 toneladas y puede alcanzar una velocidad de hasta 25 nudos. Se planea construir cinco corbetas de ese proyecto.

Fuente: Rusia construye para su Marina de Guerra la segunda corbeta del proyecto 21631 | Defensa | RIA Novosti
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia realiza exitoso lanzamiento del misil balístico "Sinevá" desde submarino

Moscú, 27 de julio, RIA Novosti.


El submarino nuclear estratégico "Ekaterimburgo" de la Flota rusa del Norte realizó hoy un exitoso lanzamiento del misil balístico intercontinental "Sinevá", comunicó a RIA Novosti el portavoz del Ministerio de Defensa, coronel Ígor Konashénkov.

"El misil fue lanzado desde el submarino estratégico 'Ekaterimburgo' sumergido en el mar de Barents, según un plan de control de la seguridad de las fuerzas nucleares navales estratégicas. Impactó en la hora programada un blanco instalado en el polígono militar de Kurá en Kamchatka (Lejano Oriente ruso)", detalló.

“Es el tercer lanzamiento del "Sinevá" en lo que va del año. Los anteriores también fueron exitosos. Todos demostraron la alta fiabilidad y eficacia de este misil balístico”, añadió.

El misil RSM-54 "Sinevá" (SS-N-23 Skiff, según el código de la OTAN) es un cohete de tres etapas con propelente líquido, instalado en submarinos rusos de tercera generación. Fue incorporado a las Fuerzas Armadas en julio de 2007 e integra el armamento de los submarinos estratégicos del proyecto 667 Delfín. Tiene un alcance superior a los 10.000 kilómetros.

Los anteriores lanzamientos del "Sinevá" fueron efectuados en abril y mayo de 2011, también desde el submarino "Ekaterimburgo".

Fuente: Rusia realiza exitoso lanzamiento del misil balístico "Sinevá" desde submarino | Defensa | RIA Novosti
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

La Armada Rusa Comprará 24 MiG-29K

08/03/2011, 12:22:08

La Armada Rusa adquirirá 24 cazas embarcados MiG-29K/KUB. Acerca de lo que informa "Interfax", el Director General de RAC "MiG" Sergei Korotkov dijo que todos los documentos necesarios para la transacción ya han sido elaborados y se transfirieron al Ministerio de Defensa de Rusia, para que el contrato pueda ser firmado en agosto de 2011, probablemente durante el MAKS-2011 en Zhukovsky, cerca de Moscú.


En abril de 2010 se informó de que la Armada adquiriría 24 cazas embarcados MiG-29K, que se basarían en el "Almirante Kuznetsov", el único portaaviones operativo de Rusia.
Los MiG-29K/KUB y Su-33 conformaran la aviación de combate embarcada del buque. La vida útil de los Su-33, ya en servicio con las fuerzas armadas de la aviación naval de Rusia, expirará en el 2015, pero se prevé ampliarla hasta el 2025.

La compra de los nuevos aviones se llevará a cabo bajo el programa estatal de armamentos de Rusia para el período 2011-2020, cuya financiación será de unos 20 billones de rublos. Mientras tanto, en el 2012, comenzara la actualización del portaaviones "Almirante Kuznetsov", que volverá al servicio con la flota en el 2017. Como parte de la actualización del portaaviones serán reemplazados por completo los sistemas de armas y aviónica. Dónde exactamente se basaran los aviones embarcados durante esos seis años sigue siendo desconocido.

El caza embarcado polivalente MiG-29K es muy versátil y puede estar basado en portaaviones con un desplazamiento de 28.000 toneladas. El avión es capaz de alcanzar velocidades de hasta 2,2 mil kilómetros por hora para volar una distancia de hasta 1.500 kilómetros. El caza MiG-29K esta armado con un canón de 30 milímetros y tiene siete puntos de suspensión para misiles aire-aire, aire-superficie y anti-radar, y bombas guiadas. La producción en serie de la aeronave comenzó en marzo del 2008.


Fuente: http://lenta.ru/news/2011/08/03/mig29k/
 

Sebastian

Colaborador

Los expertos militares experimentan sentimientos contrarios en el Día de la Marina de Guerra rusa que se celebra tradicionalmente el último domingo de julio. Por un lado, son evidentes cambios positivos, aunque podrían ser de mayor escala. Por otro lado, siguen sin solución muchos problemas que afronta la Armada rusa.
Son muchas las noticias relacionadas a la Marina de Guerra rusa y aunque no todas son buenas, algunas merecen ser mencionadas, y empezamos por lo más importante.

Espejismos de la Armada oceánica

Durante la 5ª edición del Salón Naval Internacional de San Petersburgo que se celebró a finales de junio pasado, el jefe de la Corporación rusa de Construcción Naval (OSK), Román Trotsenko, anunció a los periodistas que en 2016 se prevé iniciar el desarrollo del nuevo portaaviones nuclear para la Marina de Guerra rusa que debe salir de los astilleros en 2023.
Según Trotsenko, además de este buque, Rusia comenzará a desarrollar nuevos destructores nucleares capaces de cumplir misiones en los mares y oceanos del mundo. Se trata de cruceros portamisiles capaces de proporcionar apoyo a las unidades aéreas. La incorporación al servicio activo de navíos de este tipo cambiará la imagen actual de la Marina de Guerra rusa convirtiéndola en una armada de alcance oceánico y continental.
El ministro de Defensa de Rusia, Anatoli Serdiukov, desmintió la información proporcionada por Trotsenko. Según Serdiukov, los trabajos de investigación y desarrollo en este ámbito siguen en marcha pero antes de su conclusión el Ministerio de Defensa no planea construir tales buques. Además, la decisión al respecto la deberían tomar los dirigentes del país.
El programa nacional de fabricación de armamento y material para 2011-2020 no prevé la puesta de quilla de portaaviones, dijo el ministro.
Esto es explicable. Tales proyectos no tienen sentido antes de que sean modernizados los astilleros Sevmash, en Severodvinsk (norte de Rusia), o sean construidos nuevos astilleros en el mar Báltico, en la isla de Kotlin, a 29 km al oeste de San Petersburgo, según planea la OSK.
Es agradable soñar con que Rusia pueda construir portaaviones nucleares, pero esto no es suficiente para modernizar la Marina de Guerra rusa. Los actuales programas de construcción de buques que cumplen las misiones principales de la Armada rusa para aumentar su potencial combativo parecen mucho más probables y reales.
Se trata de fragatas del proyecto 22350, o sea, “Almirante Gorshkov” y “Almirante Kasatonov” cuya incorporación a la Armada rusa se aplaza constantemente. Son buques fuertes pero muy costosos. Si la industria rusa hace un esfuerzo y recibe los recursos necesarios de manera regular podrá construir hasta 10 buques de este tipo hacia 2020, pero esto agotaría las posibilidades de los astilleros.
Asimismo, Rusia está construyendo patrulleros del proyecto 11356М que representan una alternativa menos costosa al “Almirante Gorshkov”. Las fragatas para la Armada rusa se construirán paralelamente a las fragatas de la misma clase para la Fuerza Naval india.
Está construyéndose “Almirante Grigoróvich”, fue puesto de quilla “Almirante Essen” y se prevé comenzar la construcción de cuatro buques más de este proyecto hasta el otoño de 2012. Su adquisición para la Marina de Guerra rusa es una solución parcial pero parece que es la única posibilidad de aumentar rápidamente el número de buques de esta clase en los arsenales de la Armada rusa.
Además, se construyen corbetas del proyecto 20380, desarrolladas con el uso de tecnologías más modernas, incluidas las tecnologías de baja detectabilidad. Las corbetas tipo Stereguschi (Vigilante) son buques de guerra multipropósito diseñados para proteger las aguas territoriales, zonas de intereses económicos y realizar misiones de escolta.

Buques universales

A juzgar por todo, la Armada rusa puede solucionar el problema de incompatibilidad de sistemas de armamento heredado de la época soviética, cuando la Flota era una aglomeración de buques de diferentes tipos y los submarinos se estaban construyendo en pequeñas series y ofrecían unas diferencias abismales en cuanto a armamento y equipo.
Hoy en día, se busca homologar al máximo los nuevos proyectos de buques en base a los llamados “sistemas universales de lanzamiento de misiles desde buques”.
El objetivo es crear un sistema de armamento integrado con módulos de lanzamiento de misiles antibuque, antisubmarinos y misiles de crucero contra objetivos terrestres. Todos los tres tipos de misiles forman parte del sistema universal Kalibr que asimismo puede instalarse en submarinos.
Misiles supersónicos de crucero antibuque Oniks también se emplearán en el mencionado sistema universal. En la base de su versión modernizada Yajont destinada a la exportación, los diseñadores rusos junto con sus colegas de la India están desarrollando misiles BrahMos.
Se prevé que en el futuro los sistemas universales de lanzamiento de misiles desde buques también podrán dotarse de misiles antiaéreos.
El desarrollo de sistemas misilísticos homologados es una medida oportuna tanto de punto de vista táctico como económico. Esto aumentará la flexibilidad y capacidad combativa de la Marina de Guerra así que permitirá al Ministerio de Defensa ahorrar recursos y a la industria, perfeccionar soluciones estandartizadas.

Sobre y bajo la superficie de agua

La Flota Submarina de Rusia pasa por tiempos difíciles. La construcción de nuevos submarinos estratégicos del proyecto 955 “Borei” equipados con los misiles balísticos intercontinentales Bulavá afronta problemas.
Todavía no se decidido sobre la continuación de construcción de submarinos atómicos del proyecto 885 “Yasen” tras el buque insignia de este tipo, el “Severodvinsk”, que fue botado en el verano de 2010.
No se discute la posibilidad del desarrollo y construcción de submarinos nucleares ligeros y baratos que podrían sustituir en un futuro a los buques de proyectos de 671, 945 y 971, de construcción todavía soviética.
Según varios expertos, los “Yasen” fuertemente armados, están llamados a sustituir a submarinos ligeros de los tres tipos mencionados. Pero es imposible construir muchos submarinos de esta clase ya que son costosos y no podrán cubrir todas las brechas del “frente submarino” a lo largo de la frontera marítima de Rusia.
El destino de la aviación naval tampoco está claro. Los bombarderos rusos Tu-22M3, la amenaza para las escuadras de la OTAN; son obsoletos. La vida útil de los bombarderos Su-24 también se expirará pronto. Hace dos semanas se publicó la información sobre una posible compra de 12 cazas pesados Su-30 dotados de misiles antibuque Yajont para la aviación naval de la Marina de Guerra rusa que sustituirán a los Su-24.

Teniendo en cuenta la realidad

El cumplimiento de los contratos de Defensa se tropieza con obstáculos creados por los astilleros.
Por ejemplo, el buque insignia del proyecto 885, el “Severodvinsk”, cuya construcción fue iniciada en los 90 fue acabado en la planta Sevmash por los precios establecidos en 2005 y costó 47 mil millones de rublos.
Según Serdiukov, Sevmash fijó el precio de 112 mil millones de rublos por el segundo submarino de este proyecto. Serios problemas surgieron también con respecto al financiamiento de las compras de armamento para los submarinos estratégicos.
Durante una discusión por la prensa entre Serdiukov y el director general del Instituto de Termotecnia de Moscú, académico Yuri Solomonov, el ministro de Defensa se quejó de un incremento infundado de los precios para la fabricación en serie del misil balístico Bulavá.
A todo esto hay que añadir casos de fraude. La reciente historia con el robo de recursos destinados a la reparación del crucero portamisiles "Piotr Veliki" enfatizó las dimensiones del desorden que se ha incrementado con el tiempo en el sector de construcción y reparación de los buques.
Entretanto, Rusia ha tomado varias decisiones oportunas respecto a la modernización de su Armada. Mención aparte merecen el trato cuidadoso de nuevos buques pesados, la construcción rápida de buques de clase media a base de los modelos destinados a la exportación y la homologación de sistemas de armamento con los que se equipan los buques.
Parece que los dirigentes de la Marina de Guerra rusa entienden qué hay que hacer para modernizarla. Hoy en día, es necesario decidir cómo se debe hacerlo.
Como uno de los primeros pasos, se debería revisar el sistema de pedidos para la Defensa con el fin de hacer más transparente el proceso de formación de precios y asegurar un control riguroso sobre la calidad del armamento y material suministrado.
http://www.sp.rian.ru/opinion_analysis/20110803/149950903.html
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
JAPON CONFIRMA CRECIENTE ACTIVIDAD MILITAR DE RUSIA CERCA DE SUS FRONTERAS



http://www.zona-militar.com/foros/img/news/9189.jpg
El Ministerio de Defensa de Japon expreso en su informe anual remitido al Gobierno que Rusia promueve el rearme de unidades militares emplazadas en las islas Kuriles, objeto de una disputa territorial entre Tokio y Moscu, e incrementa las actividades de su Armada y Fuerza Aerea en la zona. El llamado Libro Blanco de la Defensa, informe que el departamento militar de Japon elabora anualmente, constata que la visita del presidente ruso al archipielago sur de las Kuriles, en noviembre pasado, contribuyo a la consolidacion de estos planes de rearme y modernizacion. La creciente actividad naval rusa en esa zona, segun dicho documento, se manifiesta en prolongados ejercicios de la Armada y misiones de patrullaje realizadas por submarinos rusos. La Fuerza Aerea de Rusia tambien aumenta las horas de vuelo, realizando ejercicios y entrenamientos en la region. Japon reivindica a Rusia cuatro islas Kuriles del sur (Iturup, Kunashir, Shikotan y Habomai) alegando un tratado bilateral de 1855. Rusia defiende su jurisdiccion sobre las islas diciendo que es sucesora legal de la URSS que recibio estos territorios al termino de la Segunda Guerra Mundial. El informe de Defensa tambien refleja la preocupacion de Tokio ante el programa nuclear y el desarrollo de misiles de medio alcance en Corea del Norte, asi como ante la actuacion de China que amplia e intensifica en los ultimos tiempos su actividad naval, realiza ejercicios y recoge informacion muy cerca de Japon. Los principales acontecimientos del 2011 en materia de defensa y seguridad internacional, segun el Libro Blanco, son el inicio de la operacion Protector Unificado en Libia, la ratificacion del nuevo acuerdo ruso-estadounidense sobre la reduccion de armas estrategicas ofensivas (START), la eliminación de Osama bin Laden en territorio pakistani y ataques informaticos contra diversas instituciones publicas.

ESPEJO AERONAUTICO
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
(Para no abrir otro hilo las mando acá)

El pasado domingo 31 de julio se festejó el Día de la Armada Rusa.
Por supuesto los festejos alcanzaron a la Flota del Mar Negro en Sebastopol.

Unas imágenes.








































 
Arriba