Noticias de la Armada Rusa

Iconoclasta

Colaborador
El cuarto submarino estratégico del tipo "Yuri Dolgoruki" será puesto de quilla en 2009

Severodvinsk (Rusia), 8 de abril, RIA Novosti. El cuarto submarino estratégico del tipo "Yuri Dolgoruki" (proyecto 955 Borei) será puesto de quilla en 2009, comunicó hoy un portavoz del astillero Sevmash, en la ciudad de Severodvinsk.

El primer sumergible de la serie será sometido a pruebas de mar en junio próximo. En Severodvinsk están construyéndose otros dos submarinos de ese proyecto, "Alexandr Nevski" y "Vladimir Monomaj". En total, para la Marina de Guerra rusa serán construidos ocho submarinos del proyecto 955.

"Conforme a los contratos militares del Estado, el Ministerio de Defensa ordenó poner de quilla este año un cuarto submarino de la clase Borei", informó el portavoz del astillero.
 

Iconoclasta

Colaborador
Buque insignia de la Flota rusa del Pacífico zarpa con destino a China


Vladivostok (Rusia), 13 de abril, RIA Novosti. El crucero lanzamisiles Variag, buque insignia de la Flota rusa del Pacífico, zarpó hoy de su base de Vladivostok con destino al puerto chino de Qingdao, informó corresponsal de RIA Novosti.

Durante la visita, que se desarrollará del 19 al 24 de abril, el crucero ruso participará junto con buques de guerra de 20 países del mundo en actividades conmemorativas del 60º aniversario de la Armada china que tendrán por escenario el puerto de Qingdao.

El crucero lanzamisiles Variag, considerado por la OTAN "asesino de portaaviones", lleva a bordo sistemas de misiles capaces de destruir blancos terrestres y navales a larga distancia. También está provisto de bombas submarinas, torpedos y varias piezas de artillería de diverso calibre que lo hacen imbatible en la lucha contra portaaviones.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Algo mas del tema Borei

En Severodvinsk están construyéndose otros dos submarinos de este proyecto, el Alexandr Nevski y el Vladimir Monomaj. En total, para la Marina de Guerra rusa serán construidos ocho submarinos del proyecto 955. Conforme a los contratos militares del Estado, el Ministerio de Defensa ordenó poner de quilla este año un cuarto submarino de la clase Borei, informó el portavoz del astillero.

de espejo aeonautico.
 
Crucero lanzamisiles ruso encabezará desfile naval internacional en China 10:04 | 22/ 04/ 2009




Vladivostok (Rusia), 22 de abril, RIA Novosti. El crucero lanzamisiles Variag, buque insignia de la Flota rusa del Pacífico, mereció el honor de encabezar columna de navíos en un desfile naval internacional que se llevará a cabo en el puerto chino de Qingdao, informaron hoy portavoces de la Armada de Rusia.

"El desfile naval internacional conmemorativo del 60º aniversario de la Marina de Guerra de China se efectuará en el puerto de Qingdao el 23 de abril próximo con la participación de 20 buques de 15 países", precisaron los portavoces.

Los portavoces destacaron que el derecho de liderar la columna naval internacional es otra prueba de las relaciones amistosas y sólidas entre los marineros de Rusia y China.

El Variag llegó al puerto chino de Qingdao el 20 de abril pasado en visita oficial que se prolongará hasta el 24 de abril.

El crucero lanzamisiles Variag, considerado por la OTAN "asesino de portaaviones", lleva a bordo sistemas de misiles capaces de destruir blancos terrestres y navales a larga distancia. También está provisto de bombas submarinas, torpedos y varias piezas de artillería de diverso calibre que lo hacen imbatible en la lucha contra portaaviones.
 

Iconoclasta

Colaborador
Escuadra de la Flota rusa del Pacífico llega al golfo de Adén para luchar contra piratas

Vladivostok (Rusia), 27 de abril, RIA Novosti. Una nueva escuadra de la Flota rusa del Pacífico llegó hoy al golfo de Adén para participar en la operación internacional contra los actos de piratería en la región del Cuerno de África, informó el portavoz de la Flota, capitán de navío Román Martov.

"El grupo naval, integrado por el buque antisubmarino "Almirante Panteleev", los buques cisterna Izhora e Irkut y el remolcador SB-37, llegó este lunes a la región deseada del golfo de Adén y comenzó a formar un convoy de barcos mercantes al que escoltará durante la travesía por las aguas del Cuerno de África", indicó el portavoz y agregó que la escuadra zarpó de su base de Vladivostok con destino a África el 29 de marzo pasado.

Según Martov, esta escuadra reemplazó a la flotilla encabezada por el buque antisubmarino "Almirante Vinogradov" que regresó a Vladivostok el 18 de abril pasado.

Durante su misión en el golfo de Adén el "Almirante Vinogradov" escoltó doce convoyes integrados por 54 barcos de 17 países y previno varios ataques a navíos mercantes por parte de piratas.

Entre ellos, el buque portacontenedores holandés "Nedmold Barens", en una operación que concluyó con la captura de piratas que fueron entregados a la autoridades de Yemen.

El gran buque antisubmarino "Almirante Panteleev", construido en astilleros de Kaliningrado, ciudad sobre el Báltico, pertenece a la misma clase que el "Almirante Vinogradov". Entró en servicio operacional en 1991. Eslora: 163 metros; manga: 19 metros; calado: 7,8 metros. Velocidad máxima: 29,5 nudos. Autonomía: 6.882 millas. Tripulación: 293 marinos y oficiales.

Armamento: torpedos antisubmarino Rastrub, sistemas de defensa aérea Kinzhal (64 misiles), piezas de artillería AK-100 y AK-630M, torpedos de 533 mm, sistemas lanzabombas RBU-6000 y dos helicópteros embarcados Ka-27.
 

Iconoclasta

Colaborador
Rusia definirá las características de su segundo portaaviones para 2012


Estambul, 28 de abril, RIA Novosti. El viceministro de Defensa de Rusia, general de Ejército Vladímir Popovkin, declaró este martes que la Armada nacional planea perfilar hacia 2012 las características definitivas de un nuevo portaaviones en adición al "Almirante Kuznetsov", que es el único buque ruso de esta clase a día de hoy.

La decisión final al respecto se tomará en 2010-2011, dijo el general al visitar la feria internacional de defensa IDEF 2009 en Estambul. "Ahora es necesario aclarar los detalles técnicos de la construcción (...) y los aspectos estratégicos, es decir, cómo y para qué se usaría", agregó.

El único portaviones de que Rusia dispone actualmente, "Almirante Kuznetsov", fue construido en 1985. Está matriculado en la Flota del Norte y tiene a bordo más de medio centenar de aviones y helicópteros.

Popovkin mencionó también que Rusia pretende desarrollar el próximo año vehículos aéreos no tripulados (VANT) cuyas características no tendrán nada que envidiar a las de los mejores modelos extranjeros.
 

joseph

Colaborador
Colaborador
Eso significa que si empieza la construccion en el 2012 recien en el 2020 estaria operativo el segundo portaviones.
 

Iconoclasta

Colaborador
Buque insignia de la Flota rusa del Pacífico regresa a su base al concluir visita a China

Vladivostok (Rusia), 29 de abril, RIA Novosti. El crucero lanzamisiles Variag, buque insignia de la Flota rusa del Pacífico, regresó hoy a su base de Vladivostok al cumplir la visita oficial a China, informó reportero de RIA Novosti.

El navío ruso, que estuvo con visita en el puerto chino de Qingdao del 19 al 24 de abril, mereció el honor de encabezar el desfile naval internacional conmemorativo del 60º aniversario de la Marina de Guerra de China efectuada en el puerto mencionado el 23 de abril pasado con la participación de 20 buques de 15 países.

El crucero lanzamisiles Variag, considerado por la OTAN "asesino de portaaviones", lleva a bordo sistemas de misiles capaces de destruir blancos terrestres y navales a larga distancia. También está provisto de bombas submarinas, torpedos y varias piezas de artillería de diverso calibre que lo hacen imbatible en la lucha contra portaaviones.
 

Iconoclasta

Colaborador
Buque ruso "Almirante Panteleev" escolta primera caravana naval en aguas de Somalia


Vladivostok (Rusia), 4 de mayo, RIA Novosti. El destructor antisubmarino "Almirante Panteleev", que Rusia mantiene cerca del Cuerno de África en el marco de la operación internacional contra la piratería, realiza estos días su primera misión de escolta en la zona, informó hoy un portavoz de la Flota rusa del Pacífico.

"En la noche del pasado 2 de mayo, "Almirante Panteleev" inició la escolta de una caravana internacional de seis buques del oeste al este del Estrecho de Adén", precisó el oficial al agregar que la operación va a finalizar hacia la tarde del martes, tras lo cual empezará la formación de otra caravana, para el viaje de vuelta.

El portavoz recordó que "Almirante Panteleev", a bordo del cual se encuentran dos helicópteros y un comando de infantería marina, detuvo a finales de abril pasado un buque pirata con 29 tripulantes. En su interior fueron hallados siete fusiles Kalashnikov, varias pistolas, escaleras de abordaje y cartuchos usados.

Construido en los astilleros de Kaliningrado, "Almirante Panteleev" entró en servicio operacional en 1991. Eslora: 163 metros; manga: 19 metros; calado: 7,8 metros. Velocidad máxima: 29,5 nudos. Autonomía: 6.882 millas. Tripulación: 293 marinos y oficiales. Armamento: torpedos antisubmarino Rastrub, sistemas de defensa aérea Kinzhal (64 misiles), piezas de artillería AK-100 y AK-630M, torpedos de 533 mm, sistemas lanzabombas RBU-6000 y dos helicópteros embarcados Ka-27.
 
Flota rusa del Pacífico conmemora el 278º aniversario de su creación 10:12 | 21/ 05/ 2009




Vladivostok (Rusia), 21 de mayo, RIA Novosti. Un amplio programa de actividades conmemorativas del 278º aniversario de la creación de la Flota del Pacífico comenzó hoy en Vladivostok, su base principal, informaron fuentes de la Armada de Rusia.

El 21 de mayo de 1731 el Senado ruso dispuso instalar en el Pacífico el puerto militar de Ojotsk, primera unidad naval con base permanente en el Lejano Oriente del país. Esa fecha se considera el día de nacimiento de la Flota del Pacífico.

Según las fuentes, la Flota del Pacífico está provista de todo lo necesario para proteger los intereses de Rusia en las regiones orientales: submarinos estratégicos lanzamisiles de propulsión nuclear, submarinos nucleares y diesel multifuncionales, buques de superficie de diversos proyectos, aviación naval y tropas costeras.

"Los navíos de la Flota realizan expediciones a diversos mares y océanos, participan en ejercicios navales internacionales y en la lucha contra los actos de piratería en aguas del Cuerno de África", destacaron las fuentes.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
LA FLOTA RUSA DEL MAR NEGRO PODRIA PERMANECER EN UCRANIA DESPUES DE 2017

Rusia y Ucrania pueden alcanzar un acuerdo sobre la flota rusa del Mar Negro que conserva su base principal en Sevastopol incluso después de 2017, así lo expresó un ex comandante de la flota de Crimea. La flota utiliza una serie de instalaciones navales ucranianas en Crimea como parte de un acuerdo firmado en 1997, bajo el cual Ucrania acordó arrendar la base a Rusia hasta el 2017. Las declaraciones de algunos políticos ucranianos en la necesidad del pronto retiro de la flota rusa del Mar Negro de Sevastopol no son nada que gestos políticos, dijo el almirante Igor Kasatonov, que es también consejero del jefe del estado mayor general ruso. La flota del Mar Negro es una plaza fuerte de estabilidad y seguridad para los dos estados - Rusia y Ucrania. Kasatonov fue comandante de la flota entre 1991 y 1992. El miércoles la flota celebra el 226 aniversario desde su establecimiento en Sevastopol. El presidente ucraniano Viktor Yushchenko anunció el verano pasado que Ucrania no extendería el arriendo de la base en la ciudad de Sevastopol más allá de 2017 y Rusia impulsaba para los preparativos para comenzar el retiro.
de espejo aeronautico.
 
Dos Flotas rusas recibirán submarinos estratégicos de cuarta generación 12:54 | 03/ 06/ 2009




Moscú, 3 de junio, RIA Novosti. El vicepresidente del Gobierno de Rusia, Serguei Ivanov, anunció hoy que los submarinos nucleares estratégicos tipo "Yuri Dolgoruki" (proyecto 955 Borei) se incorporarán a las Flotas del Norte y del Pacífico de la Armada rusa.

Según Ivanov, la empresa Sevmash de Severodvinsk está construyendo tres submarinos proyecto 955: "Yuri Dolgoruki", "Alexandr Nevski" y "Vladimir Monomaj". Este año será puesto de quilla el cuarto sumergible clase Borei.

"Terminadas las obras de construcción, estos submarinos se incorporarán a las Flotas del Norte y del Pacífico y su puesta en servicio operacional requerirá de una inversión millonaria en el desarrollo de la infraestructura costera correspondiente", dijo Ivanov a RIA Novosti sin dar fechas concretas.

Ivanov también informó de que el Ministerio de Defensa destina un 40% de su presupuesto al desarrollo de la Marina de Guerra.

En los submarinos nucleares proyecto 955 (clase Borei) de última generación, provistos de 12 lanzadores, se instalarán novísimos misiles navales Bulavá.

El misil balístico intercontinental R30 3M30 Bulavá-30 (RSM-56, en tratados internacionales y SS-NX-30, según clasificación de la OTAN) es el novísimo cohete de tres etapas y propelente sólido (en dos primeras y líquido en la tercera), lanzado desde submarinos. El lanzamiento del misil se efectúa desde un túnel inclinado lo que hace innecesario parar el submarino durante la expulsión del cohete.

Tiene alcance de 8.000 kilómetros y puede portar seis o diez cabezas nucleares hipersónicos independientes, de 100 a 150 kilotones cada una, capaces de modificar la trayectoria de vuelo. Largo sin la parte delantera: 11,5 metros; diámetro máximo: 2 metros; peso al despegue: 36,8 toneladas; carga de combate: 1.150 kilos.

Rusia planea construir ocho submarinos clase Borei para 2015.

Puesto de quilla en 1996, el submarino "Yuri Dolgoruki" (proyecto 955 Borei) tiene un desplazamiento de 14.720/24.000 toneladas, puede desarrollar la velocidad de 15/29 nudos y sumergirse a una profundidad máxima de 450 metros. Dimensiones: 170x13,5x9 metros; dotación: 107 hombres, incluidos 55 oficiales. Es capaz de navegar de forma autónoma durante 100 días sin emergir.
 

Buitreaux

Forista Sancionado o Expulsado
Je... tal cual lo había predicho... volvemos a la época de las flotas de galeones.

:)

A este ritmo, terminamos como "Battletech/Mechwarrior": Una sociedad medieveal, feudal y segregada, pero en el futuro proximo.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
RUSIA SOLO TIENE 8 SUBMARINOS EN CONDICIONES DE COMBATE

La armada de Rusia tiene 12 submarinos nucleares con misiles balísticos en servicio, pero solo ocho de ellos están en capacidad de combate, informó un analista militar ruso. Fuera de los 12, el submarino Dmitry Donskoi (TK-208) de la clase Typhoon de la flota de mar del Noreste ha sido reacondicionado para la nueva prueba de misiles balísticos basados en mar de la clase Bulava, 6 unidades del Projecto 667BDRM, Delfin clase Delta IV que están siendo reinstalados con la versión modernizada del misil R- 29RM (SS-N-23), conocido como Sineva, y 5 submarinos de la clase Delta III fueron desplazados con la Flota del Pacífico. Los submarinos del Proyecto 667BDR, Kalmar clase Delta III que están siendo gradualmente retirados del servicio. Cerca de 8 submarinos estratégicos en total son considerados que se encuentran listo para el combate, informó el analista. Agregó que dos submarinos de la clase Typhoon, el Arkhangelsk (TK-17) y el Severstal (TK-20), permanecen en reserva en la base naval de Severodvinsk en el norte de Rusia, pero ellos no están con misiles y necesitan reparaciones a futuro. Los submarinos de la clase Typhoon serán reemplazados por la nueva generación de submarinos estratégicos de la clase Borey, los cuales serán equipados con misiles balísticos Bulava. Rusia comenzó los ensayos de estructura del primer buque de la clase Borey (Proyecto 955), el Yury Dolgoruky en Marzo. Estos submarinos tienen 170 metros (580 pies) de largo, tiene un diámetro de 13 metros (42 pies), una tripulación de 107, incluyendo 55 oficiales, con un máximo de profundidad de 450 metros ( alrededor de 1.500 pies) y una velocidad en inmersión de casi 29 nudos. Este puede transportar 16 misiles balísticos y torpedos. Los otros dos submarinos de la clase Borey, el Alexander Nevsky y el Vladimir Monomakh están actualmente bajo construcción en el astillero de Sevmash y a la expectativa de ser completados en 2009 y 2011 respectivamente. Rusia está planificando construir un total de ocho submarinos de esta clase para el año 2015. En adición, la Armada de Rusia tiene alrededor de 30 submarinos nucleares de ataque equipados con misiles de crucero anti buque SS-N- 19 Shipwreck de largo alcance o tubos de torpedos, pero solo 17 de ellos están operativos, informó el analista. Los submarinos diesel-eléctricos están representados por casi alrededor de 20 navíos del proyecto 877 Paltus clase Kilo. Ellos serán gradualmente reemplazados por los submarinos del Proyecto 667 clase Lada. Las características de estos submarinos son: un nuevo contra sonar para su casco, avanzado armamento anti buque y antisubmarino, incluyendo sistema de misiles crucero Club- S. De acuerdo al analista, la Armada de Rusia tiene al menos siete submarinos de propósitos especiales, diseñados para pruebas de nuevas tecnologías y armamento. Algunas otras fuentes abiertas reportaron al principio la existencia del submarino Project 20120 B-90 Sarov electro diesel, el cual tiene un reactor nuclear como generador de energía suplementaria. El buque fue comisionado en el 2007 y de acuerdo a algunos informes podría ser utilizado por la Flota rusa del Noreste de como buque espía en las aguas del norte.
de espejo aeronautico.
 
informó un analista militar ruso
jejeje... me matan a veces las "fuentes fidedignas de informacion" utilizadas.....
es mas o menos como decir..... "me lo dijo un tipo que sabe"...
 
Estimado Berkut, la noticia es real y viene de la propia Marina Rusa, que esta en un proceso de reingenieria masivo. Hay notas donde se anuncia que de aqui al 2016 se reduciran de 213 buques a 123, todo para ir generando masa critica (dinero, personal, capacidad de soporte) para una nueva fuerza mas reducida pero efectiva. En esencia estan cortando la grasa y musculo atrofiado y asumiendo que la unica forma de viabilizara dicha fuerza noe s seguir parchando los restos inorganicos de la flota roja sino crear desde los cimientos una marina rusa diseñada para sus propios requerimientos. Los nuevos disñeos de SSK, SSN, FFG, CV etc solo son viables si existen fondos y recusos ára su construccion y soporte...y eso estan haciendo, podando.

va a ser duro, pero al final del dia estoe s lejos lo mas razonable y con mejores opciones que los Rusos han implementado desde el fin de la Guerra Fria.

Saludos,

Sut
 
no se me enojen muchachos!!! que no es con ustedes la cosa... solo que a veces las fuentes son difusas y no del todo confiables...
no es novedad la poda generalizada , no solo de la marina... sino de todas las fuerzas Rusas... y con razon!!! no tiene ningun sentido practico mantener las ingentes cantidades de barcos, aviones, tanques, etc de la antigua URSS en servicio por el simple hecho que es imposible siquiera intentar mantener semejante infraestructura!!!
la flota rusa se ha venido reduciendo desde practicamente el mismo 91' para aca.... continua y progresivamente.... .a veces un tanto abruptamente!... pero con la conciencia de que es la unica forma de mantener un nucleo armado moderno y eficaz y acorde a los tiempos que corren....
de cualquier manera y con todas las reducciones .. .seguiran siendo la segunda potencia militar.... por lo menos por un tiempo.....

ya que si los Chinos siguen creciendo ....:yonofui:
 

Iconoclasta

Colaborador
Armada rusa puede adquirir buques de fabricación extranjera

San Petersburgo, 24 de junio, RIA Novosti. El comandante de la Armada de Rusia, almirante Vladímir Visotski, admitió hoy la posibilidad de adquirir buques de guerra en otros países.

"Al menos no descartamos la adquisición de buques de fabricación extranjera", dijo Visotski a medios de prensa en San Petersburgo, sede del Salón Naval Internacional.

Rusia no compraba navíos militares en el extranjero tras la desintegración de la URSS, mientras la Marina de Guerra soviética contaba con destructores antisubmarinos y buques de apoyo de fabricación polaca.

El almirante también informó de que este año en los astilleros del Norte será puesta de quilla la segunda fragata clase "Almirante Gorshkov" que se construirá al margen del plan estatal de fabricación de armamento y material.

Al destacar que Rusia aumentará sustancialmente la construcción de buques de clases principales, Visotski consideró innecesario destinar fuertes recursos financieros a la reparación y modernización de los destructores proyecto 956 tipo "sovremenni", diseñados hace 18 años.

El almirante anunció asimismo que los futuros portaaviones para la Armada rusa se construirán en la empresa Sevmash (Severodvinsk) o en la fábrica del Báltico (San Petersburgo).

---------- Post added at 05:06 ---------- Previous post was at 05:03 ----------

Rusia empezará a construir nuevo destructor de clase oceánica en 2012


Arjánguelsk (Rusia), 19 de junio, RIA Novosti. El almirante Vladímir Vysotski, jefe de la Armada rusa, comunicó hoy que en 2012 se iniciará la construcción de un nuevo modelo de buque destructor de clase oceánica.

"Empezaremos a construirlo en 2012 a más tardar", declaró Vysotski al comparecer ante los reporteros en Arjánguelsk, uno de los mayores puertos del norte de Rusia.

El almirante precisó que la Marina de Guerra no planea sustituir totalmente con este modelo a los destructores actuales, del Proyecto 956, pero anticipó que "será un buque más funcional, más serio, con prestaciones mucho más amplias". A diferencia del modelo de ahora, será un buque de clase oceánica, agregó.

Las flotas del Pacífico y del Norte, dijo, serán las primeras en recibirlo.
 
Arriba