Noticias de la Armada Rusa

Armada de Rusia



La Armada de Rusia (en ruso Военно Морской Флот (ВМФ); tr.: Voyenno-Morskóy Flot (VMF); lit.: 'Flota Marítima Militar') es la rama naval de las Fuerzas Armadas de la Federación Rusa. La designación internacional de los barcos rusos es BFR, 'Barcos de la Federación Rusa'.

La actual flota rusa fue formada después de la disolución de la Unión Soviética al final de la Guerra Fría en 1991. Rusia posee la mayoría de las fuerzas navales de la Armada Soviética y está compuesta por la Flota del Norte, Flota del Pacífico, Flota del Mar Negro, Flota del Báltico, Flotilla del Mar Caspio, Aviación Naval, Infantería Naval y Artillería Costera.

Historia
Véanse también: Armada Imperial Rusa y Armada Soviética.
Severomorsk: este puerto sirvió durante la Segunda Guerra Mundial para abastecer a la Unión Soviética en la guerra contra la Alemania nazi. Después de concluido el conflicto, el puerto se convirtió en la base principal de la Armada Soviética (flota del Norte) albergando a más de 170 submarinos atómicos con misiles intercontinentales (MBICS). Hoy en día sólo 26 submarinos son usados por la Armada.

Durante la Guerra Fría, la Unión Soviética le dio muchas tareas diversas a su Armada para complementar la tríada nuclear. La Armada tenía que destruir los submarinos balísticos de Estados Unidos y los grupos de batalla de los portaaviones y de la OTAN y asistir a las fuerzas de tierra en ofensivas de tierra. El complejo militar ruso fue rápido en facilitar todo tipo de misiles a la Armada, y se volvió un emblema que la mayoría de los barcos de superficie rusos portaran misiles antibuque de gran tamaño. Los barcos que poseen un gran número de misiles antibuque de la Armada son los cruceros de la clase Clase Kírov y Clase Slava. El primer gran portaaviones de la Armada fue puesto en servicio a finales de 1990, el Almirante Kuznetsov.

Los submarinos nucleares de Rusia siguen siendo como los de mejor tecnología en reactores y velocidad.[cita requerida]

Actualidad
La disolución de la Unión Soviética trajo un severo descenso en los barcos activos. La Armada tenía muchos barcos poco prácticos, lo cual elevó el número de barcos en servicio durante la Unión Soviética a cerca de 250 tipos diferentes. Los portaaviones de la clase Kiev fueron retirados prematuramente debido a que el astillero de Mykolaiv para darles servicio se encontraba ahora en la nueva república de Ucrania.

Los astilleros perdieron su rapidez: en 2003 se informó de que un submarino Clase Akula, el SSN Nerpa, llevaba en construcción más de 15 años. El puerto de Múrmansk se fue llenando de submarinos a punto de ser dados de baja y se convirtió en un lugar de riesgo de catástrofe nuclear según la Fundación Bellona de Noruega. La parte que más sufrió con la disolución de la Unión Soviética fue la aviación naval, que de unos 1100 aviones estimados terminó en 2006 con sólo 270 y con un tiempo de vuelo promedio de sólo 21,7 horas.

La pérdida del submarino Kursk, durante unos ejercicios realizados en el Ártico ruso, fue una de las grandes tragedias de la Armada rusa.

En 2006, la Armada rusa contaba con 50 submarinos nucleares frente a los 170 de 1991, y sólo 26 de ellos están en condiciones operacionales.

Recientemente se aprobó un programa de rearme naval hasta el 2015, con un presupuesto de 192.160 millones de dólares, de los cuales el 25% será para construir nuevos barcos en un menor tiempo, como declaró el viceprimer ministro Serguéi Ivánov.

El 2 de agosto de 2007, el almirante Vladímir Masorin afirmó que en un plazo de 20 años la Armada rusa será la segunda fuerza combativa mundial, gracias al programa de rearme que inició el gobierno ruso.2 Se ha contratado la construcción de 40 fragatas por primera vez en 15 años y ya hay planes para construir 6 portaaviones a largo plazo.

Estructura
Véanse también: Anexo:Lista de buques activos de la Armada de Rusia y Listado de unidades navales rusas por función.
Los reclutas sirven por periodos de dos años. En 2004 la Marina tenía 160 000 marineros, pero en el 2006 esa fuerza se redujo a 142 000.

La Marina de Guerra de Rusia se compone de cuatro flotas y una flotilla:



Flota del Norte
La base principal está en Severomorsk y cuenta con numerosas bases de submarinos en el área de Múrmansk como Zapadnaya Litsa, Bahía Olenya y Bahía Ura. La lista de unidades activas es la siguiente:

  • Portaaviones Proyecto 1143.5 / clase Admiral Kuznetsov (1)
  • Crucero nuclear Proyecto 1144.2 / clase Kírov (1)
  • Crucero Proyecto 1164 / Clase Slava (1)
  • Destructor Proyecto 956 Sarych / clase Sovremenny (2)
  • Destructor Proyecto 1155 Fregat / clase Udaloy I (4)
  • Destructor Proyecto 1155.1 Fregat-M / clase Udaloy II (1)
  • Fragata Proyecto 22350 / clase Almirante Gorshkov (2)
  • Submarino diésel Proyecto 877 / clase Kilo (5)
  • Submarino diésel Proyecto 877LPMB / clase Kilo (8)
  • Submarino diésel Proyecto 677 / Lada (1)
  • Submarino de misiles guiados Proyecto 949A Antey / clase Oscar II (3)
  • Submarino de ataque Proyecto 971 Shchuka-B / clase Akula (6)
  • Submarino de ataque Proyecto 945 Barrakuda / clase Sierra I (1)
  • Submarino de ataque Proyecto 945A Kondor / clase Sierra II (2)
  • Submarino de ataque Proyecto 671RTMK Shchuka / clase Victor III (4)
  • Submarino de ataque Proyecto 855 / clase Yasen (2)
  • Submarino de misiles balísticos Proyecto 667BDR Kalmar / clase Delta III (1)
  • Submarino de misiles balísticos Proyecto 667BDRM Delfin / clase Delta IV (6)
  • Submarino de misiles balísticos Proyecto 941 Akula / clase Typhoon (1)
  • Submarino de misiles balísticos Proyecto 955 / clase Borei (1)
La Flota también incluye 9 corbetas, 10 MCM, 4 buques anfibios, 4 lanchas de desembarco, 9 submarinos nucleares de misiones especiales y de apoyo logístico.

Flota del Pacífico
La base principal está localizada en Vladivostok y Petropávlovsk-Kamchatsky. La lista de unidades activas es la siguiente:

  • Crucero Proyecto 1164 Atlant/clase Slava (1)
  • Destructor clase Sovremenny (1)
  • Destructor clase Udaloy I (4)
  • Submarino clase Oscar II (3)
  • Submarino clase Delta III (3)
  • Submarino clase Akula (3)
  • Submarino Proyecto 877 / clase Kilo (8)
  • Submarino clase Borei (2)
La Flota del Pacífico también incluye muchas corbetas, buques de patrulla, buques anfibios y de apoyo logístico.

Flota del Mar Negro
Su base principal está en Sebastopol, Karantínnaya y la Bahía Strelétskaya, repartidas entre Rusia y Ucrania.

  • Crucero clase Slava (1)
  • Destructor Proyecto 61/clase Kashin (1)
  • Fragatas Proyecto 1135 / clase Almirante Grigorovich (2)
  • Corbeta clase Grisha I (1)
  • Corbeta clase Grisha III (3)
  • Corbeta Proyecto 11451 / clase Mukha (1)
  • Submarino Proyecto 877V / clase Kilo (1)
  • Submarino Proyecto 636.3 Varshavianka / clase Kilo (4)
Flota del Báltico
Base en Kronstadt, Baltiysk y Kaliningrado.

  • Destructor Proyecto 956 / Sovremenny (2)
  • Fragata Proyecto 1135 / Krivak I (1)
  • Fragata Proyecto 11540 / Neustrashimy (2)
  • Corbeta Proyecto 20380 / Steregushchy
  • Submarino diésel Proyecto 877 / Kilo (1)
  • Submarino diésel Proyecto 877EKM / Kilo (1)
También dispone de 11 corbetas, 20 buques MCM, 2 lanchas de desembarco aerodeslizantes y 3 lanchas de desembarco

Flota del Mar Caspio
Base en Astracán y Majachkalá.

https://es.wikipedia.org/wiki/Armada_de_Rusia
https://es.wikipedia.org/wiki/Armada_de_Rusia
 
Rusia anuncia la construcción de sus propios portahelicópteros Mistral

Menos de tres meses después de que Francia anunciara la suspensión del contrato para suministrar portahelicópteros Mistral a Rusia, Moscú anuncia la construcción de sus propios buques de este tipo.



El viceprimer ministro ruso, Dmitri Rogozin, ha visitado la empresa de aviones Progress en el territorio de Primorie, donde conoció de primer mano cómo es el proceso de producción del helicóptero de combate naval Ka-52, informa RIA Novosti. Según él, en los próximos años, la producción de estos helicópteros se duplicará. Además, Rogozin ha afirmado que Rusia tiene la intención de construir sus propios portadores.

Francia suspende el contrato para vender los Mistral a Rusia
Los dos últimos navíos de clase Mistral, encargados por Rusia, se convirtieron en un obstáculo en las relaciones entre Moscú y París, que se negó cumplir el contrato por motivos políticos.

Debido a la crisis en Ucrania, el 29 de septiembre de 2015 el presidente francés, François Hollande, se suspendió el acuerdo alcanzado con Rusia sobre la venta de portahelicópteros y abonó 900 millones de euros a Rusia por la ruptura del contrato. El pasado 10 de octubre Francia y Egipto firmaron el contrato definitivo para la compra de dos buques que se ajusta a los intereses de Moscú. Se espera que esos Mistral lleguen al país árabe a principios del verano de 2016.

Rusia suministra equipamiento a Egipto para los Mistral
Rusia participó en calidad de subcontratista en el contrato entre Francia y Egipto sobre la compraventa de los buques de ataque anfibios clase Mistral, suministrando a la Marina de Guerra egipcia helicópteros de ataque, equipo y armas para estas naves por un valor estimado en 1.000 millones de dólares.
https://actualidad.rt.com/actualidad/194566-rusia-construir-mistral-portahelicopteros
https://actualidad.rt.com/actualidad/194566-rusia-construir-mistral-portahelicopteros
 
Rusia moderniza la 4ª generación de sus submarinos estratégicos



La compañía estatal rusa de tecnología marítima Rubín será la encargada de modernizar la cuarta generación de submarinos estratégicos clase Borei.

Igor Vilnit, director ejecutivo de la empresa, explicó el viernes a los periodistas que la compañía está trabajando en el desarrollo de una nueva generación de submarinos Borei y en la modernización de los no nucleares modelo Lada.

Agregó que los trabajos serán realizados en cooperación con otras instituciones rusas especializadas en la ciencia naval.

En julio, la compañía de construcción naval rusa Sevmash anunció que empezará a fabricar submarinos nucleares de 5ª generación a partir de 2020.

El aumento del desarrollo militar de Rusia preocupa a Estados Unidos y sus aliados y lo consideran una amenaza. Frente a ello, Washington con otros miembros de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) ha realizado recientemente una serie de maniobras en Europa del Este con el objetivo de mostrar las capacidades bélicas de la Alianza.

ask/ncl/msf

http://www.hispantv.com/newsdetail/Rusia/197714/rusia-modernizar-cuarta-generacion-submarinos
http://www.hispantv.com/newsdetail/Rusia/197714/rusia-modernizar-cuarta-generacion-submarinos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador

Sebastian

Colaborador
Siguiente buque ruso del proyecto 21300 se pondrá en quilla en 2017
http://mundo.sputniknews.com/fuerza...233380/barco-ruso-proyecto.html#ixzz3vNIVmJWV


Aplazan la entrega de la primera fragata furtiva a la Armada rusa
http://mundo.sputniknews.com/fuerza...sia-armada-entrega-fragata.html#ixzz3vNIb9pE4


Las nuevas corbetas de la Armada rusa portarán misiles Kalibr
http://mundo.sputniknews.com/fuerza...sia-armada-corbetas-kalibr.html#ixzz3vNIh6AGK

Rusia armará sus nuevas corbetas con el sistema antiaéreo Pantsir-M

http://mundo.sputniknews.com/fuerza...-armada-corbetas-armamento.html#ixzz3vNJWYEZ9
 

Sebastian

Colaborador
Salvamento 100% garantizado: buque de rescate sin par se incorpora a la Armada rusa (Video)

Publicado: 26 dic 2015 20:54 GMT
El buque de rescate ruso Ígor Beloúsov con el vehículo Bester-1 a bordo garantizará el salvamento de las tripulaciones submarinas.


sputnikimages.com

Tras pasar con éxito las pruebas estatales en los polígonos del mar Báltico y en océano Atlántico, el buque de rescate Ígor Beloúsov se unió este viernes a la Armada de Rusia, informa la agencia TASS.

Equipado con el vehículo de búsqueda y rescate en aguas profundas Bester-1, el buque fue diseñado por orden del Ministerio de Defensa de Rusia para el salvamento de los equipos submarinos hundidos. 22 submarinistas rescatados podrán estar simultáneamente en el aparato.

El Bester-1 destaca por sus sistemas de control modernos, la precisión del posicionamiento y la navegación en aguas profundas, así como por un sistema de control único automatizado y nuevos sistemas de movimiento y dirección. La nueva cámara de atraque en la salida de emergencia del submarino permite realizar la evacuación con una oscilación de hasta 45 grados, mientras que los aparatos de rescate anteriores podían salvar a la tripulación de un submarino con una oscilación no superior a los 15 grados.


https://actualidad.rt.com/actualidad/195286-buque-rescate-innovador-armada-rusa-video

El buque insignia de rescate Ígor Beloúsov, proyectado por la empresa naviera Almaz (proyecto 21300) tiene como objetivo ofrecer ayuda a las tripulaciones de los submarinos accidentados, tanto en el fondo como en la superficie, suministrándoles aire, energía eléctrica y recursos de rescate para submarinos y buques.

Las pruebas estatales, durante las cuales se realizó una comprobación integral de todos los sistemas, mecanismos y equipamiento del buque concluyeron con éxito.

A bordo del buque hay todo un complejo de sistemas de rescate, tales como un escáner remolcable, que realiza la búsqueda de objetos no solo en el fondo, sino bajo tierra a profundidades de hasta 1.500 metros, un sumergible teledirigido Pantera+ para estudiar objetivos sumergidos y realizar trabajos a profundidades de hasta 1.000 metros; un equipo de buzos de rescate para submarinos averiados, así como para realizar trabajos de inmersión a profundidades de hasta 450 metros.

El desplazamiento del buque es de 5.000 toneladas, su eslora de más de 100 metros, su alcance de 3.000 millas, tiene una autonomía de 30 días y una tripulación de 97 personas.

http://mundo.sputniknews.com/rusia/...uque-recaste-Igor-Belousov.html#ixzz3vZdtsZp8
 

Sebastian

Colaborador
La Marina rusa recibe la octava lancha Raptor



© Foto: Astillero naval "Pella"


12:12 28.12.2015URL corto

La Marina de Guerra rusa ha recibido la última de las ocho del pedido de lanchas patrulleras Raptor, comunicó el portavoz del Ministerio de Defensa, Ígor Digalo.
"(…) La comisión estatal firmó el acta de entrega de la lancha de nueva generación Raptor (proyecto 03160) a la Marina de Guerra de Rusia", dijo.

Agregó que se trata de la última lancha de las ocho construidas por la empresa Pella y que se incorporará a la Flota del mar Negro.
Las lanchas clase Raptor son capaces de operar en el litoral marítimo, en los estrechos y las desembocaduras de los ríos.

Miden 17 metros de eslora y 4 de manga; su planta motriz de 2.000 CV permite una aceleración de hasta 50 nudos. La tripulación consta de dos hombres.

Las patrulleras disponen de compartimento para las tropas de desembarco, buzos y rescatistas.

http://mundo.sputniknews.com/fuerza...-flota-lanchas-patrulleras.html#ixzz3vfPvTMSZ

 

Sebastian

Colaborador
La brigada ártica de la Flota del Norte rusa recibe nuevos todoterreno

15:15 29.12.2015URL corto

La brigada ártica de infantería motorizada de la Flota del Norte rusa ha recibido 30 nuevos todoterrenos de oruga, comunicó este martes el portavoz de esta flota, capitán de fragata Andréi Luzik.

© Foto: Rubin
"Los todoterrenos DT-10 MP Vitiaz tienen características exclusivas y están listos para la explotación en las duras condiciones del Ártico", destacó Luzik en rueda de prensa.
Estas máquinas, comentó, pueden transportar cargas de hasta diez toneladas de peso en zonas pantanosas o cubiertas de nieve.

Dijo que la brigada ártica, además, recibió anteriormente motonieves TTM-4902PS-10 capaces de cruzar ríos y pantanos, y cuatriciclos militares AM-1.

"Todos los equipos ya fueron ensayados durante una expedición de los buques de la Flota del Norte a la zona ártica en 2015", apuntó Luzik.

Los nuevos vehículos fueron diseñados especialmente para las condiciones del Extremo Norte, disponen de calentadores de asientos y de soportes especiales para transportar armamento, agregó el portavoz de la Flota del Norte.

http://mundo.sputniknews.com/fuerzasarmadas/20151229/1055323265/rusia-flota-norte.html#ixzz3vlbep3yt
 

Sebastian

Colaborador
Exploración del Ártico, labor prioritaria para la Flota del Norte rusa en 2016

© Sputnik/ Mikhail Fomichev

15:55 31.12.2015URL corto

Un ámbito prioritario de trabajo de la Flota del Norte de Rusia para el año entrante será la exploración del Ártico y la protección de los intereses rusos en esta región, informó este jueves el comandante de la Flota, Vladímir Koroliov.

© Foto: Rubin

"Uno de los ámbitos prioritarios de la actividad de la Flota del Norte sigue siendo la exploración del Ártico y la protección de los intereses estatales en esta región, de importancia estratégica", dijo Koroliov, que felicitó a las unidades militares de la Flota del Norte con motivo del Año Nuevo.
Destacó que "en 2016 los buques y submarinos de la Flota del Norte continuarán cubriendo rutas lejanas".

El año 2015, según Koroliov, supuso una "prueba de madurez y de resistencia" para el mando estratégico de la Flota del Norte, creado en diciembre de 2014.

Además, la Flota del Norte rusa se reforzó en 2015 gracias a la formación de nuevas unidades militares y al ingreso de equipos de combate moderna, incluidos sistemas de misiles antiaéreos rusos S-400 Triumf, cazas MiG-29K y aviones no tripulados, subrayó.

http://mundo.sputniknews.com/fuerza...ploracion-flota-norte-2016.html#ixzz3w2K8OUfR
 
Arriba