Noticias de la Armada Rusa

Sebastian

Colaborador
Dos buques espía de la OTAN vigilarán actividades de la Flota rusa del Mar Negro

El navío de inteligencia francés "Dupuy de Lome"

© wikipedia.org
22:12 16/06/2014
París/Moscú, 16 jun (Nóvosti).
El navío de inteligencia francés Dupuy de Lome entrará esta noche en el Mar Negro para unirse al barco espía italiano Elettra, informó a esta agencia una fuente diplomático-militar.

Actualmente, en este mar se encuentran dos buques de la Alianza Atlántica: la fragata francesa Surcouf y el Elettra.

“El domingo pasado, el buque de reconocimiento Elettra de la Armada italiana dejó atrás los estrechos de Bósforo y Dardanelos y entró en las aguas del Mar Negro. Esta tarde se le unirá el espía francés Dupuy de Lome, dijo la fuente.

Señaló también que la estancia de tres navíos de la OTAN juntos no durará mucho tiempo. La fragata francesa Surcouf abandonará mañana el Mar Negro.

Anteriormente, una fuente del Ministerio de Defensa de Rusia informó que los buques y la aviación de la Flota del Mar Negro siguen el desplazamiento de todos los navíos de la OTAN en este mar.

Según la Convención de Montreux, los barcos militares de los Estados no ribereños no pueden estar durante más de 21 días en el Mar Negro. Su desplazamiento conjunto no debe exceder las 30.000 toneladas.

Este año, la fragata estadounidense USS Taylor excedió en 11 días el límite de la permanencia en este mar.

Expertos rusos califican la presencia de navíos de la OTAN en el Mar Negro como un “juego de nervios” y hasta como una “presión agresiva” sobre Rusia.
http://sp.ria.ru/international/20140616/160451969.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Selfie del Kuznetsov

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
La Marina rusa acoge su avanzado submarino de ataque de propulsión nuclear



La Armada de Rusia ha aceptado oficialmente el submarino de propulsión nuclear K-560 Severodvinsk, la cabeza de serie de sus sumergibles multifuncionales de ataque más avanzados.


La Armada rusa incorporó este martes al Severodvinsk, su submarino de ataque de propulsión nuclear más avanzado, en una ceremonia solemne en los astilleros Sevmash, informa Itar-Tass.

El Severodvinsk pertenece a los sumergibles de ataque de cuarta generación clase Yasen proyecto 885, concebidos para convertirse en la espina dorsal de la fuerza submarina operacional de la Armada rusa.



La nave abandonó los astilleros en junio de 2010 y fue sometida a pruebas en el mar desde septiembre de 2011. La ceremonia de izamiento de la bandera de la Armada rusa en el K-560 tuvo lugar el martes en Severodvinsk, la ciudad del noroeste de Rusia donde se encuentran los astilleros Sevmash y cuyo nombre lleva la nave.

El K-560, que engrosará la Flota del Norte rusa, se trasladará a su base a finales de este año y se mantendrá en servicio durante los próximos 30 años, informó el comandante de la Armada rusa, el almirante Víktor Chirkov, quien estuvo presente en la ceremonia.

El Severodvinsk, la cabeza de serie de los siete submarinos clase Yasen, es un sucesor directo de los mayores submarinos de ataque rusos, como los clase Akula, y cumple las mismas misiones que los sumergibles estadounidenses de propulsión nuclear clases Seawulf y Virginia.

El submarino abandonó los astilleros en junio de 2010. Desplaza 8.600/13.800 toneladas (en inmersión/sumergido) y alcanza una velocidad de 16/31 nudos. Es capaz de descender hasta 600 metros de profundidad.

Los buques de los proyectos 885 (Yasen) y 885m (Yasen-M) tienen un tipo arquitectónico y estructural completamente nuevo en submarinos de producción rusa. Como resultado se ha aumentado significativamente la eficacia del sónar, dándole al submarino ventaja en duelos con sumergibles enemigos, ya que 'oirá' a las naves enemigas primero. La proa del submarino es 'acústicamente pura', de ella se han retirado los lanzadores de torpedos, que han sido reemplazados por antenas del sistema sónar.

Para disminuir el nivel de ruido se ha desarrollado una nueva generación de plantas navales de energía y medios de protección acústica. El sistema de medios de ataque se ha hecho más versátil e incluye, además de tubos lanzadores de torpedos, rampas de lanzamiento verticales para misiles de crucero supersónicos antibuque Onyx y Kalibr o misiles de crucero de ataque terrestre.

Por ahora en los astilleros de Sevmash se encuentran otros dos sumergibles de esta clase, con un tercero cuya puesta de quilla está programada para el próximo mes.

Fuentes:
http://charly015.blogspot.com.ar/2014/06/entregado-la-armada-rusa-el-submarino.html
http://actualidad.rt.com/actualidad...vanzado-submarino-ataque-severodvinsk-nuclear



 
Última edición:

Sebastian

Colaborador
El primer submarino de clase Yasen vigilará la frontera norte de Rusia
http://sp.ria.ru/trend/armamentos/

El submarino nuclear multipropósito "Severodvinsk"

© Photo Sevmash
13:40 17/06/2014
Severodvinsk (Rusia), 17 jun (Nóvosti).
El submarino nuclear multipropósito Severodvinsk del proyecto 885 clase Yasen prestará servicio en la Flota Rusa del Norte, declaró hoy el comandante de la Marina de Guerra, el almirante Víctor Chirkov.

Este martes tuvo lugar la ceremonia de izada de bandera en el Severodvinsk –el primer sumergible de la clase Yasen–, lo que significa su incorporación oficial a la Armada.

"Antes de finalizar 2014 el sumergible se trasladará a la base de las fuerzas submarinas de la Flota del Norte para cumplir las tareas asignadas", dijo Chirkov a la prensa.

Los sumergibles del proyecto 885 son realmente multipropósito, porque pueden atacar no sólo submarinos y buques de superficie sino también objetivos costeros. Portarán nuevos misiles de crucero Kalibr y Oniks.

Asimismo, la Armada rusa está incorporando los nuevos submarinos estratégicos del proyecto 955 clase Boréi que constituirán el núcleo de las fuerzas navales nucleares de Rusia.

El programa de modernización de la Marina rusa hasta 2020 prevé la construcción de ocho submarinos estratégicos.
http://sp.ria.ru/Defensa/20140617/160460562.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia comienza el desarrollo de submarinos de quinta generación: ¿cómo serán?



El desarrollo de los submarinos nucleares de quinta generación de la Marina rusa ha empezado y se encuentra ahora en la fase de diseño, según el comandante de la Armada, Víktor Chirkov.


"La labor de desarrollar el proyecto de submarinos de quinta generación ya se lleva a cabo. Las vigentes leyes y reglas de la construcción naval dictan no admitir pausas en la creación de naves de siguientes generaciones", aclaró este martes el almirante Chirkov.


La flota rusa de submarinos más modernos

Actualmente, el núcleo de la flota submarina rusa son naves de tercera generación. El primer submarino atribuido a la cuarta generación, el submarino estratégico nuclear Yuri Dolgoruki del proyecto 955 clase Boréi, fue adoptado por la flota en enero de 2013. En total la Marina rusa recibirá ocho submarinos de esta clase: tres del proyecto 955 Boréi y cinco del proyecto actualizado 955A Boréi-A.


Submarino nuclear ruso Yuri Dolgorukiy proyecto 955 clase Boréi.

Otros submarinos nucleares rusos que pertenecen a la cuarta generación son las naves clase Yasen, proyecto 855, cuya cabeza de serie, K-560 Severodvinsk, oficialmente entró en servicio este martes. En total, antes del año 2021 la Armada rusa espera incorporar siete sumergibles clase Yasen.

A los submarinos de cuarta generación también pertenecen las naves diesel-eléctricas del proyecto 677 Lada. Su cabeza de serie, Sankt Peterburg, está en pruebas de navegación desde 2010.


Cómo serán los futuros submarinos rusos

El jefe del Estado Mayor de la Armada ya había informado de que el desarrollo de submarinos de quinta generación está incluido en el programa gubernamental de armamento para 2020, y que los submarinos de esta categoría serán unificados para portar misiles balísticos y de crucero. Se supone que tales buques se distinguirán por sus sistemas de control automático, bajo nivel de ruido, armas de largo alcance y reactores nucleares más fiables, apunta un extenso estudio publicado en la revista digital de industria militar rusa 'VPK'.

Hoy en día, todos los países que tienen sus propios programas de desarrollo de submarinos están buscando nuevas formas de propulsión alternativas, formas de casco, formas de uso de armas y métodos de intercambio de información basados en nuevos principios físicos. Además, la táctica de uso de estos sumergibles estará vinculada al concepto de 'guerra centrada en redes' (una doctrina militar que apunta a unir las fuerzas, geográficamente dispersas, pero bien conectadas e informadas), es decir aquella guerra en la que un enemigo no entre en combate contra unidades individuales, sino contra un sistema único y monolítico que estará compuesto por unidades de superficie, subacuáticas, de aire, tierra y espacio. Todos los submarinos del futuro estarán pensados para funcionar dentro en esta 'red'.


Submarino multifuncional de cuarta generación Severodvinsk, clase Yasen, en estilleros 'Sevmash'.

Actualmente los principales diseñadores de submarinos rusos son las oficinas de diseño Malajit y Rubin, cuyos ingenieros coinciden en que los submarinos del futuro terminarán por pasar al diseño monocasco, seguirán usando como principal material estructural el acero de bajas propiedades magnéticas pero en ellos aumentará sustancialmente la proporción de materiales compuestos tanto en el exterior como en el interior de las naves.

Sin embargo, por el momento la Armada rusa no ha planteado a los ingenieros los requisitos previos para aumentar la velocidad, la autonomía o la profundidad operativa de los submarinos.
Se espera que los submarinos de quinta generación sean propulsados por chorros de agua, prescindiendo de las hélices 'tradicionales'.

En cuanto a los misiles que portarían los sumergibles de quinta generación, la mayor parte de especialistas rusos creen que estos alcanzarán velocidades hipersónicas.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/131410-rusia-submarinos-quinta-generacion
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Imagen del submarino nuclear proyecto 949A 'Orel' en las instalaciones del astillero Zvezdochka en Severodvinsk, Federación Rusa.

 

Sebastian

Colaborador
Entra en servicio el submarino atómico más secreto
20 de junio de 2014 Alexander Korolkov, RBTH
El 17 de junio se incorporó oficialmente a la flota rusa un submarino nuclear multipropósito Severodvinsk del proyecto 885 clase Yasen.

Se trata de un aparato multipropósito del proyecto 885 clase Yasen. Fuente: Vladímir Rodiónov / Ria Novosti
Se suponía que la creación de estos submarinos atómicos revolucionaría la flota sumergible soviética, pero debido a los problemas económicos que surgieron en la década de 1990 el proyecto se postergó. La característica fundamental de la clase Yasen, que sigue siendo uno de los secretos más celosamente protegidos de la industria de defensa rusa, es su versatilidad a un nivel que no estaba presente anteriormente en sus antecesores rusos ni en sus análogos occidentales.


El Severodvinsk, el submarino insignia de clase Yasen, se presentó oficialmente este pasado 17 de junio. Cuando en 1991 concluyó el trabajo de diseño de este sumergible, marcó un hito en la construcción de submarinos rusos. A diferencia de Estados Unidos, donde la flota nuclear submarina tendió hacia la uniformidad desde el primer momento, en la Unión Soviética se crearon numerosos sumergibles conforme a proyectos diferentes que resultaba difícil unificar y cuyas funciones a menudo se superponían.

Esta práctica tuvo que ser abandonada en 1977, cuando se empezaron a desarrollar los submarinos de cuarta generación. Se decidió renunciar a la estrecha especialización de combate: el nuevo submarino nuclear tenía que ser igual de efectivo combatiendo objetivos submarinos y de superficie, así como lanzando misiles de crucero contra objetivos terrestres; en otras palabras, tenía que ser capaz de cumplir cualquier tarea relacionada con la flota submarina.

Para conseguir este objetivo, los constructores navales rusos echaron mano de originales soluciones de ingeniería. Se decidió que los submarinos de la clase Yasen no utilizarían la estructura de doble casco que todos los submarinos soviéticos tuvieron en su época.


Sin embargo, tampoco se optó por un submarino de un solo casco, como sus análogos norteamericanos. Dos cascos aseguran la fuerza y la flotabilidad de un submarino, mientras que un solo casco equivale a invisibilidad y silencio. Yasen se ha convertido en algo a medio camino y su estructura se ha pasado a denominar de “casco y medio”, con un casco ligero que sólo cubre una parte del casco de presión del submarino.

Otra característica tradicional del diseño de los submarinos soviéticos que no se ha incorporado en el submarino clase Yasen ha sido el alojamiento en la proa de sus tubos lanzatorpedos. Debido a la instalación en esa parte del submarino del poderoso sistema Irtysh, simplemente no había espacio para ellos. Como resultado, los tubos lanzatorpedos se situaron en la parte central del submarino, en un ángulo de la crujía de la embarcación, tomando prestada una construcción muy utilizada en los Estados Unidos.

Granats versus Tomahawk

Fuente: Ria Novosti

El arma principal del submarino es el misil antibuque supersónico 3M55 Oniks (Yakhont), con un alcance de hasta 350 km. Un lanzamiento múltiple de 24 de estos misiles puede presentar un serio problema incluso para un portaaviones con un poderoso sistema de defensa aérea.

Los submarinos de clase Yasen están equipados con el análogo ruso del misil Tomahawk norteamericano, el Granat, que tiene un alcance de tiro de hasta 3.000 km y, al igual que su equivalente estadounidense, puede ir equipado con una ojiva nuclear.

Además, el nuevo submarino tiene misiles Kalibr 3M14, con un campo de tiro superior a 500 kilómetros, lo que permite a los submarinos del proyecto 855 realizar disparos masivos de alta precisión contra objetivos terrestres.

A través de los tubos lanzatorpedos el submarino puede disparar misiles antibuque 3M54 Biryuza y misiles antisubmarinos 91R, así como poner minas. Como parte de su capacidad autodefensiva, en el Severodvinsk se instalarán dispositivos especiales para disparar una gran variedad de trampas y probablemente un sistema de defensa activa antitorpedo, capaz de destruir torpedos enemigos con un antitorpedos especial portátil.

En su libro Cold War Submarines [Submarinos de la Guerra Fría], el analista naval estadounidense Norman Polmar terminó el capítulo en que abordaba los últimos proyectos de submarinos atómicos soviéticos y estadounidenses diciendo que había muchas evidencias para apoyar la idea de que los submarinos de la cuarta generación soviéticos habían alcanzado un nivel en muchos aspectos idéntico o superior a la de sus rivales estadounidenses.

Los análogos norteamericanos de los submarinos de clase Yasen son los submarinos multipropósito de las clases Seawolf y Virginia, aunque Yasen está diseñado para una amplia gama de tareas. He aquí cómo el experto militar ruso Ígor Korotchenko describe los desafíos a los que se enfrenta el nuevo submarino: “En primer lugar, seguir a los submarinos estratégicos americanos de la clase Ohio, llevar a cabo misiones de patrulla de combate en regiones donde la flota rusa quiera prevenir la presencia de submarinos extranjeros. Al mismo tiempo, los submarinos de clase Yasen pueden lanzar misiles de crucero contra objetivos terrestres, también durante conflictos locales en aquellas regiones donde el despliegue permanente de tropas rusas parece imposible”.
http://es.rbth.com/cultura/technolo...o_el_submarino_atomico_mas_secreto_41083.html
 

Sebastian

Colaborador
Militares rusos "aniquilan" a enemigo durante ejercicios cerca de la frontera de la UE

Militares rusos "aniquilan" enemigo durante ejercicios cerca de la frontera de la UE

© RIA Novosti. Igor Zarembo
14:35 20/06/2014
Kaliningrado (Rusia), 20 jun (Nóvosti).

Paracaidistas militares y tropas costeras "aniquilaron" a un grupo armado durante ejercicios en la región de Kaliningrado, exclave ruso situado entre Lituania y Polonia, comunicó hoy la Flota rusa del Báltico.

Los ejercicios conjuntos de la Flota del Báltico, las Fuerzas Aerotransportadas y la Fuerza Aérea rusa se realizan simultáneamente con las maniobras internacionales de la OTAN Saber Strike 2014 y Baltops 2014, que también se desarrollan en el Báltico.

La cantidad de tropas rusas involucradas en los ejercicios es comparable con la de las fuerzas que realizan las maniobras de la Alianza.

Este viernes, el nuevo episodio del entrenamiento movilizó a unos 1.000 efectivos rusos y más de un centenar de vehículos militares, aviones y helicópteros de combate.

"De acuerdo al guion del simulacro, en la provincia de Kaliningrado fue descubierto un grupo armado, e inmediatamente fue puesto en alerta un regimiento motorizado", dice la nota.

Un batallón de fusileros reforzado con artillería, tuvo que realizar una marcha de más de 60 kilómetros hasta el polígono de Pravdindki para bloquear y eliminar al enemigo virtual.

En la primera etapa de las maniobras, las posiciones del enemigo fueron atacadas por cazabombarderos Su-34 y bombarderos tácticos Su-24.

Definitivamente el grupo armado fue aniquilado por los efectivos del batallón de fusileros apoyados por helicópteros Mi-24, artillería autopropulsada y lanzacohetes múltiples Grad.

La oficina de prensa del Distrito Militar Occidental de Rusia informó a su vez que en los ejercicios también intervienen aviones teleguiados "Grusha" y robots de combate "Plataforma M" armados con lanzagranadas y ametralladora.

Los drones 'Grusha' sirven para evaluar la eficacia de los impactos a los objetivos y para efectuar el reglaje del fuego de la artillería y los tanques. Además, aceleran la localización de los objetivos permitiendo seguir varios a la vez.

En cuanto a la "Plataforma M", es un sistema robotizado con tracción a orugas y mando a distancia. Lleva cuatro lanzagranadas y una ametralladora Kalashnikov. Se utiliza en los ejercicios para "liquidar" grupos armados en zonas urbanas y para atacar objetivos fijos o móviles.

Asimismo se puede utilizarlo para cumplir tareas de reconocimiento y abrir pasillos en los campos de minas sembrados por el "enemigo".
http://sp.ria.ru/Defensa/20140620/160505621.html
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Hoy se botó la primera Raptor para la armada rusa, que espera incorporar cuatro antes de fin de año.



Russian Pella Shipyard has launched the first serial high speed patrol boat of project 03160 “Raptor” of 2014 Manufacturing programme built under the Contract with the Russian Navy.


The vessel, which will now undergo sea trials, has a length of 17 m, width of 4 m and a draught of 0.9 m.
The Shipyard plans to deliver 4 boats of this project to the State Customer, RF Navy, before the end of this year.
The boat is intended to perform the following operations at day-time and at night: the transportation of group of at least 20 persons providing the highest possible embarkation and debarkation; duties in assigned areas; intercept and arrest of small targets and rescue of people in areas of duty.

Press Release, June 20, 2014; Image: Pella Shipyard
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Finalmente está Listo el Submarino que Rusia Tardo 20 años en Construir

Andrew Tarantola



Después de más de dos décadas en desarrollo, Rusia finalmente ha botado su nuevo submarino para la Flota del Norte, el submarino cazador de propulsión nuclear bautizado "Severodvinsk". Más vale tarde que nunca, supongo.

El K-329 Severodvinsk es el primero de los submarinos de ataque nuclear de la clase Yasende de Rusia, sucesora de la anterior clase Akula y diseñado para contrarrestar a los submarinos de propulsión nuclear de la clase Seawolf y Virginia de lo Estados Unidos. La construcción del K-329 se inició allá por 1993, pero debido a una serie de cuestiones presupuestarias derivadas de la caída de la Unión Soviética, el proyecto sufrió retrasos continuos. Ni siquiera comenzo las pruebas de mar hasta 2011, y sólo entró en servicio el pasado martes. Sin embargo, las capacidades aparentes del submarino hacen valer la pena a la espera.

Según los medios estatales de Rusia, el Severodvinsk cuenta con "un gran sistema de sonar esférico, que ocupa toda la proa", y ofrece una visión más amplia y detallada que la que los sistemas cilíndricos convencionales pueden producir. El submarino de casi 400 pies de largo va armado con torpedos de 533 mm, ocho tubos de lanzamiento verticales cargados con los misiles de crucero supersónicos Onyx y Kaliber y, potencialmente, un misil antiaéreo 9K (un avanzado misil superficie-aire) que daría a este submarino la capacidad de de derribar un avión por encima de la superficie, luego de sumergirse con seguridad bajo las olas de nuevo antes de que una flota de portaaviones sepa qué la golpeó.

Por suerte, los EE.UU. ya tiene 21 submarinos clase Virginia sirviendo activamente, y otros siete en la línea de desarrollo. Así, mientras que un submarino clase Yasen posiblemente podría ir mano a mano con una submarino clase Virginia, la Armada de Rusia aún sigue siendo severamente superada en número.

http://gizmodo.com/the-sub-that-took-russia-20-years-to-build-is-finally-r-1593277930/+TylerRogoway
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Detachment of Pacific Fleet ships headed large antisubmarine ship "Marshal Shaposhnikov", performing the task of combat service in the Pacific, today, June 20 left the naval base at Cam Ranh Bay (Vietnam), where he was on an unofficial visit on June 17.
 
Arriba