Noticias de la Armada Rusa

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
 
Todos, no quedan muy lindos los buques occidentales después de tirar exocets desde los contenedores removibles ni los VLS que encienden en la celda...
 

Sebastian

Colaborador
¿Qué tipo de flota necesita el Ejército Ruso?

22 de noviembre de 2013 Andréi Kisliakov, para Rusia Hoy
Cada vez resulta más evidente que en los conflictos bélicos actuales el papel de la flota, unido al de la aviación, resulta determinante. Teniendo esto en cuenta, es de una importancia básica responder a la pregunta de qué clase o tipo de buques de guerra necesita hoy en día la Armada rusa. ¿Cuál es la principal apuesta hoy en día? ¿Hacen falta portaaviones en la flota rusa?

Ilustración de Konstantín Maler.
Una de las formas de conflicto armado más extendido actualmente es el conocido como conflicto asimétrico en el que tiene lugar un enfrentamiento entre ejércitos regulares y formaciones irregulares, como partisanos o rebeldes. Su particularidad es que la parte débil tiende a abandonar las normas "clásicas" de la guerra.

En este tipo de acciones militares, que en el siglo XXI ya son una realidad, los portaaviones son especialmente valiosos. A diferencia de los submarinos, pueden apoyar el desembarco de grupos de inspección, la liberación de rehenes o a tropas de desembarco, y puede controlar la navegación con tanta eficacia como la aviación naval. También es capaz de defender a un barco de ataques de piratas o de bombardeos desde el aire.

Sin embargo en el actual programa de armamento de Rusia para 2011-2020 no se ha incluido el desarrollo y construcción de portaaviones nacionales. En lugar de portaaviones está previsto que la principal fuerza de ataque sean los submarinos atómicos con misiles de crucero (APRK).

El programa de la flota rusa de portaaviones "naufragó" tanto en la época soviética como en la postsoviética. En los años 70 el mando soviético consideraba los portaaviones como un arma de agresión capitalista y ajena a la doctrina marina soviética. En su lugar la URSS desplegó un programa de construcción de cruceros portaaviones pesados. Este híbrido entre crucero y portaaviones, inviable por sí mismo, dio a luz a un programa de aviación para la creación de aviones con despegue y aterrizaje vertical (acortado).

Tan solo una empresa en el mundo ha conseguido crear un modelo válido, la británica British Aerospace, que construyó el Harrier. En la URSS el programa de aviones "verticales" sufrió un total fiasco y fue retirado, después de que en la primavera de 1991, durante las pruebas del Yak-41 M, este se desplomara sobre la cubierta del crucero portaviones "Almirante Gorshkov" y echara a arder.

El otro extremo de la concepción de portaaviones apareció en 2008 cuando el principal mando de la Armada Rusa, el almirante Vladímir Masorin, propuso crear, en los siguientes 20 años, seis grupos de ataque de portaaviones. En su opinión esto colocaría a Rusia en el segundo lugar, después de los Estados Unidos, en poderío militar de la flota al conjunto. De haberse lanzado Rusia a esta "competición", el colapso económico-militar seguramente hubiera sido una realidad.

Para ser justos es necesario señalar que en Rusia a pesar de todo existe un portaaviones, el buque "Riga" construido en 1982 en los astilleros ucranianos de Nikolayev. Posteriormente fue el "Leonid Brezhnev" y el "Tiflis" y, en otoño de 1990, el "Almirante de la flota soviética Kuznetsov".

Pero, ¿acaso se puede considerar a este buque como un auténtico portaaviones moderno? Difícilmente. En primer lugar, utiliza turbinas de vapor que, a diferencia de las nucleares, reducen significativamente el alcance de utilización del buque. En segundo lugar, en lugar de catapultas para el despegue de los cazas navales, se utiliza un trampolín de proa.

Sin embargo, de acuerdo con los resultados de experimentos tan solo las catapultas garantizan el despegue seguro de los aviones en cualquier condición y reducen la dependencia de la masa de despegue del aparato.

El principal argumento de los adversarios de los portaaviones es la tesis de que los portaaviones no son un arma en sí misma ya que necesitan aviones y buques de protección, y este es el principal capítulo de gastos. Pero este argumento "antiportaaviones" resulta ser el más débil. Ningún buque moderno, ni siquiera el APRK puede "ir solo a la guerra".

La Armada de la URSS estaba enfocada hacia los submarinos, pero se vio obligada a desarrollar una flota marítima y para 1991 disponía de más de 100 buques de primera y segunda clase, lo que supera con creces 15 grupos de ataque de portaaviones. En Rusia hoy en día hay alrededor de 30 de estos barcos.

Tampoco es necesario gastar más en aviación naval. Los aviones navales rusos no son otra cosa que aviones de tierra modernizados. Según se ha anunciado, el T-50 de quinta generación tendrá tanto uso de tierra como naval. Y esto significa que tan solo hace falta redistribuir los pedidos de nuevos aviones hasta el año 2020: reducir los pedidos de la variante de tierra del MiG-29, Su-35, T-50 y aumentar los pedidos de sus versiones navales.

La Fuerza Aérea "terrestre" no sufriría de esta redistribución de recursos ya que, a diferencia de los misiles de crucero del APRK, los aviones navales pueden utilizarse tanto desde un barco como desde un aeropuerto. Y en caso de hacer falta, los aviones navales se podrían reubicar en aeropuertos terrestres y pasar a subordinarse a la Fuerza Aérea, convirtiéndose en aviación del frente.

La flota rusa hoy en día puede hacer frente de alguna manera a los piratas somalíes, pero todavía no es capaz de defender a sus propios turistas de la "primavera árabe" de turno.
http://rusiahoy.com/opinion/2013/11/22/que_tipo_de_flota_necesita_el_ejercito_ruso_34631.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Marina de Rusia recibe primeros cazas Mig-29 para barcos


Foto: RIAN

Los primeros cuatro cazas MiG-29K y MiG-29KUB fueron entregados a la aviación de la Marina de Rusia listos para el combate. En total, veinticuatro cazas MiG-29K/KUB deben ser entregados a las Fuerzas navales rusas antes del año 2015.

Los cazas de emplazamiento en buques MiG-29K y MiG-29KUB son aviones multifuncionales de la generación “4++”.

Estos cazas están destinados para misiones de defensa antiaéreas de grupos navales, ataque de objetivos navales y terrestres con armamentos dirigidos y de alta precisión, en misiones diurnas y nocturnas y en cualquier tipo de condiciones meteorológicas.

El primer vuelo del caza producido en serie MiG-29KUB se realizó en octubre del año 2013.

http://spanish.ruvr.ru/news/2013_11...ecibe-primeros-cazas-Mig-29-para-barcos-2594/

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Los primeros cuatro cazas MiG-29 engrosan el arsenal de la Armada rusa

Moscú, 25 de noviembre, RIA Novosti.

La Armada de Rusia recibió hoy los primeros cuatro cazas embarcados MiG-29 K/KUB, de un total de 24 previstos en un contrato de 2012 entre el Ministerio ruso de Defensa y la corporación aeronáutica MiG.

La corporación MiG entregó a la Armada dos monoplazas MiG-29K y dos biplazas MiG-29KUB”, precisó un portavoz de Defensa.

Ambas modalidades son cazas polivalentes todotiempo de la generación 4++, diseñados para proteger grupos navales de ataques aéreos, asegurar el dominio en el aire, así como destruir objetivos terrestres o marítimos con armas de alta precisión.

Estos aviones embarcados destacan por una estructura optimizada con alto porcentaje de materiales compuestos, complejo sistema de control digital eléctrico de cuádruple redundancia, mayor capacidad de carga exterior y tanques de combustible, así como equipos radioelectrónicos de arquitectura abierta.

En 2009, los cazas MiG-29K/KUB realizaron una serie de vuelos de prueba desde elcrucero lanzamisiles Almirante Kuznetsov, el único portaviones en el arsenal de Rusia a día de hoy.

http://sp.ria.ru/Defensa/20131125/158631090.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Rusia duplicará la producción de misiles balísticos Bulavá para submarinos



Moscú, 26 de noviembre, RIA Novosti.


La empresa de Votkinsk, fabricante exclusivo de los misiles balísticos intercontinentales Bulavá, de emplazamiento en submarinos, podrá duplicar la producción de este tipo de cohetes, tras una modernización a fondo de sus instalaciones y equipos, hasta 2017, informó hoy el diario Nezavisimaya Gazeta.

En tres años de labores de modernización, la fábrica renovará completamente cuatro edificios principales con una superficie superior a los 5.000 metros cuadrados y un taller en la planta metalúrgica, filial de la empresa.

“El objetivo principal es ampliar al doble la capacidad de producción, renovar el complejo tecnológico y reconstruir el proceso de ensamblaje y montaje con la incorporación de equipos de alta tecnología. Además, se espera reducir el consumo energético específico de toda la planta entre un 1 u 1,5 %”, dice el plan de modernización citado por el rotativo.

El plan prevé el desmontaje de todos los equipos y maquinaria obsoleta y su reemplazo por modelos más modernos, eficaces y tecnológicamente más avanzados.

Pero, el presidente de la Academia de Problemas Geopolíticos general Leonid Ivashov considera que la fábrica de Votkinsk tendrá muchos problemas para duplicar la producción de misiles Bulavá en los plazos previstos.

“Para duplicar la producción es necesario hacer una renovación capital de los equipos y el problema radica en que la industria nacional de maquinaria pesada, la industria de equipos de precisión y la industria electrónica se encuentran en un estado deplorable y para producir equipos y maquinaria nueva, a su vez tendrán que hacer una propia modernización, y es complicado decir si todo esto estará listo para 2017”, dijo Ivashov.

Según expertos, la fábrica necesita renovar al menos 71 unidades de equipo y maquinaria pesada como tornos, fresadoras, analizadores de aleaciones, instrumentos de medición, microscopios industriales digitales, aparatos de rayos X y cámaras para la soldadura en plasma y argón.

http://sp.ria.ru/revista_de_prensa/20131126/158636733.html

 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
November 27 - Day of the Russian Marines

The Pacific Fleet held celebrations devoted to Day of formation of Russian marines.

Greetings from Fleet Command primarily received more than two hundred Marines who in the three groups of ships perform tasks of combat duty in the Pacific, Indian Ocean and Mediterranean Sea.


 
Arriba