Noticias de la Armada del Ejército Popular de Liberación

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
De China desvela versión ASW del helicóptero Z-18

Andrew Tate, Londres - Semanal de IHS Jane Defensa
20 de agosto 2014



El Z-18F ofrece modificaciones de diseño importantes a partir helicópteros anteriores CAIG. Fuente: MND chino

Un nuevo helicóptero guerra antisubmarina (ASW) para la Armada del Ejército Popular de Liberación (PLAN) está siendo sometido a ensayos y pruebas, según informes de prensa y sitios web militares chinos.

La aeronave, que se cree será designado Z-18F, se ha desarrollado a partir del Z-8 de la Changhe Aircraft Industry Group (CAIG), en sí un derivado del veterano francés SA-321 Super Frelon.

Las imágenes muestran que el Z-18 ofrece una carlinga rediseñada y la forma del casco ha sido modificada, mientras que declaraciones anteriores de la compañía sugieren el uso extensivo de materiales compuestos y de titanio en su construcción. Los informes también indican que está equipado con un nuevo tipo de motor y palas principales de materiales compuestos.

Estas modificaciones parecen estar en línea con el diseño comercial Avicopter AC313 (originalmente designado Z-8F-100), que voló por primera vez en la planta de producción de CAIG en Jingdezhen en 2010. El AC313 es impulsado por tres motores Pratt & Whitney (P & W) PT6B-67A, lo que supone una velocidad máxima de alrededor de 180 kt, una autonomía de 485 millas náuticas, y una capacidad de carga interna de 4 toneladas.

Sin embargo, es muy poco probable que las variantes militares del Z-18 tengan motores de P&W en vista de las multas impuestas a P&W por suministrar motores y sistemas de control que se instalaron posteriormente en el helicóptero de ataque WZ-10. En cambio, es probable que el Z-18 está equipado con un desarrollo del WZ-6 derivado del Turbomeca Turmo 3C que impulsa al Z-8. AVIC (Engines) y Turbomeca (Safran) están desarrollando conjuntamente el motor Ardiden 3C/WZ16 que alimentará al AC352/Z-15 derivado del EC175.

La variante Z-18F ASW está equipado con un sonar de inmersión y los informes sugieren que puede transportar hasta 32 sonoboyas y 4 torpedos ligeros como el Yu-7. Tiene un prominente radar de busqueda de superficie montado en la nariz y es probable que la aeronave está equipada con un datalink como los Ka-28 en servicio con la Marina del EPL, lo que le pèrmitiría participar del guiado de misiles crucero antibuques lanzados desde fragatas o destructores escoltas.

COMENTARIO

Ninguno de los destructores o fragatas chinos actuales será capaz de soportar las 13,8 toneladas de peso máximo de despegue del Z-18, por lo que en el corto plazo se limitará a operar en el mar desde el portaaviones Liaoning y los tres buques de asalto anfibio Tipo 071 . La construcción prevista de los buques de asalto Tipo 081 y destructores Tipo 055 aumentaría el número de plataformas que son capaces de embarcar la aeronave.

El Z-18F es la tercera variante en surgir, junto con una versión de transporte utilitario / VIP y una plataforma de alerta temprana aerotransportada (AEW), posiblemente con la designación Z-18J. Maquetas y prototipos de la versión AEW, que tiene una antena de radar instalada en el lugar de la rampa de carga que se baja para operar cuando el helicóptero está en el aire, han sido fotografiados en la cubierta de vuelo del Liaoning.

Al igual que con los aviones Shenyang J-15, que cuentan con un tiburón como emblema, los Z-18 parecen estar marcados con emblemas según escuadrón: la variante AEW está marcado con un murciélago volando y el avión ASW con un águila en picada. Los comentaristas han sugerido que ambos se embarcarán en Liaoning a su debido tiempo con las especulaciones de que ala aérea del portaaviones incluirá cuatro AEW y cuatro helicópteros ASW, mejorando significativamente su autoprotección.

IHS Jane's informó recientemente que China también necesita desplegar aviones de control y alerta temprana de ala fija. Desplegar un equivalente del 'Northrop Grumman E-2C Hawkeye, tal vez derivado de las aeronaves con base en tierra existentes, por lo tanto, representa un requisito mínimo, aunque esto también requeriría un portaaviones equipado con un sistema de lanzamiento de catapulta.

http://www.janes.com/article/42184/china-unveils-asw-version-of-z-18-helicopter
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
¿Qué son esas mangueras blancas? ¿Para qué se utilizan?

Creería que es para hacer llegar aire fresco a las zonas donde se encuentran trabajadores debido a que esta todo apagado y probablemente hace calor.

En los talleres de mantenimiento se suelen usar esas cuando se trabaja en verano, porque te quiero ver en Enero bajo un tinglado de chapa y metido en el avión atornillando asientos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
China ensaya su nuevo helicóptero antisubmarinos



El Ejército Popular de Liberación chino está realizando las pruebas de vuelo del nuevo helicóptero 'cazasubmarinos' Z-18F, desarrollado por Chengdu Aircraft Industry Group.


De acuerdo con ITAR-TASS, que cita a un portal militar chino, el nuevo helicóptero fue desarrollado a partir del modelo francés SA-321 Súper Avispón.

Según la compañía el Z-18F tiene una cabina y fuselaje rediseñados y su estructura consiste en gran parte de materiales compuestos y aleaciones de titanio. Además, el helicóptero está equipado con un nuevo tipo de motor y un rotor de aspas hechas de materiales compuestos.

Para la detección y 'cacería' del submarino, el aparato está equipado con un sonar con capacidad de descenso y puede transportar hasta 32 sonoboyas y cuatro torpedos tipo Yu-7.

Además el helicóptero dispone de un radar de búsqueda 'central' para detectar objetivos en superficie. A juicio de expertos no se excluye que la aeronave esté equipada con un sistema de comunicación capaz de transmitir los datos a buques de guerra y otros portadores de misiles antibuque de gran alcance, fragatas o destructores.

Según destacan los expertos, la Armada de China de momento no dispone de buques con pistas de despegue y aterrizaje adecuadas para el Z-18, aparato con un peso máximo al despegue de 13,8 toneladas. Por lo tanto, la plataforma más probable para el aterrizaje de helicópteros de este tipo puede ser el portaaviones chino Liaoning o tres buques de asalto anfibios tipo 071. La construcción de buques de asalto del proyecto 081 y destructores del proyecto 055 (el inicio de la construcción de su cabeza de serie está prevista para el 2015) aumentará aún más el número de portadores para cazadores de submarinos.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138010-china-helicoptero-antisubmarino-z18f
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
PLANAF J-11BH realizó intersección peligrosa de USN P-8A

A J-11BH realizó una intercepción peligrosa de un US Navy P-8 a unos 135 kilómetros al este de la isla de Hainan, el 19 de agosto.

El jet chino pasó la nariz de la P-8 a 90 grados con su vientre hacia el P-8 Poseidon, creemos que para mostrar sus armas.

 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Un torpedo chino movido por supercavitación alcanzaría San Francisco en 100 minutos



China ha avanzado significativamente en el desarrollo de la tecnología de supercavitación, que abre el camino al desarrollo de torpedos capaces de viajar a altas velocidades y, por ejemplo, cruzar el océano Pacífico en unos 100 minutos.


El fenómeno de supercavitación consiste en que, al moverse un objeto a gran velocidad debajo del agua, el fluido que se desplaza a su alrededor adquiere una velocidad muy elevada, lo que hace que su presión disminuya drásticamente. Y cuando este fluido empieza a evaporarse, se convierte en gas, disminuyendo así la fricción porque se desplaza en un medio gaseoso. Actualmente esta tecnología ofrece enormes ventajas en el sector de armamento naval. Este mismo principio lo usa el torpedo ruso de supercavitación VA-111 Shkval, que puede viajar a la increíble velocidad de 380 km/h por debajo del agua.

Un grupo de ingenieros chinos del Instituto Tecnológico de Harbin ha sido capaz de lograr importantes avances en esta tecnología, según relata el diario South China Morning Post.

En teoría, un vehículo sometido a la supercavitación podría alcanzar la velocidad del sonido bajo el agua o, aproximadamente, 5.800 km/h, lo que reduciría el tiempo de viaje trasatlántico bajo el agua a menos de una hora. Y un viaje transpacífico a unos 100 minutos, según un informe del Instituto de Tecnología de California de 2001.

Sin embargo, según el diario chino, el principio de supercavitación plantea una serie de inconvenientes. Entre estos se encuentra la imposibilidad de guiar un vehículo submarino en su trayectoria: una vez lanzado, fuerza de contacto con el agua, un torpedo solo es capaz de moverse en línea recta.

Además, un vehículo –torpedos incluidos– sumergido necesita ser lanzado a velocidades muy altas, cercanas a los 100 km/h, para generar y mantener las burbujas del aire.

Según el profesor Li Fengchen, el grupo de investigadores chinos de Harbin ha recurrido a métodos innovadores para resolver estos problemas: concretamente, ha desarrollado una tecnología que le permite envolver el cuerpo del objeto sumergido en una especie de 'membrana líquida'.

"La combinación de tecnología de supercavitación con membranas líquidas nos permite reducir en gran medida el 'reto del lanzamiento' y simplificar el control de movimiento", explicó Fengchen.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138288-torpedo-chino-alcanzara-san-francisco-minutos
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
Las armas de China capaces de contestar la supremacia militar de EE.UU.




Durante su historia de más de 70 años las Fuerzas Armadas de China solían ir alcanzando poco a poco las capacidades militares de las potencias globales. Ahora casi han logrado la paridad.

China empezó el desarrollo de su Ejército con un bajo nivel tecnológico que no podía compararse con los logros estadounidenses, rusos y europeos. Pero con el tiempo casi ha alcanzado la paridad y tiene el potencial para desarrollar sistemas avanzados, opina 'The National Interest'.

A pesar de que la mayoría de las tecnologías militares chinas solo están acercándose al nivel de los líderes mundiales, en varias esferas la paridad tecnológica ya existe o se establecerá pronto.


Los portaaviones

© REUTERS

La estrategia de China en cuanto a los portaaviones era desconocida hasta los últimos años. La adquisición de Liaoning mostró el interés del país hacia este tipo de naves y ahora existe un programa de construcción de cuatro portaaviones y de desarrollo de la aviación naval. La aparición de una flota de portaaviones aumentaría considerablemente las capacidades militares de China.


El crucero tipo 055

© defence.pk

La supuesta construcción de un crucero de gran tamaño tipo 055 por China significa el deseo del país de desarrollar su flota. Un buque de guerra equipado con misiles de crucero podría atacar blancos costeros o proteger un área considerable de ataques aéreos. En conjunto con los portaaviones, los cruceros grandes serían la base de la flota china capaz de oponerse a cualquier otra potencia marítima.


El caza furtivo J-20


© wikipedia

Desde su primer vuelo en 2011, el J-20 sigue su evolución a través de nuevos prototipos. El primer caza furtivo de China supuestamente tendrá un largo radio de alcance, un armamento considerable y será capaz de realizar tareas de reconocimiento y ataque. Para EE.UU., que suele emplear cazas furtivos pero que nunca se enfrentó a tales aviones, el J-20 representa un factor desconocido.


El misil balístico DF-41


© militaryparitet.com

Los misiles balísticos intercontinentales no son una tecnología nueva para China. Pero la creación de Dongfeng-41, un vehículo de reentrada múltiple e independiente (o MIRV, por sus siglas en inglés) basado en una plataforma móvil, le da a China una paridad nuclear con otras potencias nucleares. Ahora China posee una medida no solo de disuasión nuclear, sino también de segundo ataque seguro contra un posible rápido ataque global.


La unidad 61398 del Ejército chino

El profesionalismo de las fuerzas chinas de ciberespionaje es uno de los aspectos inesperados de su estrategia militar. Según varias organizacines, China es capaz y ya lleva a cabo ciberataques complejos con objetivos de inteligencia, adquisición de datos y saboteaje, y el Gobierno del país seguramente va a continuar desarrollando esta rama de su Ejército.

La generación actual de armamento chino podría ser el último antes de alcanzar la paridad completa con EE.UU. y otras potencias militares avanzadas, o incluso superarlas en ciertos aspectos, concluye 'National Interest'.

Texto completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/view/138320-armas-china-capaces-paridad-eeuu
 

Derruido

Colaborador
China anuncia los primeros submarinos supersónicos
Un avance de ciencia ficción Afirman que ya tienen la tecnología como para cruzar el Pacífico en 100 minutos.




Evolución. Un viejo submarino chino. Ese país es uno de los principales fabricantes de estas flotas navales. / ARCHIVO


La tecnología de supercavitación permite que naves submarinas naveguen recubiertas por un capuchón de gas que elimina la resistencia al avance del agua. Este adelanto, que fue anunciado por científicos chinos, hará posible cubrir un hipotético viaje submarino entre Puerto Madryn y Québec en Canadá, en apenas 100 minutos.

Según consignó el diario South China Morning Post, el avance ha sido logrado tras años de estudio por expertos del Instituto de Tecnología de Harbin, en el noreste del país.

La supercavitación es un fenómeno hidrodinámico, que consiste en rodear al objeto o nave de una nube de gas renovable de forma que el agua casi no esté en contacto con la superficie del objeto, reduciendo así de manera drástica la resistencia al avance que presenta el agua.

La tecnología comenzó a estudiarse durante la Guerra Fría por la Unión Soviética, que utilizando el concepto de la burbuja bajo el agua logró que sus torpedos viajaran a 370 kilómetros por hora, una velocidad muy superior a la de los proyectiles submarinos convencionales de esa época.

La supercavitación supone el mayor salto en la tecnología naval producido desde hace muchos años, análogo en algunos aspectos a la transición de los aviones de hélice hacia los reactores e incluso hacia los cohetes y misiles.

Y si bien se está lejos de conseguir velocidades submarinas similares a las aéreas, en teoría sería posible que, depurando al máximo esta tecnología, se alcanzara la velocidad del sonido bajo el agua, aproximadamente unos 5.800 kilómetros por hora.

“Estamos muy emocionados por el potencial del descubrimiento”, destacó el profesor de mecánica de fluidos e ingeniería del citado instituto, Li Fengchen.

Todavía hay, sin embargo, muchas dificultades técnicas para que ese viaje pueda ser una realidad, ya que, por ejemplo, mediante la supercavitación es imposible usar un timón para controlar el rumbo, por lo que por ahora el único recorrido posible es la línea recta.

Esto ha provocado que, hasta el momento, los únicos vehículos probados con esta tecnología hayan sido no tripulados, principalmente torpedos, aunque continúan las investigaciones para que en el futuro se puedan lanzar submarinos tripulados a velocidades supersónicas.

Otros países, como los Estados Unidos y Alemania, también están investigando desde hace varios años, este nuevo modo de transporte que, aseguran, en el futuro podría revolucionar los viajes transoceánicos.
http://www.clarin.com/sociedad/China-anuncia-primeros-submarinos-supersonicos_0_1200480049.html
 

Grulla

Colaborador
Colaborador
China anuncia los primeros submarinos supersónicos
Un avance de ciencia ficción Afirman que ya tienen la tecnología como para cruzar el Pacífico en 100 minutos.




Evolución. Un viejo submarino chino. Ese país es uno de los principales fabricantes de estas flotas navales. / ARCHIVO


La tecnología de supercavitación permite que naves submarinas naveguen recubiertas por un capuchón de gas que elimina la resistencia al avance del agua. Este adelanto, que fue anunciado por científicos chinos, hará posible cubrir un hipotético viaje submarino entre Puerto Madryn y Québec en Canadá, en apenas 100 minutos.

Según consignó el diario South China Morning Post, el avance ha sido logrado tras años de estudio por expertos del Instituto de Tecnología de Harbin, en el noreste del país.

La supercavitación es un fenómeno hidrodinámico, que consiste en rodear al objeto o nave de una nube de gas renovable de forma que el agua casi no esté en contacto con la superficie del objeto, reduciendo así de manera drástica la resistencia al avance que presenta el agua.

La tecnología comenzó a estudiarse durante la Guerra Fría por la Unión Soviética, que utilizando el concepto de la burbuja bajo el agua logró que sus torpedos viajaran a 370 kilómetros por hora, una velocidad muy superior a la de los proyectiles submarinos convencionales de esa época.

La supercavitación supone el mayor salto en la tecnología naval producido desde hace muchos años, análogo en algunos aspectos a la transición de los aviones de hélice hacia los reactores e incluso hacia los cohetes y misiles.

Y si bien se está lejos de conseguir velocidades submarinas similares a las aéreas, en teoría sería posible que, depurando al máximo esta tecnología, se alcanzara la velocidad del sonido bajo el agua, aproximadamente unos 5.800 kilómetros por hora.

“Estamos muy emocionados por el potencial del descubrimiento”, destacó el profesor de mecánica de fluidos e ingeniería del citado instituto, Li Fengchen.

Todavía hay, sin embargo, muchas dificultades técnicas para que ese viaje pueda ser una realidad, ya que, por ejemplo, mediante la supercavitación es imposible usar un timón para controlar el rumbo, por lo que por ahora el único recorrido posible es la línea recta.

Esto ha provocado que, hasta el momento, los únicos vehículos probados con esta tecnología hayan sido no tripulados, principalmente torpedos, aunque continúan las investigaciones para que en el futuro se puedan lanzar submarinos tripulados a velocidades supersónicas.

Otros países, como los Estados Unidos y Alemania, también están investigando desde hace varios años, este nuevo modo de transporte que, aseguran, en el futuro podría revolucionar los viajes transoceánicos.
http://www.clarin.com/sociedad/China-anuncia-primeros-submarinos-supersonicos_0_1200480049.html

Derru, este es el tema de la China Nacionalista, no la comunista
 
Arriba