Noticias de la Armada de Uruguay

Shandor

Colaborador
Colaborador
Casi un mes después, imponen sanción a alferez por maltratos

El comandante en jefe de la Armada vicealmirante Alberto Caramés sancionó ayer con 45 días de arresto a rigor, a un alférez acusado de malostratos a personal subalterno, mientras estaba de guardia como comandante en la Escuela de Especialidades de la Armada. El oficial fue separado del cargo y será sometido a un Tribunal de Honor una vez que cumpla con la sanción. El caso, además, será trasladado a la órbita de la Justicia militar. Según una denuncia anónima que circuló el fin de semana entre oficiales de la Armada, el oficial "alcoholizado, infligió castigo físico en la plaza de armas a todos los marineros recién ingresados" a quienes hizo cantar el himno. El incidente ocurrió en la madrugada del 24 de agosto, casi un mes atrás. En la denuncia, se sostiene la posibilidad de que el mismo no haya sido informado al ministro de Defensa Luis Rosadilla. En el momento de los hechos, quien se encontraba al frente de la Dirección General de Personal Naval era el actual comandante Caramés y como jefe del Estado Mayor de la Dirección General Personal Naval, el capitán de navío Daniel Núñez. La Armada comunicó ayer que el pasado 15 de setiembre, el mando naval impuso en el cargo de jefe del Estado Mayor General al capitán de navío Daniel Núñez, quien estaba a cargo de la Dirección General de Personal Naval. El comunicado describe todo su curriculum, así como el del capitán de navío Daniel Arancio, quien fue designado en su lugar. La denuncia anónima manifestaba la existencia de malestar entre los oficiales por la designación de Núñez.
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ANCAP Y LA ARMADA CONSTRUYEN BARCAZAS

Industria naval. Actores públicos pugnan por su desarrollo Ancap y la Armada Nacional unieron esfuerzos para la construcción de dos barcazas y un buque empujador mediante un convenio firmado en el 2009, que contribuirá a la mejora de la flota del Ente en el transporte de combustible, de modo de asegurar el suministro permanente de las plantas ubicadas en el litoral del país. De esta manera, se estaría apoyando al desarrollo del dique nacional y fortaleciendo la industria naval para la construcción futura de embarcaciones.

Ancap necesita optimizar su flota para asegurar el abastecimiento de las plantas ubicadas en Paysandú y Juan Lacaze. Este es un punto de partida dentro del plan del organismo para fortalecer su posicionamiento logístico, teniendo en cuenta la situación geográfica del país.
la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Habría renunciado el comandante de la flota naval

Fuentes navales confirmaron a EL PAÍS digital que en los pasillos de la Armada Nacional circula la información de que el comandante de la flota naval, Manuel Burgos, habría presentado renuncia a su cargo.

No hay aún comunicación oficial respecto a este hecho en particular, como tampoco ha trascendido el motivo de su pedido de renuncia, en caso de haberlo solicitado.

El País Digital
-----------------------------------------------------------------------------------------
Renunció el jefe de la Flota de la Armada Manuel Burgos era investigado por las compras fantasmas en la fuerza de mar

El jefe de la Flota de la Armada, Manuel Burgos, presentó renuncia a su cargo en la mañana de este miércoles y los mandos se aprestaban a aceptarla, informó a Observa una fuente castrense.
Burgos aludió motivos personales. El informante reveló que el jefe –ingeniero en electrónica- recibió una oferta laboral desde Panamá, lo que explica su partida.

El titular de la Flota está siendo investigado por las investigaciones en la Armada, ya que durante 2008 y 2009 ejercía la jefatura del Estado Mayor, cuando se efectuaron las compras fantasmas indagadas.
(Observa)
-------------------------------------------------------------------------------------------
Renunció jefe de la flota tras discutir con el comandanteArmada.

Manuel Burgos está indagado por la Justicia

El contralmirante Manuel Burgos, tras un altercado con el comandante en jefe de la Armada, Alberto Caramés, pidió ayer su retiro. Burgos es uno de los oficiales indagados por la Justicia por las maniobras en compras fraudulentas en la Armada.

En una reacción inmediata al pedido de retiro de Burgos, Caramés nombró al contralmirante Leonardo Alonso como nuevo jefe de la Flota.

Alonso asumirá hoy jueves 28, según informó la Armada. Al dejar la dirección de Material Naval que dirigía, Alonso será sustituido por el capitán Eduardo Dupont.

Oficialmente, el contralmirante Burgos solicitó "licencia extraordinaria por cese en el cargo", según la comunicación de la Armada.

Alonso tiene 53 años de edad y fue ascendido a su actual jerarquía en febrero de este año. Fue edecán del ex presidente Tabaré Vázquez.

Alonso es un oficial de extrema confianza del Poder Ejecutivo. A mediados de año, cuando se detectó la existencia de una red de corrupción interna que involucró a varios oficiales y al ex comandante en jefe de la Armada, Juan Fernández Maggio, el gobierno le asignó la tarea de llevar adelante una investigación interna en la fuerza naval.

Fernández Maggio y otros oficiales hallados responsables de participar en esa red por la cual se fingió la compra de una grúa hidráulica y un banco de prueba de motores por un total de US$ 650.000, están en prisión desde el pasado 20 de agosto por orden de la jueza especializada en crimen organizado Graciela Gatti y la fiscal Mónica Ferrero.

La investigación del caso del que resultaron procesados el ex comandante Fernández Maggio y otros tres oficiales ha continuado desde entonces, y en relación con Burgos y otros cinco oficiales de menor jerarquía, la jueza Gatti y la fiscal Ferrero indagan un presunto caso de enriquecimiento ilícito.

OTRA GRÚA. A su vez, las magistradas investigan otras aparentes compras simuladas en la Armada mediante un procedimiento similar al descubierto en los últimos meses y que terminó con el procesamiento de Fernández Maggio y otros oficiales.

Fuentes del caso dijeron a El País que Burgos aparece "sumamente comprometido" en la simulación de la compra de otra grúa hidráulica que nunca se adquirió; su firma como jefe del Estado Mayor naval luce al pie del documento de la Armada haciendo ese pedido.

Burgos tiene 55 años de edad y es contralmirante desde febrero de 2007.

En las últimas horas, Burgos mantuvo una acalorada discusión con el comandante Caramés y dejó su despacho dando un "portazo", dijeron a El País fuentes navales.

La solicitud de retiro de Burgos se encuentra a estudio del ministro de Defensa, Luis Rosadilla.

El País Digital
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Investigan muerte de oficial de la Armada

El hallazgo del cuerpo sin vida de un oficial de la Armada, semioculto en una zona rocosa de la rambla portuaria próxima a los accesos a Montevideo, sacudió la tarde del viernes.

El caso es investigado en la órbita judicial por el juez penal de 18º Turno, Alvaro Beyhaut, y la fiscal Adriana Costa.

El oficial fallecido, un capitán de fragata de 48 años perteneciente al cuerpo de Administración, se desempeñaba desde hacía dos meses en el Comando de la Flota. "Nunca había sido citado por la Justicia", ni estaba involucrado en alguna de las causas que investigan los juzgados especializados en crimen organizado en relación con la Armada aclaró ayer el jefe de Relaciones Públicas capitán de navío Anselmo Borges.

El militar se había retirado de su hogar sin su documentación personal ni las llaves de su automóvil. Transcurridas unas 48 horas, la esposa denunció a la Policía su desaparición.

El oficial poseía una pistola 9 mm de uso personal (no la reglamentaria, propiedad de la Armada), y que, presuntamente, llevaba consigo. Sin embargo, el arma no fue encontrada junto al cuerpo que presentaba un impacto de bala en la boca.

La Policía está tras la pista de un joven que fue quien informó, a través del 911, sobre el hallazgo, ayer al mediodía. Si bien se maneja la hipótesis de un suicidio, será la Justicia la que determine la causa de la muerte, circunstancia que podría dilucidarse en el correr de las próximas horas.

El cuerpo del malogrado oficial fue trasladado a la sede del Instituto Técnico Forense, donde hoy a las 11.00 horas le practicarán la autopsia correspondiente.

El cuerpo fue encontrado en la costa, entre las rocas, a pocos metros del río. El magistrado se constituyó en el lugar del hecho apenas pasado el mediodía, ante lo cual dispuso las primeras diligencias probatorias, para determinar si efectivamente se trata de un caso de "suicidio", según indicaron fuentes judiciales a LA REPUBLICA.

En este sentido, el juez Beyhaut ordenó la realización de una pericia forense (autopsia) por parte de profesionales del Instituto Técnico Forense (ITF) como forma de confirmar las causas del deceso. Por su parte, la fiscal Costa fue puesta en conocimiento del hecho, aunque no se constituyó en el lugar porque "las investigaciones de posibles casos de suicidio no requieren la intervención del Ministerio Público", explicaron las fuentes.

El expediente judicial será remitido "en vista" a la Fiscalía cuando culmine la instrucción presumarial impulsada por la Sede, con el diligenciamiento de la totalidad de la prueba dispuesta "de oficio" por el magistrado, como forma de escuchar su opinión en la causa.

En caso de encontrar "puntos oscuros o poco claros" por lo cuales se desaliente la tesis del "suicidio" la Fiscalía tiene la potestad de solicitar el diligenciamiento de nuevas medidas probatorias, dijeron las fuentes.
LA REPUBLICA
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
DIA DE LA ARMADA

El Comando de la Armada Nacional invitó a los oficiales retirados de dicha Arma, a participar de los actos conmemorativos del 193º Aniversario de la Armada Nacional, los que se llevarán a cabo mañana lunes en la Plaza de la Armada (Punta Gorda) a la hora 11.00.

la republica
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Tres almirantes citados en calidad de indagados por compras en la Armada

La doctora Graciela Gatti, jueza especializada en Crimen Organizado de 1er. Turno, citó para el miércoles en calidad de indagados a los contralmirantes Hugo Viglietti, Manuel Burgos y Federico Lebel. Las citaciones comenzarán el lunes con el interrogatorio a jerarcas del Ministerio de Defensa y oficiales de la Armada.

Compras. Nuevas citaciones tras la comparecencia de proveedores de la Armada. Las citaciones están relacionadas a la información aportada a la Justicia por el capitán de navío Danilo Damonte respecto a 18 presuntas adquisiciones fraudulentas de bienes y materiales, por parte del Comando General de la Armada (CGA), entre mayo de 2007 y diciembre de 2008 (ver nota aparte). También están vinculadas con el resultado de la investigación que comandó desde Interpol un comisario experto en delitos económicos.

Esta semana que pasó declararon ante el juzgado unos veinte empresarios proveedores de la Armada, aguardándose el pronunciamiento de la fiscal Mónica Ferrero.

Para el lunes fueron citados al juzgado de la doctora Gatti el contador del Ministerio de Defensa Nacional y el capitán de fragata Pablo Da Costa (ex integrante de la Dirección de Material Naval), actualmente procesado con prisión.

El martes deberá concurrir al despacho de la jueza el personal que estuvo asignado a la Cuarta División de Estado Mayor (N4-Logística), así como el ex jefe del Servicio de Contabilidad de la Armada, capitán de navío Gustavo Mochetti, y el ex jefe de la Secretaría Financiero Contable, capitán de fragata Ricardo Rossi. Para el miércoles próximo fue citado el capitán de navío Gerardo Feble (ex jefe de la División Logística y ex agregado militar en el Consulado de Uruguay en Brasilia) y los contralmirantes Hugo Viglietti (ex comandante en jefe y ex comandante de la Flota en su último destino, en situación de retiro), Manuel Burgos (ex comandante de la Flota, actualmente de licencia) y Federico Lebel (actual prefecto Nacional Naval), estos tres últimos en calidad de indagados.



Cuatro procesamientos
La jueza Gatti y la fiscal Mónica Ferrero indagan el cúmulo de irregularidades constatadas en la Armada Nacional, entre ellas la "compra fantasma" de bienes por montos millonarios, así como la adquisición presuntamente irregular de lanchas para las misiones de paz y la utilización irregular de vales de nafta.

En este sentido, la indagatoria penal por la "compra fantasma" de una grúa hidráulica y un banco de pruebas para motores por casi U$S 600.000, los cuales no fueron encontrados en su presunto lugar de destino, el Dique Nacional, culminó con el procesamiento de cuatro oficiales de la Armada, entre ellos el ex comandante en jefe, vicealmirante (r) Juan Fernández Maggio.

El oficial fue procesado con prisión como coautor de "un delito continuado de fraude". Asimismo, la jueza Gatti resolvió el enjuiciamiento con prisión del capitán de navío Gerardo Feble (ex jefe de la División Logística y ex agregado militar en el Consulado de Uruguay en Brasilia) y del capitán de fragata Pablo Da Costa (integrante de la Dirección de Material Naval), y sin prisión del capitán de navío Danilo Damonte (ex jefe de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto Naval), por el mismo delito.

Damonte fue uno de los principales partícipes de las maniobras irregulares, pero en virtud del "acuerdo de colaboración con el Ministerio Público", en el marco de lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley Nº 18.494, la jueza Gatti dispuso la imposición de prisión domiciliaria como medida sustitutiva.

La maniobra fue pergeñada por los oficiales con el objetivo de obtener "fondos frescos" para el funcionamiento de la fuerza, ante la futura imposibilidad de manejar en forma "irrestricta" y "sin controles" los fondos provenientes de las misiones de paz de la ONU, ante la decisión del Poder Ejecutivo de crear una unidad especializada para dichos fines. Los oficiales obtuvieron mediante las "compras fantasma" $ 11.629.548, los cuales fueron utilizados en forma discrecional y sin controles.

La jueza Gatti y la fiscal Ferrero dispusieron además el enjuiciamiento del capitán de navío Alvaro Bacqué por una maniobra irregular con vales de nafta, y del jefe de la Quinta División del Estado Mayor -Comunicaciones-, teniente de navío Ernesto Menafra (sobrino del ex comandante en jefe Oscar Debali), por el manejo irregular de tarjetas de recarga para celulares.

Asimismo, la Justicia indaga el presunto pago de sobreprecios en la compra de 16 lanchas patrulleras destinadas al contingente naval uruguayo apostado en las misiones de paz en Haití, ante una denuncia formulada por el diputado nacionalista José Carlos Cardoso.

El legislador presentó ante la Justicia diversa documentación dando cuenta de un posible beneficio ilegítimo a la empresa estadounidense Boston Whaler para la adquisición de las lanchas, en desmedro de un proveedor ruso. Las lanchas adquiridas a Boston Whaler no serían aptas para cumplir las tareas específicas asignadas por la ONU a la misión uruguaya en Haití y tuvieron un costo de U$S 330.000, mientras las lanchas rusas, aptas para la tarea, costaban U$S 110.000, dice la denuncia.

Asimismo, vinculado a esta compra se gastó alrededor de 1 millón de dólares para trasladar las lanchas desde la ciudad de Miami hasta Haití.

Otro cúmulo de irregularidades en la Armada es indagado por la jueza Gatti, pero con el fiscal Ricardo Perciballe. Dicha indagatoria incluye el presunto manejo irregular de los Fondos ONU constatado por la AIN, la existencia de una cuenta fantasma en el Dresdner Bank Lateinamerika AG de Alemania y numerosas denuncias formuladas por el capitán de navío (r) Alex Lebel.

LA REPUBLICA

---------- Post added at 04:27 ---------- Previous post was at 04:24 ----------

Las 18 compras indagadas

La colaboración con la Justicia del capitán de navío Danilo Damonte implicó el inicio de una amplia investigación para determinar la existencia de 18 presuntas adquisiciones fraudulentas de bienes y materiales, por parte del Comando General de la Armada (CGA), entre mayo de 2007 y diciembre de 2008.

El testimonio de Damonte, enjuiciado sin prisión por la "compra fantasma" de una grúa hidráulica y un banco de pruebas para motores, fue el disparador de una ampliación de la indagatoria sobre presuntas adquisiciones fraudulentas por parte de la Armada. Las "compras fantasmas" habrían acaecido durante el período en el cual el hoy comandante en jefe, vicealmirante Alberto Caramés, era titular de la Dirección General de Material Naval. La jueza Especializada en Crimen Organizado de 1er. Turno, Graciela Gatti, y la fiscal Mónica Ferrero impulsaron la indagatoria en el marco del expediente IUE 474-80/2010, cuyo objetivo es indagar 9 Compras Directas por Excepción (CE) y 9 Licitaciones Abreviadas (LA), en las cuales existirían maniobras similares a las desarrolladas en las dos "compras fantasmas" ya constatadas.

En lo inherente a las "licitaciones abreviadas", la jueza investiga la adquisición de repuestos para moto generador de barreminas; dos plataformas de trabajo aéreo; 17 sensores portátiles de gas carbónico para máscara; herramientas para construcción de rampa; y comprensores de aire para buceo con sus respectivos kits de repuestos, entre otras. Por su parte, en lo referido a la "compras directas por excepción", la magistrada indaga posibles irregularidades en la compra de repuestos para equipo de Ecosonda LAZ 4700; un sistema de aclimatación para buques; una grúa cabrestante de varada con eje horizontal; dos motores SWWK de 8 cilindros en línea y dos kits de instalación y ensamblaje, y un freno hidráulico para banco de pruebas, entre otras. La mayoría de las CE cuestionadas fueron adquiridas a proveedores extranjeros.

El monto de las maniobras indagadas supera los $ 33.000.000, como informara oportunamente LA REPUBLICA. La Justicia pretende determinar si en estas 18 adquisiciones existió un mecanismo similar para la liberación de fondos para el uso discrecional del CGA.
 

DSV

Colaborador
Autoridades aeronavales de Uruguay, descartaron de plano la posibilidad de estar negociando con la Aviación Naval de Chile, adquirir los EMB-111 "Bandeirulhas", en fase de ser desprogramados antes de 2012 en la nación andina, incorporando hoy día los Airbus military C-295."Solamente fuimos a realizar una visita de cortesía a la Aviación Naval trasandina (con la que mantenemos excelentes relaciones) en Valparaíso, en el marco de Exponaval- declaró una alta fuente- y supimos que los colegas están vendiendo los aviones, pero ellos aspiran a un precio practicamente de mercado, que nosotros no podemos pagar, no siendo ,además, un modelo muy interesante hoy día, para el Arma."

Los EMB-111 chilenos, fueron, junto a un ejemplar vendido a Gabón, los primeros y únicos aparatos de esa serie exportados, poco después de mediados de la década de los "70, por Embraer, más allá de un ofrecimiento realizado a la Argentina durante la guerra de Malvinas. En Brasil, equipan dos escuadrones, basados en Florianópolis y Salvador, respectivamente, más de la mitad de los cuales será desprogramado,y, el resto sometido al actual proceso modernizador a cargo de Aeroeletrónica y Akaer.

Respecto a los pilotos navales uruguayos, a despecho de sus enormes dificultades económicas actuales, desde el punto de vista teórico
ha desarrollado estudios que demuestran como opciones deseables para Uruguay al C-235 /300 MPA o al Beechcraft 350 IER, además de existir un cierto interés por el Vulcanair P-68 como patrullero de costa, misión para la cual serían aptos también alguna de las últimas series producidas de Cessna 337.

La Aviación Naval uruguaya niega negociaciones con su par chilena por los Bandeirantes
 

DSV

Colaborador
Uruguay interesado en dos patrulleras italianas de la clase ?Costellazione/Cassiopea?
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Capitán Miranda anclado por falta de rubros

Repararlo costaría 10 millones de euros; analizan sustituirlo

La Armada y el gobierno definirán en los próximos meses si reparan el buque escuela Capitán Miranda o lo sustituyen por otra embarcación. Existe la posibilidad que se destine a viajes cortos, promocionando el Uruguay.

El velero celebró ayer martes sus 80 años, pero en el 2011 no saldrá al mar, puesto que problemas en su motor lo impiden. Dos comisiones de la Armada estudian lo más conveniente para las finanzas de esa fuerza: sustituir o reparar el histórico buque. Un astillero español presupuestó en 10 millones de euros el costo de dejar en condiciones el Miranda. La Armada analiza comprar un velero usado para sustituirlo. Se maneja como posibilidad adquirir un buque de origen canadiense pero no está resuelto, expresaron fuentes oficiales.

El comandante de la nave, Orlando Masa, no ocultó el afecto que tanto él como muchos oficiales de la Armada sienten por el Capitán Miranda y planteó las posibilidades que se manejan. "La Armada tiene dos comisiones, una para sustituirlo y otra para repararlo. Vamos a evaluarlo de acuerdo al dinero y los costos, quitando la pasión que uno tiene para poner el raciocinio necesario para ver si puede seguir navegando en aguas extranjeras o no", dijo.

En 2011 los guardia marina embarcarán en la fragata Libertad de Argentina, la Esmeralda de Chile y el Simón Bolívar de Venezuela.


El País Digital
 

DSV

Colaborador
Desaparecieron cerca de Gorriti
Intenso operativo de búsqueda de la Armada y FAU para ubicar a dos náufragos



Un operativo conjunto del servicio de búsqueda y rescate de la Armada y la Fuerza Aérea se puso en marcha en la tarde de ayer, tras recibirse la información de la desaparición de un Catamarán de una Escuela de Vela de Punta del Este con dos personas mayores de edad de nacionalidad argentina que naufragaron en las inmediaciones de la Isla de Gorriti.

Si bien hasta el momento no se encontró ni el catamarán ni a los dos tripulantes, prosigue la búsqueda. Todo comenzó cuando se alertó Prefectura la desaparición del catamarán e inmediatamente, se accionó el dispositivo de Búsqueda y Rescate por aire, mar, tierra. La tripulación consta de 2 personas mayores de edad de nacionalidad argentina que son padre e hijo de 52 y 24 años de edad.

Los dos tripulantes del catamarán fueron avistados por última vez entre las 18:00 y 19:00 horas de la tarde de ayer por una lancha de tráfico y por una persona que se desplazaba en una moto de agua; ambas versiones ubicarían al Catamarán en proximidades de Isla Gorriti.

Para las labores de rescate la Armada alistó y destacó hacia el lugar las lanchas tipo 44 pies, 442 y 444 de la Prefectura Nacional Naval (PNN), a su vez interviene en la búsqueda la embarcación ADES 12 perteneciente a la Asociación Honoraria de Salvamentos Marítimos y Fluviales (ADES) y un helicóptero de la Fuerza Aérea Uruguaya (FAU). La búsqueda se inició en un círculo con un radio de 12 millas con centro en la Isla Gorriti.

Con las primeras luces del día de esta jornada, considerando vientos y corrientes, la búsqueda se centraliza en un círculo de 12 millas de radio con centro esta vez en Punta del Este, sumándose a la búsqueda el Barreminas ROU 31, el Guardacostas ROU 10 y un avión Casa C212 de FAU; además de botes semi rígidos de la Prefectura Nacional Naval que realizan la búsqueda costera entre Punta del Este y Punta Ballena. En el día de hoy, buques pesqueros operando en la zona y los que están siendo despachados colaborarán con la búsqueda de la mencionada embarcación.

En tanto en el marco de los trabajos de coordinación la Fuerza Aérea desplegó a las 22:20 horas del día de ayer, desde el Centro Coordinador de Rescate Aéreo una activación de búsqueda y rescate de apoyo a las labores de la Armada.

Se trataba de la desaparición de una embarcación del tipo catamarán de 5 metros de eslora con dos tripulantes argentinos a bordo, padre e hijo de 54 y 26 años de edad, respectivamente, quienes alquilaron dicho bote a las 18:00 horas para disfrutar de un trayecto desde la Parada 19 a la 10 de la Playa Mansa de Punta de Este.

Las condiciones del mar no eran las óptimas y el último avistamiento fue detrás de la Isla Gorriti. El casco del catamarán es blanco y su vela azul y amarilla, los tripulantes tenían los chalecos salvavidas puestos.

La FAU desplegó a las 23:15 horas un helicóptero con rescatistas a bordo muñidos de visores nocturnos para iniciar la búsqueda, a la cual a las 00:10 se le sumó al operativo una aeronave biturbo hélice AVIOCAR realizando padrones de búsqueda en un área rectangular de 15 MN por 12 MN y a una distancia de 12 MN de la costa puntaesteña, valiéndose de cámaras infrarrojas FLIR de alta resolución de imágenes de video.

Las dos aeronaves regresaron a la Brigada Aérea I de Carrasco sin resultados de avistamiento ni rastros de la embarcación. Hoy martes 11, temprano en la mañana, la misma tripulación del AVIOCAR emprendió una segunda incursión con horas luz sin resultados positivos.

A media mañana, otro helicóptero de la FAU comenzó un nuevo padrón de búsqueda al sur de Piriápolis conforme así lo solicitara la Armada Nacional, continuando aún su misión sobre un área de 18 MN por 15 MN a 10 MN de la costa relevada a una altura mínima de vuelo de 500 pies.

| Ministerio de Defensa Nacional
 

DSV

Colaborador
Segunda fase
Buque Oyarvide parte este viernes a la Antartida transportando cuatro tanques de combustible



Este viernes 4 de febrero a las 9:00 horas, zarpa del Buque Hidrográfico, “Oyarvide” de la Armada rumbo al Continente Blanco para su participación en la Segunda Fase de la Operación ANTARKOS XXVII, el evento contará con la presencia del Ministro de Defensa, Luís Rosadilla, autoridades nacionales civiles y militares, familiares y amigos.

En el marco de la Segunda Fase de esta operación, el buque trasportara cuatro tanques
de combustible de 34.000 litros de capacidad cada uno y llevará a cabo tareas hidrográficas que contribuirán a los trabajos que esta realizando la Comisión Hidrográfica Antártica, perteneciente a la Organización Hidrográfica Internacional, así como también el complemento del material logístico para la Base Científica Antártica Artigas.

El Oyarbide, zarpará con una tripulación de 58 hombres, de los cuales 16 son Oficiales de la Armada, un Oficial del Ejército, 37 integrantes del personal Subalterno, 2 científicos del Instituto Antártico Uruguayo y 2 personas pertenecientes a una productora que realizarán una filmación sobre nuestra Base instalada en la Isla del Rey Jorge.

La Armada, año tras año contribuye con el aporte de buques para que se cumpla de la mejor forma posible el apoyo logístico a nuestros compatriotas en la Antártida.

La realización de la Campaña Antártica constituye uno de los eventos tradicionales y vitales dentro de las actividades del programa Antártico Nacional.

| Ministerio de Defensa Nacional
 

DSV

Colaborador
6 mil millas en 38 días
El buque Vanguardia culminó exitosamente primera fase de apoyo a base Artigas en Antartida



Atracó en esta jornada en el puerto de Montevideo, el buque Antártico y de Salvamento “Vanguardia” de la Armada, luego de seis mil millas navegadas durante 38 días, el buque tiene capacidades y características aptas para operaciones en aguas heladas, permitió cumplir con éxito la misión de brindar soporte logístico a la Base Científica Artigas en el Continente helado.

En esta oportunidad el buque llevó a cabo la primera fase de la Operación ANTARKOS XXVII, transportando más de 30 toneladas de materiales y suministros para las actividades científicas de todo el año; entregándose además unos 160 mil litros de combustible, vitales para mantener la operativa de la Base en el Continente Blanco.

También, se transportaron los primeros dos tanques de combustible de acero inoxidable, de fabricación nacional cuyo peso es de 3.700 kilos cada uno y con una capacidad de 35.000 litros, los cuales le permitirán autonomía logística de combustible a nuestra Base, sin depender del apoyo de otros países, particularmente de la vecina base Rusa.

Cabe destacar que, se transportaron materiales como, Pórtland, arena, pedregullo para utilizarse en la instalación y anclaje de los tanques, previéndose la instalación de un parque de 6 en total.

De esta manera, se da por cumplida la Primera Fase de la Operación ANTAKOS XXVII en apoyo al Instituto Antártico Uruguayo y al Programa Antártico Nacional, habiendo ya comenzado la segunda etapa el pasado viernes 4 de febrero al zarpar el “Oyarvide” que hoy se encuentra navegando hacia el sur del Continente.

| Ministerio de Defensa Nacional


Trasporta elevado volumen
Buque Oyarvide pieza clave para abastecer a la Base científica Artigas en la Antartida

Se está desarrollando la segunda fase de la Operación ANTARKOS XXVII, tarea que se realiza con el ROU 22 ¨Oyarvide ¨, transportando por primera vez al continente blanco, carga de elevado volumen, como son los cuatro tanques de combustible con capacidad de 34.000 litros de almacenamiento.

La maniobra de embarque de los tanques de combustible, se realizó a través de la pluma de carga que posee a bordo el ROU 22, que elevó y cargó los tanques, que se aproximaron flotando con el apoyo de una embarcación zodiac del Grupo de Buceo de la Armada.

El ROU Oyarvide, es un buque científico que tiene la capacidad de realizar batimetría con dos sonares uno multihaz y otro monohaz.

Originalmente, cuando se construyó en Alemania, fue para abastecimiento y remolque, por lo cual está capacitado para realizar el traslado de los cuatro tanques de combustible de 34.000 litros de capacidad cada uno, a pesar de ser la primera vez que este buque realiza este tipo de maniobras.

El Capitán de Navío, Diego Vizcay, comandante del ROU Oyarvide, manifestó que su mayor deseo es que salga todo bien, sin errores ni accidentes, logrando cumplir la misión con éxito.

Durante esta segunda etapa, está previsto que el “Oyarvide” realice tareas hidrográficas que contribuirán a los trabajos que está realizando la Comisión Hidrográfica Antártica, perteneciente a la Organización Hidrográfica Internacional, de la cual Uruguay es país miembro y está representado por el Servicio de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología de la Armada.

Además de los tanques, el Buque realiza el transporte del complemento del material logístico para la Base Científica Antártica Artigas.

En la primera fase de la Operación ANTARKOS XXVII, se transportaron 30 toneladas de víveres y 180.000 litros de combustible y los primeros dos tanques de combustible, en una travesía a bordo del buque Vanguardia, iniciando la construcción del nuevo Parque de Tanques.

| Ministerio de Defensa Nacional
 

DSV

Colaborador
Rápido operativo de Prefectura de Maldonado permitió rescatar a tripulantes de pesquero incendiado



Un rápido operativo de rescate de la Prefectura de Puerto de Maldonado permitió socorrer y evacuar sanos y salvos a los tripulantes de un busque pesquero de bandera uruguaya tras incendiarse su sala de maquinas y transbordarlos a otro pesquero que los llevó al puerto de Maldonado.

Todo comenzó cuando se recibió el pedido de ayuda del pesquero “San Genaro”, que realizaba su faena en el mar en las costas de Maldonado, reportando un incendio en su sala de maquinas, de inmediato zarpó hacia el lugar desde Punta del Este, una lancha con personal de la Prefectura de Puerto de Maldonado, para brindar el apoyo necesario, rescatar a la tripulación y transbordarla hacia el pesquero Mandrake y emprender el regreso al puerto.

Ambas tripulaciones, 27 marinos en total, se encuentran a bordo del “Mandrake”, sobre este mediodía se informaba desde ese buque que no se veía humo ni llamas en el “San Genaro”.

El buque “San Genaro”, tomó fuego en su sala de máquinas, mientras se encontraba de pesca en pareja con la embarcación “Mandrake”, de la misma bandera.

| Ministerio de Defensa Nacional
 

DSV

Colaborador
Sanos y salvos
Un operativo conjunto de las Armadas de Uruguay y Brasil rescató a tripulantes de velero argentino



Los tripulantes del velero “Confluencia” de bandera argentina, fueron rescatados en medio de fuerte temporal, en un operativo conjunto realizado por la Armada uruguaya y un helicóptero de la Marina de Brasil, el buque que quedó a la deriva en aguas jurisdiccionales uruguayas fue avistado por un avión naval y luego remolcado a La Paloma por el Barreminas “Temerario”.

La Sub Prefectura del Chuy recibió un pedido de auxilio del velero de bandera argentina “Confluencia”, de 10 metros de eslora, debido a la posición del velero, que estaba prácticamente donde confluye el límite con el Brasil, el destacamento uruguayo coordinó con celeridad el rescate de los navegantes con la Marina de Brasil, ya que las condiciones meteorológicas eran adversas y corrían riesgo de vida sus tripulantes.

El buque se encontraba sin gobierno por la pérdida del timón, a una milla y media en aguas brasileñas, felizmente el rescate de los marinos se realizó exitosamente con un helicóptero, pero quedó el casco solo sin señalizar.

El viento en la zona era de 25 nudos (45 kilómetros por hora) y sus componentes hacían que el velero derivara, ya sin sus tripulantes, hacia el suroeste, lo que significó que en la hora posterior al rescate, la embarcación estaba en aguas jurisdiccionales uruguayas, representando además un gran peligro para las rutas navegables.

Por esta razón, el Comando de la Flota designó unidades aéreas y flotantes para la ubicación del velero, siendo las Unidades designadas: el ROU “Maldonado”, una Aeronave de la Aviación Naval B200-T, y finalmente el Barreminas ROU “Temerario”

Persistiendo aun mar gruesa y densa niebla, el Barreminas “Temerario” hace contacto con el velero en la mañana del 1º de marzo, el cual lo toma a remolque y lo conduce hasta el Puerto de La Paloma.

La vocación de servicio y el tesón ante la adversidad de la naturaleza para cumplir con la misión asignada, fueron características sobresalientes de las tripulaciones involucradas en todo el operativo.

Cabe destacar que el patrón del yate vela motor “Confluencia” manifestó su gratitud y las felicitaciones a la Armada por las acciones de coordinación para el rescate de los tripulantes, su posterior ubicación y remolque del velero y las condiciones en el cual arribó el mismo.

| Ministerio de Defensa Nacional
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Armada denunció consumo de marihuana en unidad

Juez interrogó a varios aspirantes de la Reserva Naval

La Justicia investiga por lo menos a ocho aspirantes de la Reserva Naval que consumieron marihuana dentro de la unidad, según informaron a El País fuentes de la Armada y del Ministerio de Defensa.

El hecho fue puesto en conocimiento del juez penal Néstor Valletti a fines de 2010 por orden del comandante de la fuerza naval, Alberto Caramés, quien dio cuenta de la situación detectada al ministro de Defensa, Luis Rosadilla.

El consumo de marihuana se descubrió en la unidad naval cuando restos de la droga y los implementos necesarios para fumarla fueron hallados entre las pertenencias de un aspirante de la Reserva Naval, que forma oficiales y marinos de manera voluntaria y sin que éstos adquieran las obligaciones que impone el estatuto militar.

Tras iniciar una investigación, se descubrió que la marihuana había sido adquirida por dos aspirantes de la Reserva quienes llevaron la droga a la unidad. En el lugar, al menos otros seis reservistas habrían consumido cannabis, dijeron fuentes de la Armada.

Los informantes indicaron que se trata de un hecho "aislado" y que, en principio, no hay elementos que permitan deducir la existencia de una red de venta de droga entre los miembros de la Reserva Naval.

Incluso, una fuente dijo que el episodio en sí mismo no hubiera ameritado la presentación de una denuncia penal, ya que se pudo resolver tomando medidas disciplinarias.

Sin embargo, las autoridades navales decidieron dar cuenta del hecho a la Justicia en pos de la transparencia y la imagen de la fuerza de mar, luego de las maniobras de corrupción que se detectaron en 2010 y que derivaron en los procesamientos de varios oficiales, entre ellos el ex comandante Juan Fernández Maggio.

El juez Valletti tomó declaración el viernes 1° a varios de los implicados así como a testigos, luego de que un abogado del Comando de la Armada ratificara el tenor de la denuncia presentada ante el magistrado, indicaron fuentes judiciales.

Por ahora la indagatoria se encuentra en una etapa inicial, pero podría derivar en consecuencias penales si se logra comprobar que alguno de los implicados comercializaba marihuana entre los demás integrantes de la Reserva Naval.

Jueza decide si unifica todas las causas
La jueza especializada en crimen organizado Graciela Gatti y la fiscal Mónica Ferrero tienen a estudio un pedido de varios de los oficiales indagados y procesados por las compras fraudulentas en la Armada de unificar en un expediente único todas las irregularidades en adquisiciones de la fuerza de mar. Las magistradas investigan más de 16 compras ficticias, así como otras irregularidades con vales de combustible y otros gastos.


El País Digital
 
Armada denunció consumo de marihuana en unidad

Juez interrogó a varios aspirantes de la Reserva Naval

La Justicia investiga por lo menos a ocho aspirantes de la Reserva Naval que consumieron marihuana dentro de la unidad, según informaron a El País fuentes de la Armada y del Ministerio de Defensa.

mmmm. siendo asi , no deberia tratarse de la otra droga blancuzca ..? :troll:
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Bajo la lupa. Abultados patrimonios, lujosas mansiones adquiridas por subalternos, licitaciones amañadas

Investigación interna en la Armada destapa enriquecimiento de oficiales
Cuatro tenientes de navío de la Armada, que estuvieron a cargo de los procesos licitatorios de la fuerza, adquirieron en los últimos dos años propiedades por montos superiores a los U$S 200 mil.

Almirante Caramés. El personal involucrado fue removido de sus cargos. Los inmuebles figuran a nombre de proveedores de la Armada, según una investigación interna de la propia fuerza.

La investigación dejó al descubierto una serie de nuevos hechos, como el enriquecimiento injustificado, que involucran a oficiales de la Fuerza. La información ya obra en la órbita del mando naval, aguardándose la decisión de las autoridades para pasarla a la Justicia ordinaria, previa coordinación con el ministro de Defensa.

Según pudo saber LA REPUBLICA, la indagatoria está conducida por la Dirección de Material Naval de la Armada Nacional, que investiga en dicha área la posible comisión de delitos económicos.

Habiendo tomando estado público los delitos que provocaron el procesamiento con prisión del ex comandante en jefe de la Armada Juan Fernández y sus allegados administrativos, la Armada focaliza ahora su investigación hacia los "pequeños intermediarios" con la colaboración de inteligencia naval y de las autoridades logísticas.

De estas investigaciones surgieron "fuertes indicios" de irregularidades a partir del análisis del patrimonio económico de oficiales subalternos allegados a las cúpulas administrativas, cuyos magros sueldos no concuerdan con las propiedades y vehículos que poseen en su haber.

Cuatro tenientes de navío han adquirido en los últimos dos años propiedades superiores a los U$S 200.000, realidad completamente ajena al resto de los oficiales navales de la misma jerarquía que apenas pueden acceder a la vivienda y pugnan por alguna solución habitacional del servicio.

Tras comenzar las averiguaciones, se descubrió que muchas de estas propiedades figuran a nombre de proveedores conspicuos de la Armada, los cuales se aseguraban el flujo de compras mediante la permanente adjudicación de licitaciones llamadas por estos oficiales que ahora son investigados.



Los casos investigados
Los cuatro tenientes de navío encargados de las licitaciones, en los 3 órganos ejecutores del gasto de la Armada Nacional, poseen propiedades en barrios residenciales de Montevideo, algunas de las cuales directamente están escrituradas con testaferros de las mayores empresas licitatorias de la Armada. Todos han sido relevados de sus cargos por el almirante Alberto Caramés, quien los envió a unidades donde no se manejan adquisiciones ni grandes fondos.

Uno de los casos investigados es el de un ex oficial del Cuerpo de Administración del "Capitán Miranda", quien licitó no menos de diez compras directas de equipamiento luego de arribar el buque escuela de su viaje de instrucción. Estos elementos no se han comprobado como dados de alta en los inventarios. El oficial ha sido relevado de su cargo y enviado a una escuela.

Otro caso de gran preocupación ocurrió en el mes de marzo al ser constatado por personal de inteligencia naval que los cigarros libres de impuesto para consumo a bordo que se le adjudican legalmente a los barcos de la Armada estaban siendo vendidos en una feria del Cerro.

La investigación determinó que el segundo comandante de un buque naval recolectaba los cigarros destinados a ser vendidos al personal naval sin impuestos y los vendía a un funcionario del dique del Cerro, el cual a su vez los revendía en el predio ferial del Cerro.

Esta maniobra reportaba importantes ganancias a los participantes en los ilícitos cuyos beneficios rondaban en varios miles de dólares al mes
la republica
 
Arriba