Noticias de la Armada de Uruguay

Aeronave de la Armada de Uruguay opera en conjunto y realiza pouso en la Fragata “Niterói”



La Marina de Brasil y la Armada de la República Oriental de Uruguay (ARÓ) están realizando la Operación “ATLANTIS-II”, entre los días 21 de agosto y 11 de septiembre, en el área marítima comprendida entre Montevideu y Río de Janeiro. La operación tiene como propósito buscar un mejor relacionamiento y conocimiento profesional entre ambas Marinas; aprimorar el adestramento de las unidades envueltas; y estrechar los lazos de amistad entre las Fuerzas.
Antes del inicio de ATLANTIS-II”, el helicóptero BO-105 “Gavilan” (AROU) realizó un pouso en la Fragata “Niterói” (F-40), para responder a una necesidad logística de la F-40. Ese pouso fue considerado una excelente oportunidad de operación de esa aeronave uruguaya, con el navío brasileño.
 
Mirá que bien Uruguay si tiene dos Gowind patrullando desde Punta del Diablo a Carmelo. ;)

La corbeta L'Adroit de DCNS podría definitivamente amarrar en Uruguay.



Uruguay estaría interesado en dos corbetas Gowind de DCNS. El grupo naval propuso a L'Adroit, una patrullera de altura actualmente operando en la Marine nationale francesa.
Destinadas a misiones de salvataje marítimo este buque fue puesto sin cargo a disposición de la marina francesa durante tres años desde octubre de 2011 por DCNS.

Uruguay interesado.

DCNS ya había vendido el diseño de las Gowind a Malasia y busca un país que esté interesado en tal navío, que realizó sus pruebas operacionales principalmente a lo largo de las costas africanas durante una misión de lucha contra la piratería y luego operó en el océano Índico. Podría ser el caso de Uruguay, según fuentes concordantes.
Este país de América latina podría recibir dos navíos de este tipo y la Adroit podría encontrar su base de asiento en Uruguay.

Tripulación reducida.

De 87 metros, la patrullera de altura L'Adroit tiene una autonomía de 8.000 millas náuticas. Puede permanecer más de tres semanas en alta mar, manteniendo una velocidad de 21 nudos y llevando un helicóptero y drones. Requiere una mínima tripulación de 30 personas y puede transportar unos 30 pasajeros. Dispone de una gran variedad de misiones gracias al conjunto de medios de prevención y de acción necesarias para tareas de vigilancia y de custodia del mar territorial: embarcaciones rápidas para comandos, helicóptero de asalto o de transporte, drones de vigilancia, interceptores de guerra electrónica, medios de comunicación de alta encriptación, asistencia al comando operacional, etc.
El programa Gowind es una familia de corbetas litorales y patrulleras de altura (Offshore Patrol Vessel o OPV) desarrolladas por DCNS destinadas a misiones como las de vigilancia y aplicación de soberanía, contra piratería y guerra ASM. La familia Gowind incluye buques desde 85 a 100 metros y de un desplazamiento de 1.100 a 2.400 toneladas.

http://www.latribune.fr/entreprises...rrait-definitivement-accoster-en-uruguay.html

.
 

Sebastian

Colaborador
Y cuento duele este botecito y 0 km encima, mhhhhhhhhhh
Imposible.......

El Ministro de Defensa uruguayo admite ante el Parlamento que apenas uno o dos buques de la Armada están en condiciones operativas reales

Miércoles 18 de Septiembre de 2013 08:55



(defensa.com) El diputado opositor, Javier García, citaría al Consejo Nacional de Defensa (Codena), incluyendo al presidente José Mujica, que lo encabeza, para intentar dotar de nuevos recursos a la Armada. El planteamiento fue hecho durante una sesión de la Comisión de Defensa de la Cámara de Representantes, en la que el ministro Eleuterio Fernández Huidobro admitió las carencias de la Armada para ejercer controles o prestar determinados servicios en el mar territorial uruguayo y áreas conexas.

García afirmó que "la situación de la Armada es muy crítica" de no mediar radicales modernizaciones, extremo que aceptó Fernández Huidobro, revelando que la flota de la fuerza tiene un promedio de antigüedad de “45 años cuando las embarcaciones están hechas para durar 35 años”. Además, el 90% de la flota tiene un alistamiento marginal. "Están en situación límite para navegar", especificó García, al tiempo que subrayó que existe "un retraso tecnológico muy importante".

García advirtió que "3.000 millones anuales salen del mar" (un 6% del PBI del Uruguay) y que ello representa "miles de puesto de trabajo. Cuando no se puede custodiar la pesca, se está afectando nuestra riqueza y nuestro trabajo. Y ahora estamos expuestos a la piratería, a que se pierdan recursos y que nuestro mar pueda estar libre para el crimen organizado, narcotráfico y contrabando".

El ministro, antes de dirigirse al Parlamento, declaraba al respecto de la flota naval y aeronaval “que no está en el estado que se desearía, haría falta más inversión pero no es posible en este momento”. Fernández Huidobro también insistió en que se comprarán “radares” (costeros). Este proceso está siendo analizado por diversos observadores por la extrema informalidad en su gestión, que hasta el momento no pasa de sucesivos contactos, sin licitación ni llamado a competencia de precios y que en la Cámara alta ya ha llamado la atención del senador Jorge Saravia, por parte de su Comisión de Defensa, así como la búsqueda, algo errática, de unidades OPV.

Para el diputado también opositor José Amy, con el actual estado de cosas, la Armada “no puede cumplir los actuales compromisos de patrullaje, ni, mucho menos ,asumir nuevos desafíos, o responder debidamente a los deberes de Búsqueda y Rescate, de acuerdo a la voluminosa superficie que tiene internacionalmente aceptada”.

Amy también cursará un pedido de informes al Ministerio de Defensa a propósito del real estado del material blindado del Ejército destacado en misiones internacionales de paz. En lo que hace a la Aviación Naval, su principal urgencia actual es la carencia de helicópteros medianos aptos y equipados para funciones SAR, ya que desde que desprogramó, a fines de 2011, el último Westland Wessex militar en uso en el mundo, no lo ha substituído.
Otro grave problema que se ha revelado en el Ministerio de Defensa respecto a la Armada Nacional es la gran cantidad de filtraciones de información reservada acerca de la Fuerza, y de su interna frente a la Prefectura Nacional Naval, que emanan hacia la prensa desde la Secretaría de Estado.(Javier Bonilla)
http://www.defensa.com/index.php?op...ivas-reales&catid=55:latinoamerica&Itemid=163
http://www.espectador.com/1v4_contenido.php?id=274041&sts=1
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Primeros ejercicios conjuntos en Uruguay organizados por el Estado Mayor de la Defensa

Viernes 20 de Septiembre de 2013 07:22

(defensa.com)

Entre los días 25 y 26 de setiembre se realizará el primer ejercicio conjunto denominado “Río Revuelto”, que por primera vez contará con la participación de todas las Fuerzas uruguayas. Tradicionalmente, “Río Revuelto” se llevaba a cabo únicamente por la Armada Nacional, con especial protagonismo para el Cuerpo de Fusileros Navales y la Aviación Naval.

A partir del corriente año pasa a ser un ejercicio conjunto donde participarán efectivos del Ejército Nacional, la Armada Nacional y Fuerza Aérea Uruguaya y que será planificado, coordinado y evaluado por el Estado Mayor de la Defensa (órgano de asesoramiento del Ministerio de Defensa en materia de planificación y coordinación de las actividades de las Fuerzas Armadas). “Río Revuelto” (realizado tradicionalmente por la Armada Nacional) es un conjunto de ejercicios operativos que consiste principalmente en tareas de vigilancia, interdicción y seguridad de un área fluvial determinada a lo largo del Río Uruguay, espacio aéreo y zonas terrestres adyacentes.

Plataforma para el desarrollo y evaluación de la doctrina conjunta de empleo de las Fuerzas Armadas, quiere mejorar la interoperabilidad entre las tres Fuerzas y perfeccionar la planificación ante una eventual amenaza de índole militar, catástrofe natural o amenaza en el territorio nacional, además de mantener un mejor grado de alistamiento del personal y del material.

A la apertura de estos ejercicios asistirán los 3 Comandantes en Jefe de las Fuerzas Armadas, General de Ejército, Pedro Aguerre Siqueira, Almirante Ricardo Giambruno y Gral. del Aire Washington R. Martínez. Los mismos serán los primero organizados por el Estado Mayor de la Defensa, y el mayor planteo en tal sentido realizado hasta la fecha.

(Javier Bonilla)
 
Marina de Brasil va a financiar los costes de reparação del Esquilo de la Marina uruguaya



La Marina de Brasil esclareció que mantiene el compromiso de financiar los costes de reparação del helicóptero AS355F2 Esquilo, donado en 2006 por el gobierno brasileño y entregue a finales de noviembre de 2010 en la Base Aérea Naval de São Pedro da Aldea (BAeNSPA), principal sede operacional de la Aviación Naval brasileña, para una revisión completa, aunque este trabajo haya sido aplazado por cuestiones burocráticas, fuentes navales brasileñas estiman que el Esquilo será entregue en noviembre próximo.

Los últimos días, este asunto había sido tratado en el Comité de Defensa de la Cámara de los Diputados de Uruguay y, enseguida, precificado por el presidente, Javier Garcia, a un coste de US$ 3 millones, si comparado a los bajos recursos disponibles para la Aramada Uruguaya, la inversión para este trabajo, inicialmente estimado en menos de US$ 800 mil, y que los brasileños también confirman ser prácticamente el mismo precio de un Esquilo nuevo.

Se estima que, después de la conclusión de los trabajos, el helicóptero llegue por mar hasta el puerto del Río Grande, de donde sería transferido en vuelo para lo Uruguay, hasta su sede en la Base Naval “C/C Carlos A. Curbelo”.

Esta situación particular, ilustra las dificultades financieras de la Marina y de otras fuerzas uruguayas para la adquisición de equipamientos en un volumen apreciável, dependiendo de fondos extra-orçamentais.
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La Armada Uruguaya evalúa la adquisición de Patrulleros Oceánicos y reitera la necesidad de radares costeros ante el Ministro de Defensa

Jueves 26 de Septiembre de 2013 08:38

(defensa.com)

La Armada Nacional Uruguaya realizó una evaluación de sus futuros OPV ante el Ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, quien visitó el Comando General de la Armada a efectos de recibir la respectiva presentación acerca de los diferentes ofrecimientos de Patrulleros Oceánicos, necesarios para afrontar el nuevo desafío. Teniendo en cuenta la proyección marítima del Uruguay como un hecho inminente y para poder salvaguardar y potenciar los intereses nacionales en el ámbito marítimo, está en proceso, si bien aún en su fase de estudio, la incorporación a la Armada de Patrulleros Oceánicos (OPV – Offshore Patrol Vessel).

Contar con dichos buques y con una planificada reingeniería y redimensión de la Fuerza, permitirá al Uruguay atender sus nuevas responsabilidades, que se verán plasmadas en las futuras plataformas de prospección petrolera, una planta regasificadora offshore , el Puerto de Aguas Profundas en Rocha(al noreste), la creciente actividad Ship to Ship oceánica al sur de los balnearios de La Paloma y Punta del Este y el fuerte incremento del tráfico marítimo regional, entre otras.

A efectos de poder controlar apropiadamente esa creciente actividad, la Armada Nacional Uruguaya ha creado recientemente el Centro de Información Marítima, cuyo propósito es asegurar el pleno y cabal conocimiento del entorno marítimo a fin de facilitar el control funcional del mar y la interoperabilidad entre los medios empleados en los distintos escenarios posibles, de la forma que requieren los estándares actuales e internacionales.

Atendiendo las mayores y complejas demandas, este Centro fue creado como un órgano único, que integra toda la información recibida por distintos canales, presentando un panorama de superficie completo y actualizado que permita dar una eficaz respuesta ante un posible conflicto armado, el Control de Aguas Jurisdiccionales y protección de recursos, la lucha contra el narcotráfico, Búsqueda y Rescate en el Mar, así como tomar acción ante incidentes de contaminación.

Sobre ese tema, el Jefe del Centro de Información Marítima, Capitán de Navío (CG) Pablo De Marco, realizó una exposición en la cual se dejó en evidencia la presencia de más de 120 buques mercantes que se encuentran operando en aguas uruguayas diariamente. Se destacó que este Centro, por su concepción se construye a sí mismo mediante la incorporación de nuevos medios de detección, que aumenten el volumen de información útil. De esta forma, resaltó la necesidad de complementar la información recibida con una red de radares, que permita detectar a aquellos buques que por algún motivo no envíen información desde sus propios sensores.

Tanto la inversión en OPV como en radares deberá responder a asignaciones extrapresupuestales, por el volumen de las mismas y la extrema modestia de recursos de las Fuerzas Armadas uruguayas.

(Javier Bonilla)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Se instalará base naval al lado del puente San Martín

En el marco de las jornadas “Río Revuelto”, que se desarrollan en el río Uruguay, el ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, anunció la instalación de una base de la Armada Nacional en la cabecera del puente internacional Brigadier General José de San Martín, en Fray Bentos.
Fernández Huidobro aseguró que “es un sueño” del Ministerio y de la Armada el construir en la cabecera del puente una base fluvial con un helipuerto, en un predio aproximado a las 30 hectáreas junto a los muelles del viejo obrador.
Consideró que es un adelanto “contar con el terreno en un lugar estratégico” pero advirtió que se necesitan fondos para la infraestructura, y el depósito de combustibles, de modo de poder tener apostados helicópteros permanentemente y un puerto.
La tarea comenzará apenas se disponga de los fondos necesarios. El ministro dijo que la base fluvial en Fray Bentos es parte de la agenda de trabajo del Ministerio, que plantea también cómo abordar el tema de las plataformas en alta mar de exploración y producción de petróleo, “que se convertirán en islas flotantes”, así como la Laguna Marín donde se reflota la hidrovía.
El ministro destacó que la base fluvial permitirá afirmar el “excelentísimo trabajo” con el Ministerio de Defensa de Argentina con quien Uruguay realiza maniobras conjuntas.
En el ejercicio “Río Revuelto” participan efectivos de la Armada, el Ejército y la Fuerza Aérea, y transcurre entre Fray Bentos y la localidad de Nuevo Berlín.
Es un conjunto de ejercicios operativos que consiste principalmente en tareas de vigilancia, interdicción y seguridad de un área fluvial determinada a lo largo del río Uruguay, espacio aéreo y zonas terrestres adyacentes.
la republica
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
Oferta de armamento
El Ministerio de Defensa del Uruguay recibe delegación de la industria militar de Ucrania
http://www.x.com/wp-content/uploads/ARGO-2000.jpg
02/10/2013
(x.com) Montevideo – Una delegación del consorcio militar estatal ucraniano Ukroboronprom, encabezada por su presidente Sergiy Gromov, visitó al Ministerio de Defensa Nacional, donde fueron recibidos por el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez junto al jefe del Estado Mayor de la Defensa, generalDaniel Castellá y el director de Asuntos Internacionales, Cooperación y Derecho Humanitario, Claudio Alonso.

El resto de la representación ucraniana estuvo conformada por el director de la empresa estatal SpetsTechnoExport,Stanislav Khosh, así como, por otros altos ejecutivos de esa sociedad: Ievgen Tryshnovskyi, jefe del Departamento América Latina; Octavian Matcovschi, apoderado para América Latina, y, Jairo Moreno, asesor Jurídico.

La comitiva visitante presentó las distintas opciones de colaboración que se pueden establecer entre ambos países en el ámbito militar, incluyendo proyectos de desarrollo de tecnología conjuntos y provisión de material bélico.

El consorcio Ukroboronprom reúne una cantidad importante de fábricas estatales que producen material para todas las ramas de las fuerzas armadas, incluyendo blindados, helicópteros, buques, etcétera. Si bien muchos de los productos ofrecidos tienen su base en diseños rusos, también tiene diseños propios destacándose el OPV Argo 2000, un producto que actualmente podría interesar a la Armada uruguaya la cual se encuentra en pleno proceso de elegir su nuevo buque de patrulla oceánica.

gp/ceh
http://www.x.com/?noticia=el-minist...delegacion-de-la-industria-militar-de-ucrania
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Fuertes rumores en Uruguay sobre la inminente compra gubernamental, aún sin acuerdo con la Armada, de radares ELTA ELM 2226 costeros

Viernes 11 de Octubre de 2013 10:40


(defensa.com)

En las últimas horas de la noche montevideana, arreciaron los rumores, con origen en fuentes solventes, sobre que el gobierno uruguayo, sin esperar la aprobación técnica de la Armada y en un proceso más que confuso (en el que no se llamó a licitación ni a concurso de precios reservado sino a contactos informales con proveedores), habría optado por adquirir un sistema de vigilancia costera basado en unidades ELTA ELM 2226, aunque excluyendo cualquier obra civil al respecto.

En los últimos días la Armada habría urgido al Ministerio de Defensa Nacional a ordenar y sistematizar las ofertas técnicas, solicitando evaluaciones y cotizaciones con un mismo criterio técnico, lo que, no obstante los esfuerzos del Esmade al respecto, no se logró hasta el momento.

Entre las empresas que han contactado con el Gobierno a distinto nivel, se cuentan Thales (Coast Watcher), Signalis, Indra, Cassidian, CETC, Gem y Selex. En las últimas semanas se habría sumado Kelvin Hughes, ofreciendo una mezcla de radares de magnetrón modernos -de los que posee un gran stock, nuevos y retrofitados- con dispositivos de estado sólido para el frente marítimo, a precios curiosamente baratos. Luego se habría aproximado la integradora italiana Vitrociset con otra propuesta. Sin embargo no se habrían presentado reconocidas firmas, como Raytheon o Elbit (con el SELEC ICSS, por ejemplo).

Si bien Elta, que acaba de colocar un radar antiaéreo ELM 21063 3D NG al Grupo de Artillería Antiaérea del Ejército, suplantando a uno de los dos anteriores 2106 2D (también la Fuerza Aérea mira con respeto los Elta ELM 2032 que integran algunos F-5 modernizados evaluados), ha tenido una excelente imagen en Uruguay, como la industria bélica israelí en general, tanto el precio de los radares (entre 10 y 12, con su respectivo centro de Comando y Control-excluyendo obra civil- oscilando entre los 12 y 15 millones de dólares, de dificil obtención ante el Ministerio de Economía), como las inquietudes ambientales respecto al modelo son elementos controvertidos.

Si las gestiones culminan en adquisición, los contratos podrían ser firmados a fin de mes, aunque, seguramente, serían observados por el Tribunal de Cuentas, como gran parte de las compras de los Ministerios de Defensa y especialmente Interior en el último quinquenio, habitualmente recurriendo al mecanismo de secreto o reserva, usados, según diversos técnicos, con llamativa frecuencia.

(Javier Bonilla)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Fecha límite 23 de octubre
La Armada Nacional del Uruguay licita adquisición de repuestos para motores de lanchas

http://www.x.com/wp-content/uploads/PNUruguay_lancha-44-pies_izq.jpg
15/10/2013
(x.com) Montevideo

La Armada Nacional del Uruguay ha abierto una licitación para la adquisición de un importante lote de repuestos para llevar adelante el overhaul de motores de las lanchas de Prefectura Nacional Naval, de 44 pies.

El llamado, que requiere cotización por varios miles de ítems incluye ensamblajes de blocks de motor, kits de juntas, abrazaderas, bulones, anillos, juegos de cojinetes, sellos, arandelas, bombas de combustible, filtros, resortes, retenes y varios cientos más de ítems distintos.

La lista completa puede ser obtenida en el siguiente link: http://www.comprasestatales.gub.uy/Pliegos/pliego_398765.docx
http://www.comprasestatales.gub.uy/Pliegos/pliego_398765.docx
Cabe recordar, que Uruguay adquirió nueve lanchas de este tipo de lanchas insumergibles entre 1998 y 1999 provenientes de la Guardia Costera de los Estados Unidos y que han sido la espina dorsal de la Prefectura Nacional Naval durante todos estos años. Últimamente varias estaban fuera de servicio por escasez de rubros para su mantenimiento, pero se espera que con esta adquisición de repuestos, pronto todas estén nuevamente operativas.

La fecha límite para presentar las ofertas es el 23 de octubre del presente año.
gp/ceh
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Apertura, el 29 de octubre
La Armada Nacional del Uruguay llama a licitación para renovación de la flota automotor

http://www.x.com/wp-content/uploads/armadaUruguay_1.jpg
15/10/2013
(x.com) Montevideo

La Armada Nacional del Uruguay ha abierto una licitación pública con opción de permuta para el recambio de parte de su flota automotriz. El llamado requiere que el vendedor tome como forma de pago 107 vehículos usados entre los que se encuentran automóviles sedan, camionetas tipo pick up 4x4 y 4x2, camionetas tipo van, vehículos Land Rover y omnibuses.

La intención es adquirir un lote menor pero cero kilómetro con las siguientes características: automóviles sedan de lujo cuatro puertas, full, motor entre 1600 y 1800cc, automático, color negro; camionetas tipo van, motor 2.0 o superior, capacidad doce pasajeros, A/C, dos puertas laterales de corredera; minibuses para 20 pasajeros, motor 2.0 o superior, A/C; camionetas 4x4, motor 2.2 o superior (turboalimentado), para siete personas más el conductor, full; camionetas tipo pick up doble cabina 4x4, motor 2.4 o superior, capacidad cuatro pasajeros mas el conductor, full; automóviles sedan, motor 1.6 o 1.8, manual, full; camionetas utilitarias, motor 1.6, doble fila de asientos, dos puertas delanteras, una corrediza lateral y dos traseras abatibles, capacidad de carga para 750 Kg; camionetas tipo pick up 4x2, motor 2.4 o superior, doble cabina (cuatro pasajeros mas el conductor); capacidad de carga de 750 Kg, A/C.

Los representante que presenten ofertas deberán estar establecidos en el país un mínimo de 20 años y deberá estar de acuerdo con el recambio de las unidades a los dos años o 50.000 km (lo que llegue primero) sin costo para la fuerza.

La apertura de ofertas será el 29 de octubre del presente año.

gp/ceh
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Defensa analiza polémico discurso en acto de las Fuerzas de mar


No cayó bien en el gobierno; incluyó críticas al presupuesto asignado a la Marina.
El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, le solicitó ayer a la tarde al comandante de la Armada Nacional Ricardo Giambruno, el texto completo del discurso que el pasado jueves realizara el comandante Jorge Jaunsolo en el aniversario de las Fuerzas de mar.
“Es imposible mantener toda la Fuerza de mar con solamente un presupuesto de algo más de U$S 700 mil al año”, afirmó el comandante de las Fuerzas de mar, durante su discurso cuyo contenido sorprendió a integrantes del gobierno presentes ese día en el área naval del Puerto de Montevideo. Además, Jaunsolo se disculpó por no poder cumplir lo que prometió el día que asumió el Comando: “Mantener en servicio lo que se pueda sostener”. “De esto me hago responsable y a la vez me disculpo”, agregó. Las palabras del oficial que apuntaron al presupuesto asignado a la Marina no cayeron bien en el gobierno y el Ministerio de Defensa en particular. En el acto, que se llevó acabo en la mañana del jueves, no estuvo presente el ministro de Defensa Fernández Huidobro, quien ayer estuvo reunido con el jefe de la Armada, Giambruno, por este tema. Consultado anoche por LA REPÚBLICA, Huidobro se limitó a corroborar la información de LA REPÚBLICA y adelantó que el lunes “podría haber novedades”. El discurso de Jaunsolo fue retirado del sitio oficial de la Armada en Internet. En el discurso, el comandante de la fuerza de mar pidió que los disculparan “por las promesas que no podré realizar” en su área porque el presupuesto concedido para la Marina lo consideró escaso. “Este comandante no podrá cumplir, por razones que no vienen al caso, lo que prometió el día que asumió el comando, y que era: mantener en servicio lo que se pueda sostener. De esto me hago responsable y a la vez me disculpo”, sentenció Jaunsolo. “Es imposible mantener toda la fuerza de mar con solamente un presupuesto de algo más de US$ 700.000 al año”, dijo. “Lamentablemente –continuó- al no cumplir con lo anunciado anteriormente tampoco he cumplido con la intención de arraigar al personal a sus unidades”. Por este motivo, agregó, “seguimos obligados por necesidad a continuar calificando al personal para el desempeño de funciones más allá de la unidad en que presta servicios. Oficiales y personal subalterno deben capacitarse para tripular otra unidad y hacerse a la mar integrando el complemento de dotación necesario”. Afirmó que “ya llevamos varios años trabajando de esta forma. Esperemos que en un futuro no muy lejano podamos revertir esta situación”. Las palabras del militar no cayeron para nada bien en las esferas castrenses y del personal civil del Ministerio de Defensa. Voceros consultados por LA REPÚBLICA comentaron que alguna medida disciplinaria se le aplicará al comandante que, por otro lado, era un candidato a ascender. Las críticas al Presupuesto Nacional hecho por el comandante Jaunsolo se dieron en el marco del 195 aniversario de la fuerza de mar. Allí estaban presentes los más altos grados del arma así como miembros del ministerio de Defensa Nacional y del gobierno
la republica
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Duras críticas del Jefe de la Fuerza de Mar de la Armada Nacional Uruguaya al Gobierno por las graves dificultades presupuestarias

Lunes 21 de Octubre de 2013 05:38

(defensa.com)

Durante el 195° aniversario de las Fuerzas del Mar, su titular, el C/N Jorge Jaunsolo, criticó el presupuesto destinado a la Armada por parte del Gobierno. Jaunsolo se disculpó por el no cumplimiento de sus compromisos: “Este comandante no pudo cumplir, por razones que no vienen al caso, lo que prometió el día que asumió el comando, que era mantener el servicio". “De esto me hago responsable y a la vez me disculpo, pero es imposible mantener todo una fuerza de mar con solamente un presupuesto de algo más de U$S 700.000 al año. Lamentablemente, al no cumplir con lo anunciado anteriormente tampoco he cumplido con la intención de arraigar al personal a sus unidades”, añadió.

Así mismo señaló: “Seguimos obligados por necesidad a continuar calificando al personal para el desempeño de funciones más allá de la unidad en la que presta servicios. Ya llevamos varios años trabajando de esta forma. Esperemos que en un futuro no muy lejano podamos revertir esta situación”.

Dependiente del Comando de Flota (COMFLO), el cometido de la Fuerza de Mar –FUEMA- es emplear, organizar, adiestrar, alistar y sostener las fuerzas navales, los efectivos y medios aéreos y terrestres, y los órganos de apoyos asignados, a fin de contribuir al cumplimiento de los objetivos de la Armada.
Las penurias de la Armada Nacional Uruguaya, han sido tratadas intensamente en el Parlamento últimamente, sin soluciones a la vista.

Con problemas hasta para mantener uniformes, y obligada a imponer estrictas condiciones comerciales para , por ejemplo, cambiar su parque automotor, para poder dotarse de recursos tecnológicos imprescindibles como es una red de radares costeros, patrulleros oceánicos, o, urgentemente, helicópteros con capacidad SAR- una vez que los Wessex desprogramados no fueron suplantados- la organización depende casi siempre de recursos extra presupuestales, con lo que se someten los requisitos técnicos mínimos en cada opción, a consideraciones políticas y del momento, no siempre deseables ni atendibles, ni teñidas, en otros actores oficiales, de conocimientos específicos.

(Javier Bonilla)
 
Estimados

¿Es correcto eso de US$700.000 al año?, eso es para la operación de toda la fuerza naval????. No conozco mayormente el tema Uruguayo, pero de ser así, es realmente un problema mayúsculo.

Agradeceré confirmar.

Saludos
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Gobierno sancionará al jefe naval que criticó la falta de presupuesto
El comandante de las Fuerzas del Mar, Jorge Jaunsolo, dijo la semana pasada que "es imposible mantener todo una fuerza con un presupuesto de algo más de US$ 700.000 anual.

El ministro de Defensa Nacional, Eleuterio Fernández Huidobro, anunció que el gobierno tomará medidas contra el comandante de las Fuerzas del Mar, Jorge Jaunsolo, quien la semana pasada criticó el bajo presupuesto que se le otorgó a la Marina: "Es imposible mantener todo una fuerza de mar con solamente un presupuesto de algo más de U$S 700.000 al año", había señalado.
Las declaraciones molestaron al ministro de Defensa. En declaraciones a la prensa, Fernández Huidobro calificó hoy estos dichos como "inconvenientes".
“Las Fuerzas Armadas no están para hacer reclamos sindicales ni nada que se les parezca y se van a tomar medidas al respecto", señaló.
Fernández Huidobro indicó: "No importa si tiene razón o no. Guarda con el país cuyas Fuerzas Armadas se dediquen a realizar reclamos financieros y económicos. Son los ciudadanos que tienen las armas que nosotros les hemos puesto en sus manos para que se encarguen de otras cosas".
Declaraciones de Jaunsolo.
El jueves pasado se realizó la ceremonia correspondiente al 195° aniversario de las Fuerzas del Mar. En el acto, Jaunsolo criticó el presupuesto designado a la Marina por parte del gobierno.
Jaunsolo pidió disculpas por las promesas no cumplidas: “Este comandante no pudo cumplir, por razones que no vienen al caso, lo que prometió el día que asumió el comando, que era mantener el servicio".
“De esto me hago responsable y a la vez me disculpo, pero es imposible mantener todo una fuerza de mar con solamente un presupuesto de algo más de U$S 700.000 al año. Lamentablemente, al no cumplir con lo anunciado anteriormente tampoco he cumplido con la intención de arraigar al personal a sus unidades”, añadió.
elpais.es
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Ministro de Defensa cuestionó "reclamo sindical" en acto oficial
Sancionan a jefe de la Armada y alto jerarca por discurso crítico
El comandante en jefe de la Armada y el titular de las Fuerzas de Mar serán sancionados por plantear en un acto oficial y público las carencias presupuestales de la fuerza. "No están para hacer reclamos sindicales", dijo Fernández Huidobro.

En estas horas el Poder Ejecutivo definirá qué tipo de sanción le aplicará al jefe de la Armada, almirante Ricardo Giambruno, y al comandante de las Fuerzas de Mar, capitán de navío Jorge Jaunsolo.
El primero, que será comunicado en la sede del Ministerio de Defensa Nacional, será sancionado por haber respaldado un reclamo presupuestal hecho por Jaunsolo en el discurso de conmemoración de las Fuerzas de Mar.
Jaunsolo hizo el discurso crítico pero su planteo había sido leído y autorizado por el Comandante en Jefe.
"Son declaraciones inconvenientes. Las Fuerzas Armadas no están para hacer reclamos sindicales ni nada que se le parezca", dijo ayer el ministro de Defensa Eleuterio Fernández Huidobro tras una reunión del Consejo de Defensa Nacional con el presidente José Mujica.
"No importa si tiene razón o no tiene razón", dijo el ministro, para agregar a renglón seguido que "se tomarán medidas" por este hecho.
En el discurso que pronunciara el pasado 17 de octubre, en conmemoración del 195° aniversario de las Fuerzas de Mar, Jaunsolo hizo afirmaciones que molestaron al Ministerio de Defensa por su tono crítico y a modo de reclamo.
"Este comandante no pudo cumplir, por razones que no viene al caso, lo que prometió el día que asumió, que era mantener en servicio lo que se puede mantener. De esto me hago responsable y a la vez me disculpo, pero es imposible mantener toda una fuerza de mar con solamente un presupuesto de algo más de 700.000 dólares al año. Lamentablemente, al no cumplir con lo anunciado anteriormente, tampoco he cumplido con la intención de arraigar al personal a sus unidades. Seguimos obligados por necesidad a continuar calificando al personal para el desempeño de funciones más allá de la unidad en la que presta servicio, ya llevamos varios años trabajando de esta forma, esperamos que en un futuro no muy lejano podamos revertir esta situación", dijo.
Responsable.
Estas afirmaciones, sin embargo, no fueron producto de una furia del momento, ni siquiera de la coyuntura que vive la Armada con su acotado presupuesto de funcionamiento.
"Yo estaba en conocimiento del discurso, lo había leído. En todo caso el responsable soy yo", respondió el comandante en jefe Giambruno al ministerio cuando se le hizo ver la inconveniencia del planteamiento del capitán, dijeron a El País fuentes de la fuerza.
El malestar parece haber caído con retraso en Defensa. Tras el discurso, el subsecretario de la cartera Jorge Menéndez, presente en el acto, saludó al capitán Jaunsolo. Y posteriormente al acto, participó de un pequeño brindis en la comandancia de la Fuerza de Mar.
El capitán no es un oficial común. Además de pertenecer a una familia con varios integrantes y larga tradición en la Armada, Jaunsolo ha estado hasta ahora en una buena consideración por parte del mando naval, a un punto tal que en los pasillos del Comando se escuchó que es un serio candidato a ascender a contralmirante en el próximo período o bien a ser destinado como agregado naval en Argentina, dos de las mejores opciones que tienen los oficiales superiores -exceptuando la de ser comandante en jefe- para los últimos tramos de su carrera militar.
Reclamo antiguo.
Las afirmaciones de Jaunsolo describen la realidad y coinciden con apreciaciones hechas por otros jerarcas de la Armada antes de su discurso.
Tal es el caso del Jefe de Estado Mayor de la Armada, contraalmirante Daniel Menini, que fue crítico en entrevista concedida semanas atrás al programa Fuentes Confiables (Universal), cuya grabación se encuentra disponible en la página oficial de la Armada.
"Hoy se da la paradoja que nos encontramos con la flota más envejecida de la era contemporánea, es decir, desde finales de la primera guerra mundial hasta hoy. El promedio de vida útil del material es de 47 años, es un material claramente obsoleto con un retraso tecnológico importante", sostuvo Menini en la entrevista.
La Armada tiene 4.000 tripulantes y 610 oficiales. Cuenta con 12 buques, y algunos de ellos son de los años `50, los más modernos de los años `70.
El presupuesto de la Armada es de US$ 8 millones anuales. "Lo que tenemos como recurso nos da para mantener de manera precaria lo que tenemos hoy en día. Si queremos tener una presencia continua en el mar para cumplir los cometidos necesitamos evolucionar en el área tecnológica" contando con "buques más económicos, más modernos, con dotaciones reducidas y capacidades que nos permitan tener el control de nuestras aguas jurisdiccionales", indicó Menini. Y acotó: "No estamos alcanzando los niveles de eficacia que desearíamos para poder asegurar el control efectivo" del mar.
Hace un mes, el subsecretario Menéndez y el comandante de la Flota Naval, contralmirante Daniel Núñez, se presentaron ante la comisión de Defensa de Diputados para informar sobre la flota de la Armada.
Según consta en la versión taquigráfica Núñez dijo que el alistamiento de las unidades de superficie es "desastroso". En una transparencia que se mostró a los diputados, de doce naves hay nueve que están en condición "marginalmente lista" para navegar; además, hay otra que está en condición "sustancialmente lista", y otra que directamente no navega.
Castigados.
Este el tercer choque fuerte entre un gobierno del Frente Amplio y los militares. En noviembre de 2006, el entonces presidente Tabaré Vázquez ordenó destituir al jefe del Ejército, general Carlos Díaz, por haberse reunido con dirigentes colorados sin consentimiento ni conocimiento del ministerio de Defensa.
Su sucesor, el general Jorge Rosales, recibió en 2010 una sanción verbal por criticar públicamente los intentos del gobierno frenteamplista de anular la ley de Caducidad.
elpais.es
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
JORGE Jaunsolo ES candidato a almirante
Por reclamos tres días de arresto para el jefe de la Armada
El comandante de la Armada Nacional, Ricardo Giambruno, se hizo cargo de los reclamos presupuestales del jefe de la flota de guerra, Jorge Jaunsolo, y fue sancionado por el ministro Eleuterio Fernández Huidobro con tres días de arresto simple
El Ministerio de Defensa resolvió sancionar al comandante de la Armada Nacional, Ricardo Giambruno, ya que se hizo cargo de los dichos del jefe de las Fuerzas de Mar, Jorge Jaunsolo, en los que denunció carencias financieras para mantener la flota de guerra.
"Este comandante no pudo cumplir, por razones que no vienen al caso, lo que prometió el día que asumió, que era mantener en servicio lo que se puede mantener. De esto me hago responsable y a la vez me disculpo, pero es imposible mantener toda una fuerza de mar con solamente un presupuesto de algo más de 700.000 dólares al año", dijo Jaunsolo, la semana pasada durante el aniversario de la institución.
El discurso de Jaunsolo había sido leído y autorizado por el comandante de la Armada.
El ministro de Defensa, Eleuterio Fernández Huidobro, se tomó unos días para meditar sobre el episodio y luego anunció "medidas".
"Son declaraciones inconvenientes. Las Fuerzas Armadas no están para hacer reclamos sindicales ni nada que se le parezca", dijo el lunes el ministro tras una reunión del Consejo de Defensa Nacional con el presidente José Mujica.
La decisión de responsabilizarse de la situación y sus consecuencias de Giambruno exculpa el discurso de Jaunsolo y lo deja en carrera para ascender al grado de almirante, algo que está próximo a resolverse por parte del presidente Mujica en acuerdo con el ministro Fernández Huidobro.
Por otro lado, los informantes consultados afirmaron que Jaunsolo cuenta con el respaldo personal de uno de los principales operadores políticos de la Corriente de Acción y Pensamiento (CAP), sector del Frente Amplio que lidera el ministro de Defensa.
Varios oficiales de la Armada coincidieron que el discurso de Jaunsolo cayó "muy bien" en el personal a su cargo y que Giambruno asumió la situación por ser amigo personal del comandante de las Fuerzas de Mar. Otros oficiales definieron el planteo de Jaunsolo como "demagógico" y destinado a "quedar bien con el personal".
Sanción.
Diversas fuentes políticas y militares aseguraron que Giambruno recibirá un "arresto simple" que no tendrá mayores efectos en el legajo del comandante. En los hechos la sanción limita durante tres días los movimientos de Giambruno al desplazamiento entre su casa particular y la oficina del comando de la Armada.
Al cierre de esta edición el encargado de la oficina de prensa de la Armada, Gastón Jaunsolo, dijo que no se manejaba información oficial con respecto al arresto de su jefe.
Rechazo.
El diputado nacionalista y miembro de la comisión de Defensa de la Cámara Baja, Javier García, aseveró que la sanción a Giambruno es "injustificable".
"Es una sanción política, no hay ninguna razón legal que la justifique. Se trata de un planteo profesional frente a sus subalternos. No hizo ningún planteo político ni sindical. Lo que dijo Jaunsolo es lo mismo que la Armada le comunicó dos meses antes a la comisión de Defensa de Diputados con autorización del Ministerio de Defensa", dijo García.
El diputado señaló que tras el discurso Jaunsolo fue saludado por el subsecretario de Defensa, Jorge Menéndez, que se encontraba en el acto. García se mostró de acuerdo con el reclamo presupuestal de la Armada.
"Hay un problema estratégico, tenemos la extensión del mar territorial y la eventualidad de contar con plataformas petroleras. Para cuidarlas tenemos barcos de 50 años, muchos de ellos ya son chatarra", agregó.
Desde el resto de la oposición se prefirió aguardar información oficial para realizar comentarios sobre la sanción
elpais.uy
 
Arriba