Noticias de la Armada de Estados Unidos




EE.UU. : Inteligencia no tripulada , a la caza de submarinos enemigos ... ( 09 septiembre 2012 )

Se espera que el primer prototipo, que podrá recorrer hasta 3.000 kilómetros , esté listo para mediados del 2015 .

La Agencia de Proyectos de Defensa de EE.UU. ( DARPA ) está desarrollando un sistema inteligente no tripulado que permitirá espiar a los silenciosos submarinos enemigos que representan una amenaza para la seguridad del país .

Así, en el marco del programa ‘ ACTUV ’ ( 'ASW Continuous Trail Unmanned Vessel ' , por sus siglas en inglés ) los expertos norteamericanos están construyendo un buque completamente autónomo durante todo su ciclo de funcionamiento , capaz de seguir durante meses los movimientos de los submarinos diesel-eléctricos más silenciosos del mundo .

La nave utilizará un sistema anticolisión avanzado y navegará por alta mar sin violar el Convenio sobre el Reglamento Internacional Para Prevenir los Abordajes ni el Derecho Marítimo .

Los científicos de la DARPA esperan que el primer prototipo, que podrá recorrer hasta 3.000 kilómetros , esté listo para mediados del 2015 .

El pasado agosto varios medios de comunicación informaron que el submarino nuclear ruso del Proyecto 971 ( ‘Tiburón’ , según la clasificación de la OTAN ) supuestamente realizaba misiones de patrullaje en cercanías inmediatas de las costas de EE.UU. , sin que fuera detectado por satélites y sonares de ese país .

No obstante , el Pentágono posteriormente desmintió la información divulgada.

:rolleyes: PULSAR ➽ http://actualidad.rt.com/actualidad...igencia-no-tripulada-caza-submarinos-enemigos


SaLuD.
 
Es que el desarrollo tiene costes, pero ésto marca el futuro naval. Los diseños actuales han llegado al límite convencional con perfiles stealth, misiles cruceros y cañones. Ese es el sgte. paso. Yo calculo que para el 2040 serán el estandar en la renovación de las armadas.
No porque sean incapaces los actuales, sino porque ésto los lleva al extremo de bajo perfil en el radar, largos alcances con cañones, extrema automatización, sistemas de combate y emergencia, etc. Todo eso requiere un nuevo diseño fuera de los cascos actuales, y todo eso en un nuevo casco cuesta.
Lo que me asusta es la brecha tecnológica y económica, solo grandes potencias económicas podrán costear esas cosas, ya me asusta ver que países de segundo orden no podrán más ponerse a la par ni aunque quisieran y les dieran el ok.
la brecha tecnologica existe desde la antiguedad, los imperios salian adelante gracias al demonio de los metales y los avances y hasta aplastaban a los otros que no lo poseian... lo que pasa hoy en dia no es muy diferente a lo que paso hace mil años
 
Contramedidas electrónicas avanzadas( ECM )







Lockheed Martin ha puesto a prueba un prototipo de sistema RAP SEWIP barco de tercera generación

Durante el ejercicio, " RIMPAK-2012 " fue demostrado por el trabajo de un contramedidas electrónicas avanzadas( ECM ) para buques de superficie , desarrollado por los subcontratistas las empresas Lockheed Martin y Raytheon como una de las opciones para la ejecución del programa de la SEWIP Marina de los EE.UU. ( superficie Electrónico Programa de Mejoramiento de la guerra ) , la tercera generación , el sitio web oficial de Lockheed Martin .

Equipo conjunto de especialistas de ambas empresas hicieron a la mar en una de las naves de la Marina de los EE.UU., que se ha instalado un sistema prototipo en una versión para móviles .
El objetivo principal de la SEWIP prototipo en las enseñanzas de " RIMPAK-2012 " fue para evaluar su capacidad de contrarrestar y reprimir a los sistemas de orientación anti-misiles .

Participó en la muestra del estudio fue una de las opciones para la tercera generación de los sistemas familiares SEWIP Bloque 3, de los cuales el plan de desarrollo sobre una base competitiva a la Marina de los EE.UU..
La versión básica de AN/SLQ-32 fue desarrollado por Raytheon en 1970 y fue la detección del receptor solamente y prevención de la exposición.
Entonces el sistema se mejoró y comenzó a adquirir características de supresión activa.

El desarrollo de sistemas de generación segundo bloque SEWIP 2 está en la etapa final.
Ella lleva a la empresa Lockheed Martin, ganó el concurso de 2009 de la Marina de los EE.UU., concluyó en febrero de 2011, la fase de diseño y está llevando a cabo las pruebas de dos prototipos.

:rolleyes: PULSAR ➽ http://flot.com/news/navy/?ELEMENT_ID=119532


SaLuD.
 








EE.UU. y destructores japoneses quieren mejorar con misiles SM-3 Block IIA ... ( 18 agosto 2012 )

Los EE.UU. y Japón están discutiendo planes para mejorar destructores equipados con misiles de defensa del sistema AEGIS.
Estos planes fueron anunciados el 15 de agosto en el Pentágono.
Se trata de una modernización de dos destructores clase Atago (en la foto - la segunda nave de la Ashigara proyecto DDG178) Japanese Navy.
Después de la modernización, también se utilizarán para mejorar el equipo y las armas de los destructores de la US Navy equipados con Aegis.
Japón, que está preocupado por el programa nuclear de Corea del Norte, es un importante socio de los EE.UU. en la defensa antimisiles.

EE.UU. gasta anualmente cerca de $ 10 mil millones para el desarrollo de diferentes tipos de armas antimisiles en respuesta a la amenaza de Corea del Norte e Irán.
Sistema AEGIS, desarrollado por Lockheed Martin, incluye radar, software, computadoras, monitores, y lanzadores de cohetes a fin de reflejar la amplia gama de amenazas de atacar por aire, tierra, mar y blancos bajo el agua. El sistema lleva el nombre del mítico dios griego del escudo de Zeus.
En 2015, el sistema de defensa de misiles que se desplegarán en Rumania y Polonia para proteger a Europa de la amenaza de misiles iraníes.

En 2003, Japón comunicó modernización de cuatro destructores clase Kongo, también está equipado con un sistema de AEGIS, que estos barcos fueron capaces de utilizar misiles SM-3.
El Gobierno de Japón ha negado a nombrar la cantidad exacta de los costos, calificación, afirmando que su tamaño se estima en "millones de dólares".
De acuerdo con el sistema AEGIS nueva actualización tendrá nuevas "cerebros" (computadoras y software), así como monitores, consolas y medidores.
Clase destructor Atago, y después de ellos, y Kongo, la oportunidad de solicitar nuevo misil SM-3 Block IIA, que entró en servicio en 2018. Estos misiles defensivos proporcionar un área mucho más grande que los cohetes existentes de esta familia.
Programa Partner es una empresa japonesa Mitsubishi Heavy Industries.

:rolleyes: PULSAR ➽ http://www.militaryparitet.com/perevodnie/data/ic_perevodnie/3369/


SaLuD.
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Marina de los EE.UU.: El tercer LCS entra en servicio


.

Crédito: LOCKHEED MARTIN
El tercer buque de combate litoral (LCS) EE.UU. entró en servicio el 22 de septiembre. FMG construido por el astillero Marine Marinette, el USS Fort Worth es el primer gemelo del Libertad EE.UU., entregado en 2009. Es uno de los dos modelos de LCS que la Marina de EE.UU. ordenó a dos consorcios industriales organizados en torno a Lockheed Martin y el grupo Fincantieri Marine por un lado (clase monocasco Libertad), y General Dynamics y de Austal el otro (Clase Independencia trimaranes).
Los buques de la clase Freedom tienen una eslora der 115,5 metros y tienen un desplazamiento de 3090 toneladas carga. Capaz de alcanzar los 45 nudos con dos turbinas de gas y chorros de agua MT30 Kamewa Rolls-Royce, puede recibir un helicóptero y un armamento básico en torno a una memoria RAM de misiles tierra-aire del sistema, mas una torre de 57 mm y cuatro ametralladoras 12,7 mm. Con embarque de módulos intercambiables, pueden ser configurados para la guerra anti-superficie, caza minas, o la guerra anti-submarina. En esta área, también podrían llevar a un sonar remolcado CAPTAS 4 de Thales.
Por el momento, 11 unidades de este tipo han sido ordenados por la Armada de EE.UU., que también notificó a GD y Austal el pedido de otros 11 buques de la clase independencia. En total, la Marina de los EE.UU. ha de terminar por alinear 55 LCS en total.


El USS Fort Worth (EE.UU. © NAVY)
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
ESTADOS UNIDOS DESPLIEGA AVIONES OSPREY EN OKINAWA


EEUU desplego los primeros seis aviones MV-22 Osprey en la base aerea de Futenma en la prefectura de Okinawa, sur de Japon, pese a las protestas de la poblacion, comunicaron hoy medios locales. En julio pasado, 12 aviones de despegue vertical MV-22 Osprey fueron trasladados a la base estadounidense de Iwakuni en el suroeste de Japon. El empleo de estos aparatos se vio dificultado por la fuerte oposicion de las autoridades y las protestas de la poblacion, preocupada por el bajo nivel de seguridad de los Osprey. Tan solo en lo que va del 2012, dos aviones MV-22 Osprey se estrellaron en el territorio de Japon causando muertos y heridos. En Okinawa, estos aviones debian ser desplegados en la base de Futenma, ubicada en una zona densamente poblada de la ciudad de Ginowan. Ayer, los ciudadanos del lugar convocaron una manifestacion de protesta frente a la base estadounidense, pero Estados Unidos solo promete restringir los vuelos de los polemicos aviones sobre areas densamente pobladas. Especialistas comentan que debido a las caracteristicas constructivas de los MV-22 Osprey, un pequeño error del piloto puede causar un serio accidente. No obstante, Estados Unidos no planea renunciar a estos aviones. En comparacion con helicopteros de carga, los MV-22 Osprey pueden desplazarse a una velocidad dos veces mayor y tienen una capacidad de carga tres veces superior.
espejo aeronautico
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
La serie Arleigh Burke no está dispuesto a dejar de crecer


Crédito: Marina de los EE.UU.
La Marina de los EE.UU. puso en servicio 6 de octubre, el USS Michael Murphy (DDG 112).Nombrado en honor de un lugarteniente de los comandos SEAL muertos en Afganistán en 2005, este buque es el 62 ª destructor misilistico tipo Arleigh Burke (DDG 51 o), una clase creada con el barco del mismo nombre, puesta en servicio en 1991. En principio, esta serie sólo debería limitarse a DDG 112. Pero al final, se extenderá mucho más allá de lo que podía imaginar cuando el USS Arleigh Burke se empezo a construir en el 1988. El programa de los destructores DDG stealth 1000, que se haría cargo, de hecho a sido reducida a su mínima expresión (sólo 3 de las 32 ​​unidades previstas inicialmente), debido al costo de estos buques faraónicos (por lo menos 3 mil millones de U$S por embarcación). El gobierno de EE.UU. ha decidido ampliar la serie Arleigh Burke, que tiene tres versiones (La I y II para los primeros 28 y los siguientes buques seran la version IIA). Mientras que tres nuevos de la serie IIA están en construcción, ya fueron ordenados seis nuevas unidades. Ellos serán ligeramente diferentes, de ahí su nombre (Flight IIA mod), y serviran como serie intermedia para la próxima evolución de este tipo de buque. Será la III serie , con una nueva propulsión eléctrica y nuevos radares, por lo que 22 destructores se deberan construir hasta el 2030. Que llevara a esta serie, de Arleigh Burke a 93 buques, uno de las más grandes series en la historia de la Armada. Y el Pentágono ya está pensando en el resultado porque, en sustitución de los cruceros Ticonderoga una nueva serie la" IV" ha sido anunciado, con 21 destructores disponibles a partir del 2032. Sin embargo, aunque por el momento, estas series se presentan como una continuación de la Arleigh Burke, que debería ser muy diferente ya que 40 años se separará el ultimo de la serie con el DDG 51.


El USS Michael Murphy (© General Dynamics)
 
DDG-1000 Zumwalt






Las aguas de China podrían ser el primer destino del destructor de EEUU Zumwalt , el más avanzado buque jamás construido ... ( 14 junio 2012 )


:rolleyes: PULSAR ➽ http://www.defensasur.com.ar/index....umwalt-el-mas-avanzado-buque-jamas-construido

:rolleyes: PULSAR ➽ http://es.wikipedia.org/wiki/Clase_Zumwalt








Entrega 900 toneladas de superestructura compuesta por el Zumwalt destructor( DDG -1000 ) ... ( 12 octubre 2012 )

La compañía Huntington Ingalls Industrias entregó 900 toneladas de superestructura compuesta por el Zumwalt destructor (DDG -1000) de la Marina de los EE.UU.
Producido en la planta de diseño Gulfport compuesto, será enviado por vía marítima a Maine a Bath Iron Works astillero de General Dynamics, que construyó un casco de 600 pies .
Zumwalt es la cabeza de la clase de tres destructor DDG-1000 .
La nave está prevista en el agua el próximo verano .

:rolleyes: PULSAR ➽ http://www.militaryparitet.com/html/data/ic_news/1025/


SaLuD.
 

rojo

Desde el Nacional
Colaborador
EE.UU. desarrolla nuevos misiles crucero antibuque



El nuevo misil de largo alcance demostró el funcionamiento de sus sensores de detección de objetivos

(RT) - EE.UU. desarrolla un nuevo sistema de misiles antibuque de gran alcance, para a ser lanzados desde aeronaves. Los primeros ensayos resultaron exitosos. Lockheed Martin efectuó la primera prueba de sensores del misil de largo alcance (LRASM, por sus siglas en inglés) durante su lanzamiento cerca de la costa de Florida desde una aeronave modificada Sabreliner.

El objetivo del ensayo fue probar los sistemas de detección, clasificación e identificación de objetivos en un vuelo a distintas alturas y con un amplio rango de velocidades. El misil pudo detectar y clasificar todos los objetivos.

El LRASM se desarrolla bajo el auspicio de la agencia estatal de proyectos en el ámbito de tecnologías bélicas (DARPA). El punto de partida es el misil de crucero AGM-158 JASSM aire-superficie, en servicio operativo del Pentágono.

El sistema de sensores del LRASM incorpora un dispositivo de radiofrecuencia, para detectar buques en la superficie acuática, un canal de comunicación con el puesto de mando, así como un sistema de rastreo electro-óptico para la identificación de potenciales objetivos y el guiado preciso del misil en la fase terminal de su vuelo. Asimismo, usa un módulo digital de GPS, protegido de interferencias, para detectar y destruir buques concretos que integren una flota.

Además, el LRASM está dotado de sensores que le proporcionan características de invisibilidad para radares enemigos y por consiguiente la sobrevivencia a velocidades de crucero subsónicas. Las características técnicas del LRASM todavía no se dieron a conocer, pero se sabe que los misiles antibuque AGM-158 JASSM portan una ojiva de 450 kilos y tienen un alcance de hasta 980 kilómetros.
http://desarrolloydefensa.blogspot.com.ar/
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
Bonhomme Richard is participating in Amphibious Landing Exercise (PHIBLEX) 2013 with the armed forces of the Republic of the Philippines. The U.S. Navy has a 237-year heritage of defending freedom and projecting and protecting U.S. interests around the globe.

USS Bonhomme Richard (LHD 6) form a pink ribbon logo on the flight deck to show support for Breast Cancer Awareness Month


 

Shandor

Colaborador
Colaborador
Colisión entre un crucero y un submarino de EE.UU.

15/10/2012
Archivo (s): Marina de los EE.UU.


El crucero USS San JacintoCrédito: Marina de los EE.UU.​
El crucero USS San Jacinto abordo al submarino USS Montpelier . El accidente ocurrió el sábado por la tarde, en la costa este de los Estados Unidos, mientras que los dos buques estaban en formación. Según fuentes citadas por los medios de EE.UU., el USS Montpelier emergio a 200 metros del crucero. Al ver a su periscopio, los miradores sobre el USS San Jacinto dieron la voz de alarma y el buque inmediatamente habría intentado una maniobra para evitar una colisión, pero la proximidad del submarino aparentemente no ha permitido evitar el abordaje. La Marina de EE.UU. ha dado pocos detalles sobre el accidente, se limita a afirmar que él submarino no tenía ningun desperfecto y que la propulsión del submarino, que alberga la caldera nuclear no habia sido afectada. Se abrió una investigación y los dos buques han vuelto a puerto para que el daño sea evaluado y se lleven a cabo las reparaciones, a pesar de negar desperfectos.


El USS Montpelier (©: EE.UU. NAVY)

El Ticonderoga, USS San Jacinto entró en servicio en 1988. Este buque, que se especializa en la defensa aérea mide 172,8 metros de eslora y tiene desplazamiento de 9970 toneladas, En funcionamiento desde 1993, el USS Montpelier, pertenece a la famosa sub-clase de submarinos de ataque nuclear tipo Los Angeles.109,7 metros de eslora, y despalza 6927 toneladas sumergidas.
 

Duwa

Master of the Universe.
Raytheon hace disparos de prueba guardados en el bloque de RAM 2
22 de octubre 2012, en la Industria de Defensa , Sistemas de Armas de Fernando "Nunão" De Martini

Según la compañía, los dos misiles disparados demostrado la eficacia del mando y control


-

En un comunicado emitido el lunes, 22 de octubre de Raytheon dijo que completó con éxito, la tercera prueba de disparo guiado RAM del sistema (rolling misil fuselaje) Bloque II. El objetivo era demostrar las mejoras de rendimiento cinemático, el sistema de guiado y las capacidades de la estructura, comprobando también el uso de representante "hardware" de producción.
La prueba fue diseñada para representar un tiro en salvamentos, incluyendo el lanzamiento de dos misiles capacidaes para verificar el mando y control de sistemas de armas avanzados RAM Bloque 2. Según la empresa, el compromiso dio lugar a un impacto directo.
Raytheon tecebeu este año un contrato para la producción de bajo índice de 51 Block RAM 2 misiles, con entrega programada de 25 Block 2 misiles durante las pruebas de integración del programa. La compañía dijo que en ese momento se decidió un programa de pruebas de vuelo bastante agresivos con el fin de posicionarse para las pruebas de integración a principios de este año.
El bloque de RAM 2 de actualización incluye un sistema de accionamiento en los cuatro ejes independientes y un aumento de la capacidad del motor del cohete, extendiendo el rango y la maniobrabilidad.
También incluye un buscador de la cabeza del piloto automático RF mejoradas digitales alterçãos componentes de ingeniería seleccionados en la cabeza buscadora infrarroja.
El misil ligero reacción rápida y el rendimiento laboral naval supersónico, el "dispara y olvida", fue diseñado para contrarrestar misiles anti-buques, helicópteros y amenazas de aire, que se producen en una asociación de EE.UU. con Raytheon RAMSYS alemán.
La memoria RAM del sistema, sin embargo, según la compañía, opera en más de 100 buques de las armadas de Alemania, Corea del Sur, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Grecia y Turquía.



Read more: http://www.naval.com.br/blog/2012/10/22/raytheon-faz-teste-de-disparos-em-salva-do-ram-block-2/#ixzz2A3BFAJRt
http://www.naval.com.br/blog/2012/1...sparos-em-salva-do-ram-block-2/#axzz2A39lcplH
 

Shandor

Colaborador
Colaborador
El nuevo portahelicópteros de asalto fue nombradó America






Crédito: HII
El primero de una nueva generación de porta helicópteros de ataque de gran tamaño para la Marina de los EE.UU., el USS America (LHA6) fue bautizado el 20 de octubre en Huntington Ingalls Industries en los astilleros de Pascagoula, Mississippi. Comenzada su construccionen julio de 2009, el buque debe ser entregado en el 2013 al final de sus pruebas de mar. de una eslora de 257.3 metros, una anchura de 32,3 metros, el USS America tendra un desplazamiento de alrededor de 45.000 toneladas. Va a ser más pesado que por ejemplo el portaaviones francés Charles de Gaulle (42.500 toneladas) y casi tan largo (261,5 metros).


LHA 6 construcción (©: HII)


LHA 6 cuando esté a flote en junio (©: HII)


Ver el LHA 6 (©: HII)

Este buque está diseñado para contener una flota de treinta aviones, incluyendo aviones de combate F-35B, convertibles y MV-22 Osprey helicópteros. Tendra una tripulación de 1.059 hombres, entre ellos 65 oficiales, LHA6 acomodará casi 1.700 tropas.A diferencia de anteriores porta helicópteros de transporte de ataque de la Marina de EE.UU., no podra albergar embarcaciones de balsas de desembarco. Será el mismo caso para su nave hermana en , el futuro USS Trípoli, que se espera empezar a construir en el 2013 y entrara en servicio en el 2018.
El USS America es el cuarto buque de la Armada de EE UU en llevar este nombre. El anterior fue un portaaviones Kitty Hawk clase, CV 66, que estuvo en uso desde 1965 hasta 1996.


El portaaviones USS América (©: EE.UU. NAVY)
 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
(Oct. 23, 2012) Aircraft carrier USS Enterprise (CVN 65) and guided-missile destroyer USS Nitze (DDG 94) are underway in the Strait of Gibraltar.

Enterprise and Nitze are completing their deployment to the U.S. 5th and 6th Fleet areas of responsibility in support of maritime security operations and theater security cooperation efforts.

The U.S. Navy has a 237-year heritage of defending freedom and projecting and protecting U.S. interests around the globe.




 

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
USS Enterprise (CVN 65) during an air power demonstration




HH-60H Dragonslayers (HS) 11 flies above the aircraft carrier USS Enterprise (CVN 65)

E-2C Screwtops (VAW) 123 flies past the USS Enterprise (CVN 65) during an air power demonstration

FA-18E Knighthawks (VFA) 136 receives fuel from an FA-18F Checkmates (VFA) 211 above the USS Enterprise (CVN 65)
 
  • Like
Reactions: DSV

Nocturno Culto

Colaboracionista
Colaborador
La US Navy retoma su presencia en la base naval filipina de Subic Bay dentro de la política de reforzamiento del eje Asia-Pacífico

Martes 23 de Octubre de 2012 08:04

Dos décadas después de su retirada, la Marina de Estados Unidos hizo público que volverá a utilizar de forma permanente la base aeronaval de Subic Bay, sita en la costa Oeste de la isla filipina de Luzón. Esta instalación, construida en 1885 por España al final de su larga presencia en el archipiélago, fue utilizada y ampliada por la US Navy desde la invasión de 1898 hasta 1992 cuando, tras el fin de la Guerra Fría, procedió a cerrar un gran número de instalaciones. La medida obedece a la nueva política estratégica de Washington para convertir la zona de Asia-Pacífico en su principal eje de defensa, tal y como anunció el presidente Obama a primeros de este año. Desde hace ya un año la presencia de esa Armada en la base se está volviendo cuasi permanente.

Resalta el largo despliegue durante la segunda mitad de 2011 del buque de mantenimiento y apoyo de submarinos USS Frank Cable, que repitió presencia en septiembre de 2012 y proporciona durante su estancia apoyo a varios submarinos nucleares, siendo el primero en recibirlo el USS Santa Fe en julio de 2011. Filipinas cierran al Este el Mar de la China Meridional, que se está convirtiendo en uno de los principales ejes de tensión entre las naciones ribereñas, con un especial protagonismo de la República Popular China, que da pasos agigantados para pasar de ser la potencia regional a superpotencia, que rivaliza con Estados Unidos. Este mar de 3.500.000 km2. de superficie tiene en sus fondos marinos una importante reserva de hidrocarburos.

El pasado año, el presidente de Filipinas, Benigno Aquino, consiguió la autorización de las dos cámaras del Congreso del país para que Estados Unidos volviesen utilizar Subic Bay, decisión que ya ha materializado la US Navy. Así, la 7ª Flota de Estados Unidos, que tiene su Cuartel General y principal sede en Yokosuka (Japón), está realizando desde el pasado año relevos de personal para prestar apoyo logístico a los navíos estadounidenses que operan en esa vital zona del planeta. Paralelamente el gigante de construcción naval estadounidense Huntington Ingalls, uno de sus mayores proveedores, ha llegado a un acuerdo con los astilleros filipinos Hanjin Subic, sitos en el mismo lugar, para realizar el mantenimiento conjunto de los navíos de la Flota del Pacífico.

Esta decisión, junto a la mera presencia de los navíos y las tripulaciones de la US Navy, significa dinamizar de una manera muy importante la economía de la zona. Igualmente, la presencia permanente de la Marina estadounidense facilitará su interoperatividad con las Fuerzas Armadas de Filipinas, que hasta la fecha se centraba principalmente en los ejercicios anuales denominados Philippines Amphibious Landing Exercise (PHIBLEX). Igualmente el Pentágono mantiene en el país asiático unos 600 efectivos de las Fuerzas Especiales, que asesoran, especialmente en tareas de entrenamiento, al país asiático en su lucha contra el terrorismo islámico, vinculado a Al Qaeda.

Igualmente, esta presencia ayudará a reforzar la posibilidad de cerrar alianzas militares más sólidas con otros países ribereños. como Vietnam y Tailandia, también muy vigilantes de la expansión militar china, especialmente de su Marina, que desde hace un mes incluye oficialmente un portaaviones, el Liaoning. En todo caso, los portavoces filipinos hablan de una decisión para facilitar la estabilización de la región y no de crear una alianza para enfrentarse a China

(Julio Maíz).
 
Arriba