Noticias de la Armada de Colombia

Caballero Negro

Colaborador
Por primera vez una mujer asume como comandante de un buque oceanográfico
La Teniente de Navío Rossny Carranza es ahora comandante del buque ARC ‘Gorgona’, dedicado a la investigación científica en el Pacifico colombiano.


Foto: Armada Nacional.
Pese a que la Armada Nacional cuenta desde hace tiempo con mujeres que ocupan cargos destacados y en los que ejercen el mando, esta semana la Teniente de Navío Rossny Carranza Torres se convirtió en laprimera mujer oficial designada para comandar un buque oceanográficode la Dirección General Marítima.

La oficial, de 31 años y de origen cartagenero, se desempeñaba hasta hace una semana como Jefe de Asuntos Marinos y Costeros de la Comisión Colombiana del Océano (CCO) en Bogotá. No obstante, ahora asume el mando del buque oceanográfico ARC ‘Gorgona’, dedicado a lainvestigación científica en el Pacifico colombiano.

Según declaró la Teniente Carranza –quien es egresada de la Escuela Naval de Cadetes ‘Almirante Padilla’ como profesional en Ciencias Navales y aspirante al grado de profesional en Oceanografía Física de la Escuela Naval– asumir el mando del buque representa un reconocimiento al trabajo que ha realizado durante su carrera, ya que por ser oficial de superficie, uno de sus máximos logros es ser Comandante.

Una mujer nunca debe perder su feminidad pese a toda la instrucción militar que se recibe, y contrario a lo que se cree en el colectivo de la sociedad, el hecho de ser mujer nos permite tener una sensibilidad mayorpara todo lo que se realiza”, sostuvo la oficial.

La Teniente Carranza –quien ahora cuenta con una tripulación experta en el Pacífico y sus necesidades, lo que facilitará los procesos para las investigaciones que se vienen adelantando y las que se desarrollarán– a lo largo de su carrera se ha desempeñado como Jefe de Personal de laFuerza Naval del Sur, Segundo Comandante del cañonero ARC ‘Leticia’ y oficial del Batallón de Cadetes ‘Almirante Padilla’.

Dios es mi motor de vida, encomendarme a él me ha permitido salir triunfante de todos los retos a los que me he enfrentado, y mi familia es mi soporte e inspiración, pues han sido los que desde el principio han estado a mi lado acompañándome e impulsándome a triunfar”, agrega la Teniente.

Después de permanecer dos años a bordo del ARC ‘Gorgona’, el Capitán de Corbeta Alejandro Sanín Acevedo entrega el mando y asumirá como Jefe del Área de Marina Mercante de la Capitanía de Puerto de Buenaventura.

Fuente: http://www.elespectador.com/noticia...e-comandante-de-un-buque-ocea-articulo-607424
 

Caballero Negro

Colaborador
Cursos de Infantería en Centroamérica

Durante el presente año, la Infantería de Marina colombiana participó activamente en la capacitación de personal de las Fuerzas Armadas en Centroamérica: estuvo presente en Honduras, Panamá, El Salvador, Guatemala, entre otros países; donde llegó personal calificado a impartir sus conocimientos y su experiencia en diversos temas de interés.

25 MIEMBROS DE la Fuerza Naval de Honduras recibieron el curso de Artillero Fluvial realizado por instructores de la Infantería de Marina de Colombia. Uno de los principales objetivos fue establecer normas y fijar criterios que regulen la instrucción y el entrenamiento del personal participante.

Los participantes recibieron clases teóricas sobre armamento, medidas de seguridad, historia del fusil M4, fusil Beretta y ametralladora M60; además, recibieron instrucción preparatoria de tiro, generalidades y características de los nudos de uso fluvial y formación integral humanística, entre otros ejercicios propios de la Infantería de Marina. Así mismo, se efectuaron ejercicios de tiro, prácticas de reacción en diferentes posiciones, ejercicios de adaptación al armamento, instrucción de cuidados inmediatos a personas accidentadas, enfermas o heridas en combate, así como las generalidades de las Operaciones Fluviales.

Para dar continuidad a esta cooperación de carácter internacional, efectivos de la Infantería de Marina colombiana, también desarrollaron los Cursos de Operaciones Fluviales para las Fuerzas Armadas de El Salvador y de Guatemala y el de Poliéster reforzado y Fibra de vidrio para el servicio Aeronaval de Panamá.

Así la Armada Nacional con su Cuerpo de Infantería de Marina continúa demostrando la experticia, el conocimiento y las capacidades de su personal en estas diferentes áreas, cumpliéndose de este modo con la programación establecida para el primer semestre del año del “Plan de Acción para la Cooperación Técnica del Gobierno colombiano y del Gobierno de los Estados Unidos para Centroamérica 2015”.

Fuente: https://www.armada.mil.co/sites/default/files/alamar_edicion_134.pdf
 

Caballero Negro

Colaborador
Ejercicio Pelíkano

En el año 2008 se llevó a cabo el primer ejercicio conjunto entre unidades de la Armada Nacional y aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, el cual fue denominado Operación “PELÍKANO I”. Durante su desarrollo participaron el ARC “Almirante Padilla”, ARC “Independiente”, tres Unidades de Reacción Rápida (URR), dos aeronaves tipo KFIR, dos A-29 y dos A-37, entre otras. Se hizo entrenamiento operacional conjunto.

LA PRINCIPAL LECCIÓN aprendida de este ejercicio fue poder visualizar de primera mano la obsolescencia y término de vida útil de algunos sistemas, sensores y armamento, lo cual se convirtió en una voz de alerta para cada una de las Fuerzas participantes, evidenciando la imperiosa necesidad de modernización o reemplazo de algunos sistemas vitales para la operación de nuestras unidades capitales.

Teniendo en cuenta la importancia que este tipo de entrenamiento en operaciones conjuntas representaba para nuestras Fuerzas Militares, se desarrolló en el 2009 la Operación “PELÍKANO II”. Para esa ocasión, con la participación de más unidades de la Armada Nacional y de la Fuerza Aérea Colombiana, dentro de las cuales se destacaron, el ARC “Cartagena de Indias”, el ARC “Almirante Padilla”, el ARC “Independiente”, el ARC “San Andrés”, los submarinos el ARC “Pijao” y el ARC “Indomable”, la patrullera ARC “Márquez”, el Buque ARC “Providencia”, la Unidad de Comandos Submarinos, ARC 801, ARC 204, dos Midnight Express, el Batallón de Fuerzas Especiales de Infantería de Marina y la Regional de Inteligencia del Caribe; y por parte de la Fuerza Aérea Colombiana, dos M5, cuatro KFIR, cuatro A-37, cuatro A-29 y un SR-560.

Dentro de los ejercicios que se desarrollaron durante la Operación “PELÍKANO II”, se destacan, la incursión de Comandos Submarinos desde diferentes plataformas navales y su respectiva extracción helicoportada, detección de semisumergibles por parte de unidades aéreas y submarinas, detección aérea de un submarino, disparo de superficie, ataque por lanchas rápidas, disparo de chaff, ejercicio sintético “EXTEP 8” Ploteo de Contactos Aéreos, ejercicio “PUBEX” Conocimiento de Publicaciones, ejercicio sintético “CCC9-SF-NM” Maniobras Tácticas, interceptación y ataque a unidad de superficie por parte de aeronaves, operaciones especiales VERTREP, reaprovisionamiento en el mar, prueba Simbad, misiones “A”, misiones “B”, ataques aéreos en picada y rasantes, y Foto Ex. Todos estos ejercicios con un objetivo común: lograr la interoperabilidad entre las unidades de la Armada Nacional y aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana.

No tardó en afectar el factor presupuesto, las fragatas y submarinos entraron en Plan Orión, y así fueron transcurriendo los años desde el 2010 hasta el 2014, desvaneciéndose en el tiempo el interés para realizar nuevamente una Operación “PELÍKANO”, hasta que en los albores del 2015, por iniciativa y liderazgo del Comando Conjunto No. 1 “Caribe”, teniendo en cuenta las restricciones presupuestales que siempre están a la orden del día, se propuso al mando superior una Operación “PELÍKANO III”, la cual se podía hacer por fases, pero lo más importante, con un ingrediente nuevo, Ejercicio Pelíkano En el año 2008 se llevó a cabo el primer ejercicio conjunto entre unidades de la Armada Nacional y aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana, el cual fue denominado Operación “PELÍKANO I”. Durante su desarrollo participaron el ARC “Almirante Padilla”, ARC “Independiente”, tres Unidades de Reacción Rápida (URR), dos aeronaves tipo KFIR, dos A-29 y dos A-37, entre otras. Se hizo entrenamiento operacional conjunto. operaciones de OPORTUNIDAD, operaciones conjuntas entre unidades de la Fuerza Naval del Caribe y aeronaves del Comando Aéreo de Combate No. 3.

Para este ejercicio se aprovechó el zarpe o arribo de los buques desde o hacia las áreas de operación, coordinando al mismo tiempo con las horas de entrenamiento de las tripulaciones de las aeronaves, unificando esfuerzos entre las dos Fuerzas, logrando desarrollar ejercicios de entrenamiento para operaciones conjuntas sin ningún tipo de erogación presupuestal, sólo con el esfuerzo e interés de los comandantes de la Fuerza Naval del Caribe y del Comando Aéreo de Combate No. 3. Dentro de la ejecución de la Operación “PELÍKANO III” se han desarrollado cinco ejercicios en lo que va corrido del año, contando con la participación de casi todas las fragatas, aviones de combate A-29 y A-37, lo cual ha fortalecido la interoperabilidad de las Fuerzas.

Fuente: https://www.armada.mil.co/sites/default/files/alamar_edicion_134.pdf
 

Caballero Negro

Colaborador
Entrevista al señor Almirante Leonardo Santamaría Gaitán, Comandante de la Armada Nacional

¿Por qué es importante la participación de la Armada Nacional en diferentes ejercicios navales internacionales?

Uno de los roles naturales de una marina incluye la presencia internacional por las características de los atributos navales y así mismo poder desempañarse en este tipo de roles. El reconocimiento que hoy tenemos de Colombia y el entorno internacional, la eficiencia en operaciones como en la lucha contra las drogas es la que nos ha colocado como un referente, es así como de forma coordinada y combinada con otros países damos resultados operacionales y somos mucho más eficientes en esta lucha contra delitos trasnacionales. Ese conocimiento podemos pasarlo, extrapolarlo a otro tipo de operaciones, a otro tipo de delitos como la piratería: el ejemplo es nuestro buque ARC “7 de Agosto” que acaba de regresar de trabajar en una operación trasnacional, en una fuerza multinacional en contra de la piratería.

El conocimiento que tenemos que nos permite insertarnos dentro de amenazas trasnacionales que siendo un delito que nos afecta de alguna forma, también nuestro conocimiento nos permite participar de una manera combinada de fuerzas multinacionales para ser mucho más eficientes en neutralizar esas amenazas.

¿Cuáles son los proyectos más importantes de la Armada Nacional para el 2016?

Hay muchos, por ejemplo continuar con el derrotero naval 2030, lo que es construcción naval, seguir el plan de desarrollo, opción Patrulleros Costa Fuera, nuestros buques Patrulleros de Costa, las unidades del componente fluvial, lanchas rápidas del cuerpo de Guardacostas, el componente aeronaval, en todos nuestros espacios, en cada uno los componentes. Estamos desarrollando dando continuidad al progreso de operaciones de modernización, construcción naval para potencializar la fuerza que queremos a futuro; esa marina mediana de proyección regional, es en lo que estamos trabajando y continuamos en el 2016 con ese mismo derrotero.

Fuente: https://www.armada.mil.co/sites/default/files/alamar_edicion_134.pdf
 

Caballero Negro

Colaborador
Submarinos U-206A

Los dos nuevos submarinos de la Armada Nacional, el ARC “Intrépido” y el ARC “Indomable”, tienen una importancia no solamente para la Armada Nacional, sino también para las Fuerzas Armadas en general y para el país. Su llegada significa que Colombia pasa a tener ya no dos, sino cuatro submarinos oceánicos, duplicando sus capacidades estratégicas.

SE TRATA DE los dos submarinos tipo 206A, unidades alemanas, que fueron repotenciadas para reemplazar a los submarinos tácticos tipo SX-506, que fueron retirados luego de varios años de labores en el mar Caribe y que tenían los mismos nombres que llevarán sus sucesores.

Estas unidades, que fueron adquiridas en Alemania mediante un acuerdo de compra que se concretó en el mes de agosto de 2012 entre el Ministerio de Defensa de Colombia y el Ministerio Federal de Defensa de Alemania, por ser consideradas estratégicas para cualquier nación, se convierten en un elemento decisivo importante a favor de Colombia en el hemisferio.

El ARC “Intrépido” y el ARC “Indomable”, destinados a la Flotilla de Submarinos del Caribe, vienen a reforzar las capacidades del arma silente colombiana en los cerca de un millón de kilómetros cuadrados de mar que hacen parte de la jurisdicción de la Armada Nacional en el Caribe y el Pacífico.

El pasado sábado 05 de diciembre, el ARC “Intrépido” y ARC “Indomable” fueron bautizados en ceremonia presidida por el señor Presidente de la República, Doctor Juan Manuel Santos Calderón, quien dijo que: “El Intrépido y el Indomable seguirán defendiendo nuestra soberanía y seguirán prote - giendo a los colombianos. Su importancia es difícil de exa - gerar, estos submarinos contribuyen y de qué manera a ese objetivo y esa responsabilidad que tenemos los gobernantes de estar preparados siempre para proteger los intereses de nuestra Patria”.

Las dos nuevas unidades de la Armada Nacional, que fue - ron repotenciadas y modernizadas durante los dos últimos años en los astilleros de ThyssenKrupp Marine Systems con una inversión de 110 millones de euros que incluyeron la compra de los dos submarinos, equipos, armamento y la repotenciación de los sistemas, fueron enviadas desde Kiel (Alemania) el pasado 11 de noviembre y llegaron a Carta - gena (Colombia) el pasado 27 de noviembre.

Cada submarino U206A tiene capacidad para una tripula - ción de 23 personas, un desplazamiento de 500 toneladas y una autonomía de navegación de 15 días o de 4.500 mi - llas navegables. Así mismo, una eslora de 49 metros., una manga de 4,5 metros y 8,6 metros de altura.

Los U-206A, se caracterizan por su tamaño, agilidad y capacidad de desplazamiento. Además, por su gran ma - niobrabilidad para operar en zonas marítimas con poca profundidad.

Finalmente, con la llegada de los dos U-206A, la Armada Nacional completa un año 2015 lleno de éxitos opera - cionales y un lustro de grandes logros en el marco del fortalecimiento de la flota naval tras la construcción de los buques patrulleros oceánicos, los buques de desembarco anfibio, la construcción y adquisición de los buques patru - lleros de costa, la adquisición de los helicópteros 412 y los Hoovercraft, entre otros.

Fuente: https://www.armada.mil.co/sites/default/files/alamar_edicion_134.pdf
 
Última edición:
Arriba