Noticias de la Armada de Chile

Como debe ser, porque es un compromiso ineludible que va más allá de las diferencias ideológicas/políticas, es una cuestión de Estado y de seguridad nacional


Información obtenida de www.info.defensa.com
 

Chilean Navy advances plans to replace Type 209/1400-L submarines​



According to information published by x on May 16, 2024, the Chilean Navy is progressing in its studies to replace its two Type 209/1400L submarines. The institution has gathered data to help define the specifications, estimated cost, and design options for the new units.

Follow Army Recognition on Google News at this link


Chilean Type 209/1400-L submarine Simpson. (Picture source: Dvids)


The Chilean Navy currently operates two Type 209/1400-L submarines, known as the Thomson class, alongside two newer Scorpène-class submarines. The Type 209/1400-L submarines, named Thomson (SS-20) and Simpson (SS-21), were built by Howaldtswerke-Deutsche Werft in Kiel, Germany, and were commissioned in 1984.

These submarines are diesel-electric attack submarines, each with a length of 61.2 meters and a beam of 6.25 meters. They can travel at speeds of up to 22 knots when submerged and are equipped with eight 533mm torpedo tubes capable of carrying up to 16 torpedoes.

The Thomson-class submarines have undergone several modernizations over the years, including upgrades to their combat systems and weaponry. Between 2007 and 2009, they were equipped with the capability to launch SM39 Exocet anti-ship missiles, significantly enhancing their operational effectiveness.

Despite these upgrades, the Type 209 submarines are approaching the end of their operational life. The Chilean Navy is considering replacements to maintain and enhance its underwater warfare capabilities.

The likely replacements are expected to be more modern submarines with advanced stealth, endurance, and combat capabilities, similar to the Scorpène-class, which feature air-independent propulsion (AIP) systems and advanced sonar and weapon systems.

The Scorpène-class submarines, introduced in 2005 and 2006, are already a significant upgrade, featuring improved stealth characteristics, greater submerged endurance, and the ability to launch a mix of torpedoes and anti-ship missiles.


Han empezado a trabajar el reemplazo, lo que no es novedad. Con esta nota al menos tenemos claro el scope o segmento de capacidades al que se orientan los estudios, hablamos posiblemente de un par de submarinos avanzados de 5ta generación.

El candidato obvio y natural es el Scorpene en alguna de sus variantes avanzadas.

Notable es que con independencia de las capacidades de los submarinos antiguos a reemplazar (209-1400L con sonar de flanco, SM-39 lanzable sumergido, Blackshark), aún totalmente válidos, se piense en seguir elevando el nivel.

No esperaba menos.

Saludos
 
Han empezado a trabajar el reemplazo, lo que no es novedad. Con esta nota al menos tenemos claro el scope o segmento de capacidades al que se orientan los estudios, hablamos posiblemente de un par de submarinos avanzados de 5ta generación.

El candidato obvio y natural es el Scorpene en alguna de sus variantes avanzadas.

Notable es que con independencia de las capacidades de los submarinos antiguos a reemplazar (209-1400L con sonar de flanco, SM-39 lanzable sumergido, Blackshark), aún totalmente válidos, se piense en seguir elevando el nivel.

No esperaba menos.

Saludos
Y a esperar el reemplazo de los Dauphin, pero más me preocupan los Súper Puma/Cougar.

Se me hace raro pensar que el primero que ví en vivo (Naval 75) lo presentaron en FIDAE'94 hace treinta años.
 
Y a esperar el reemplazo de los Dauphin, pero más me preocupan los Súper Puma/Cougar.

Se me hace raro pensar que el primero que ví en vivo (Naval 75) lo presentaron en FIDAE'94 hace treinta años.
Preocupante, mucho sistema entrando a edades avanzadas al mismo tiempo en el próximo lustro (2 SSK U-209, 5 Cougar, Aldea, Aquiles, Type-22 Williams, Araucano, Dauphin, P-111 restantes, PC-7, Misileras SAAR-IV, clase Batral).

Saludos
 
Última edición:
Preocupante, mucho sistema entrando a edades avanzadas al mismo tiempo en el próximo lustro (2 SSK U-209, 5 Cougar, Aldea, Aquiles, Type-22 Williams, Araucano, Dauphin, P-111 restantes, PC-7, Misileras SAAR-IV, clase Batral).

Saludos
De lo que he leido y escuchado: las Batral, el Aquiles y eventualmente el Aldea serán sustituidos por Escotillón; las misileras SAAR-IV están en refit, es decir se estira su vida operativa; los U-209 y los Dauphin están en proceso de reemplazo; la Williams tiene al menos 12 años más de operatividad, dados los repuestos dejados por las L.
Lo que al parecer es problemático son: los Barak de la Williams y la electrónica de las M. La solución sería aplicarles la misma receta de las T-23, pero sale caro.

Atte..-. .-
 

Escuela Naval “Arturo Prat” inaugura exposición estática de helicóptero Naval-36​

Martes 28 de mayo de 2024
El helicóptero N-36, fue una aeronave del tipo Bell 206, Jet Ranger, que se caracterizó por la polivalencia de sus capacidades.


 

Escuela Naval “Arturo Prat” inaugura exposición estática de helicóptero Naval-36​

Martes 28 de mayo de 2024
El helicóptero N-36, fue una aeronave del tipo Bell 206, Jet Ranger, que se caracterizó por la polivalencia de sus capacidades.


Me esta preocupando que tantos sistemas que he conocido ya sean piezas de museo.
 
De lo que he leido y escuchado: las Batral, el Aquiles y eventualmente el Aldea serán sustituidos por Escotillón; las misileras SAAR-IV están en refit, es decir se estira su vida operativa; los U-209 y los Dauphin están en proceso de reemplazo; la Williams tiene al menos 12 años más de operatividad, dados los repuestos dejados por las L.
Lo que al parecer es problemático son: los Barak de la Williams y la electrónica de las M. La solución sería aplicarles la misma receta de las T-23, pero sale caro.

Atte..-. .-
Decisiones importantes a tomar.
Me parece que en las M, sería importante avanzar.
Tiene sensores con muchas partes móviles (directores de tiro, radares rotativos 2D con sistemas de estabilización hidráulica, entre otros) que pueden dar a lugar a nuevos sistemas electrónicos de estado sólido que muestran mayores niveles de fiabilidad (MTBF), menores demandas de mantenimiento y mayor resiliencia.
En la Williams no se si meter ese nivel de plata, por mucho que le queden repuestos heredados.
Buscaría una 23 o una M afuera y armaría un segundo trio para enviar a ASMAR a upgrade CMS330/CAMM/TRS4D.
Según Janes, cerca de 600 millones de dólares estaría valorado el upgrade AAW aplicado a las 3 T23, algo similar o incluso superior (inflación + estudios adicionales) lo estimo para las M y alguna otra unidad que se le sume.
De pasada aprovecharía de dotar a la Cochrane con su Type-2087.

Con la colita amarilla al RIMPAC.
Va a estar entretenido.

Saludos
 
Última edición:
A propósito:

Interés por el Pillán II por parte de la Armada de Chile

info-defensa.com/texto-diario/mostrar/4776946/pillan-ii-despierta-interes-armada-chile-varios-paises
 
A propósito:

Interés por el Pillán II por parte de la Armada de Chile

info-defensa.com/texto-diario/mostrar/4776946/pillan-ii-despierta-interes-armada-chile-varios-paises
Un proyecto fallecido desde el inicio, un triste reintento por inventar la rueda, cuando podrían haber comprado (coproducido) Grob 120TP.
 
Arriba