Noticias de la Armada Argentina (ARA)

  • Tema iniciado oficial_olfatin
  • Fecha de inicio
Correcto, en el hangar de popa se encuentra un montaje Oerlikon de 35 mm.

¿Qué incluye por esa plata? imposible de saber. Se necesita mayor información pública sobré cuál sería la configuración que se está analizando. Cada característica adicional aumenta el precio, cada cosa que se quita lo reduce.
En general, un BAM es una plataforma constituida por el casco, los motores, la superestructura, etc. y, luego, se incorporan adicionales destinados a alcanzar las especificaciones solicitadas por el cliente, por ejemplo, comunicaciones, radares, sonares y restantes sensores, armamento, etc., etc., etc.
Por ejemplo, las BAM de patrullaje españolas no tienen ese montaje de 35 mm., mientras que la venezolana sí.

Quizás sirva de referencia que el PAM que se iba a construir junto con Chile tenía previsto un cañón de 40 mm. en la popa. No se prevería un segundo cañón en la popa ni un cañón más potente.
Probablemente sea bueno recordar que en el proyecto de las PAM/POM/PUM se preverían dos particularidades que no se aplicaban originalmente al proyecto de la armada chilena. La primera, que algunas de las unidades tuvieran capacidad polar (característica, que, entiendo, paso a formar parte de las especificaciones finales de los buques chilenos).
La segunda, que se prevería que algunas de las unidades tuvieran torno para operar como remolque de buques, una características inexistente en sus pares chilenos. Una consecuencia de que aquí se preveía remplazar a los avisos con estos patrulleros.

En vista de las especificaciones conocidas sobre este antecedentes, cabe preguntarse si ¿continúa siendo parte de los requerimientos argentinos el poder ser polar (entiendo que eso sería una modificación respecto a los actuales BAM de Navantia)? ¿el poder operar como remolcador en altura de buques averiados? ¿y el cañón de popa de 40 mm.?

Cuando se planteo el tema Fassmer ( en la decada pasada ) para la ARA ni se mencionaba la cuestion Neftegaz.
Aparecieron los Neftegaz, hoy estan operativos cargando sobre sus espaldas buena parte del peso de la CAV gracias a sus capacidades polares
Las actuales autoridades del MinDef y hasta la gente de la ARA ( estos ultimos en menor medida ) han manifestado muchas veces no solo la necesidad sino que se hallaban a la busca de un buque polar. Se mencionaron varios nombres. Es probable que lo adquieran.
Regresando al servicio el ARA Irizar, con un buque polar, los cuatro Neftegaz, el ARA Austral ( casco reforzado ) y las dos unidades de PNA ( PNA Tango y PNA Prefecto Garcia, y a pesar que aparentemente pesaria una suerte de veto politico a su eventual despliegue antartico ) aptas para operar al sur del Circulo Polar, las necesidades estarian mas que satisfechas.

Creo que los POM que eventualmente incorporare la ARA deben ser POM puros para atender el tema que " quema " en estos tiempos : el control de la ZEE y el freno al avance de la pesca ilegal en la misma.

Tampoco necesitan remolcar.

En cuanto al 40 mm, siempre es bienvenido. Mas vale que sobre y no que falte.

Saludos
 
Eso vale un vale un BAM, el precio dejenme decirles que no me parece alto para lo que lo que es el buque (BAM) pero para nosotros es impagable, asi que seguro la propuesta que acercaron los españoles es por el Avante 2200.


El modelo Avante 2200 también viene en versión 'Combatant', cuyo concepto (sólo un ejemplo, hay otros fabricantes y modelos) podría permitir matar 'dos pájaros de un sólo tiro' aunque con mayor costo unitario que una versión patrulla.

Es que opciones 'Combatant' serían algo a considerar por la ARA? O se busca soluciones por separado de OPVs y de unidades de superficie de mediano tonelaje (p.e. para reemplazar a futuro sus Meko 140)?


http://www.navantia.es/ckfinder/use...mbatant (antigua philippine navy frigate).pdf

Saludos
 
Cuando se planteo el tema Fassmer ( en la decada pasada ) para la ARA ni se mencionaba la cuestion Neftegaz.
Aparecieron los Neftegaz, hoy estan operativos cargando sobre sus espaldas buena parte del peso de la CAV gracias a sus capacidades polares
Las actuales autoridades del MinDef y hasta la gente de la ARA ( estos ultimos en menor medida ) han manifestado muchas veces no solo la necesidad sino que se hallaban a la busca de un buque polar. Se mencionaron varios nombres. Es probable que lo adquieran.
Regresando al servicio el ARA Irizar, con un buque polar, los cuatro Neftegaz, el ARA Austral ( casco reforzado ) y las dos unidades de PNA ( PNA Tango y PNA Prefecto Garcia, y a pesar que aparentemente pesaria una suerte de veto politico a su eventual despliegue antartico ) aptas para operar al sur del Circulo Polar, las necesidades estarian mas que satisfechas.

Creo que los POM que eventualmente incorporare la ARA deben ser POM puros para atender el tema que " quema " en estos tiempos : el control de la ZEE y el freno al avance de la pesca ilegal en la misma.

Tampoco necesitan remolcar.

En cuanto al 40 mm, siempre es bienvenido. Mas vale que sobre y no que falte.

Saludos
La verdad es que criticamos la compra de esos avisos rusos, pero han andado bastante bien.
 
Cuando se planteo el tema Fassmer ( en la decada pasada ) para la ARA ni se mencionaba la cuestion Neftegaz.
Aparecieron los Neftegaz, hoy estan operativos cargando sobre sus espaldas buena parte del peso de la CAV gracias a sus capacidades polares
Las actuales autoridades del MinDef y hasta la gente de la ARA ( estos ultimos en menor medida ) han manifestado muchas veces no solo la necesidad sino que se hallaban a la busca de un buque polar. Se mencionaron varios nombres. Es probable que lo adquieran.
Regresando al servicio el ARA Irizar, con un buque polar, los cuatro Neftegaz, el ARA Austral ( casco reforzado ) y las dos unidades de PNA ( PNA Tango y PNA Prefecto Garcia, y a pesar que aparentemente pesaria una suerte de veto politico a su eventual despliegue antartico ) aptas para operar al sur del Circulo Polar, las necesidades estarian mas que satisfechas.

Creo que los POM que eventualmente incorporare la ARA deben ser POM puros para atender el tema que " quema " en estos tiempos : el control de la ZEE y el freno al avance de la pesca ilegal en la misma.

Tampoco necesitan remolcar.

En cuanto al 40 mm, siempre es bienvenido. Mas vale que sobre y no que falte.

Saludos
Hay una confusión aquí.
Respecto al "buque polar", lo que se pretende es volver a tener uno como el ARA Bahía Paraíso, es decir, un buque del orden de las 10.000 Tn.
Nadie nunca pretendió, ya que eso "no era posible" que los eventuales POM o los Neftegaz vengan a compensar su ausencia.
Argentina es un país austral y con área de influencia sobre el Atlántico Sur y la región polar. De hecho, durante años se utilizaron en estas regiones los avisos ex-US.Navy a pesar de no estar diseñados para ello.
Por ello los POM incorporaban el requisito de poder navegar sobre este tipo de océanos. Una característica que finalmente terminan teniendo los buques chilenos. No es una característica que pueda llegar a buscar, por ejemplo, un país tropical.
Esta característica en particular, dado el ámbito dónde se desempeñarían normalmente, me hace pensar que continuaría formando parte de los requerimiento que se desean para estos patrulleros. Es más, dado el reciente reconocimiento de la plataforma continental, es posible que esta necesidad se haya acrecentado.

Otra historia es el tema de los Nefgaz. Es verdad que cuando existía el proyecto de los POM no estaba previsto incorporar estos buques, los cuales vinieron a remplazar a los viejos avisos y lo hacen con enormes mejoras. Por eso yo me pregunto si todas las especificaciones que tenían para el POM original ¿continúan figurando para los futuros patrulleros de nueva construcción?, ¿o alguna de dichas específicaciones han cambiado? ¿se continúa requiriendo la capacidad de remolcador, por ejemplo?
Ahora bien, la reciente incorporación de los Neftgaz puede llevar a la falsa ilusión de que el problema esta resuelto. No olvidemos que son buques usados y con muchas décadas encima. A pesar de ser de reciente incorporación a la ARA y tener menos de la mitad de edad que los avisos de la Segunda Guerra Mundial que vinieron a sustituir, continúan siendo buques con más de 30 años sobre sus espaldas que van a necesitar ser remplazados y, personalmente, creo que se necesita planificar dicho remplazo. ¿Debe tomarse en consideración la eventual incorporación de un patrullero? ¿O debe pensare en algún buque auxiliar específico, como podría ser algún tipo de remolcador en altura como los Nefgaz, pero de nueva construcción o con menos de 10 años de uso? no sé.
 
El modelo Avante 2200 también viene en versión 'Combatant', cuyo concepto (sólo un ejemplo, hay otros fabricantes y modelos) podría permitir matar 'dos pájaros de un sólo tiro' aunque con mayor costo unitario que una versión patrulla.

Es que opciones 'Combatant' serían algo a considerar por la ARA? O se busca soluciones por separado de OPVs y de unidades de superficie de mediano tonelaje (p.e. para reemplazar a futuro sus Meko 140)?


http://www.navantia.es/ckfinder/userfiles/files/lineas_act/productos diciembre 2015/Avante 2200 combatant (antigua philippine navy frigate).pdf

Saludos
Los conceptos de la guerra naval moderna toma mucho más en cuenta los diseños de buque de combate litoral que los de las tradicionales corbetas. Sería una buena opción reemplazar la MEKO 140 por buques como el avante 2200 y de paso reducir su número, vamos a obtener buques más capaces, multimisión y mucho más económicos de operar. Creo que seguir pensando en corbetas oceánicas es no adaptarse a los tiempos que corren. Sería preferible invertir los recursos económicos en buques enfocados a la guerra ASW y AAW.
 
El modelo Avante 2200 también viene en versión 'Combatant', cuyo concepto (sólo un ejemplo, hay otros fabricantes y modelos) podría permitir matar 'dos pájaros de un sólo tiro' aunque con mayor costo unitario que una versión patrulla.

Es que opciones 'Combatant' serían algo a considerar por la ARA? O se busca soluciones por separado de OPVs y de unidades de superficie de mediano tonelaje (p.e. para reemplazar a futuro sus Meko 140)?


http://www.navantia.es/ckfinder/userfiles/files/lineas_act/productos diciembre 2015/Avante 2200 combatant (antigua philippine navy frigate).pdf

Saludos
Me encanta como un reemplazo de las Meko 140, y a estas las dejo en reemplazo de las A69....en fin a seguir soñando
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Entregaron jinetas a los flamantes oficiales superiores


••••••••


29/12/2016. Recibieron las insignias correspondientes a Capitán de Navío.


Buenos Aires – Esta mañana se realizó la ceremonia de entrega de jinetas a capitanes de fragata, de la zona Buenos Aires, que ascendieron al grado inmediato superior. El acto estuvo presidido por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur.

A la ceremonia, que se efectuó en el salón Libertad de la sede del Estado Mayor General de la Armada, asistieron autoridades de dicha zona naval, invitados especiales y familiares del personal que ascendió.

El Almirante Srur procedió a entregar los distintivos de Capitán de Navío. De esta manera, los capitanes de fragata recibieron las jinetas que indican su ascenso a capitanes de navío. Como parte de la ceremonia se felicitó a los nuevos oficiales superiores.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Asumió el nuevo Comandante de la Infantería de Marina


•••••••••••••••


29/12/2016. El Capitán de Navío Bernardo Noziglia reemplazó al Contralmirante Pedro Eugenio Galardi.


Baterías – Durante esta mañana en la Plaza de Armas del Batallón de Infantería de Marina Nº 2 Esc, se desarrolló el cambio de Comando de la Infantería de Marina, donde asumió el Capitán de Navío Bernardo Noziglia en reemplazo del Contralmirante Pedro Eugenio Galardi.

Presidió la ceremonia el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento de la Armada, Contralmirante Luis Enrique López Mazzeo, quien estuvo acompañado por el Director General de Material de la Armada, Contralmirante Francisco Medrano; el Jefe de Mantenimiento y Arsenales de la Armada, Contralmirante Ángel Antonio Cuccorese; el Comandante de la Aviación Naval, Contralmirante Gustavo Vignale; y el Comandante de la Flota de Mar, Contralmirante Rafael Gerardo Prieto, junto al intendente de Coronel Rosales, licenciado Mariano Uset.

La ceremonia dio comienzo con el ingreso de la bandera de guerra del Comando de la Infantería de Marina. Tras ello, el Comandante de Adiestramiento y Alistamiento pasó revista al personal formado, acompañado por los comandantes entrante y saliente.

Los presentes entonaron el Himno Nacional Argentino acompasado por la Banda de Música de la Base Naval Puerto Belgrano.

A continuación, el Comandante saliente, Contralmirante Pedro Eugenio Galardi, pronunció palabras alusivas: “En esta Plaza de Armas, 34 años atrás, me presentaba a mi primer destino, el BIM2, con las incertidumbres propias de quien arranca su práctica profesional”, comenzó diciendo. “Hoy, con la satisfacción profesional y personal del deber cumplido, me encuentro en el mismo lugar, para despedirme de la Infantería de Marina y pasar la responsabilidad a mi relevo”.

“El marco que brinda esta formación, con la presencia de superiores y subordinados de hoy y de ayer; de amigos de tantos años y de mi familia, me permite testimoniar con mayor elocuencia, la gratitud y el orgullo que siento, al cerrar mi paso por nuestra gloriosa y querida Infantería de Marina, tras haber servido como su Comandante, meta profesional que vista con los ojos de aquel Guardiamarina, era un sueño impensable”.

A los infantes de Marina les dijo: “Como su Comandante, dos años atrás, intenté interpretar nuestra realidad, y plasmarla en objetivos concretos como mejorar la conducción de nuestra gente, ordenar administrativamente a las unidades, aumentar la integración del cuerpo a los procesos de la Armada y mejorar su alistamiento, fundamentalmente el adiestramiento y el mantenimiento de los medios”. “Hoy, de la manera más sentida y sencilla posible, sólo me resta reconocer y agradecer”.

Luego de la lectura de la orden de designación, el Contralmirante López Mazzeo puso en funciones al Capitán de Navío Noziglia y le tomó juramento. A continuación, se arrió la insignia de mando que acompañó al Contralmirante Galardi durante su comando y le fue entregada.

Seguidamente, el nuevo comandante requirió la fórmula de subordinación y valor y se entonaron las estrofas de la Marcha de la Armada dando por finalizada la ceremonia con el retiro de la Bandera de Guerra.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
CAV 2016/2017
Actividades de unidades y personal de la Armada en la Antártida


••••


28/12/2016. El aviso ARA “Puerto Argentino” llegó a la base Carlini y el aviso ARA “Islas Malvinas” cumple su guardia de Patrulla Antártica Naval Combinada y colabora con la Campaña Antártica.



Antártida – Los avisos ARA “Puerto Argentino” e “Islas Malvinas”se encuentran en la Isla 25 de Mayo próximos entre sí; mientras el primero está en Bahía Guardia Nacional el otro a unas 10 millas náuticas en Caleta Potter.

Bien temprano, el “Puerto Argentino” trasladó carga al “Islas Malvinas”–cuya principal misión es la Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC)– para entregarla en la base permanente Carlini que nuclea una destacada comunidad de investigadores argentinos y extranjeros.

También embarcó a siete personas de la dotación saliente y dos científicos alemanes quienes se suman a los diecinueve miembros de la dotación de la base permanente Esperanza ya embarcados. Para todos ellos está previsto su retorno al continente vía aérea.

Como parte de la navegación del “Puerto Argentino”, cabe mencionar que se avistó un hielo negro al norte del Estrecho Antartic, considerado por los antárticos “una verdadera rareza y peligro” que se forma por el paso del tiempo y el aporte de sedimentos.

La próxima actividad y última de la Primera Etapa de la Campaña Antártica de Verano (CAV2016/2017) será para el “Puerto Argentino” habilitar la base temporaria Cámara administrada por la Armada Argentina en Isla Media Luna. En tanto que, para el “Islas Malvinas”, al tiempo que continúa con la PANC, abrirá la base temporaria Primavera.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Tomó el cargo el flamante Director General de Educación de la Armada




•••••


28/12/2016. Asumió el Capitán de Navío Gustavo Jorge Iglesias en reemplazo del Contralmirante Gustavo Domingo Krasser.


Buenos Aires- Hoy a la mañana, en la Plaza de Armas del Centro de Investigación y Educación Naval (CIEN), ubicado en la localidad de Vicente López, se llevó a cabo la ceremonia de entrega y recepción de la Dirección General de Educación de la Armada (DGED), en cuya oportunidad asumió el cargo el Capitán de Navío Gustavo Jorge Iglesias en reemplazo del Contralmirante Gustavo Domingo Krasser.

Presidió la ceremonia el Subjefe del Estado Mayor General de la Armada, Vicealmirante Horacio Nadale, acompañado por los directores entrante y saliente. Estuvieron presentes, a su vez, el subsecretario de Formación del Ministerio de Defensa, Alejandro Gómez, junto a autoridades de otras Fuerzas Armadas y de la Universidad de la Defensa Nacional.

También concurrieron almirantes y oficiales superiores de la Institución naval; personal militar y civil del destino; familiares e invitados especiales.

Tras el ingreso del Vicealmirante Horacio Nadale a la Plaza de Armas, el director saliente pronunció palabras alusivas: “Este ciclo que continuará el año próximo recibió la misión de potenciar y fortalecer la formación, capacitación y perfeccionamiento del personal de la Armada en su preparación integral para contribuir a la Defensa. (…) Todo lo cual se llevó a cabo mediante la perseverancia y el esfuerzo”, expresó.

Luego resaltó a quienes “con sus apoyos invalorables” aportaron a la hora de cumplir con los objetivos ordenados, entre quienes destacó a sus directores subordinados, profesores de las distintas escuelas y todo el personal militar y civil de las distintas áreas que “con su dedicación, permitieron con su trabajo que pudiéramos avanzar en la búsqueda de la mejor calidad áulica”.

“El año que viene no será sencillo -continuó el Contralmirante Krasser-, y la Armada no pudo elegir [para la tarea de formación naval] a un mejor profesional que el Capitán Iglesias. Suyo será el desafío de mantener incólume el sentido de pertenencia que nos caracteriza y que es reflejo de una tradición bicentenaria. Señor Capitán de Navío Iglesias, la Armada pone bajo su responsabilidad la formación de sus oficiales y suboficiales, lo que significa ni más ni menos que su propio futuro”.

Para finalizar agradeció, en su última actividad oficial tras 37 años de servicio activo, a la Armada por “permitirme vivir una vida de aventuras y desafíos; a mis superiores y subordinados que me guiaron en el camino del bien (…); a mis compañeros de la Promoción 112; a mis padres y finalmente a mi familia “por haber soportado ausencias sin reproches y por haberme dado la tranquilidad para hacer mi trabajo”.

Seguidamente, se procedió a la lectura de la orden transitoria del Jefe del Estado Mayor General de la Armada donde se dispone la entrega y recepción de la Dirección General de Educación. A su término el Vicealmirante Nadale procedió a tomarle juramento y poner en funciones al Capitán de Navío Gustavo Jorge Iglesias.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital
 
Si no dejamos de pensar en el reemplazo palo por palo vamos a seguir teniendo las mismas fuerzas armadas con deficiencias por todos lados. Ya fue el plan de 1980, ahora hay que pensar en una nueva marina. Dar de baja un sistema y reemplazarlo por otro no es la solución a los problemas que tiene la armada. Habría que pensar en una redistribución de unidades y la apertura de nuevas bases. Y cuando se busque armar una FLOMAR no se puede pensar en corbetas, hay que pensar en fragatas de un desplazamiento superior a las 5000 toneladas. El esquema que tenemos no es perfecto, nunca lo fue y mucho menos es un esquema moderno y acorde a las necesidades. El capricho ******** y el tradicionalismo militar no conducen a buen puerto. En Francia vimos como terminaron con la vida de la 2da División Blindada con todo lo que significaba para el Armee de Terre y para la historia nacional, y ahi esta lo hicieron. En Reino Unido vemos constantemente el rediseño de las fuerzas y la resignación de viejas capacidades en pos de incorporar nuevas, han reducido y reagrupado regimientos legendarios que acá ni se les hubiese pasado por la cabeza. Pero en Argentina vivimos en un mundo aislado, donde el diseño de la marina alrededor de un portaaviones es correcto y no se pone en discusión, donde el ejército tiene unidades cuasi fantasmas y la fuerza aérea tiene más de 10 bases y con suerte hay un puñado de aeronaves para distribuirlas por todas ellas. Achicar la estructura sin perder el poderío militar es posible, Gran Bretaña lo viene realizando hace años y vemos que obtiene resultados positivos. El ejercito frances se achico pero ahora es mucho mas poderoso que lo que era hace algunos años. Pero ustedes me diran que tienen recursos para reequipar, si los tienen pero fijense la cantidad de buques que poseía en 1990 la RN y los que posee ahora, no hizo el salto generacional haciendo los cambios de manual y los futuros cambios que va a realizar, hoy tienen 13 fragatas ASW pero en el futuro apuntan a tener solo 8 Type 26 e incorporar un concepto de fragata más reducida en capacidades militares, las Type 31.

Ojala algun dia aprendamos y podamos imitar estos procesos, obviamente adaptandolos a las amenazas presentes y futuras de la soberanía argentina y sobre todo con el foco a siempre buscar mantener el equilibrio regional, de esta forma vamos a tener fuerzas disuasivas que van a cumplir su rol. No quiero un esquema defensivo-defensivo que no sabe que golpe es el que tiene que parar, ni tampoco un esquema ofensivo-ofensivo que no sabe que golpe tiene que dar, prefiero fuerzas polivalentes que puedan hacer ambas cosas en pos de la defensa nacional.
 
Me gusta más los franceses,
Entregaron jinetas a los flamantes oficiales superiores


••••••••


29/12/2016. Recibieron las insignias correspondientes a Capitán de Navío.


Buenos Aires – Esta mañana se realizó la ceremonia de entrega de jinetas a capitanes de fragata, de la zona Buenos Aires, que ascendieron al grado inmediato superior. El acto estuvo presidido por el Jefe del Estado Mayor General de la Armada, Almirante Marcelo Eduardo Hipólito Srur.

A la ceremonia, que se efectuó en el salón Libertad de la sede del Estado Mayor General de la Armada, asistieron autoridades de dicha zona naval, invitados especiales y familiares del personal que ascendió.

El Almirante Srur procedió a entregar los distintivos de Capitán de Navío. De esta manera, los capitanes de fragata recibieron las jinetas que indican su ascenso a capitanes de navío. Como parte de la ceremonia se felicitó a los nuevos oficiales superiores.


Crèditos: Gaceta Marinera Digital.
ShÄ no entiendo nada, ¿no eran charreteras al hombro y jinetas al brazo? Las típicas jinetas de suboficiales antes eran en brazo y puño, mientras que los oficiales iban con charreteras y galones en puño.
 
Si no dejamos de pensar en el reemplazo palo por palo vamos a seguir teniendo las mismas fuerzas armadas con deficiencias por todos lados. Ya fue el plan de 1980, ahora hay que pensar en una nueva marina. Dar de baja un sistema y reemplazarlo por otro no es la solución a los problemas que tiene la armada. Habría que pensar en una redistribución de unidades y la apertura de nuevas bases. Y cuando se busque armar una FLOMAR no se puede pensar en corbetas, hay que pensar en fragatas de un desplazamiento superior a las 5000 toneladas. El esquema que tenemos no es perfecto, nunca lo fue y mucho menos es un esquema moderno y acorde a las necesidades. El capricho ******** y el tradicionalismo militar no conducen a buen puerto. En Francia vimos como terminaron con la vida de la 2da División Blindada con todo lo que significaba para el Armee de Terre y para la historia nacional, y ahi esta lo hicieron. En Reino Unido vemos constantemente el rediseño de las fuerzas y la resignación de viejas capacidades en pos de incorporar nuevas, han reducido y reagrupado regimientos legendarios que acá ni se les hubiese pasado por la cabeza. Pero en Argentina vivimos en un mundo aislado, donde el diseño de la marina alrededor de un portaaviones es correcto y no se pone en discusión, donde el ejército tiene unidades cuasi fantasmas y la fuerza aérea tiene más de 10 bases y con suerte hay un puñado de aeronaves para distribuirlas por todas ellas. Achicar la estructura sin perder el poderío militar es posible, Gran Bretaña lo viene realizando hace años y vemos que obtiene resultados positivos. El ejercito frances se achico pero ahora es mucho mas poderoso que lo que era hace algunos años. Pero ustedes me diran que tienen recursos para reequipar, si los tienen pero fijense la cantidad de buques que poseía en 1990 la RN y los que posee ahora, no hizo el salto generacional haciendo los cambios de manual y los futuros cambios que va a realizar, hoy tienen 13 fragatas ASW pero en el futuro apuntan a tener solo 8 Type 26 e incorporar un concepto de fragata más reducida en capacidades militares, las Type 31.

Ojala algun dia aprendamos y podamos imitar estos procesos, obviamente adaptandolos a las amenazas presentes y futuras de la soberanía argentina y sobre todo con el foco a siempre buscar mantener el equilibrio regional, de esta forma vamos a tener fuerzas disuasivas que van a cumplir su rol. No quiero un esquema defensivo-defensivo que no sabe que golpe es el que tiene que parar, ni tampoco un esquema ofensivo-ofensivo que no sabe que golpe tiene que dar, prefiero fuerzas polivalentes que puedan hacer ambas cosas en pos de la defensa nacional.
Es que sobran bases aereas y regimientos por que no se incorporo material,... primero plantiemos que es lo que vamos a usar y operar.
Si pretendes tener 8 aviones de combate es logico que va a sobrar por todas partes, el tema es que minimo necesitamos mas de 40....el de los aviones de combate es el mejor ejemplo que tengo a mano.
Y hay una realidad matematica que no se puede evadir, y es que a mayor extención y cantidad de territorio mayor despliegue material y humano se necesita. No es comparacion la de paises con alianzas poderosas y territorios mucho mas reducidos y acceso a tecnologias que nosotros no manejamos.
 

Merchant Marine one

Miembro del Staff
Moderador
Me gusta más los franceses,

ShÄ no entiendo nada, ¿no eran charreteras al hombro y jinetas al brazo? Las típicas jinetas de suboficiales antes eran en brazo y puño, mientras que los oficiales iban con charreteras y galones en puño.


Jajaja querido koinorr.....................

nada es como antes, comparto tu pensamiento 100%.......

Charreteras o paletas para los oficiales si......

Pero bueno, estamos transcribiendo una noticia de un sitio OFICIAL de la Armada...........si ellos escriben asì.....asì debe ser no?

Igualmente ya hace unos años que los suboficiales tambièn usan los galones al hombro...

Un abrazo,

Merchant
 
Somo viejos y hacemos cierto aquello que todo pasado fue necesariamente mejor. Vimos el nacimiento y asistimos al ocaso de la que quizás fue la FLOMAR más moderna y poderosa que hemos tenido. Fuimos Gardel en los 80s. Hoy como enfermos terminales mendicantes, vemos como marinas de aguas servidas nos superan.
 
Somo viejos y hacemos cierto aquello que todo pasado fue necesariamente mejor. Vimos el nacimiento y asistimos al ocaso de la que quizás fue la FLOMAR más moderna y poderosa que hemos tenido. Fuimos Gardel en los 80s. Hoy como enfermos terminales mendicantes, vemos como marinas de aguas servidas nos superan.
Excelente tu comentario, mejores palabras imposibles. Ojalá alguien se de cuenta y se pueda revertir y volver a ser lo que fuimos!!
Feliz Año Nuevo
 

argie

Fernet Lover
Colaborador
Habría que ver cuándo tuvimos la mejor FloMar. En una de esas fue a principios del siglo pasado.
 
O al finalizar la Segunda Guerra Mundial, durante el primer gobierno de Perón se recibieron una cantidad y variedad de rezagos de guerra difícil de imaginar.
 
O al finalizar la Segunda Guerra Mundial, durante el primer gobierno de Perón se recibieron una cantidad y variedad de rezagos de guerra difícil de imaginar.

El armamento remantente despues de la rendicion Alemana y Japonesa que quedo disponible en todo el Planeta era realmente impresionante en cantidad.
 
Arriba